Por que urgia la desaparición de LyFC ???

king changuis

Bovino Milenario
#1
De 2000 a 2009 cayó de 191.4 a 157 gigavatios, revela comisión especial de diputados

Declina generación de CFE y aumenta la de productores de energía independientes

Desastrosos, los resultados de la paraestatal; perdió $39 mil 800 millones en 2009: legislador
Roberto Garduño y Enrique Méndez


Periódico La Jornada

La Comisión Especial en la Cámara de Diputados encargada de investigar el estado en que se encuentra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reveló que la generación de energía eléctrica del sector público está a punto de ser desplazada por los permisionarios privados.

Del año 2000 a 2009, la producción de la CFE cayó de 191.4 a 157 gigavatios. Por el contrario, los permisionarios, entre los que se encuentran Iberdrola, Unión Fenosa, Mitsubishi, Mitsui y EDF Internacional, Trans Alta, Mitsubishi EDFI y AES, incrementaron su productividad al pasar de 12.9 gigavatios a 105.9 en el mismo periodo.

La información proporcionada por el diputado César Augusto Santiago (PRI) revela también que los resultados de CFE son desastrosos porque en 2008 registró pérdidas por 17 mil 600 millones de pesos y en 2009 la caída fue más drástica pues se ubicó en 39 mil 800 millones.

El legislador adujo que el dominio del mercado eléctrico mexicano por los permisionarios también se muestra en la capacidad de generación de electricidad:

Los permisionarios tenían en el año 2000 una capacidad de generación de sólo 10.7 por ciento del total nacional y ésta se incrementó en 2009 a 35.2 por ciento. Mientras que el servicio público no incrementó su capacidad los permisionarios lo hicieron en más de cinco veces, especialmente los productores independientes.

Además, entre las empresas que venden electricidad a la CFE los permisos otorgados por los gobiernos panistas rondan los 25 años en promedio. Y la capacidad instalada se divide de la siguiente forma entre las trasnacionales: Iberdrola concentró una capacidad de 4 mil megavatios (MW), EDF Internacional, mil 800 MW, y Mitsubishi, mil MW.

El margen de reserva del sector eléctrico nacional ha aumentado en nueve años a más del doble sin explicación satisfactoria. Una de las razones que ha emitido la Comisión Reguladora de Energía (CRE) refiere que los excedentes de capacidad instalada que anualmente se están incrementando a tasas muy altas derivan de un mayor número de permisos de generación otorgados a los privados. Los contratos autorizados por la CRE a los permisionarios se extienden hasta 2041 y pueden ser renovados.

Al mes de diciembre de 2009 los permisionarios tuvieron ingresos por 268 mil millones de pesos. Esta cifra equivale a 17 por ciento de los ingresos programados para todo el periodo, lo que implica que al menos con la infraestructura actual recibirán hasta un billón 320 mil millones de pesos entre 2010 y 2041.

Entre las ventajas que han derivado para las trasnacionales, la CFE enfrenta un escenario radicalmente distinto. De 2001 a 2009 las pérdidas en la empresa estatal van en un imparable crecimiento: en 2008 la caída en los ingresos ascendió a 17 mil 600 millones de pesos y en 2009 esto se elevó a 39 mil 800 millones de pesos.

También entre 2000 y 2009 el gobierno federal aumentó el subsidio a la CFE de 37 mil 400 millones de pesos, a 91 mil 300 millones.

http://www.jornada.unam.mx/2010/10/20/index.php?section=economia&article=029n1eco
 

ToroEon

Bovino Milenario
#3
Me lleva la chin..ada, hasta donde seremos capaces de aguantar a estos hi..os de toda su re..pu...a madre..... No basta con decir q se los advertimos, lo peor es q la idea q les vendieron de la CFE es falsa y al rato también les tocará a ellos....
 

