Pobreza disminuye en Venezuela (pese a la crisis)

Dragut

Bovino Milenario
#1
La pobreza sigue disminuyendo en Venezuela pese a la crisis

Internacional | Aura Ribeiro -

Los índices de pobreza continúan bajando en Venezuela durante este periodido de crisis, mientras en la mayoría de países latinoamericanos se produce de la situación contraria.

El paquete de medidas anticrisis implementado por el ejecutivo bolivariano, contrario a las recetas de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) seguidas por la mayoría de las naciones de la región, ha sido el responsable de esta situación.

Entre las medidas se encuentran el incremento del salario mínimo en un 25%, el mantenimiento del gasto social que supone casi la mitad de los Presupuestos nacionales y las medidas que dificultan enormemente el despido de los trabajadores, entre otras.

Con respecto al salario, el presidente venezolano, Hugo Chávez comentó que "El salario mínimo estaba congelado, porque antes les estaban aplicando la llamada receta del Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras que nosotros hemos incrementado hasta el cestaticket, que crece paralelamente con el salario".

Así, la pobreza general que hace 11 años se encontraba en el 70%, hoy representa el 23,8%. La pobreza extrema que anteriormente afectaba al 40% de los ciudadanos pobres, actualmente está en 5,9%.

Estos datos han sido difundidos como las conclusiones de un estudio del Instituto Nacional de Estadística, organismo respaldado por la ONU, mediante su agencia Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article13686

:chin!:

Ah, sí, pero están nacionalizando los campos de golf... malditos comunistas!! :)
 

Dulcelunar

Bovino maduro
#2
¡Sopas!!! Calderón ¡Desayúnate (sin alcohol) estos resultados! y atrévanse por una maldita vez a apoyar las necesidades del pueblo antes que las "necesidades" de los que tiene el dinero y el poder, entonces así como en el pueblo de Venezuela tendríamos una salida a toda esta crisis y pobreza, pero si con las bodas entre homosexuales según ellos hasta las humanidad se terminaría, con los aumentos de salario mínimo dirán que el "suelo se abrirá" y las "vacas volarían".

Que buena nota Dragut, gracias.
 

Mal'akh

Bovino maduro
#3
Increible, ojalá la fórmula venezolana se aplicara en varios paises de latinoamérica, "sencillamente" podríamos erradicar tanta pobreza que nos azota.
 
H

Hellsing1192

Visitante
#4
Pues que ironía,hasta hace poco miles de venezolanos se quejan de su vida alla(y aun lo hacen,tengo familia alla) y este "mandatario" ha disminuido la pobreza según tu articulo,mientras compra armas a rusia y china...¡Que admirable!.
 

dannyatm

Bovino adicto
#5
Pues que ironía,hasta hace poco miles de venezolanos se quejan de su vida alla(y aun lo hacen,tengo familia alla) y este "mandatario" ha disminuido la pobreza según tu articulo,mientras compra armas a rusia y china...¡Que admirable!.
Deja tu, lo más irónico es que esta información proviene de un instituto avalado por la ONU y las quejas de los venezolanos (incluidos los miembros de tu familia) no. Por cierto, el articulo no es de Dragut, el solo lo trajo aquí, solo hay que leer un poco...a menos que Aura Ribeiro sea el nombre ficticio del Dragut… o_O
 
#6
Si es cierto, con esto puede callar a todos los que piden a gritos la salida de Chávez.

Como punto negativo es que ha limitado muchas libertades a los ciudadanos, una de las mas severas es que prohíba los vídeo juegos :histerica:.
 
#7
Orale... pues que bueno por ellos... ora hay que preguntarles si tienen productos que comprar con esa lana extra... hay mucha escasez de productos, y eso también es otra consecuencia del régimen aparte de la falta de libertades...
 
H

Hellsing1192

Visitante
#8
Me importa mierda si viene de Dragut o no...Sinceramente no pienso discutir la falsedad de ese mono rojo...es como si discutiesemos sobre si existe el sol o no,

Jodanse,aca critican a calderon y flores para el que lo critique,claro como es un puto foro de Mexico...me importa un culo si me banean o no.,igual puedo entrar con otro usuario.¡que miedo!.

