Por que es necesario un juicio contra los caciques del PRI en Oaxaca ???

odiguito

Bovino adolescente
#21
ok ok amigo king changuis gracias por lo de la ortografia intentare mejorarla,
ya se que eres de Oaxaca, yo nunca te negue que el pri es malo solo que no entiendo y talvez tu me puedas explicar porque por lo que veo das tu total apoyo a este tipo de "luchas sociales"
porque hay tanta gente afectada con los bloqueos, marchas y plantones que hace esta gente y me refiero a los maestros appos "indegenas marginados" si se supone estan luchando por el pueblo.
Otra cosa tu que entiendes por libertad de expresion
Recuerda EL RESPETO AL DERECHO AJENO, ES LA PAZ

y si tue quejas por lo del periodista que mataron, porque no mencionas lo del motociclista degollado por las barricadas de la appo, la señora que dio a luz en un coche por que no la dejaron pasar los maestros en su bloqueos, todos los comercios saqueados, edificios historicos dañados, la pesima imagen que el movimiento del 2006 dejo a Oaxaca, todos los Oaxaqueños afectados, urbanos quemados y puedo seguir DIME ¿ESTO NO ES IMPUNIDAD?
 
#22
jajajaj no amigo , yo tambien soy de oaxaca y lo peor en oaxaca es la izquiera(prd,pt,convergencia,unidad popular) esos cabrones apoyan bloqueos, manifestaciones, barricadas y los verdaderos ciudadanos donde quedamos? lo que si pagamos impuestos
 

king changuis

Bovino Milenario
#23
ok ok amigo king changuis gracias por lo de la ortografia intentare mejorarla,
ya se que eres de Oaxaca, yo nunca te negue que el pri es malo solo que no entiendo y talvez tu me puedas explicar porque por lo que veo das tu total apoyo a este tipo de "luchas sociales"
porque hay tanta gente afectada con los bloqueos, marchas y plantones que hace esta gente y me refiero a los maestros appos "indegenas marginados" si se supone estan luchando por el pueblo.
Otra cosa tu que entiendes por libertad de expresion
Recuerda EL RESPETO AL DERECHO AJENO, ES LA PAZ

y si tue quejas por lo del periodista que mataron, porque no mencionas lo del motociclista degollado por las barricadas de la appo, la señora que dio a luz en un coche por que no la dejaron pasar los maestros en su bloqueos, todos los comercios saqueados, edificios historicos dañados, la pesima imagen que el movimiento del 2006 dejo a Oaxaca, todos los Oaxaqueños afectados, urbanos quemados y puedo seguir DIME ¿ESTO NO ES IMPUNIDAD?
A ver compañero te voy a contestar por que la verdad me da pena que existan comentarios tan patéticos como el tuyo, en primer lugar no soy de Oaxaca, soy un mexicano que lee y se informa que obviamente conoce muchos mas que tu sobre conflictos sociales e históricos en México; segundo lugar "esta gente" como la clasificas son pueblo, un pueblo que hace uso de su derecho a manifestarse por que gente como tu apática, sin conciencia y altamente individualista no tienes el valor ni el coraje para exigir sus propios derechos, el coco wash del sistema les ha calado tan profundo que no ven mas allá que el momento en que se da la manifestación sin preguntarse por que se tienes que llegar a ese extremo o por que existen personas que están allá afuera defendiendo tus derechos, tu historia y el futuro de tus hijos al igual que el tuyo mismo. En resumen existe "hay tanta gente afectada con los bloqueos, marchas y plantones que hace esta gente" por q esa misma gente le faltan webos para decir YA BASTA, algo que valientemente los hermanos neo zapatistas nos aleccionaron desde el primero de enero de 1994. (y por si no lo sabes se escribe INDIGENAS no INDEGENAS ...)

Para cerrar este mensaje no mataron a Brad Will, ASESINARON a compañero, a un hermano ... y cuando quieras te posteo las fuentes, los vídeos y la información que existe sobre el caso ya que al contrario tuyo no posteo chismes de lavadero y manipulación de información como tu lo haces con tus pobres datos que ni merecen ser mencionados, es una lastima que aun existan mexicanos con una mente tan dañada por el odio que ulises ruiz y sus asesinos plantaron por meses en las noticias.
 

king changuis

Bovino Milenario
#24
¿Qué se necesita en la zona triqui?
Durante décadas, el pueblo triqui ha intentado mantener su autonomía, la cual ha sido saboteada por personajes que han tratado de apropiarse de sus tierras.

