¿Por qué el iPad se fabrica en China?

radiocaca

Bovino Milenario
#1
Interesante Artículo que nos da un vistazo de cuales son los ingredientes que le permiten a China acaparar la industria de facribación de aparatos electrónicos--




¿Por qué el iPad se fabrica en China?
Mario Sacco . Vista 17235 veces



Para muchas personas, el iPad es un fetiche que no puede faltar entre sus equipos tecnológicos. Más que una necesidad de uso, en algunos casos, se observa una necesidad de mostrar este elemento elegante, que brilla con luz propia y que siempre es objeto de atención. Pero, ¿por qué motivos se fabrica en China? Allí la mano de obra es muy barata, eso es verdad, pero ¿es sólo por eso? En este artículo, veremos un lado pocas veces observado de los elementos necesarios para la construcción de esta tableta que posee tantos secretos, intrigas y lados oscuros como virtudes, cualidades, y aptitudes destacadas. Otra interesante visión que muestra el incontenible avance chino.

El iPad es un equipo electrónico que, al igual que cualquier dispositivo móvil, emplea en su construcción, aluminio, vidrio, plásticos, semiconductores, placas de circuito impreso y muchas otras cosas que los usuarios no perciben, tras quedar encandilados con la belleza de sus líneas y la definición de sus cristalinas pantallas. En la elaboración de los componentes que lo conforman, se utilizan muchas sustancias químicas tóxicas, algunos metales pesados y una cantidad significativa de un elemento poco común: tierras raras. Está muy claro y es muy obvio de suponer que un salario en China es unas diez veces menor a uno de Estados Unidos, o de Europa; además, las regulaciones ambientales en China aún están muy lejos de ser las óptimas en cuanto a manipulación de materiales tóxicos o a la emisión de gases de efecto invernadero. Según la escala de países que respetan el medio ambiente, elaborada por la Universidad de Yale (EPI Ranking), China se encuentra en el puesto 116, en peor situación que Irán, Sudán o Congo. Es decir, el costo de fabricación es barato por donde se lo analice y no sólo se debe a la mano de obra barata como mucha gente supone.

China se encuentra al tope de producción de tierras raras en el mundo - iPad China se encuentra al tope de producción de tierras raras en el mundo

No es ningún misterio, en el mundo tecnológico, que Apple es muy cerrada e impermeable a compartir con la prensa los secretos de fabricación de sus productos, o las materias primas que los componen. Por ejemplo, uno de los elementos sobre los que se desconoce la procedencia es el vidrio frontal, que se destaca por ser muy resistente a los golpes y su fabricante sólo es una presunción o sospecha. Otros de los elementos difíciles de encontrar en el mundo y que intervienen en la construcción del iPad, son las tierras raras. Las conjeturas son múltiples acerca del uso de estos y otros materiales. El profesor de Ingeniería de Cambridge, Dr. Tim Coombs estima que el Lantano (La, número 57 en la tabla periódica) interviene en la construcción de sus baterías de Litio – Polímero, así como las tierras raras pueden tener un papel destacado entre los elementos que dan color y brillo a su novedosa pantalla. Por su parte, los imanes ubicados en los laterales del iPad (ya desde su versión 2), son posiblemente aleaciones de neodimio, el elemento básico para pulir el cristal frontal es óxido de cerio y como estos, muchos elementos de esta naturaleza son utilizados en la manufactura de la tableta. La producción mundial de tierras raras durante 2010 fue de 136.100 toneladas y el 45% fue destinado a la industria de los imanes, los cristales y las técnicas de pulido.

Una película magnética revela la existencia y ubicación de los imanes dentro de la estructura de iPad - iPad Una película magnética revela la existencia y ubicación de los imanes dentro de la estructura de iPad

La utilización de tierras raras en la construcción de un equipo tan masivo como es el iPad, saca a la luz algunos planteos que pocos tienen en cuenta. Uno es que China controla más del 95% del suministro mundial de tierras raras y en repetidas ocasiones ha recortado las cuotas de exportación, o ha elevado los precios de manera desproporcionada. Otro, es que ya comienzan a retumbar las voces sobre una necesidad de comenzar a producir, en forma seria e importante, tierras raras dentro del mundo occidental para no depender siempre de China y sus vaivenes. Si bien existen compañías como Molycorp en California y Lynas Corp. en Australia, que tienen intenciones de comenzar exploraciones mineras para la extracción de tierras raras, como siempre, el factor económico a largo plazo es un elemento fundamental que frena cualquier tipo de emprendimiento. Es decir, la exploración, la extracción y la producción de esta materia prima no es un negocio barato y la demanda mundial quizás no justifique el gasto necesario para su puesta en marcha. Máxime aún teniendo a China como regulador de precios del mercado, por tener la mayor cuota de producción mundial.