Alli se ven basura revolucionaria
 
G

guiot112358

Visitante
#9
COrtes de luz, agua, expropiaciones al por mayor..eso no parece indicar que Venezuela sea un pais en camino de prosperidad precisamente.
 

alihanz

Bovino de la familia
#10
Me importa mierda si viene de Dragut o no...Sinceramente no pienso discutir la falsedad de ese mono rojo...es como si discutiesemos sobre si existe el sol o no,

Jodanse,aca critican a calderon y flores para el que lo critique,claro como es un puto foro de Mexico...me importa un culo si me banean o no.,igual puedo entrar con otro usuario.¡que miedo!.

Alli se ven basura revolucionaria
Ya van tres. Una cosa es responder con bases claras y concisas y otra es hablar "porque lo veo en la tele y porque todos lo dicen"

COrtes de luz, agua, expropiaciones al por mayor..eso no parece indicar que Venezuela sea un pais en camino de prosperidad precisamente.
Los cortes de agua y luz los hay en varios lados de Latinoamerica. No le veo el escándalo. Lo que si concuerdo es que con las expropiaciones se está llendo al extremo radical que con las privatizaciones en otros países. Está aumentando más y más la burocracia que va a generar la burguesía que tanto critica. Se está estancando. Y feo.

Creo yo que la "revolucion" (entre comillas porque hace tiempo veo que se está personalizando de manera horrible) necesita urgente un cambio de lideres, de personas con un poco más de visión sobre las repercusiones de sus actos.

Con respecto al post, felicidades. Espero que sea porque han salido de la pobreza, y no como en mi país, que se reduce el numero de pobres porque se están muriendo de frio, hambre, y por desastres naturales
 

Herlange

Bovino maduro
#11
Si es cierto, con esto puede callar a todos los que piden a gritos la salida de Chávez.

Como punto negativo es que ha limitado muchas libertades a los ciudadanos, una de las mas severas es que prohíba los vídeo juegos :histerica:.
Orale... pues que bueno por ellos... ora hay que preguntarles si tienen productos que comprar con esa lana extra... hay mucha escasez de productos, y eso también es otra consecuencia del régimen aparte de la falta de libertades...
COrtes de luz, agua, expropiaciones al por mayor..eso no parece indicar que Venezuela sea un pais en camino de prosperidad precisamente.
En México no puedes ni salir a la calle en la noche porque si no te asaltan, te matan y/o te violan los cacos (asaltantes), lo hacen los policías o militares. Tampoco tienes derecho a quejarte porque luego luego te mandan al bote (cárcel). Tampoco tienes derecho al voto porque este simplemente no se respeta y se decide con acuerdos en lo oscurito entre partidos. Bueno, al menos tienes derecho a comprarte tu videojuego, siempre y cuando ese dinero no te lo gastes en cosas más prioritarias como comida, vivienda digna, ropa y calzado, educación, etc.

Debo reconocer que al menos en México no hay bronca para conseguir productos, hay abundancia. El problema es que están controlados por monopolios (maseca, wal-mart, etc.) que los dan a precios de primer mundo cuando se tienen salarios de tercero. Simplemente a la mayoría no alcanza para comprar los productos de la canasta básica [y a eso, foreros, se le llama pobreza (ya sea extrema o no)].

guiot112358, no sé en qué país o estado vivas, pero en la parte del D.F. donde vivo tenemos apagones de 7 horas. Algunas partes del estado de México y del D.F. recientemente se inundaron precisamente porque el drenaje no funcionó porque hubo un corte de luz de la "empresa de clase mundial".

Además, en México también hay expropiaciones al por mayor. Nos han expropiado a lo mexicanos nuestras playas para dárselas a unas cuantas familias españolas. Nos han expropiado nuestros campos para dárselos a Monsanto (o como se escriba). Estuvieron a punto de expropiarnos nuestro tesorito (petróleo, pues) para que se la dieran a millonarios ingleses, gringos y españoles. Y podría seguirle, pero no es el punto de este tema.

