Por qué Coca-Cola y Pepsi tuvieron que cambiar su fórmula

Alej17

Bovino de la familia
#1
Por qué Coca-Cola y Pepsi tuvieron que cambiar su fórmula

Coca-Cola y Pepsi anunciaron que cambiarán las fórmulas de sus bebidas gaseosas en Estados Unidos para evitar tener que colocar en sus productos una advertencia de riesgo de cáncer.


La medida surge después de que el estado de California incluyera en su lista de agentes cancerígenos un colorante de caramelo utilizado en estas bebidas.


Coca-Cola y Pepsi tendrán niveles menores de un colorante considerado agente cancerígeno.

Se trata del 4-metilimidazol (4-MEI), un compuesto químico que se forma al obtener la coloración artificial marrón de las bebidas de cola.

Según las nuevas regulaciones de California, todos los productos alimenticios que contengan esta sustancia deben llevar un etiquetado que advierta de su riesgo de cáncer.

Pero ambas empresas decidieron reducir los niveles de 4-MEI en sus gaseosas para evitar esta medida. Y el cambio, dicen, se llevará a cabo a nivel nacional.

El 4-MEI -que no es un aditivo- se forma durante el proceso de producción industrial del caramelo de color marrón de las colas debido a la reacción de los azúcares con el amoniaco y sulfitos a la alta presión y temperatura.

Estudios con ratones y ratas han vinculado al 4-MEI, y a otro compuesto que resulta también de esta reacción, el 2-metilimidazol, con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluido leucemia, pulmón y tiroides, en los animales.

Hasta ahora no ha habido estudios concluyentes sobre el riesgo en humanos.

Pero en febrero de 2011, el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI) de Estados Unidos, un organismo ciudadano basado en Washington, presentó a la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de ese país, una solicitud para prohibir estos compuestos en todos los productos alimenticios.

La FDA resolvió posteriormente incluir el 4-MEI a su lista de agentes químicos "conocidos por el Estado por causar cáncer".

Y el organismo decidió que el límite de consumo seguro diario debía ser de menos de 16 ug (microgramos).

Un estudio del Programa Nacional de Toxicología presentado por el CSPI, afirmó que una botella de bebida de cola de 340 ml contiene 130 ug de 4-MEI (ocho veces el límite de seguridad recomendado).

Según el CSPI el consumidor promedio en Estados Unidos consume unos 390 ml de bebidas gaseosas al día.

"Pero algunos subgrupos de la población -dice el Centro- consumen muchas más bebidas gaseosas que la persona promedio".

Estos subgrupos incluyen a los varones de entre 14 y 30 años, que pueden consumir en promedio unas dos botellas diarias de 340 ml, agrega el organismo.

No concluyente


Los propios estudios de la FDA, sin embargo, concluyeron que aunque existe "evidencia clara" de que el 4-MEI causa cáncer en ratones, los estudios en ratas son menos claros porque se vieron "incrementos significativos" en leucemia en las hembras pero no se vio un aumento de tumores en los machos.

Tampoco encontraron una conclusión clara con el 2-MEI.

El doctor Michael Jacobson, director ejecutivo del CSPI, subraya que el compuesto no debe ser incluido en estos productos porque además de sus riesgos no tiene ningún valor nutricional.

"Los colorantes cancerígenos no juegan ningún papel en el abastecimiento alimenticio" afirmó el funcionario.

Y agrego que "mucha gente cree que colorante de caramelo es un 'colorante con caramelo', pero este ingrediente tiene poco en común con el caramelo ordinario".

"Es una mezcla de concentrados de color marrón oscuro producto de reacciones químicas que no se produce en la naturaleza".

"El caramelo ordinario no es sano, pero al menos no está contaminado con sustancias cancerígenas" expresó Jacobson.

Cuando la petición para prohibir los colorantes fue presentada, la Asociación Estadounidense de Productores de Bebidas, que representa a toda la industria, expresó que "ninguna agencia reguladora en el mundo, incluida la FDA, ha dicho que el 4-MEI es un cancerígeno en humanos".

Y agregó que la petición del CSPI no era más que "otro intento para asustar a los consumidores, que no está apoyado por la ciencia".

