Personajes mexicanos en anime :)

Teirinc

Bovino adicto
#81
El ultimo pokemon se me hace mas como peruano o algo asi, pero bueno es mi opinion, de los demas, muy buen aporte no sabia de Spiderman 2099 :vientos:, saludos
 
#82
Dude, no se que entiendas tu por OFICIAL, pero te dejo algo para que se regocijen tus ojos. :chommy:


Y ahi dice, romanizado, me-ki-shi-ko.
Les dejo tambien el link para que puedan ver las demás bios de los juegos de SNK Playmore OFICIAL, actualizada y no de hace 7 años.http://www.garou15th.com/character/griffon.php


Seguimos con lo mismo

checa lo que escribi anteriormente

Vuestro Superior DARKBIMBO dijo:
Debes de ser alguno de esos noob,que por el hecho de visitar el sitio NO oficial de SNK ya saben todo.

Antes de que muriera SNK salio la ficha real de los personajes,como eso de que Geese es el padre de Andy Bogard.
SNK murio hace 10 años,la informacion quedo ahi,DESPUES Playmore compro los derechos por lo tanto modifico la informacion de la MAYORIA de los personajes,esto para "adaptarlo" al nuevo mercado,incluido la informacion de juegos como Mark Of the Wolves,ojala ahora si captes aunque sea un poco.

snkP no es una fuente oficial,la original era SNK.
 
#90
MEXICANOS EN LOS VIDEOJUEGOS

El Fuerte

El Fuerte es actualmente el personaje mexicano más famoso, gracias a la expectación que está levantando el Street Fighter IV de Capcom. Se trata de un luchador de wrestling enmascarado muy rápido y ágil, y que además empieza los combates sosteniendo una sartén. ¿Se liará a tortas con ella? Sería la mar de divertido.



El Stingray

Al contrario de lo que muchos piensan, El Fuerte no es el primer luchador de lucha libre de Capcom, ese honor se lo lleva El Stingray (conocido como El Stinger en Japón) del Saturday Night Slam Masters del 94 (¡cómo pasa el tiempo!). Pues sí, el fuerte no es más que una versión modificada de El Stingray y prueba que Capcom no se gasta muchas neuronas a la hora de crear personajes nuevos.
Además de los golpes propios de la lucha libre, El Stingray también disponía de un movimiento especial que consistía en abalanzarse sobre el contrincante girando como un taladro.








Blaze

El Blaze es la representación de la lucha libre mexicana en el arcade Virtual Fighter. Otro personaje con máscara y también con un nombre que empieza con “El”. Empiezo a creer que todos los luchadores de wrestling son bautizados de pequeños con ese artículo antes de su nombre. En fín, a pesar de todo me encantan su vestimenta repleta de elementos flamígeros.




King

Dejamos por fin a un lado las máscaras extrañas para pasar a hablar de las máscaras de animales (más extrañas si cabe).
King, este mexicano de nacimiento es uno de los luchadores más famosos de la saga de Tekken. Físicamente es idéntico al protagonista de la serie Tiger Mask, donde un luchador japonés de wrestling combatía con la máscara de un tigre. Aunque cabe decir que la máscara de King es de jaguar y además, su historia personal es una copia exacta de la del luchador mexicano Fray Tormenta, que dejó el sacerdocio católico para convertirse en un luchador enmascarado y apoyar un orfanato.





Armor King

Según la historia de Tekken, Armor King es amigo y mentor de King. Además, ambos pertenecen a una tribu mexicana donde se usan máscaras de jaguar para combatir.
Si King estaba basado en Tiger Mask, Armor King está basado en otro personaje de la misma serie llamado Black Tiger.





Tizoc

Tizoc, también conocido en Japón como The Griffon Mask, comparte muchas similitudes con King de la serie Tekken, ya que ambos son mexicanos, luchadores profesionelas y utilizan máscaras de animales, aunque en esta ocasión la máscara es de ágila en vez de jaguar (ambos animales son considerados símbolos del más alto rango militar en la cultura azteca). Además sus historias son parecidas y ambos luchan por los niños (si alguien va a México tendrá que evitar a los niños si no quiere acabar peleando contra desconocidos vestido de pollo).



Ramón


Ramón es otro mexicano más que practica (¡cómo no!) la lucha libre, pero en esta ocasión (¡milagro!) el luchador no lleva máscara. ¡Por fín un personaje con cara de verdad!, aunque no sea muy agraciada. Sea como sea, Ramón intentará ligarse a su compañera de equipo Vanesa, al parecer, sin mucho éxito.








T. Hawk

T. Hawk, posiblemente el primer personaje mexicano en un videojuego japonés y uno de los grandes fallos de Capcom en cuanto a localización se refiere. No digo que sea un mal personaje (a mi me gusta), el problema está en que Thunder Hawk presenta un aspecto más propio de indio Norteamericano (apache o sioux) que de mexicano. Cuando Capcom se dió cuenta de que efectivamente su personaje no tenía aparentemente raíces mexicanas quiso arreglarlo diciendo que era un indio Norteamericano que había nacido en México, sin embargo, esto no es más que una excusa mala. Al menos podrían haberle dado un nombre que dé el pego en español (como Vega).