Con todo esto quiero decir que si bien es cierto que en Venezuela se han limitado los derechos de los ciudadanos, no creo que sea un paso del todo errado para salir de la mala situación de la que estaban. Ahora que ya están saliendo digamos del hoyo, quizás sea tiempo de modificar un poco el modelo y empezar a abrirse un poco más para que las condiciones de los ciudadanos sigan mejorando. Claro, sin caer en los excesos o caprichos de un hombre que ya se vio corrompido por el poder. Bien por nuestros hermano venezolanos, creo que ya empiezan a ver la luz al final del túnel. Ahora viene el momento de que hagan un esfuerzo mayor para que puedan tener una vida verdaderamente digna.
 

Cayo07

Bovino maduro
#12
Muy "buena" noticia, pero... sólo falta que el gobierno venezolano permita a organismos internacionales el corroborar los excelentes logros, lastima que Venezuela desde el 2003 dejo de participar en evaluaciones externas, no es por desconfianza (sic) , es sólo para que se muestre a los demas paises como se hace, además estaria muy interesante conocer ese estudio respaldado por la ONU, pero el articulo no pone la referencia, esperemos que el presidente Chavez deje mostrar al mundo su "extraordinario" modo de gobernar.
 

Dragut

Bovino Milenario
#13
a menos que Aura Ribeiro sea el nombre ficticio del Dragut…
Ntchs... me descubrieron!! Bueh, me temo que soy algo más peludo que esa señora :)
Me importa mierda si viene de Dragut o no...Sinceramente no pienso discutir la falsedad de ese mono rojo...es como si discutiesemos sobre si existe el sol o no
Ahí, ahí... imperativos categóricos. Por si alguien tiene interés en conocer la diferencia dialéctica entre los de izquierdas y los de derechas, esa era una buena muestra.
Jodanse,aca critican a calderon y flores para el que lo critique,claro como es un puto foro de Mexico...me importa un culo si me banean o no.,igual puedo entrar con otro usuario.¡que miedo!.
Lo que es yo, espero que no te baneen... tus comentarios resultan muy divertidos.
Alli se ven basura revolucionaria
Allí nos vemos :)
COrtes de luz, agua, expropiaciones al por mayor..eso no parece indicar que Venezuela sea un pais en camino de prosperidad precisamente.
Respecto a los cortes de luz y agua, déjame que te diga que para cien millones de latinoamericanos es imposible que les corten la luz y para otros 120 millones de latinoamericanos es imposible que les corten el agua. Porque no tienen acceso ni a una cosa (http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Marzo162010/agua.html) ni a la otra (http://www.elperiodico.com/default....ioma=CAS&idnoticia_PK=662000&idseccio_PK=1007).
Y respecto a las expropiaciones, efectivamente, no es el camino para la prosperidad... de las multinacionales y oligarquías.
Creo yo que la "revolucion" (entre comillas porque hace tiempo veo que se está personalizando de manera horrible) necesita urgente un cambio de lideres, de personas con un poco más de visión sobre las repercusiones de sus actos.
Más que de sus actos, yo diría "de sus palabras". Porque me cae que es lo único atribuible a Chávez personalmente: las bravuconadas y la violencia oral. El militarote es únicamente la cara visible, pero ni harto de vino me creo que sea él quien diseña las políticas económicas ni muchísimo menos las directrices ideológicas del proceso bolivariano.
El proceso Bolivariano y de integracion tanto en Venezuela como en America latina debe seguir , Hugo chavez ya cumplio su tarea historica es hora de que por madurez politica ceda el mando a otro dirigente con igual o mas vision.
Se puede escribir en mayúsculas pero no más claro, Brentz. Sencillamente impecable.
lastima que Venezuela desde el 2003 dejo de participar en evaluaciones externas
me temo que no es así, Cayo:
Aquí una pequeña muestra de la presencia de los organismos de la ONU en Venezuela: http://www.onu.org.ve/

Aquí países que supervisaron la transparencia de las elecciones regionales venezolanas de 2008 (Canadá, Estados Unidos, Honduras, Argentina, Brasil, Uruguay, Panamá, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Bolivia, Costa Rica, Colombia, España, Ecuador como escrutadores, y Francia, Benin, Hungría, Polonia, Grecia, Vietnam, Suiza, Bielorrusia, Italia, Reino Unido, e incluso representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Organización de Estados Americanos (OEA) como inspectores): http://spanish.peopledaily.com.cn/31617/6540355.html

Y aquí el remate del tomate: el informe de 2009 (a 30 de dic) elaborado por la Organización de Estados Americanos (concretamente por la comisión interamericana de DDHH) titulado "Democracia y DDHH en Venezuela" (319 páginas): http://cidh.org/pdf files/VENEZUELA 2009 ENG.pdf

Abrazotes.
 