Veronica Villalvazo
www.kaosenlared.net/noticia/oaxaca-mexico-san-juan-copala-necesita-zona-triqui


Durante décadas, el pueblo triqui ha intentado mantener su autonomía, la cual ha sido saboteada por personajes que han tratado de apropiarse de sus tierras. Esa situación ha originado baños de sangre de gente inocente –recordando un poco lo que sucedió en Acteal, Chiapas, en 1997, y que por los hechos sangrientos es llamada tierra de mártires–, por lo que además de ser la Gaza mexicana, como algunos le han llamado, también puede ser nombrada tierra sagrada.

Las muertes que durante décadas se han dado justifican tanto a las autoridades como a la sociedad de que los triquis se matan siempre, apostándole a que en algún momento cese la lucha intestina y entren en un receso de asesinatos como siempre ha sucedido, es por ello que el actual conflicto, que se recrudeció desde noviembre de 2009, pareciera no merecer ni ser escrito, ni ser solucionado por autoridad alguna.

Las muertes de líderes morales en la lucha triqui en esta última batalla, acrecientan el problema; la etnia triqui respeta y cree en quienes los dirigen: el 20 de mayo de 2010 asesinaron a Timoteo Alejandro Ramírez, principal líder triqui e impulsor de la autonomía en San Juan Copala desde enero de 2007, lo cual, dolorosamente para los “autónomos”, fue ignorado por prácticamente todos aquellos que se pronunciaron en contra del también lamentable asesinato de Heriberto Pazos Ortiz, dirigente de MULT, el pasado 23 de octubre.

Las dos muertes son atroces, las dos muertes debieron ser lamentadas por los gobernadores de Oaxaca, el actual y el electo; debieron ser reprobadas por organismos sociales. Pero la muerte de Timoteo fue ignorada, sólo fue una muerte más en la zona, “donde se matan todos los días”; ¿qué los hace diferentes?, si los dos eran líderes morales de la lucha triqui, dicho por Pazos Ortiz en una charla, “Timo”, como él le decía era su camarada, y en aquel momento no hubo reproches, no hubo coronas de políticos en su funeral, solo un silencio cómplice.

Todo esto nubla lo ya complicado del tema, qué se necesita en esa zona, donde el tráfico de armas es alto, donde la muerte tiene permiso, donde hoy nuevamente desplazados como en 2005 que salieron también habitantes de San Juan Copala en esa ocasión pertenecientes al MULT, hoy hay nuevamente 300 desplazados ahora de los “autónomos”.

Lo importante ahora, obviamente condenando los más de 20 muertos que en esta última etapa de violencia paramilitar existen y además de esclarecer las muertes de estos dos dirigentes vitales para la lucha triqui, es tratar de hacer algo diferente a lo no hecho.

El gobernante entrante podrá y ante todo deberá impulsar con una alta dosis de sensibilidad, de empatía con el tema, el proceso de pacificación a partir de la creación de las condiciones para que cese el fratricidio triqui.

Uno de los principales puntos será solucionar el problema de la tierra (que subyace en el fondo del conflicto), lo cual por la cantidad de conflictos que hay en este tema en el estado, minimiza las muertes y que erróneamente el actual gobierno y los pasados han encasillado ahí, sin darle solución al problema territorial.

El tema básico en esta zona será solucionar el problema de miseria y marginación en la que viven a partir de proporcionar medios suficientes de vida, lo que puede detener gran parte del deterioro con el que la zona triqui sobrevive, establecer sistemas dignos de salud, educación y proyectos de desarrollo que ofrezcan un modus vivendi diferente al que conocen.

