Por que es necesario un juicio contra los caciques del PRI en Oaxaca ???

king changuis

Bovino Milenario
#1
El dia de hoy en el municipio autonomo de San Juan Copala se esta llevando a cabo un genocidio, un crimen de lesa humanidad que los paramilitares del UBISORT con la bendición y protección de PRI, el silencio del gobierno federal y la indiferencia del resto de los partidos políticos estan llevando a cabo sin q la seudo-justicia mexicana haga algo; por eso es necesario llamar hoy a un juicio contra Ulises Ruiz y toda su camarilla de asesinos que han decidido masacrar un pueblo entero por tener miedo a los derechos que les corresponden a los pueblos indígenas, por odiar los procesos democráticos q nacen día a día entre los pueblos autónomos.

Nuevo ataque de paramilitares a Copala; un muerto y cinco desaparecidos
Caso Copala: Huelga de hambre de mujeres y niños triquis
Mujeres triquis piden la intervención del Ejército en Copala
Abandonan Copala 30 familias amenazadas por paramilitares
Condicionan triquis su retorno a San Juan Copala
Emboscan a indígenas de Copala; matan a dos
CIDH pide extremar medidas de protección en San Juan Copala
Llama Amnistía Internacional a garantizar integridad de sobrevivientes de Copala
Indígenas piden llamado enérgico de la CIDH por asesinato de triquis
Genocidio en Copala
San Juan Copala: la responsabilidad es del Estado
 

Joker

Moderador risitas
#2
Ulises Ruiz es un canalla, y de los peores, no son pocas las voces que se han alzado para combatirlo, a él y su red de "amigos", recuerdo como Televisa le daba la razón en cadena nacional, dedicándole sus horarios triple A, a legitimarlo. Que asco.
 
#3
Quiza este pequeño texto ayude a centrar el tema, ya que el caso triqui esta muy lejos de ser racismo como tal.

EN EL TEMA de la obtención de los minerales, los dueños del capital hacen lo suyo. Van por la tajada del león a costa de engañar a los nativos dueños de los yacimientos, pero los curas actúan aviesamente porque también van por lo suyo.
EL ACTIVISMO del cura WILFRIDO MAYREN “Uvi”, de su adepto MARTÍN OCTAVIO GARCÍA párroco de Ocotlán, en San José del Progreso, de la mano con los grupos radicales, no es tanto por la defensa de los indígenas o del medio ambiente. Sus fines son otros y, nada claros.
ACTÚAN en San José del Progreso donde han dividido al pueblo y causado crímenes como los del presidente municipal Venancio Martínez y el síndico Misael Hernández, pero nada dicen del proyecto de Zaniza, en la Sierra Sur. UVI y sus huestes guardan estratégico silencio.