Joker

Moderador risitas
#14
Jodanse,aca critican a calderon y flores para el que lo critique,claro como es un puto foro de Mexico...me importa un culo si me banean o no.,igual puedo entrar con otro usuario.¡que miedo!.
Servido, joven.

Por otro lado, no entiendo el por qué de tu actuar si pudiste decir lo mismo sin recurrir a los insultos. Lo clásico, cuando se acaban los argumentos, empiezan a agredir, es evidente que la nota de Dragut te puso contra las cuerdas dejándote sin argumentos. Ya una vez que se te acaban los argumentos, solo queda insultar, no eres bienvenido en el foro.
 

Cayo07

Bovino maduro
#15
me temo que no es así, Cayo:
Aquí una pequeña muestra de la presencia de los organismos de la ONU en Venezuela: http://www.onu.org.ve/

Aquí países que supervisaron la transparencia de las elecciones regionales venezolanas de 2008 (Canadá, Estados Unidos, Honduras, Argentina, Brasil, Uruguay, Panamá, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Bolivia, Costa Rica, Colombia, España, Ecuador como escrutadores, y Francia, Benin, Hungría, Polonia, Grecia, Vietnam, Suiza, Bielorrusia, Italia, Reino Unido, e incluso representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Organización de Estados Americanos (OEA) como inspectores): http://spanish.peopledaily.com.cn/31617/6540355.html

Y aquí el remate del tomate: el informe de 2009 (a 30 de dic) elaborado por la Organización de Estados Americanos (concretamente por la comisión interamericana de DDHH) titulado "Democracia y DDHH en Venezuela" (319 páginas): http://cidh.org/pdf files/VENEZUELA 2009 ENG.pdf

Abrazotes.
Gracias por las referencias compañero, sin embargo algunas anotaciones respecto a ellas, al hondar un poco más el ultimo documento que amablemente pusiste como fuente me encuentro con algunos aspectos un tanto contradictorios, en honor a la verdad si se resaltan logros economicos, a pesar de la devaluación, sin embargo se muestra un retroceso muy grande en cuanto a libertades y derechos humanos.

Aqui algunos aspectos encontrados por la CIDH en su primer informe desde 2003 (el tiempo en que Venezuela habia dejado de participar en evaluaciones internaciones, algo que ya habia expuesto)

"Intolerancia política, falta de independencia de los poderes públicos, restricciones a la libertad de expresión y a la protesta pacífica, hostilidad hacia disidentes, la violencia y la impunidad en general, son parte de los problemas que una de las principales entidades de la OEA identifica en su trabajo "Democracia y Derechos Humanos en Venezuela"

Ahora tambien el informe destaca lo que antes Dragut habia dicho

""De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Venezuela pasó de integrar el grupo de países con desarrollo humano medio en el 2008 a integrar el grupo de países con desarrollo humano alto en el 2009" reza el texto."

Aunque el articulo tambien es claro en lo siguiente:

Sin embargo advierte que "en aras de la realización de los derechos económicos, sociales y culturales en Venezuela no puede sacrificarse la vigencia de otros derechos fundamentales. Los derechos humanos constituyen un todo indisoluble".

Reportaje completo
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_...2246_oea_venezuela_derechos_humanos_jaw.shtml

y las conclusiones del informe de la CIDH sobre Venezuela

http://www.cidh.org/countryrep/Venezuela2009sp/VE09CAPVIIISP.htm

Ademas en el aspecto educativo, tambien falta una compromiso del gobierno venezolano, sobre las cifras, se habla de muchos logros pero se ha negado la participación por ejemplo de la OCDE que saca un informe anual sobre la situación educativa en sus paises miembros, y en el cual Venezuela se ha negado a participar.