Impulsar un proceso de diálogo para reorganizar la vida regional, discutir el problema de los desplazados y establecer puntos de influencia de cada sector confrontado para ser respetados, acordando con ello un cese a la hostilidad, y con esto detener las muertes que subsisten teniendo como base gubernamental el respeto a la autonomía de cada uno de los grupos; acordando con ellos tolerancia y respeto a las diferentes formas de organizarse

Y el tema no menos importante será el de iniciar averiguaciones serias sin caer en la cacería de brujas, ejercer las diferentes ordenes de aprensión visualizando ante todo que no se trate de hechos infundados; en este tema el próximo procurador o procuradora deberá tener bien claro el panorama de lo que ha pasado en la zona triqui, ante todo quitando esa forma absurda de ver a los triquis como salvajes, más bien viéndolos como lo que son humanos, que merecen vivir de manera diferente.

El tema es fuerte y muy delicado, ya que ante todo se debe respetar la cosmovisión de los indígenas, mostrando con esto que la base es terminar con esa forma despectiva de verlos, entender y reconocer que en el zócalo de Oaxaca hay un grupo de desplazados, sobre todo mujeres, niños y ancianos que necesitan ser reconocidos como tales; que hay más de 400 muertes desde hace décadas que en su mayoría no han sido esclarecidas.

Ya es momento de generar cambios, de darle paz y progreso a los triquis.
 

odiguito

Bovino adolescente
#25
ok ok yo sere un idividualista pero hay algo que tienes que entender, la unica manera de superarte amigo es trabajando por ti, por ti familia, mira yo siempre eh dicho algo LA DEMOCRACIA NO ESTA HECHA PARA MEXICO una porque siempre estaran los intereses de por medio y dos porque siempre va a existir gente mas astuta(ojo no lista "astuta")
que se va a aprovechar de los demas como los lideres sociales que tanto defiendes, los politicos, religiones etc

otra cosa y si de webos quieres hablar recuerda la revolucion porfavor y dime cuando un revolucionario se quejo de represion esos si son webos ellos sabian que ivan a luchar y que se darian en la madre con los federales, a lo que voy es que admiro mucho que te guste leer, informarte pero no lo estas viviendo no es lo mismo, tu puedes ver en una foto muchas cosas pero no es lo mismo. Aqui a estas luchas sociales no se les puede hacer nada porque lloran"ME REPRIMEN" mientras ellos violan todo tipo de derechos

algo mas no es el "coco wash del sistema" lo que me hace pensar asi, esque aprendi a ver las cosas desde un punto de vista diferente al tuyo, yo ya no busco un bien comun EL QUE QUIERA SUPERARSE QUE LO HAGA SOLO

te invto a que un dia vengas a Oaxaca y te des una idea de lo que te hablo
 

king changuis

Bovino Milenario
#26
A ver compañero voy a ser amable contigo por que la verdad no quiero herir tus sentimientos, en primer lugar en que te basas para hacer una afirmación del tipo "algo que tienes que entender, la (ú)única manera de superarte amigo es trabajando por ti, por ti(u) familia" ???? que a lo mejor a ti te haya funcionado es una cosa, pero por mi parte conozco bastantes personas que pueden refutarte ese tipo de aseveraciones, incluido yo mismo. No es lo mismo que creas que puedes vivir en tu pequeño mundo individualista y que en verdad lo puedas hacer, eres un ser social, naciste en una sociedad, vives en comunidad y siempre será así, el mimo ser humano por eso mismo tiene la necesidad de formar una familia o un núcleo social por que es antropologicamente imposible ser un ser abstracto de la sociedad.

Bueno después de tu segunda y lamentable afirmación me dejas mas que claro que tu mismo no entiendes ni un carajo de lo que es la Democracia, digo compañero si es un concepto demasiado abstracto no lo uses o investiga que es y cual es su contexto. En México puedes encontrar varios ejemplos donde la Democracia participativa, directa y/o popular han funcionado a pesar de las adversidades que les han puesto. En cambio esa mentira que tu insistes en llamar democracia no es ni por error algo cercano a un verdadero concepto de dicho gobierno, por lo tanto compañero te invito a no decir tonterías como "LA DEMOCRACIA NO ESTA HECHA PARA ME(É)XICO " pues solamente sacas a relucir tu falta de conocimiento del tema.