Aún así se vanaglorian exhibiendo con trofeo de guerra la libertad incondicional de uno de los sospechosos de los dos asesinatos que, obviamente, pertenecen a su grupo. Los indígenas son convencidos por las empresas, los curas los engañan, ambos buscan su propio beneficio. Lo que menos le interesa es la suerte de los nativos.
EL SIGUIENTE artículo del investigador de la UNAM, el doctor Andrés Barreda, nos da luz en torno al escabroso tema de la explotación mineral:
LA AGRESIÓN de los paramilitares de Ubisort y MULT-PUP contra el municipio autónomo de San Juan Copala ha sido cuidadosamente descifrada y denunciada. Falta, sin embargo, atender un punto que re ilumina la interpretación: los yacimientos mineros de Juxtlahuaca, el pequeño municipio donde el gobierno de Oaxaca decidió, desde 1948, encerrar y castigar al ancestral Chumaa (el Cristo del Pueblo) de San Juan Copala, arrebatándole a esta asamblea territorial de los triquis su reconocimiento como municipio soberano de la entidad.
Aunque con tradición minera, Oaxaca y el sureste de México eran consideradas regiones de baja productividad minera. Pero la enormísima demanda global de minerales, la consiguiente crisis de reservas mineras, y la revolución en las técnicas y la geografía de la extracción, hacen que hoy se pretenda explotar reservas de rocas con muy poca y dispersa mineralización.
Con estos criterios, ahora 70 por ciento del territorio nacional, según declara cínicamente Sergio Almazán (director general de la Cámara Minera de México), es considerado como susceptible de contener “grandes yacimientos”.
No parecen importar el inquietante agotamiento de los recursos, la elevación de sus precios, la aplicación de nuevas y costosas técnicas extractivas, la escala descomunal de las minas, la baja tasa y la alta masa de ganancias, y los descomunales pasivos ambientales que se generan.
Es la minería a cielo abierto, que demuele montañas enteras con 2 ó 3 grandes explosiones por día. En breves lapsos se forman descomunales cráteres de 6 kilómetros de largo, 2 a 4 de ancho y entre 3 y 5 de profundidad, mientras millones de toneladas de roca se trituran al tamaño de una pulgada, para luego lixiviarlas con grandes montos de variadas sustancias químicas. Hay una brutal ruptura de los flujos subterráneos de agua, una contaminación indescriptible de los ríos, mientras montañas de lodos tóxicos se disuelven con las lluvias, envenenando regiones y poblaciones enteras.
Con esta nueva sobreexplotación, las mineras chocan frontalmente con comunidades, regiones o naciones y entonces recurren a la violencia abierta para imponer sus intereses monetarios.
En México, los gobiernos neoliberales reformaron la Ley de Minas en 1992, 1995 y en 2005, y aplican políticas económicas que le entregan nuestras rocas a empresas privadas, mexicanas o extranjeras. Desclasificaron los minerales estratégicos (con excepción del uranio), permitieron concesiones de estos materiales a las transnacionales (sobre todo canadienses), otorgaron concesiones de hasta 50 años (ampliables a 100) y mezclan concesiones de exploración y de explotación.
El sureste mexicano adquirió así una importancia inusitada. Sin considerar exhaustiva la información del oficial Consejo de Recursos Minerales (CRM), éste rebela el nuevo significado de Oaxaca, pues la reporta como una de las principales áreas mineras del país. En 2007, el crm reportaba 4 yacimientos de molibdeno, 5 de mercurio, 6 de níquel, 8 de uranio, 8 de cobalto, 9 de torio, 18 de titanio, 22 de antimonio, 32 de manganeso, 34 de zinc, 51 de cobre, 52 de plomo, 55 de fierro, 192 de oro y 194 de plata: yacimientos simples o polimetálicos concentrados en la Mixteca , los Valles Centrales y la Sierra Sur. De 570 municipios oaxaqueños, 201 poseen yacimientos mineros estratégicos.
Como en África o Colombia, las grandes empresas mineras transnacionales, sobre todo las canadienses, promueven la ingeniería de conflictos en las comunidades, y los desplazamientos y el exterminio en zonas prioritarias para la explotación, hay que repasar la geografía de los asesinatos de líderes comunitarios cometidos en los últimos sexenios en Oaxaca.
La virulencia de las empresas mineras en las zonas de su interés que están pobladas es un hecho documentado y cada vez más habitual en Oaxaca: pobladores envenenados en la cuenca alta del río Largo por la extracción de oro en Calpulalpan (Sierra Norte); asedio contra la población y emigración de Loxichas para extraer titanio en la Sierra Sur ; diez años de provocaciones constantes en las inmediaciones de Textitlán y Zaniza, en la Sierra Sur por un descomunal yacimiento de hierro; las recientes provocaciones que padecen los habitantes de San José del Progreso, Magdalena Ocotlán, Maguey Largo y el Cuajilote por frenar las minas de oro que se pretenden abrir en Valles Centrales.
Es prioritario indagar los motivos de los asesinatos comunitarios ocurridos en Oaxaca. Revisar la larga lista de asesinatos políticos fríamente planeados en torno del municipio autónomo de San Juan Copala. Ocurre que en el municipio de Juxtlahuaca se localizan once yacimientos de metales importantes. Tres de antimonio, dos de cobre, dos de fierro, uno de oro, uno de plata, y dos polimetálicos: uno de oro, plata y antimonio, en el extremo norte del municipio; otro de cinco metales (oro, plata, antimonio, plomo y zinc) a menos de cuatro kilómetros de San Juan Copala. Hasta aquí el documento.
NO PUEDE ser casual, entonces, el activismo del padre UVI, también en esa zona.