Lo economico es algo importante, pero tambien los derechos humanos y el acceso a la información como clave de la transparencia.

Y lo que es un poco más ironico es que apenas el primer año (desde 2003) de evaluación sobre derechos humanos y el presidente Chavez ya se quiere separar del organismo.

http://www.temas.cl/?p=1215

Chávez ordena la salida de Venezuela de la CIDH

http://www.elpais.com/articulo/inte...ezuela/CIDH/elpepuint/20100226elpepuint_1/Tes

"La verdad es que me gustaría poder defender a Chávez pero él no se deja, ha hecho tantas cosas mal que no lo puedo defender".
Joaquín Sabina

http://www.horacero.com.mx/noticia/index.asp?id=NHCVL26127
 

aguz22

Baneado :(
#16
Allá te ves, basura mental.

Me importa mierda si viene de Dragut o no...Sinceramente no pienso discutir la falsedad de ese mono rojo...es como si discutiesemos sobre si existe el sol o no,

Jodanse,aca critican a calderon y flores para el que lo critique,claro como es un puto foro de Mexico...me importa un culo si me banean o no.,igual puedo entrar con otro usuario.¡que miedo!.

Alli se ven basura revolucionaria
Jaja. Ya mostraste el cobre, hellsing. La mayor razón por la cual les arden a los que son como tú las acciones de Chávez es el racismo. Sigues anhelando la llegada de otros dioses blacos barbados para que vengan a comprar el oro por espejitos.
Trata de leer prensa independiente, pues tu "información" sólo proviene -se ve- de las televisoras, que tienen idiotizada a la mayoría de la población. ¿Cuándo has oído en televisa que se pondere que Venezuela es ahora el segundo país de latinoamérica -además de Cuba- que logra erradicar el analfabetismo? ¡Nunca, pues no soportan alabar a un -según su racismo- "mono" rojo encumbrado!
Pues este rojo les está pateando el trasero en el orgullo a tus amos gringos, sacando a su propia patria de la escalvitud.
Sigue disfrutando de tu engaño. Sigue pensando que FeCal es lo mejor que le podía pasar a México, aunque lo esté hundiendo, y aunque permita que los Gingos cruzen la frontera a regañarlo por incompetente.
Allé te ves, basura ciudadana y mental.
 

alihanz

Bovino de la familia
#17
"La verdad es que me gustaría poder defender a Chávez pero él no se deja, ha hecho tantas cosas mal que no lo puedo defender".
Es tan simple como eso, muchacho. Aquí no hay muchos que defiendan a Chavez, principalmente porque no se creen que el sea al que se le ocurren las ideas. Pero, como dijeron, échale un ojo a la red y vas a ver como dicen que aqui todos son chavistas fascistones de izquierda (¿?).

Lo que defienden es la revolución. A Chavez no lo salva ni Carlos Ferrero y su diccionario de la RAE bilingüe español-berseker
 

Dragut

Bovino Milenario
#18
"Intolerancia política, falta de independencia de los poderes públicos, restricciones a la libertad de expresión y a la protesta pacífica, hostilidad hacia disidentes, la violencia y la impunidad en general, son parte de los problemas que una de las principales entidades de la OEA identifica en su trabajo "Democracia y Derechos Humanos en Venezuela"
Echa un vistazo a esto, Cayo:
http://ba-k.com/showthread.php?t=985792
Y eso en un país rigurosamente "democrático" como el mío.
"en aras de la realización de los derechos económicos, sociales y culturales en Venezuela no puede sacrificarse la vigencia de otros derechos fundamentales. Los derechos humanos constituyen un todo indisoluble".
Lo suscribo sin lugar a dudas; el tema es que las oligarquías, los terratenientes y las multinacionales expoliadoras no parecen muy dispuestas a colaborar en que se llegue a ese equilibrio entre los derechos fundamentales. A muchos les duele renunciar a sus ancestrales privilegios para que todos los críos cubanos puedan estar nutridos, ir a una escuela o visitar a un médico.
Y no, como dije antes, Chávez no me simpatiza lo más mínimo (desde su misma condición de militar, vaya) pero Chávez no es la revolución bolivariana (por más que él se lo crea) es simplemente el logotipo de la revolución. No se puede personalizar el movimiento de todo un pueblo que está siendo empoderado. Es injusto y además peligroso.