Ahora compañero si quieres hablar de la Revolución creo que te haría bien investigar las razones de por que el pueblo se levanto en armas, fue por que el gobierno del tirano Diaz los reprimía día a día, hundió a un país entero en la miseria, la pobreza perseguía opositores poéticos, etc etc. entonces compañero este tipo de acciones se han repetido por muchas ocasiones en nuestra historia y es por ello que se dan los movimientos sociales y a consecuencia de estos movimientos sociales se da la lucha por derechos y obligaciones lo difícil es encontrar apáticos como tu que no ven mas allá de sus narices y ni siquiera están conscientes de a quien le deben los derechos que hoy ejercen, esto compañero te lo digo en respuesta a tu comentarios de
a estas luchas sociales no se les puede hacer nada porque lloran"ME REPRIMEN" ya que eso no es un lloriqueo, es defender sus derechos, exigir justicia (no te preocupes si algo de lo que te digo no lo entiendes, con todo gusto te lo explico).

PD. el supearse haciendolo solo como ya te lo explique antes es imposible pues somos seres sociales y como tales siempre dependeremos de la comunidad en la que vivimos. Si no me crees lee, que en verdad te hace mucha falta. No te preocupes con solo leer tus post se que conozco mas de Oaxaca que tu, y si t lo preguntas ya he estado allá tanto por asuntos académicos, como por investigaciones sociales, de viaje y por cuestiones de lucha social.
Por ultimo te pido que deje de desvirtuar el tema y si quieres iniciar un debate abre otro post.
 

odiguito

Bovino adolescente
#27
^^ no te enojes amigo king changuis recuerda que cada mente es un mundo
oye en Mexico es una democracia representativa eh
te recomiendo que le heches una hojeada a estos libros
Contrato social de Rousseau
Utopia de Tomas Moro
entre otros parecidos en tema, amigo son solo ideales
P.D. y si te ah ido mal en la vida no es culpa de los demas porque es demaciado facil hechar culpas pero muy dificil aceptar responsabilidades
 

king changuis

Bovino Milenario
#29
^^ no te enojes amigo king changuis recuerda que cada mente es un mundo
oye en Mexico es una democracia representativa eh
te recomiendo que le heches una hojeada a estos libros
Contrato social de Rousseau
Utopia de Tomas Moro
entre otros parecidos en tema, amigo son solo ideales
P.D. y si te ah ido mal en la vida no es culpa de los demas porque es demaciado facil hechar culpas pero muy dificil aceptar responsabilidades
Ja, bueno compañero nada menos de lo que podía esperar de alguien cuyos argumentos jamas mostraron ni bases ni fundamentos ...

Para terminar la "democracia representativa" no existe compañero, es una falacia para hacerte creer que les importas un carajo a aquellos que manipulan tu vida, exactamente como el PRI lo hace en Oaxaca, da mucha risa que aun existan personas que se creen esos conceptos de "democracia representativa" cuando es mas bien un neo monarquismo absoluto y su sistema político se rige por rasgos mas cercanos al colonialismo que a un gobierno moderno en serio me muero de la risa ...

En serio Moro y Rousseau ???? un cristiano que vivió de las riquezas del pueblo ingles y murió por no perder los beneficios a los cuales la iglesia católica estaba acostumbrada y su obra abrazada por los fundamentalistas del capitalismo naciente en la Inglaterra del siglo XVI ??? y la obra de uno de los incitadores de la revolución burguesa que permitió la expansión del imperialismo que hoy asesina al planeta y ha incrementado exponencialmente la pobreza y la hambruna ???

No compañero pues que malas lecturas recomiendas ahora comprendo es por que de tu escaso debate.
 

king changuis

Bovino Milenario
#30
Hay avances en indagatorias de asesinatos de Jaakkola y Cariño: SRE

El gobierno de México refrendó su compromiso, en el marco de una reunión del Parlamento Europeo, de que no habrá impunidad en los hecho de San Juan Copala.

Patricia Muñoz

México, DF. La Procuraduría General de la República informó que se han registrado avances importantes en las investigaciones sobre los asesinatos del finlandés Jyri Jaakkola y la mexicana Beatriz Cariño y en general sobre la situación que se registra en San Juan Copala, Oaxaca, señaló este lunes el director general de Derechos Humanos y Democracia de la Cancillería, Alejandro Negrín, en el marco de una sesión que llevó a cabo este mismo día el Parlamento Europeo en Bruselas para revisar este tema.