Zikz

Bovino de alcurnia
#4
¿Y cual es la solución?
Digo, yo también me puedo quejar y decir lo obvio.
Ya pronto le entenderás a la dinámica de este subforo... los post son mayormente de catarsis contra el gobierno, religión, iglesia, ejército, etc. (y no apoyo o desacredito a alguno de ellos totalmente, cada circunstancia tiene sus particularidades). De ahí en fuera de repente surgen artículos que sugieren algo con lo que empezar una solución, pero no trascienden. En fin... lo que estoy diciendo tampoco.

Respecto al tema: Sí, había escuchado algo de eso cuando se hablo de que se privilegia a Mitsubishi y disminuye su actividad en la cuenca del Alto Grijalva, por lo cual las presas provocaron lo que ya ustedes han de saber.

Saludos.
 

king changuis

Bovino Milenario
#6
¿Y cual es la solución?
Digo, yo también me puedo quejar y decir lo obvio.
La diferencia entre tus quejas y tu obviedad es q no tienen sentido y la del resto de los compañeros aquí presentes son con un sentido, exponer la hipocresía en algunos comentarios q tanto se quejaron sobre la corrupción de LyFC pero no pueden ver el negocio súper millonario q es CFE, acaso no recuerdan un comentario q nos decía q no había comparación entre el caso de la extinción del luz y fuerza y lo q sucede en CFE ??? en serio como me reí en esa ocasión.
 

karlox007

Bovino Milenario
#7
Lo que mas me caga es que la gente ignorante habla mal de los ex-trabajadores de LyFC repitiendo las babosadas que habla la television nacional ya que "Gracias dios ya que sin ellos estamos mejor":mad::mad:
 

Joker

Moderador risitas
#9
No puedo dar una solución detras de mi escritorio, eso se hace afuera, a solo que quieras que utilice esa doble moral.
Pues te estás tardando, órale, váyase pa' fuera para que haga algo. Qué es eso de dar el consejo y quedarse sin él? No creo que sea doble moral, más bien es cinismo, cómo le recomiendas a los demás algo y luego te excusas diciendo que no lo haces tú porque estás haciendo lo mismo al que acusas? :eolo: como dije, cinismo.
 

lugecala

Bovino maduro
#10
Pues te estás tardando, órale, váyase pa' fuera para que haga algo. Qué es eso de dar el consejo y quedarse sin él? No creo que sea doble moral, más bien es cinismo, cómo le recomiendas a los demás algo y luego te excusas diciendo que no lo haces tú porque estás haciendo lo mismo al que acusas? :eolo: como dije, cinismo.
por favor automoderate :D ya enserio no se tomen las cosas tan personal y concentrence mas en el tema.

respecto al tema creo que habría que analizar que tal nos iría con una privatización hay muchos países que las a ido mejor de esta manera aunque creo que la venta debería de abrirse solo para empresas mexicanas y limitando en el % máximo que cada uno puede tener o venderla en 2 o 3 partes para evitar otro monopolio(osea que slim se apañe todo).

Y es que esta pasando lo mismo que con pemex se esta manteniendo un parásito que solo esta derrochando nuestros recursos naturales aunque en ese caso creo que lo mejor seria un saneamiento mas que una privatización o permitir la participación privada en uun 30% o 49% como lo hacen muchos países como brasil pero asegurándose el control de la mayoría de acciones
y de esta manera no es tan fácil que el gobierno haga cochinadas por que afectaría a la empresa participante y esta se quejaría.
 
#11
Aquí en Sinaloa siempre ha habido CFE, no puedo ver este problema de la misma manera en la que ustedes lo hacen. De las cosas que no entiendo es: tenían a LyF y se quejaban, tiene a la CFE y se quejan.
No sé mucho al respecto, me gustaría que alguien pusiera un comentario con un tono más realista que el mio.
Saludos.
En una opinión muy personal no habia quejas con respecto a LyF hasta estaba conforme con el servicio, pero ya que entro la CFE dije bueno yo creo va a estar mejor, pero que gran desilución fue para mi saber la forma de trabajar de la CFE esto muy aparte a lo que se planea hacer!!!