El trabajo en las minas de extracción de tierras raras no es el más agradable del mundo (Mina Nancheng) (Reuters) - iPad El trabajo en las minas de extracción de tierras raras no es el más agradable del mundo (Mina Nancheng) (Reuters)

Otra posible fuente de extracción de este elemento, que hoy está en boca de muchos en el mundo tecnológico, es el reciclaje, es decir, el e-waste o chatarra electrónica puede brindar una fuente de recuperación de tierras raras utilizadas en estos equipos que ya han dejado de ser útiles. Algunas empresas japonesas dedicadas a este trabajo están reportando interesantes anuncios de recuperación de tierras raras mientras que otras compañías de Estados Unidos del mismo rubro, destacan que las concentraciones son muy pequeñas en los residuos electrónicos y que eso implica la necesidad de contar con métodos de extracción muy eficientes sobre enormes volúmenes de productos. Es decir, para algunas empresas el reciclaje no es un negocio económicamente viable. Por ahora, no hay muchas opciones para seguir dependiendo de la manufacturación China y Apple es una de las tantas compañías que lo está haciendo. Por lo tanto, más allá de una cuestión de costos operativos, debemos poner nuestra mirada en algunos materiales especiales que China posee y que el resto del mundo, puede tener, pero que todavía tiene que elaborar políticas (siempre a largo plazo) de producción, en momentos en que lo que menos abunda es la inversión.

Fuente correjida:

http://www..com/-ipad-se-fabrica-en-china
 

alanms343

Bovino maduro
#2
un tema que ya tiene bastante tiempo existiendo y que no cambia en nada. esto nos deja que pensar. ¿realmente un aparato como el ipad vale y es tan importante como para que mueran, exploten y perjudiquen la salud de obreros, mineros, niños que son explotados en estas fabricas? ¿acaso la tecnología vale todo el sacrificio que sufre esta gente para que nos llegue a las manos?

de por si apple jamas han hecho algo importante en la industria electrónica. solo nos han vendido (y de que manera lo han hecho) objetos efímeros que hoy todos mueren por el y mañana anhelaran el nuevo modelo que es igual que el anterior pero con mas funciones (y defectos que es muy común en apple), la gente se amontona para conseguirlos, pero que jamas logran mas allá para lo que han sido creados, enriquecer a los dueños de las empresas. esto me recuerda una conversación que tuve anoche con un sujeto que defendía ferreamnte el capitalismo puro, me gustaría que viera lo que el capitalismo hace.

me parece irónico que con el Internet y una computadora encontremos la información que nos dice que para poder leer y saber esto muchas personas son esclavizadas (para mi la esclavitud aun existe, solo que le hemos cambiado el nombre) y cada avance de la tecnología es a costa de estas personas que jamas, JAMAS se verán beneficiadas por el mineral que tanto les cuesta extraer.
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#3
A pesar de las implicaciones sociales que se le quieren dar al artículo, me parece que, no obstante todo, ésto va más bien en alguno de los subforos del Corral Geek. Me inclino más por el de Ciencias, aunque habría quienes quizá lo ubicarían en Tecnología y Gadgets. Otra posible opción, a falta de considerarlo "suficientemente científico", sería en el foro de la Cowfetería, quizá en el subforo de Foro Libre. Es sólo una OPINION PERSONAL. No se asuma que DEBO TENER LA RAZON. Lejos de eso.

P.D.- Por cierto, ignoro si se deba a algún error del buen amigo radiocaca, o a alguna limitación por parte del sistema, pero la Fuente está incompleta, por lo que no se puede acceder a ella.
 

nm00

Bovino adicto
#4
Lo que dice aplica no solo al iPad, si no a todo smartphone y casi a cualquier onjeto que diga MADE IN CHINA, no se si por hacerlo mas atractivo usan este ejemplo, con bastantes impreciciones por cierto, el misterioso cristal como lo llaman tiene un nombre: "Gorilla Glass", y tambien tiene un fabricante: "Corning", y si checan su pagina, veran un listado muy ampio de dispositivos que lo usan.
 
Arriba