Dijo que el gobierno de México refrenda su compromiso de que no habrá impunidad en estos hechos, en una sesión en la que estuvieron presentes los padres de Jaakkola.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/...es-de-los-asesinatos-de-jaakkola-y-carino-sre


Si no habrá impunidad que hacer Ulises Ruiz en libertad ???
 

king changuis

Bovino Milenario
#31
Comed: reconoce CNDH desaparición forzada de dos eperristas

Pide a autoridades citadas asumir recomendación, ubicarlos, castigar a responsables y reparar daños.

La Jornada en línea
Publicado: 11/11/2010 14:27
México, DF. Las valoraciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso de los guerrilleros eperristas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez advierten que sí sufrieron desaparición forzada a manos de agentes de la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca en mayo de 2007, dio a conocer la Comisión de Mediación (Comed) entre el Ejército Popular Revolucionario y el gobierno federal.

Por ello, dicha comisión insta a las autoridades señaladas en la recomendación 07/2009 a asumirla, así como también a dar respuesta a todas las preguntas aún pendientes a fin de dar con el paradero de los dos guerrilleros, castigar a los responsables y reparar los daños y perjuicios.

En un comunicado, la Comed da a conocer íntegramente el documento elaborado por el primer visitador de la CNDH luego de haber valorado su claridad jurídica para poder alcanzar el estándar internacional de desaparición forzada de persona en el caso de los dos eperristas.

Entre los puntos más sobresalientes del texto de 14 cuartillas, se advierte que "del análisis de todas las evidencias que se analizaron y valoraron, cobró mayor certeza jurídica la presunción de que ambos agraviados después de su detención, fueron trasladados inicialmente de manera velada, al interior de instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del estado de Oaxaca, ocurriendo tales sucesos, entre el 24 y 25 de mayo de 2007, fecha en que nada se volvió a saber sobre su paradero.

"Ello implicaría que la obtención de las pruebas dependería de la cooperación del propio Estado; y porque además, esas pruebas se encuentran a disposición del gobierno o deberían haberlo estado si éste hubiera procedido con la debida diligencia, durante el transcurso de sus investigaciones que estuvieron bajo su control".

Agrega que quedó clara la afirmación de una autoridad, que al ejercer el monopolio de investigar y perseguir los delitos, reconoció expresamente que en el caso de los señores Reyes Amaya y Cruz Sánchez se está en presencia de una desaparición forzada de persona".

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/...da-de-dos-eperristas-comed/?searchterm=oaxaca
 

king changuis

Bovino Milenario
#32
Comed: reconoce CNDH desaparición forzada de dos eperristas

Pide a autoridades citadas asumir recomendación, ubicarlos, castigar a responsables y reparar daños.

La Jornada en línea
Publicado: 11/11/2010 14:27
México, DF. Las valoraciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso de los guerrilleros eperristas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez advierten que sí sufrieron desaparición forzada a manos de agentes de la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca en mayo de 2007, dio a conocer la Comisión de Mediación (Comed) entre el Ejército Popular Revolucionario y el gobierno federal.

Por ello, dicha comisión insta a las autoridades señaladas en la recomendación 07/2009 a asumirla, así como también a dar respuesta a todas las preguntas aún pendientes a fin de dar con el paradero de los dos guerrilleros, castigar a los responsables y reparar los daños y perjuicios.

En un comunicado, la Comed da a conocer íntegramente el documento elaborado por el primer visitador de la CNDH luego de haber valorado su claridad jurídica para poder alcanzar el estándar internacional de desaparición forzada de persona en el caso de los dos eperristas.

Entre los puntos más sobresalientes del texto de 14 cuartillas, se advierte que "del análisis de todas las evidencias que se analizaron y valoraron, cobró mayor certeza jurídica la presunción de que ambos agraviados después de su detención, fueron trasladados inicialmente de manera velada, al interior de instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del estado de Oaxaca, ocurriendo tales sucesos, entre el 24 y 25 de mayo de 2007, fecha en que nada se volvió a saber sobre su paradero.

