¿Porqué debería el gobierno utilizar y promover el uso de software libre?

#1
Cual seria las ventajas de que el gobierno utilizara software Libre, cuales las desventajas? deveria de promover el uso de SL o prohibirlo??
 

darinel8

Bovino adicto
#2
Cual seria las ventajas de que el gobierno utilizara software Libre, cuales las desventajas? deveria de promover el uso de SL o prohibirlo??
la ventajas las puedes ver aqui

Código:
[URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre_en_la_Administraci%C3%B3n_P%C3%BAblica"]http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre_en_la_Administraci%C3%B3n_P%C3%BAblica[/URL]
y las desventajas generalmente son

Código:
La curva de aprendizaje es mayor.

El software libre no tiene garantía proveniente del autor.

Se necesita dedicar recursos a la reparación de erratas.

No existiría una compañía única que respaldará toda la tecnología.

Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando.

El usuario debe tener nociones de programación, ya que la administración del sistema recae mucho en la automatización de tareas y esto se logra utilizando, en muchas ocasiones, lenguajes de guiones (perl, python, shell, etc).

La diversidad de distribuciones, métodos de empaquetamiento, licencias de uso, herramientas con un mismo fin, etc., pueden crear confusión en cierto número de personas.
desde mi punto de vista usar software libre permitiría a países en vía de desarrollo liberarse de ga$to$ monetarios muy fuertes e invertirlos en algo mas productivo como en la creación de ciencia y tecnología computacional "generada por y para sus pueblos"

la única traba que yo veo para el software libre es que hay muchas personas que se niegan a aprender hacer cosas nuevas.


----
"Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos."
Eduardo Galeano
 
#3
Yo creo que en las Escuelas públicas deberian mostrarle a los estudiantes a utilizar Linux (Ubuntu, Xubuntu, Lubuntu, Mint, Fedora, etc.) considero que sería algo positivo.

Por ejemplo, una ventaja en el caso de Ubuntu es que puedes descargar bastante Software libre con el Centro de Software Ubuntu de una manera facilisima prácticamente se instalan los programas automáticamente con un click, eso simplifica bastante la tarea de instalación de software.
 

dobel d

Bovino Milenario
#4
Primero tendran que ponerse las pilas los profesores para aprender el SO y como en mexico no les gusta trabjar todo es a lo facil, uno que otro alumno tendria mas nociones de gnu/linux que nuestro asqueroso gobierno y la SEP, en fin veo muy dificil esto para muchos el soft libre es un delio
 

ingmaoshingown

Bovino de la familia
#5
Lo barato puede ser caro y además no te olvidas que hay intereses para ayudar a los compadres, favores en licitaciones, contratos, etc. Dímelo por experiencia que trabajé en papi gobierno y me acuerdo el tema de las licencias que no podíamos instalar cualquier software y recuerdo unas maquinas con linux... salió más caro el caldo que las albondigas: el tiempo de capacitación, las incompatibilidades con algunos dispositivos de la red, el tiempo invertido a los usuarios, etc...
 
#6
Lo barato puede ser caro y además no te olvidas que hay intereses para ayudar a los compadres, favores en licitaciones, contratos, etc. Dímelo por experiencia que trabajé en papi gobierno y me acuerdo el tema de las licencias que no podíamos instalar cualquier software y recuerdo unas maquinas con linux... salió más caro el caldo que las albondigas: el tiempo de capacitación, las incompatibilidades con algunos dispositivos de la red, el tiempo invertido a los usuarios, etc...
Con referencia a lo barato sale caro . . .
Pesima comparacion. Si entendemos que las licencias de Microsoft NO SON gratuitas, y que es necesario ademas sumar las licencias de CAL (para acceder a los servidores MS), las licencias de antivirus (en el caso de instituciones, empresas, y gobiernos, son corporativa y nada de economicas, las licencias de MS Office (que son CARISIMAS), al menos un compresor, al menos una aplicacion adicional, y tenemos que tener una maquina con Windows sale app US$ 600 por maquina ademas del costo de la maquina misma.