Creo que me quedo corto y no sabria como explicar el coraje que da ver un recibo de LyF por 120 pesos y solo porque se les antoja en la CFE agregarle un cero y en ocasiones hasta dos o sea 1200 si bien te va o imaginate un recibo de 12000 y no estoy exagerando!!!

Y ver las condiciones de servicio que proporcionan, no no no ahora te puedo decir creo que extraño a LyF del centro!!!
 

sarq1

Baneado :(
#12
Aquí en Sinaloa siempre ha habido CFE, no puedo ver este problema de la misma manera en la que ustedes lo hacen. De las cosas que no entiendo es: tenían a LyF y se quejaban, tiene a la CFE y se quejan.
No sé mucho al respecto, me gustaría que alguien pusiera un comentario con un tono más realista que el mio.
Saludos.
Igual. En estos temas de LyF no me gusta opinar porque no se mucho de la situacion, pero voy a poner esto porque, posiblemente, a algunos otros les pase la misma situacion: aca donde siempre ha habido CFE, poco se sabe de LyF, y lo poco que se sabia, era malo. Se habla de gente que no pagaba nunca, pues se la vivian colgados del diablito, muy mal servicio, etc. etc. y tal vez por estas razones algunos vimos con buenos la extincion de LyF, pero como siempre, solo sabemos la mitad de la historia.

Yo tambien apoyo la privatizacion de los recursos energeticos del pais. Ahorita el gobierno puede usar de caja chica estas empresas, pero cuando ya afecte a otros intereses que no sean los suyos, ya estaria mas kbron.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#13
Se habla de gente que no pagaba nunca, pues se la vivian colgados del diablito, muy mal servicio, etc. etc. y tal vez por estas razones algunos vimos con buenos la extincion de LyF, pero como siempre, solo sabemos la mitad de la historia.
Para aclarar un poco el panorama. Efectivamente, en la Cd. de México hay mucha gente colgada y que no paga, principalmente ambulantes, colonias populares (La Morelos, Tepito, Daniel Garza de las que me tocó atender) que siguen siendo usuarios y no se relaciona en nada con LyF o el SME.
Por eso no tenía nada que ver con la extinta LyF y mucho menos con el sindicato; puesto que cuando se les invitaba a regularizarse hacían caso omiso y cuando tenían fallas secuestraban al personal hasta que no se les atendiera la falla que está en fraude (así se le llama cuando alguien se cuelga).
 

king changuis

Bovino Milenario
#14
Para aclarar un poco el panorama. Efectivamente, en la Cd. de México hay mucha gente colgada y que no paga, principalmente ambulantes, colonias populares (La Morelos, Tepito, Daniel Garza de las que me tocó atender) que siguen siendo usuarios y no se relaciona en nada con LyF o el SME.
Por eso no tenía nada que ver con la extinta LyF y mucho menos con el sindicato; puesto que cuando se les invitaba a regularizarse hacían caso omiso y cuando tenían fallas secuestraban al personal hasta que no se les atendiera la falla que está en fraude (así se le llama cuando alguien se cuelga).
Es obvio la incomprensión del tema por parte de muchos compañeros, ya q se creen en totalidad la campaña de engañabobos q los medios de comunicación les han vendido o dime alguno d ellos se ha quejado de los acuerdos incumplidos del gobierno federal al SME ??? no, t pongo d ejemplo a killyourparents de todo lo q dice nada tiene sentido, comenta en temas q no conoce y cuando se le cuestiona sobre temas serios responde "No sé mucho al respecto, me gustaría que alguien pusiera un comentario con un tono más realista que el mio." entonces para q comenta el compañero ????

Por otro lado cabe señalar q la privatización es la perdida del control de nuestros recursos y si como país sufrimos de fuga de cerebros, migración masiva y nulo apoyo a las ciencias en q cabeza cabe apoyar la perdida de lo poco q nos da recursos monetarios ???