Saludos
 

king changuis

Bovino Milenario
#4
En serio Deabolengo cada dia estas peor, en primer lugar en ninguno de los artículos q puse arriba se habla de racismo, se habla del GENOCIDIO q los asesinos del pri están cometiendo contra los habitantes del Municipio Autónomo de San Juan Copala, todo esto cometido por los paramilitares del UBISORT financiados y solapados por el delincuente mayor de Oaxaca: Ulises Ruiz

Es por eso q yo como muchos exigimos justicia y castigo para este asesino, represor y demente del poder y toda su camarilla de delincuentes q han creído q Oaxaca es su reino, pero en cambio tu como siempre vienes con tus actos de trolleo e intentas desviar los temas, una vdd lastima...
 
#6
En serio Deabolengo cada dia estas peor, en primer lugar en ninguno de los artículos q puse arriba se habla de racismo, se habla del GENOCIDIO q los asesinos del pri están cometiendo contra los habitantes del Municipio Autónomo de San Juan Copala, todo esto cometido por los paramilitares del UBISORT financiados y solapados por el delincuente mayor de Oaxaca: Ulises Ruiz

Es por eso q yo como muchos exigimos justicia y castigo para este asesino, represor y demente del poder y toda su camarilla de delincuentes q han creído q Oaxaca es su reino, pero en cambio tu como siempre vienes con tus actos de trolleo e intentas desviar los temas, una vdd lastima...


Leiste todo mi "comentario"?

Anda, echale de nuevo.

Saludos
 

king changuis

Bovino Milenario
#7
Otro asesinato mas de Ulises Ruiz, al parecer intentar llegar al nivel de Diaz Ordaz ...



Repudian asesinato de Catarino Torres, en Oaxaca

En Oaxaca siguen los asesinatos de dirigentes y activistas indígenas. La tarde de este viernes, dos pistoleros acabaron con la vida de Catarino Torres Pereda, al irrumpir en sus oficinas del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci) en la ciudad de Tuxtepec. Catarino fue un defensor admirable y decidido de los pueblos chinantecos y mazatecos de la región istmeña entre Oaxaca y Veracruz. Ya había sido torturado y encarcelado por el gobierno de Ulises Ruiz, y fue primer preso político de la APPO en 2006.

Esta dolorosa pérdida se suma a los 15 muertos y 16 heridos de San Juan Copala en los recientes diez meses, siendo los más recientes –hace unos días– Teresa Ramírez Sánchez y Serafín Ubaldo, quienes pertenecían al municipio autónomo, y que cuando se dirigían a Yosoyuxi Copala fueron emboscados por un grupo armado. Allí también resultó herido de gravedad Jordán Ramírez González.

Lamentamos estas nuevas muertes, parte del clima de terror e ilegalidad que impera en Oaxaca desde hace seis años, y que tiene en vilo a los pueblos triquis, chinantecos y mixtecos. Aunque parece no servir de nada, ante la impunidad reinante en la entidad, exigimos castigo a todos los culpables de estas pérdidas irreparables.

Suplemento Ojarasca: Hermann Bellinghausen, Gloria Muñoz Ramírez, Yuriria Pantoja Millán, Ramón Vera Herrera

http://www.jornada.unam.mx/2010/10/23/index.php?section=correo
 

king changuis

Bovino Milenario
#8
Activista caído
Gloria Muñoz Ramírez
D
edicó su vida a la defensa de las tierras y de los pueblos indios, y murió en el contexto de la actual represión contra los luchadores sociales. Líder del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), integrante de la lucha de los pueblos de Oaxaca en 2006 y adherente de la otra campaña, Catarino Torres Pereda fue asesinado ayer en sus oficinas con sede en Tuxtepec.