Eso no es economico para nada.

Es cierto que tienes que enseñarle a las personas a usar un nuevo OS, pero el costo es nominal, y se entiende dentro del proceso de capacitacion, que solamente ocurrira la primera vez, igual que con cualquier sistema nuevo.

En linux, uno NO COMPRA EL SOFTWARE, sino que el soporte, hecho que a mi humilde opinion, es mucho mas transparente que adquirir una licencia SIN soporte (microsoft no se caracteriza por enviar MCEs a resolver los problemas de sus sistemas).

Si se enseña Linux en el colegio, el costo de implantacion disminuye radicalmente, y el costo de actualizacion en cambio . . .tambien.
 
#7
Hola hermano bakuno, respondiendo a lo q preguntaste ... creo q la vdd el gobierno
ya debería haber hecho algo al respecto, el software libre es para compartir con los
demás gratuitamente, sin mencionar la opción de poderlo modificar libremente, esto
ayudaría a la humanidad, para que no hubieran problemas de legalidad, ni existieran
si lo piensan ... también se manterndría la paz ya que las personas no buscarían
solamente el dinero, q es algo por lo q cualkiera se arruina, es decir, se hace
codiciosos de poder y de dinero ... e incluso, yo estoy de acuerdo en pagarle a
alguien por una licencia, xq creo q vale la pena ganar algo de dinerito, pero siempre y
cuando supiera q no fuera algo tan caro =S me refiero a q el precio de algunos
software no están accesibles a muchas personas y por ello surgió el problema en
el q estamos, xq si fuera algo pequeño, creo q a casi nadie le importaría pagar unos
cuantos pesos, más sabiendo q pagas por algo q vale la pena ^^

así q ... lleva un rumbo bastante ... interesante, pero por el momento seguimos
con la World War Web -.- spro q en el mundo los gobernantes reflexionen y
lleguen pues a un acuerdo justo ^^

gracias por abrir este post =D
DIOS te bendiga ^^
 
#8
Falta mucho por hacer en el gobierno por el tema de sl, al gobierno mexicano le falta mucho por transparentar todos sus procesos, debemos exigir a nuestros próximos gobernantes incluir en sus campañas estos temas, países latino americanos como Brasil tienen un gran avance en esta materia. Gracias a todos por sus opiniones, es para mi trabajo en la maestría en sl. En especial para la materia sl en el sector publico.
 
#9
en el caso de mexico el gobierno usa software prediseñado en hacienda, relaciones exteriores, gobernacion, etcétera porque es el mismo que usan en estados unidos, al ser mexico un páis esclavo tiene que estar acorde con sus jefes de estados unidos me explico? es el gato que modifica su lenguaje para obedecer al amo... si quieres echale un ojo a la pagina de hacienda y verás las facilidades que hay para los que hablan inglés, supuestamen te inversionistas extranjeros, no es otra cosa que sometimiento al capital gringo
 

Zephyros

Bovino de la familia
#10
La principal ventaja y de manera directa es que los recursos que se ahorran en la implementación de software libre pueden ser utilizados en proyectos de asistencia social, es decir, que si los gobiernos utilizaran sólo software libre, de manera indirecta beneficiarían a la sociedad misma.

Obviamente pocos gobiernos están dispuestos a "perder" capital de esta manera, ya que una gran parte de los recursos que "pagan" por el software propietario va directamente a las cuentas de banco de los encargados de las compras.
 

susto

Bovino maduro
#11
TODAS las instituciones gubernamentales deberían promover el uso de ESTÁNDARES, no tanto del software libre.
De esta forma todo mundo tendría la libertad de elegir el software que quiera utilizar (propietario ó libre) que se ajuste a los estándares ya que con seguridad sabríamos que no vamos a tener problemas de compatibilidad.
 