Es patético leer q gente pida la privatización, pues q no se han enterado q el resto del mundo libra una guerra a muerte por los recursos naturales???
 

sarq1

Baneado :(
#15
Por otro lado cabe señalar q la privatización es la perdida del control de nuestros recursos y si como país sufrimos de fuga de cerebros, migración masiva y nulo apoyo a las ciencias en q cabeza cabe apoyar la perdida de lo poco q nos da recursos monetarios ???
Si, me imagino que Brasil, con su PetroBras, esta en la bancarrota total por permitir inversion privada. Tal vez no te has dado cuenta, pero Brasil esta por convertirse en la 1a. potencia economica de latinoamerica.
experiencia petrobras

Es patético leer q gente pida la privatización, pues q no se han enterado q el resto del mundo libra una guerra a muerte por los recursos naturales???
Entonces dejarselas al estado para que siga abusando de dichas empresas energeticas es la solucion? no. Se deberia obligar a dichas empresas a ser responsables con la sociedad y con el ambiente, en lugar de basarse en el dicho "mas vale viejo por conocido..."

El aumento en el consumo electrico crece exponencialmente, y en unos años sera insuficente (segun estadisticas). Por experiencia propia, sabemos que la inversion del gobierno en la generacion es insuficiente, por lo cual considero que deberia haber inversion privada.
electricidad en latinoamerica
 

Zikz

Bovino de alcurnia
#16
Es obvio la incomprensión del tema por parte de muchos compañeros, ya q se creen en totalidad la campaña de engañabobos q los medios de comunicación les han vendido o dime alguno d ellos se ha quejado de los acuerdos incumplidos del gobierno federal al SME ??? no, t pongo d ejemplo a killyourparents de todo lo q dice nada tiene sentido, comenta en temas q no conoce y cuando se le cuestiona sobre temas serios responde "No sé mucho al respecto, me gustaría que alguien pusiera un comentario con un tono más realista que el mio." entonces para q comenta el compañero ????

Por otro lado cabe señalar q la privatización es la perdida del control de nuestros recursos y si como país sufrimos de fuga de cerebros, migración masiva y nulo apoyo a las ciencias en q cabeza cabe apoyar la perdida de lo poco q nos da recursos monetarios ???

Es patético leer q gente pida la privatización, pues q no se han enterado q el resto del mundo libra una guerra a muerte por los recursos naturales???
No sé, pero tus comentarios cada vez suben de tono. Creo que sí quisieras que sólo los "entendidos" vinieran a tu post, todo seguiría como siempre, sólo unos cuantos tendrían la información, nada llegaría a los demás y la revolución de pensamiento que parece deseas no llegará a los demás. No puedes hacer de éste un foro de exclusividad ¿o me equivoco? No puedes imponer tus juicios en la mente de los demás, es hacer lo que tanto criticas de parte de los medios, aunque esto represente la verdad abosluta y correcta para ti. Tienes que dejar que todos establezcan juicios en base a la información que presentas. Si no pues no tendría caso comentar, con un botón estilo FB de "Me gusta" y uno de "no me gusta" sería suficiente. Nada de esto es en mal plan, creo que este es un foro donde todo el tiempo hay derecho a opinar sin caer en trolleo y ofensas. En fin, si creen que estoy mal en mi opinión respecto a eso, están en todo el derecho de refutarme.

Dentro del tema: Realmente desde que nací, donde vivo sólo ha existido la CFE y no tengo más referencia, por lo que el servicio siempr me ha parecido aceptable, pero claro no podemos homogeneizar ni generalizar las experiencias, creo que con las 2 organizaciones hubo buenas adminsitraciones y otra pésimas, hubo experiencias de servicio rápido y eficiente, y también hubo retrasos e infeiciencia. No me atrevo a basar un juicio en la experiencia propia o reuniendo las suyas. El hecho es que es visible la manipulación de los medios para llevar a la opinión generalizada de que LyF era la ineficiencia hecha empresa. Lo demás, acerca de la preferencia para la generación por parte de la IP me parece algo predecible por parte de CFE.

En fin, no me queda más que agradecer por el artículo. Saludos.
 