Catarino vivió por lo menos la última década permanentemente perseguido por sus actividades políticas. Originario de Cacahautal, Ojitlán, Oaxaca, con apenas 37 años de edad, fue el primer preso político de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en 2006. Las amenazas contra su vida eran frecuentes hasta que finalmente dos hombres le dispararon a quemarropa y lo mataron.

El Codeci, organización en la que militaba y en cuya sede lo acribillaron, se fundó informalmente en los primeros meses de 1996, luego de una asamblea entre autoridades agrarias de diversas comunidades de Tuxtepec, Jacatepec, Valle Nacional y de ocho congregaciones del ejido Rancho Faisán, también del municipio de Jacatepec. Los problemas agrarios y la falta de respuesta gubernamental fueron los motivos fundacionales por los que los representantes decidieron crear un organismo de autodefensa. Hoy tienen presencia en Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Chiapas y Tabasco.

Catarino se integra al Codeci y desde ahí da las batallas por la defensa y recuperación de tierras. El 3 de marzo de 2003 fue detenido por un comando de la policía ministerial del estado, por dos causas derivadas de su representación en litigios agrarios. En uno de los casos representaba a la comunidad de San Pedro Tepinapa, Jocotepec, en su reclamo por la restitución de mil 500 hectáreas que se encontraban en manos de caciques.

Posteriormente, el 4 de junio de ese mismo año, Torres Pereda fue nuevamente detenido y acusado de ataques a las vías de comunicación. La detención se dio en los días previos a una movilización del Frente Nacional en Defensa de la Soberanía y los Derechos del Pueblo.

Le siguen amenazas de muerte, intimidación y hostigamiento. En agosto de 2006 es encarcelado en el penal de máxima seguridad del Altiplano por su participación en la APPO y ahí permanece siete meses. Con anterioridad, el 5 de febrero de 2006, había participado en la recepción al subcomandante Marcos en la región de Tuxtepec.

No es el primer dirigente del Codeci que es asesinado durante el gobierno de Ulises Ruiz. El 25 de septiembre de 2009, Felipe Pantoja Miguel murió a consecuencia de los golpes que le propinaron con un bate de beisbol. El motivo fue el mismo por el que este viernes murió Catarino: La defensa de la tierra.

losylasdeabajo@yahoo.com.mx
 

Joker

Moderador risitas
#9
Es lamentable lo que está ocurriendo y lo peor de todo es que la clase política actual se ha volcado en un cinismo tal y ya no se habla de las personas, sino de la economía, como si ésta fuera un ente vivo, con este tipo de discursos se evita mencionar que en realidad lo que interesa es el dinero y la acumulación del capital, que la ayuda y desarrollo de los pueblos.
 

king changuis

Bovino Milenario
#10
No deja de ser significativo que, al igual que hizo el MULTI tras el asesinato de Timoteo Ramírez, la representación del MULT en esta capital calificó el homicidio de Pazos como "crimen de Estado".

www.kaosenlared.net/noticia/oaxaca-mexico-violencia-responsabilidades


El asesinato del dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Heriberto Pazos Ortiz, ocurrido ayer en la ciudad de Oaxaca, es la más reciente expresión del recrudecimiento de la violencia en esa entidad. Cabe recordar que, menos de 24 horas antes de este homicidio, en Tuxtepec fue asesinado otro líder social: Catarino Torres Pereda, del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), quien padeció una persecución política del actual gobierno estatal, al grado de ser encarcelado en 2006, en el contexto de la revuelta popular que se desarrolló en la capital oaxaqueña.

El telón de fondo de estos crímenes es una sucesión conflictiva y accidentada en el gobierno estatal, marcada por la crisis interna del priísmo oaxaqueño –consecuencia, a lo que puede verse, de la derrota electoral de julio pasado– y por acusaciones como las que pesan contra el secretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib, y varios de sus familiares, por presunto lavado de dinero.