Abrazotes.
 
#19
Bueno, yo dispongo de otros datos, no son optimistas y menos teniendo encuenta que ese señor, que inicio su carrera política como militar golpista, ha sido el único que ha hecho quebrar a una petrolera.
En otro orden de cosas, llamar Revolución Bolivariana auna partición ideológica de un país, me parece altamente grave; y más con el nombre...Bolivar era un mangante de tomo y lomo, que solo ansiaba el poder absoluto, por lo menos esa es la idea que tengo yo de el, si alguien, me da razones encontra, yo, muy gustosamente las atenderé e incluso sería capaz de cambiar de opinión.
 

braulio899

Bovino maduro
#20
Encontré una nota que habla de este mismo tema. La primera parte dice exactamente lo mismo que el post original del compañero Dragut. Es la segunda parte de la nota la que me parece interesante. La pego a continuación.

Venezuela: "pobreza cae de 70% a 23% en 13 años"

Yolanda Valery
BBC Mundo

El gobierno venezolano alega que la pobreza cayó sustancialmente en los últimos 13 años.


El porcentaje de población en condiciones de pobreza en Venezuela ha caído del 70% al 23% entre 1996 y 2009, aseguró este jueves el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Ejuri.
En un programa de la oficial Venezolana de Televisión, Eljuri señaló que la proporción de personas en condición de pobreza extrema – medida por el nivel de ingreso -- también ha venido experimentando un descenso sostenido, y que para el segundo semestre de 2009 alcanzó el 6%, una séptima parte de lo que registró 13 años atrás (40%).
El funcionario recordó que en 1996 el gobierno estaba encabezado por el presidente Rafael Caldera y que el actual editor de un periódico de línea opositora, el diario Tal Cual, Teodoro Petkoff, encabezaba el gabinete económico.
De ahí que comentara que "a muchos de estos políticos e intelectuales parece que se les olvidó que llevaron la inflación a 100% y la pobreza a 70% cuando ellos mismos gobernaban".
También rechazó las críticas acerca de la veracidad de los números del INE y cuestionó los estudios de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que en 1997 dio inicio a sus propias mediciones a través del llamado "Proyecto Pobreza".
clic Lea también: Entre los números y la realidad


Ni blanco ni negro

En la UCAB, la profesora María Gabriela Ponce, investigadora del mencionado proyecto, le dijo a BBC Mundo que muchos de los resultados de los estudios de la universidad coinciden con los del INE.
Ponce explicó que sólo han realizado dos encuestas: una en 1997 y otra en 2007 (que se prolongó por diez meses y no varios años, como dijera Eljuri), y que en el interin han reprocesado los datos recogidos por el propio INE en la llamada encuesta de hogares.
Sin embargo, señaló que las conclusiones no pueden plantearse en blanco y negro. Dijo que, efectivamente, los índices de pobreza medidos por el ingreso han venido bajando en línea con el desempeño económico del país, que fue de crecimiento entre 2003 y 2007.
...Cuando ves las condiciones de vida, te das cuenta de que lo que ha bajado es la pobreza de ingreso, mientras que no ha mejorado de manera significativa las condiciones de vida de la gente
Maria Gabriela Ponce, UCAB


Entre 2007 y 2008 "bajó un punto, pero eso en términos estadísticos representa una estabilización", mientras que la UCAB no ha tenido acceso todavía a las cifras correspondientes a 2009. Pero el pronóstico es de crecimiento de pobreza, debido a la caída que experimentaron los principales indicadores económicos, como el PIB.
"Pero cuando ves las condiciones de vida, te das cuenta de que lo que ha bajado es la pobreza de ingreso, mientras que no ha mejorado de manera significativa las condiciones de vida de la gente", aseguró Ponce.
Por ejemplo, señaló que el número de personas que vive en "ranchos" o casas precarias ha aumentado en términos absolutos y relativos, y que aún cuando el acceso a la educación ha crecido, no ha mejorado la estadística sobre el número de años de escolaridad. Ahí es donde tienen cabida los matices, sostuvo.

FUENTE
Saludos
 
Arriba