#17
En una opinión muy personal no habia quejas con respecto a LyF hasta estaba conforme con el servicio, pero ya que entro la CFE dije bueno yo creo va a estar mejor, pero que gran desilución fue para mi saber la forma de trabajar de la CFE esto muy aparte a lo que se planea hacer!!!

Creo que me quedo corto y no sabria como explicar el coraje que da ver un recibo de LyF por 120 pesos y solo porque se les antoja en la CFE agregarle un cero y en ocasiones hasta dos o sea 1200 si bien te va o imaginate un recibo de 12000 y no estoy exagerando!!!

Y ver las condiciones de servicio que proporcionan, no no no ahora te puedo decir creo que extraño a LyF del centro!!!
¿Es en serio?, ¿puedes escanear un recibo de luz para ver que si te llegan 1200 pesos?


Y para el moderador que le dice cínico a nuestro amigo de Sinaloa, apuesto a que usted si tiene un plan, una estrategia, una solucion, si es asi, pues compartala, quiero oirla, me temo que no tengo ideas frescas para resolver el problema, pero creo que usted si, pues ataca la supuesta contradicción del compañero siendo que señala que ni el tiene ideas (¿que entonces para que habla?). Sobres pues, lo escuchamos, ¿Que onda?, ¿Que hacemos?.
 

king changuis

Bovino Milenario
#18
Si, me imagino que Brasil, con su PetroBras, esta en la bancarrota total por permitir inversion privada. Tal vez no te has dado cuenta, pero Brasil esta por convertirse en la 1a. potencia economica de latinoamerica.
experiencia petrobras



Entonces dejarselas al estado para que siga abusando de dichas empresas energeticas es la solucion? no. Se deberia obligar a dichas empresas a ser responsables con la sociedad y con el ambiente, en lugar de basarse en el dicho "mas vale viejo por conocido..."

El aumento en el consumo electrico crece exponencialmente, y en unos años sera insuficente (segun estadisticas). Por experiencia propia, sabemos que la inversion del gobierno en la generacion es insuficiente, por lo cual considero que deberia haber inversion privada.
electricidad en latinoamerica
Bueno compañero basta recordar el caso argentino que antes de 2001 tenían privatizados sus servicios públicos al igual que las prestaciones de sus trabajadores (cualquier parecido con las afores es mera coincidencia) y que sucedió???? pues la crisis mas grande que ha sufrido Argentina en los últimos años.

Ahora recapitulemos compañero cuales es la tendencia en America Latina frente a los grandes capitales y los recursos naturales de cada nación ??? pues nada mas y nada menos que la nacionalización ya que de esta forma los paises recuperan un poco de su independencia y soberanía, claro esta que es necesario recordar que aun vivimos en estados-nacion que se rigen bajo un gobierno democrático y este debe rendirle cuentas al pueblo.

Y la solución es dejar nuestros recursos naturales en manos de empresas que buscan su beneficio, su ganancia y sobre todo no tienen la necesidad ni la moral para rendirles cuentas a los pueblos, en este caso al pueblo mexicano. Por que debemos obligar a las empresas a "ser responsables con la sociedad y con el ambiente" cuando es una obligación del estado y nuestro derecho como ciudadanos ???? no es mejor exigir algo q es nuestro derecho ??? no es mejor defender nuestros recursos y a nuestra nación en lugar de entregarla a empresarios sin rostro ???

Ahora te voy a hacer una pregunta compañero y me gustaría que me la contestes sinceramente: leíste el post inicial ???

Tu mencionas "El aumento en el consumo electrico crece exponencialmente, y en unos años sera insuficente" ahora preguntate por que sucede esto, pues es muy sencillo el estado mexicano ha delegado su obligación de generar electricidad, por lo tanto CFE compra esta energía a empresas privadas ... eso es un plan con mañana, hoy te digo que mañana nos hará falta electricidad, pero al mismo tiempo hoy no la produzco y no invierto en la tecnología que mañana me permitiría ser independiente en materia energética de esta manera mañana tendré justificado el privatizar la industria eléctrica ....