El clima de tensión creciente que impera en la entidad, agravado por los recientes homicidios, dificulta, a querer o no, las condiciones en que habrá de asumir funciones el gobierno entrante de Gabino Cué Monteagudo, quien tendrá como reto principal procurar orden y gobernabilidad en una entidad donde en el sexenio reciente han privado las características opuestas.

Por otro lado, acerca de la violencia que se desarrolla en la región triqui, el asesinato viene a enrarecer más un conflicto que, en meses recientes, ha cobrado decenas de vidas, entre las que destacan las de los activistas Bety Cariño y Jyri Jaakkola, acaecidas el 27 de abril pasado, y la del dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI, escisión del MULT), Timoteo Alejandro Ramírez, ocurrida en mayo pasado.

No deja de ser significativo que, al igual que hizo el MULTI tras el asesinato de Timoteo Ramírez, la representación del MULT en esta capital calificó el homicidio de Pazos como crimen de Estado. Al margen de la complejidad que ha adquirido el conflicto en la región triqui –donde además del MULT y del MULTI disputa el poder la organización priísta de corte paramilitar Unión para el Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort)–, es claro que existe responsabilidad ineludible de las autoridades oaxaqueñas, las cuales han exhibido una actitud omisa, por decir lo menos, ante la multiplicación de signos de violencia en la región. Desde que el gobierno de Ulises Ruiz decidió lavarse las manos ante el bloqueo del municipio autónomo de San Juan Copala, y el posterior ataque a la caravana de solidaridad que buscó romper el cerco paramilitar impuesto a esa localidad, se otorgó una patente de impunidad que terminó por potenciar –hoy es meridianamente claro– el recrudecimiento de la violencia que lacera la resistencia histórica del pueblo triqui.

Igualmente sorprendente es que el asesinato de Heriberto Pazos haya ocurrido a pesar de que lo escoltaban elementos de la Agencia Estatal de Investigación asignados a su seguridad, así como su guardia personal.

Los recurrentes intentos del oficialismo por minimizar el conflicto y atribuirlo a una lucha intestina han tenido el efecto contrario: sellar en la opinión pública la percepción de una voluntad gubernamental de encubrimiento para alguno de los bandos involucrados, y del designio de utilizar y fomentar la división del pueblo triqui para minar las reivindicaciones autonómicas de sus integrantes.

En tal circunstancia, el esclarecimiento de los asesinatos de los dirigentes sociales oaxaqueños adquiere un peso mayúsculo y un carácter de obligatorio para la administración saliente en la entidad.
 

Zikz

Bovino de alcurnia
#11
No manches, infame lo de Ruiz, está como para un cártel. Casi me quedé boquiaberto al ver nota tras nota de multiples asesinatos. Ese tipo no tiene vergüenza.
 

ecole

Bovino maduro
#12
No manches, infame lo de Ruiz, está como para un cártel. Casi me quedé boquiaberto al ver nota tras nota de multiples asesinatos. Ese tipo no tiene vergüenza.
Ijoles carnal y eso q faltan aun mas, de los "milagritos" que ha hecho el buen Ruin Ortiz, y las q le faltan porq por lo q se esta viendo piensa llevarse a varios antes de dejar el mandato...
 

odiguito

Bovino adolescente
#14
En primera ¿eres de oaxaca? porque si no sabes no hables
lo que pasa en Copala son los problemas de siempre GENTE QUE NO QUIERE TRAABAJAR Y QUIERE QUE EL GOBIERNO LOS MANTENGA
si estan matando gente en copala son entre ellos mismos y quienes estan mas metidos en ese tema no es el PRI son los partidos opositores(PAN,PRD,PT,CONVERGENCIA) quienes antes de las elecciones estubieron alborotando a toda esa gente para crear un estado de ingobernavilidad y que el pueblo de oaxaca estubiera con la idea de que el partido actual no sirve y la necesidad de un cambio...
hace poco asesinaron al lider del MULT quien se decia llamr un luchador social lider de los triquis ok si tu supieras todo el dinero que tenia ese sujeto te darias cuenta de quienes en verdad son los "caciques" en oaxaca
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#15
En primera ¿eres de oaxaca? porque si no sabes no hables
lo que pasa en Copala son los problemas de siempre GENTE QUE NO QUIERE TRAABAJAR Y QUIERE QUE EL GOBIERNO LOS MANTENGA
si estan matando gente en copala son entre ellos mismos y quienes estan mas metidos en ese tema no es el PRI son los partidos opositores(PAN,PRD,PT,CONVERGENCIA) quienes antes de las elecciones estubieron alborotando a toda esa gente para crear un estado de ingobernavilidad y que el pueblo de oaxaca estubiera con la idea de que el partido actual no sirve y la necesidad de un cambio...
hace poco asesinaron al lider del MULT quien se decia llamr un luchador social lider de los triquis ok si tu supieras todo el dinero que tenia ese sujeto te darias cuenta de quienes en verdad son los "caciques" en oaxaca