"Ello implicaría que la obtención de las pruebas dependería de la cooperación del propio Estado; y porque además, esas pruebas se encuentran a disposición del gobierno o deberían haberlo estado si éste hubiera procedido con la debida diligencia, durante el transcurso de sus investigaciones que estuvieron bajo su control".

Agrega que quedó clara la afirmación de una autoridad, que al ejercer el monopolio de investigar y perseguir los delitos, reconoció expresamente que en el caso de los señores Reyes Amaya y Cruz Sánchez se está en presencia de una desaparición forzada de persona".

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/...da-de-dos-eperristas-comed/?searchterm=oaxaca
 

ingmaoshingown

Bovino de la familia
#33
Ulises Ruiz es un canalla, y de los peores, no son pocas las voces que se han alzado para combatirlo, a él y su red de "amigos", recuerdo como Televisa le daba la razón en cadena nacional, dedicándole sus horarios triple A, a legitimarlo. Que asco.
Lamentablemente ví su asqueroso Spot ayer y solo suspiré (facepalm)... mucha gente lo vió y coinciden en lo mismo: "maldita rata protegida", este país está viviendo en la impunidad y eso no es posible. :eolo:
 

king changuis

Bovino Milenario
#34
Los últimos coletazos de Ulises Ruiz

Pedro Matías


La derrota electoral del PRI en Oaxaca no desactivó el terror que Ulises Ruiz institucionalizó como su principal instrumento de control. De hecho, legisladores, dirigentes sociales y obispos temen que el mandatario saliente quiera desestabilizar al estado para mantener impunes sus actos de represión y de presunta corrupción. Y en efecto, en el último tramo de su mandato se desató una espiral de violencia política que segó la vida de opositores como Catarino Torres y Heriberto Pazos.

OAXACA, OAX., 14 de noviembre (Proceso).- Las cifras que no aparecen en el sexto y último informe del gobernador Ulises Ruiz, el lunes 15, son los 200 asesinatos de luchadores sociales, políticos opositores y representantes indígenas: los llamados “archivos incómodos” de la administración saliente.

Entre los legajos se perderán las más de 600 detenciones, los 380 casos de tortura, las siete desapariciones forzadas, los innumerables secuestros, los asesinatos de cuatro periodistas y otros agravios que siguen impunes, pese a que están documentados de sobra por organismos civiles de derechos humanos.

También permanecen sin cumplir mil 264 medidas cautelares dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de periodistas, activistas, sacerdotes y pueblos enteros, lo mismo que las nueve solicitudes de juicio político contra Ulises Ruiz que no prosperaron.

El mismo destino tuvieron las 40 controversias constitucionales interpuestas contra el gobernador por la destitución de funcionarios, discrepancias en la asignación de recursos públicos a los municipios y la revocación del mandato constitucional, principalmente de presidentes municipales.

Durante su campaña electoral, en 2004, Ulises Ruiz Ortiz se promovió como “el Benito Juárez del siglo XXI”, pero a decir del sociólogo Porfirio Santibáñez, como gobernador se convirtió en un “Porfirio Díaz, el dictador de esta época”.

Un “accidente automovilístico” del precandidato Aquiles López Sosa encaminó a Ulises Ruiz a la candidatura del PRI para la gubernatura. Ya en campaña, en julio de 2004, los priistas, azuzados por el actual diputado federal Elpidio Concha Arellano, mataron a garrotazos al profesor Serafín García Contreras, quien les estorbaba un acto proselitista en Huautla de Jiménez.

“Sólo Dios quita y pone a las gobernantes”, proclamó Ruiz cuando los maestros y la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO) exigían su renuncia en 2006. Sin embargo, esa seguridad no provenía de su mística, sino del poder de su partido, el PRI, en el Congreso de la Unión: nunca se le fincó juicio político, pese a que con sus actos de gobierno y la represión sistemática como respuesta a toda protesta enconó al estado.

Extracto del reportaje que se publica en la edición 1776 de la revista Proceso, ya en circulación.

http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/85380
 
Arriba