Como dije esto es un plan de engañabobos, nos venden cuentos de corrupción en la industria energética nacional cuando a la plana mayor de administración de CFE y de LyFC las pone el presidente en turno, nos dicen que nuestra tecnología es obsoleta y no invierten en la generación de la misma por parte de científicos mexicanos, nos dicen que la solución es privatizar por que ellos mismo han llevado a la "quiebra" el sector energético nacional.
 

sarq1

Baneado :(
#19
Bueno compañero basta recordar el caso argentino que antes de 2001 tenían privatizados sus servicios públicos al igual que las prestaciones de sus trabajadores (cualquier parecido con las afores es mera coincidencia) y que sucedió???? pues la crisis mas grande que ha sufrido Argentina en los últimos años..
La crisis argentina no fue causada por la privatizacion de los recursos energeticos, sino por un endeudamiento excesivo y un mal control del gasto, aunado a la terquedad de mantener una paridad peso-dolar. Si las empresas que administraban estos recursos subieron sus costos (no se como comprobar que los subieron o no, habra que preguntarle a un argentino) seria porque el estado entro en crisis y afecto a todo el pais, no alreves.
Crisis argentina

Ahora recapitulemos compañero cuales es la tendencia en America Latina frente a los grandes capitales y los recursos naturales de cada nación ??? pues nada mas y nada menos que la nacionalización ya que de esta forma los paises recuperan un poco de su independencia y soberanía, claro esta que es necesario recordar que aun vivimos en estados-nacion que se rigen bajo un gobierno democrático y este debe rendirle cuentas al pueblo.
Tendencia solo seguida por Cuba, Venezuela y Bolivia, que son paises de corriente socialista.
Independencia y soberanía son terminos tan abstractos que cada quien le da su propio significado. Podria decir que Estados Unidos es un pais independiente y soberano, y el gobierno americano no controla ningun recurso energetico; al igual que Francia, España, Reino Unido, etc.

Y la solución es dejar nuestros recursos naturales en manos de empresas que buscan su beneficio, su ganancia y sobre todo no tienen la necesidad ni la moral para rendirles cuentas a los pueblos, en este caso al pueblo mexicano. Por que debemos obligar a las empresas a "ser responsables con la sociedad y con el ambiente" cuando es una obligación del estado y nuestro derecho como ciudadanos ???? no es mejor exigir algo q es nuestro derecho ??? no es mejor defender nuestros recursos y a nuestra nación en lugar de entregarla a empresarios sin rostro ???
A lo que tenemos derecho es a una mejor calidad de vida, y el Estado no nos la esta ofreciendo. Si hace falta inversion y alguien quiere invertir, deberia ser aceptado. Ahora, si una empresa privada esta haciendo bien su trabajo dandome un buen servicio y cumpliendo con todas sus obligaciones...a mi que me importa cuanto se embolse??

Tu mencionas "El aumento en el consumo electrico crece exponencialmente, y en unos años sera insuficente" ahora preguntate por que sucede esto, pues es muy sencillo el estado mexicano ha delegado su obligación de generar electricidad, por lo tanto CFE compra esta energía a empresas privadas ... eso es un plan con mañana, hoy te digo que mañana nos hará falta electricidad, pero al mismo tiempo hoy no la produzco y no invierto en la tecnología que mañana me permitiría ser independiente en materia energética de esta manera mañana tendré justificado el privatizar la industria eléctrica .....
Es una estupidez comprarle a terceros, lo se. Esto debe ser un pago de favores politicos que el gobierno no habia cumplido, o algo por el estilo. Pero en lugar de comprarles...porque no dejarles invertir directamente en CFE?? Dejar de comprarles y dejarles invertir en la propia CFE haria crecer su capacidad de generacion de electricidad y podriamos evitar futuros apagones generales o racionlizacion de la energia, que es a lo que vamos si seguimos como esta la cosa (otra vez, segun estadisticas). O simplemente dejarlas crecer y hacerlas competir entre ellas y contra la CFE. La competencia entre 2 o mas empresas siempre termina beneficiando al cliente.
 
Arriba