Aquí no censuramos a nadie a menos que infrinja los reglamentos.
Por favor no lo hagas y de paso lee los reglamentos.
 

the_homie

Bovino Milenario
#16
En primera ¿eres de oaxaca? porque si no sabes no hables
lo que pasa en Copala son los problemas de siempre GENTE QUE NO QUIERE TRAABAJAR Y QUIERE QUE EL GOBIERNO LOS MANTENGA
si estan matando gente en copala son entre ellos mismos y quienes estan mas metidos en ese tema no es el PRI son los partidos opositores(PAN,PRD,PT,CONVERGENCIA) quienes antes de las elecciones estubieron alborotando a toda esa gente para crear un estado de ingobernavilidad y que el pueblo de oaxaca estubiera con la idea de que el partido actual no sirve y la necesidad de un cambio...
hace poco asesinaron al lider del MULT quien se decia llamr un luchador social lider de los triquis ok si tu supieras todo el dinero que tenia ese sujeto te darias cuenta de quienes en verdad son los "caciques" en oaxaca
Además tambien ya estamos artos de falsos lideres que buscan el "bien del estado", como un carajo, ya me arte de que a cada ratito esten con sus marchas, si a los unicos que afectan son a nosotros, los que tenemos que ir a trabajar, a estudiar, porque no creo que ulises pierda $$$ por que no hay paso en 5 señores o el zocalo este infestado de personas que soy engañadas por sus lideres.
Es verdad, Ulises para nada va ser un ejemplo de como se debe gobernar, pero como quieres que apoye a los de la Sección 22 cuando quieren ganar mas y no trabajan, cuando los de la APPO que quieren castigo para Ruiz Ortiz por los asesinatos, no entregaron a el o los idiotas que colocaron un alambre de puas en la colonia Volcanes y le costo la vida a una persona inocente, joder, es que nosotros no contamos, lo del 2006 solo beneficio a pocas personas: Ulises Ruiz , Rueda Pacheco, Flavio Sosa y a sus conpinches, porque el pueblo sigue igual o mas jodido que antes...
Si tanto critican a Ulises Ruiz por ser un ratero, asesino y más, muchos lideres "populares· son iguales o peores que esta persona.
 

king changuis

Bovino Milenario
#17
Exige Amnistía Internacional indagar agresión a triquis

ONG´s piden intervención de la CoIDH en el caso de San Juan Copala

MULT: crimen de Pazos puede originar escalada de violencia en la región

Bueno compañero odiguito te pongo un poco de lectura ligera para que te enteres que pasa con tus asesinos locales priistas y te enteres un poco mas allá de la enajenación estatal sobre lo que sucede en mi queridísima Oaxaca.

P.D. por respeto a los compañeros del foro mejora tu ortografía no te caería nada mal.
 

king changuis

Bovino Milenario
#19
Se cumplen cuatro años de impunidad en asesinato de Brad Will
Pedro Matías


OAXACA, Oax., 27 de octubre (apro).- A cuatro años del asesinato del periodista estadunidense Bradley Roland Will, el caso “sigue impune” y “pareciera que hay la orden de ya no investigar”, afirmó Alba Cruz Ramos, abogada del Comité de Liberación “25 de Noviembre”.