#13
A ver no se hagan bolas, Windows No es gratis y sin embargo es lo que generalmente les enseñan a usar en varias escuelas como si no existieran otros sistemas en el mundo.

Lo interesante de Linux es que funciona muy bien, algunas distros son gratis (ejemplo: Ubuntu) y sin embargo poca gente lo conoce por la falta de promoción entre los usuarios.
 

ingmaoshingown

Bovino de la familia
#14
Con referencia a lo barato sale caro . . .
Pesima comparacion. Si entendemos que las licencias de Microsoft NO SON gratuitas, y que es necesario ademas sumar las licencias de CAL (para acceder a los servidores MS), las licencias de antivirus (en el caso de instituciones, empresas, y gobiernos, son corporativa y nada de economicas, las licencias de MS Office (que son CARISIMAS), al menos un compresor, al menos una aplicacion adicional, y tenemos que tener una maquina con Windows sale app US$ 600 por maquina ademas del costo de la maquina misma.

Eso no es economico para nada.

Es cierto que tienes que enseñarle a las personas a usar un nuevo OS, pero el costo es nominal, y se entiende dentro del proceso de capacitacion, que solamente ocurrira la primera vez, igual que con cualquier sistema nuevo.

En linux, uno NO COMPRA EL SOFTWARE, sino que el soporte, hecho que a mi humilde opinion, es mucho mas transparente que adquirir una licencia SIN soporte (microsoft no se caracteriza por enviar MCEs a resolver los problemas de sus sistemas).

Si se enseña Linux en el colegio, el costo de implantacion disminuye radicalmente, y el costo de actualizacion en cambio . . .tambien.
como dice ingmaoshingown lo barato sale caro en el caso de linux Opensource no nesesariamente es gratis

http://www.youtube.com/watch?v=_gCwCOhMcog&list=PLD6B6473ACF32C59D&index=1&feature=plpp_video
en este video explican todo detalladamente

Igual y me equivoqué que lo barato no signifique gratis... pero a lo que voy es TRUE STORY.

Las tecnologías existentes necesitan ciertas especificaciones, los equipos Linux eran incompatibles con muchos aparatos, por ejemplo las win-impresoras. Había hardware existente que eran solamente compatibles con windows. Las tareas que realizaban los usuarios terminaban con mal rendimiento que se atrasaba la chamba. Por eso se generaban atrasos. Yo lo viví, yo estuve presente, rodaron cabezas, al final de cuentas un software es INVERSIÓN.
Ese "bomberazo" con equipos linux no salió tan viable.
 
#15
la ventajas las puedes ver aqui

Código:
[URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre_en_la_Administraci%C3%B3n_P%C3%BAblica"]http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre_en_la_Administraci%C3%B3n_P%C3%BAblica[/URL]
y las desventajas generalmente son

Código:
La curva de aprendizaje es mayor.

El software libre no tiene garantía proveniente del autor.

Se necesita dedicar recursos a la reparación de erratas.

No existiría una compañía única que respaldará toda la tecnología.

Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando.

El usuario debe tener nociones de programación, ya que la administración del sistema recae mucho en la automatización de tareas y esto se logra utilizando, en muchas ocasiones, lenguajes de guiones (perl, python, shell, etc).

La diversidad de distribuciones, métodos de empaquetamiento, licencias de uso, herramientas con un mismo fin, etc., pueden crear confusión en cierto número de personas.
desde mi punto de vista usar software libre permitiría a países en vía de desarrollo liberarse de ga$to$ monetarios muy fuertes e invertirlos en algo mas productivo como en la creación de ciencia y tecnología computacional "generada por y para sus pueblos"

la única traba que yo veo para el software libre es que hay muchas personas que se niegan a aprender hacer cosas nuevas.
Difiero en cuanto al aprendizaje, trabajo en institucion publica y la mayoria siempre pregunta por cosas simples, como por ejemplo "en donde se guardo mi documento" ¡¡¿¿??!! y no que cualquier tonto usa windows??? ademas con cada nueva version de windows hay que capacitar a TODO el personal, por lo que donde quedo la dichosa curva de aprendizaje?