Ahora, tras el anunció de Coca-Cola y Pepsi, la Asociación expresó que sus miembros continuarán utilizando colorantes en algunos de sus productos pero se harán ajustes para cumplir las nuevas normas de California.

"Los consumidores no notarán la diferencia en nuestros productos y no deben tener ninguna preocupación por su salud" afirmó la Asociación.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/03/120309_formula_coca_pepsi_cancer_men.shtml

Saludos
:chommy:
 

nanchi1982

Bovino adicto
#3
Que fuerte!! Tengo un tío, que me contó, que un día un trabajador, tubo un accidente con una de las maquinas que llenado, le voló un dedo, y el impacto de la maquina y hizo caer el dedo en donde contenían las mezclas del susodicho liquido, cuando avisaron al supervisor para, detener la maquina de llenado el gerente se opuso rotunda demente, con la escusa de que si desechaban el liquido ya preparado perderían mucho dinero y se les haría un reporte por descuido, así la maquina continuo con su trabajo, y todos con cara de no pinch... Sera cierto o mentira historia urbana guajira no se, pero los empleados de estas empresas muy pocos consumen estos artículos, por lago seria, no?? Y ahora el 2-MEI!! Juzgue usted mismo!! Esta historia me la contaron cuando yo tenia como 6 años, en una reunion familiar por los compañeros de un tío que laboraban para la coca.
 
#5
Que buena info, y me alegra haber dejado de tomar hace mas de dos años cualquier refresco, que se me antoja hecharme una bien fria no lo niego, pero mejor de lejesitos igual con los 25 años que estuve consumiendo estos liquidos me alcanza para un cancer eso nadie me lo puede evitar.
 
#7
Que fuerte!! Tengo un tío, que me contó, que un día un trabajador, tubo un accidente con una de las maquinas que llenado, le voló un dedo, y el impacto de la maquina y hizo caer el dedo en donde contenían las mezclas del susodicho liquido, cuando avisaron al supervisor para, detener la maquina de llenado el gerente se opuso rotunda demente, con la escusa de que si desechaban el liquido ya preparado perderían mucho dinero y se les haría un reporte por descuido, así la maquina continuo con su trabajo, y todos con cara de no pinch... Sera cierto o mentira historia urbana guajira no se, pero los empleados de estas empresas muy pocos consumen estos artículos, por lago seria, no?? Y ahora el 2-MEI!! Juzgue usted mismo!! Esta historia me la contaron cuando yo tenia como 6 años, en una reunion familiar por los compañeros de un tío que laboraban para la coca.
Nah es un mito urbano, tambien por aca sono una donde un cuate se cayo dentro de unos de los tanques etc, son puras historias chafas :p.
 

newnemesisf49

Bovino Milenario
#14
ya habia visto al anterior noticia sobre el colorante y solo esperaba ver los envases de refresco con imagenes parecidas a la de los cigarros pero con esto me queda mas que claro lo poderosas que son esas industrias al solo disminuir y no cambiarlo o quitarlo como deveria de hacerlo

que mal:mad::mad::mad:
 
#16
jajaja que feo, gracias por la info
ya ya dejé de tomar refresco hace como 2 años
y más flaquita, mejor cutiz :3, mejor condición me ha dado
por tomar más agua y menos refresco :3
 

pingaloka

Bovino de la familia
#20
ja ja ja los comentarios de nachi1982 me hizo recordar a las cadenas de hotmail ja ja ja ja


hay un programa en discovery que se llama dentro de la fabrica, y en el proceso de relleno de liquido de coca u otro producto de la familia coca cola, ningun ser humano esta presente, todo lo hace una computadora, desde la creacion de botellas hasta inclusive entarimar los productos.

pero ya siguiento al tema, por mi rancho TIJUANA BAJA CALIFORNIA se decia que un hombre con SIDA habia caido al liquido y que cuando se dieron cuenta ya se habian embotellados 300 mil coca colas, realidad que supera a la fantasia ? yo en mi caso particular prefiero tomar una limonada o un agua de tamarindo o de jamaica, naturalmente preparado por mi XD, de vez en cuanto me chingo una coca light para guardar la linea ja ja ja
 
Arriba