Dijo que, hasta ahora, “no hay ningún responsable en la cárcel, y no va haberlo si la PGR no hace una investigación con seriedad y con base en datos verdaderos y no a dichos, como lo hizo la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca”.

En relación a Juan Manuel Martínez Moreno y otros integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que fueron señalados como autores del asesinato, Cruz Ramos afirmó que desde hace seis meses se cerró el caso al quedar todos exonerados.

Agregó: “El expediente penal de Brad Will por el que fue acusado Juan Manuel Martínez Moreno fue archivado y la indagatoria se fue directo a la Fiscalía Especial para Periodistas de la PGR para que vuelvan a integrarla”.

Sin embargo, explicó, “con lo que hay es imposible porque no hay forma de dar con una verdad certera y que tenga lógica, porque no están todos los datos; es decir, hay una serie de enredos, pruebas encima de otras, peritajes que hizo el gobierno del estado y otros de la PGR, pruebas que resultan contradictorias, además de que se han perdido datos y vestigios, lo que se pudo haber evitado”.

La también integrante del cuerpo jurídico de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), resaltó que “hoy ya no se pueden hacer los peritajes porque se han perdido muchos dados”.

http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/84838
 

king changuis

Bovino Milenario
#20
En Oaxaca la tirania de Ulises Ruiz ha cooptado todos los niveles de justicia y denuncia en el estado, una razón mas para el juicio al asesino y sus porros ...

Alega que no ha recibido quejas y que el MP está investigando
Ombudsman de Oaxaca aún no abre expediente por asesinatos de triquis

Agustín Galo Samario

Oaxaca, Oax., 4 de noviembre. La Comisión Estatal de Protección a los Derechos Humanos de Oaxaca (CEPDHO) no ha abierto expediente alguno para investigar los asesinatos perpetrados a partir de la segunda quincena de octubre por el conflicto en la comunidad triqui de San Juan Copala, informó Heriberto Antonio García, titular del organismo.

Corresponde a la Procuraduría General de Justicia del Estado la investigación de las muertes de Heriberto Pazos Ortiz, líder del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), ejecutado en la ciudad de Oaxaca el 23 de octubre, y los de de Teresa Ramírez Sánchez y Serafín Ubaldo Zurita, militantes del MULT-Independiente, emboscados el 16 de octubre en el paraje Tres Cruces.

Nosotros recibimos las quejas cuando las víctimas del delito consideran que hay una dilación en las indagatorias, o diligencias que no se practican. Sin embargo, estos hechos son recientes y la procuraduría está haciendo su trabajo, afirmó.

Explicó que la CEPDHO tiene facultades para actuar por oficio cuando hay dilación. Cuando las personas que se sienten agraviadas por estos hechos presenten directamente su queja estaremos en aptitud de analizarla. Pero por momento no tenemos expediente alguno, toda vez que se trata de un delito y corresponde investigarlo al Ministerio Público.

Aseguró que estos asesinatos son independientes de otros ocurridos en la región triqui, aunque forman parte del mismo conflicto entre el MULT, el MULT-I y la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort).

Se inscriben dentro de la violencia que nosotros señalamos en la recomendación (31/2010, dirigida al gobierno de Ulises Ruiz Ortiz el 21 de septiembre). Ahí nosotros agrupamos 37 homicidios que se cometieron en 2008, 2009 y 2010.

Respecto a la falta de los servicios de educación y salud y de las violaciones al derecho de libre tránsito, dijo que las secretarías de Gobierno, de Seguridad Pública y la PGJE aceptaron las recomendaciones que hizo la CEPDHO al respecto.

Pero estos hechos, repito, debemos analizarlos, valorarlos. No podría hacer yo una declaración apresurada, sin fundamento. ¿Por qué no se atendió? Porque las autoridades tienen derecho a decir lo que están haciendo, y efectivamente se está atendiendo, aunque eso no impidió que se cometieran otros hechos lamentables.

http://www.jornada.unam.mx/2010/11/05/index.php?section=estados&article=036n1est
 
Arriba