Parece que nadie nunca lee los "Terminos de licencia" ahi dice claramente que no se hacen responsable de nada....

Lo de la garantia entonces para que las empresas contratan "ingenieros"? ser ingeniero no es solo estar jugando call of duty todo el dia ¬¬

Ni que decir de las mordidas por contratos de compra de software para cada pc, ademas de software accesorio (office :D) tambien para cada pc...

Multimedia???, a que van al trabajo???

Ya por ultimo, refuto el hecho de que es de dificil manejo y aprendizaje, ahora cualquier bruto tiene un tactil con android (una distribucion linux) el cual es bastante multimedia me parece... de ahi a un linux de escritorio es unos momentos.
 

pecm68

Bovino Milenario
#16
El software libre, no se puede usar en ambientes productivos por seguridad, y el Linux, no es "Gratis" ni barato... checa el precio de Suse o Red-Hat (me consta 28 blades HP, 50mil dolares por 18 meses de licenciamiento-servicio).

En ese sentido se andan dando con los precios de Win.

Solaris era el unico "Gratis" hasta 4 micros, ahora con la compra por Oracle, ya valio :)

En ambientes de produccion, loq ue se busca es "Estabilidad, Seguridad y Garantia", lamentablemente el software libre, no da eso, a no ser que tengas un equipo de soporte brutal (en tamaño) en cuyo caso, es mucho mas caro al final.
 

pecm68

Bovino Milenario
#17
El software libre, no se puede usar en ambientes productivos por seguridad, y el Linux, no es "Gratis" ni barato... checa el precio de Suse o Red-Hat (me consta 28 blades HP, 50mil dolares por 18 meses de licenciamiento-servicio).

En ese sentido se andan dando con los precios de Win.

Solaris era el unico "Gratis" hasta 4 micros, ahora con la compra por Oracle, ya valio :)

En ambientes de produccion, loq ue se busca es "Estabilidad, Seguridad y Garantia", lamentablemente el software libre, no da eso, a no ser que tengas un equipo de soporte brutal (en tamaño) en cuyo caso, es mucho mas caro al final.
 
#18
El Sistema Educativo si quisiera pudiera promover la enseñanza de Software Libre como Linux en todas las Escuelas Públicas.

Los Estudiantes podrían beneficiarse al aprender a utilizar Distros como por ejemplo: Ubuntu, Xubuntu, Fedora, Mint, Debian, entre muchas otras disponibles, sería algo positivo que los Estudiantes conozcan otras opciones además del Windows.

Las Escuelas son centros de aprendizaje, eso que mencionas sobre los estándares de los "ambientes productivos" me imagino que te refieres a las Fábricas ó a las Oficinas, pero en una Escuela lo que realmente interesa es aprender de todo.

Linux es una gran fuente de aprendizaje, sería interesante que le dieran una oportunidad de ser mostrado en todas las Escuelas.
Animo Linuxeros!
:supercow:
 
#19
las ventajas son que no se paga licencia eso es un ahorro de dinero

pero otra gran ventaja es que se puede configurar de diferentes maneras y posee menos vulnerabilidades que el sistema windows

en varias escuelas de nivel superio utilizan sistemas operativos como debian centos entre otros en servidores web o de correo

las pocas escuelas de nivel superior que cuentan con cluster son diseñados en sistemas operativos linux



porke toto esto porke es mas seguro y mas configurable

y en cuestion de soporte tienes a san google
 
#20
El software libre, no se puede usar en ambientes productivos por seguridad, y el Linux, no es "Gratis" ni barato... checa el precio de Suse o Red-Hat (me consta 28 blades HP, 50mil dolares por 18 meses de licenciamiento-servicio).

En ese sentido se andan dando con los precios de Win.

Solaris era el unico "Gratis" hasta 4 micros, ahora con la compra por Oracle, ya valio :)

En ambientes de produccion, loq ue se busca es "Estabilidad, Seguridad y Garantia", lamentablemente el software libre, no da eso, a no ser que tengas un equipo de soporte brutal (en tamaño) en cuyo caso, es mucho mas caro al final.
Aunque es cierto que las distros serias cobran, no cobran por su instalación, ni por descargar sus ISOS... COBRAN POR SOPORTE.
Puedes descargar cualquier versión de cualquier linux, e instalarlo en tu o tus maquinas, lo que no incluirá actualizaciones, ni soporte, y hasta ahí, no veo el daño ni el conflicto.
Sin embargo, estas completamente equivocado con referencia a que el software libre no puede usarse en ambientes productivos. Linux NACIÓ y CRECIÓ para ser cabeza de servidores, lo que en mi humilde mundo se llama "servidores de producción", y que normalmente esta asociado a productividad.
Y si no quieres usar REDHAT, puedes usar Centos, que es EXACTAMENTE LO MISMO, pero que por motivos de pruebas, no esta certificado por ORACLE, ni por ASTERIX, pero que corre ORACLE, y ASTERIX.

No obstante, si lo piensas detenidamente... cuando tienes varios clusters de servidores, quieres tener soporte, tanto del fierro como del software. No veo la contradicción que empresas que ademas desarrollan mas del 80% del Kernel de Linux (como redhat), y lo mantienen, ademas cobren por su soporte, cuando permiten otras opciones con su misma tecnologia y robustes, coexistan en el mismo mercado. Eso lo encuentro extremadamente sano y potente.


El Sistema Educativo si quisiera pudiera promover la enseñanza de Software Libre como Linux en todas las Escuelas Públicas.

Los Estudiantes podrían beneficiarse al aprender a utilizar Distros como por ejemplo: Ubuntu, Xubuntu, Fedora, Mint, Debian, entre muchas otras disponibles, sería algo positivo que los Estudiantes conozcan otras opciones además del Windows.

Las Escuelas son centros de aprendizaje, eso que mencionas sobre los estándares de los "ambientes productivos" me imagino que te refieres a las Fábricas ó a las Oficinas, pero en una Escuela lo que realmente interesa es aprender de todo.

Linux es una gran fuente de aprendizaje, sería interesante que le dieran una oportunidad de ser mostrado en todas las Escuelas.
Animo Linuxeros!
:supercow:

Tienes tres problemas...
Los profesores, los estudiantes y los apoderados.
Los profesores, deben a conciencia (y lo digo con pena a estas alturas), permitir que otras tecnológicas sean parte de su curriculum profesional. Pero históricamente, al menos por estas australes tierras, se han resistido a cambiar cualquier cosa.

Los estudiantes, que se quedan normalmente aprendiendo solos, y si es que les interesa aprender.

Los Apoderados, que no han recibido instrucción en estas tecnologías, no pueden apoyar a sus hijos.

Puedes elegir uno, pero no los tres. Podría ser profesores, alumnos y esperar a que pasen unos 20 años, para que los alumnos de hoy sean los apoderados de mañana.


las ventajas son que no se paga licencia eso es un ahorro de dinero

pero otra gran ventaja es que se puede configurar de diferentes maneras y posee menos vulnerabilidades que el sistema windows

en varias escuelas de nivel superio utilizan sistemas operativos como debian centos entre otros en servidores web o de correo

las pocas escuelas de nivel superior que cuentan con cluster son diseñados en sistemas operativos linux



porke toto esto porke es mas seguro y mas configurable

y en cuestion de soporte tienes a san google

No pagar licencia, es una ventaja relativa.
Tienen que considerar el tiempo de instrucción de los tres protagonistas.
Eso son app 20 años de tiempo que es necesario considerar para poder igualar las ecuaciones de costo vs usabilidad.
No me mal interpretes, yo creo que los vale, pero es necesario considerarlos como parte del costo, al momento que se tome la decisión.
.
 
Arriba