Pepe

La verdad es que dudaba sobre si incluir o no a Pepe, del Rage of the Dragons, puesto que el juego fue co-desarrollado por el equipo mexicano Evoga y la empresa japonesa Noise Factory. Evoga trabajó en la planificación inicial y el diseño, mientras que el Noise Factory se encargó de los gráficos, del sonido y la programación (vamos, lo más difícil). Al ser medio mexicano el juego pensé que incluirlo sería como hacer trampas, ya que en esta lista no entran los personajes latinoamericanos creados por empresas latinoamericanas de videojuegos. Al final decidí que podía valer al ver cómo eran representados los indígenas. Su estilo de combate se basa en jabs, patadas y relampagueantes movimientos suicidas teniendo como poder base el trueno.










Huitzil


Huitzil es un personaje del Darkstalkers con unos movimientos bastante chulos, se trata de uno de los muchos robots mayas creados por Pyron (el villano del videojuego) con el objetivo de destruir toda la vida sobre el planeta Tierra, sin embargo uno de ellos se haría amigo de un niño humano lo que hará cuestionarse su función. Lo gracioso del asunto, es que Huitzil se basa en los Dogū, unas figuras de arcilla de la epoca antígua de Japón, a los que se le añadió algunos elementos precolombinos. Como curiosidad, el nombre proviene de Huitzilopochtli, que es el dios de la guerra y el sol exclusivo del panteón azteca y no del maya, aun así es un nombre más apropiado para este personaje que el que le dieron en Japón, Phobos, que es la personificación del miedo y el horror en la mitología griega.












Los Cuotl


Ya era hora de dejar a un lado los juegos de lucha para pasarnos a la estrategia. En este caso Los Cuotl son una de las tres razas del juego Rise of Legends (junto a los Vinci y los Alin) y forman parte de una civilización con matices de la cultura maya que está dominada por los extraterrestres.










Don Tacos


Don Tacos es uno de los personajes seleccionables del Pang 3, un mariachi mexicano que cada vez que terminaba una fase tocaba las maracas. La verdad es que a pesar de los tópicos, Don Tacos era el personaje más simpático y divertido de todos.












Amingo

¿Pero qué es esto? Pues “esto” se llama Amingo, del Marvel Vs Capcom 2, y es uno de los personajes más raros que existen. Una especie de cactus mutante vestido con un el traje típico mexicano. Capcom otra vez ha fallado y le ha escrito mal el nombre, que debería haber sido “Amigo”. En fín, si se querían referir a lo amigable de esta cosa, es por que se fuman canutos más grandes que el monte Fujiyama.










Ángel

Ya iba siendo hora de ver algún personaje sin estereotipos. Ángel es una chica mexicana con unas curvas muy bien definidas que opta por mostrárnolas llevando un traje de lo más ajustado. Al parecer, en un principio iba a ser japonesa (de ahí los pocos tópicos que presenta) pero finalmente la filial mexicana de SNK consiguió convencerlos para que la hicieran su compatriota (creo que apostaron su nacionalidad en una partida).






Decoy Octopus


Decoy Octopus es un personaje mexicano del que a penas se tienen datos salvo que era un maestro del disfraz y miembro de Fox-Hound. En el Metal Gear Solid su función era hacerse pasar por el Jefe Darpa y engañar a Solid Snake para hacerle activar el Metal Gear. Sin embargo, Decoy Octopus no contó con el virus Fox Die, inoculado en Solid Snake, quien tenía como misión matar al Jefe Darpa.











Kim Hoon

Este mexicano con nombre coreano es protagonista de Fight Fever un clon coreano del legendario Street Fighter. Su estilo de combate es el taekwondo y se le podría definir como el Ken Masters del juego. Ser el personaje de una copia mala del Street Fighter ya es duro, pero ser la copia mala del eterno segundón es mucho peor.










Cormano

Cormano era uno de los personaje seleccionables del Sunset Riders, mítico arcade de Konami que más de una vez me ha dejado con la cartera vacía. Presentaba el aspecto típico de forajido mexicano del salvaje oeste (aunque el hecho de llevar un sobrero y un poncho de color rosa nos haga pensar un poco mal). Junto a los otros tres personajes se encarga de atrapar a diferentes maleantes bucados por la justicia para cobrar las sustanciones recompensas. Entre estos maleantes estaban los mexicanos El Greco (a saber por que le pusieron ese nombre) y Paco Loco.










Masked Muscle

Masked Muscle es un luchador mejicano del Super Punch-Out! El pobre hombre parece que se ha equivocado de deporte pues pese a su estereotípico aspecto, se dedica al boxeo. Sin embargo eso no evita que sea uno de los boxeadores mas rastreros y tramposos del cuadrilátero pues, además de soltar cabezazos que tumbarían a una mula, también le escupe a los ojos del protagonista para así dejarle momentáneamente ciego y poder sacudirle a gusto.














El Fuego


Equipo del Sega Soccer Slam, esta formado por el mexicano El Diablo (aparentemente otro luchador que se a equivocado de deporte), la superestrella del fútbol argentino Rico (que presume de tener el pelo cortado y pintado como si de un balón de fútbol se tratase) y la artista marcial brasileña Mandeira (que como es brasileña no hablamos de ella) y cuyo campo se encuentra en mitad de una selva.








Ogre

Ogre, también conocido como Toshin en el país del Sol Naciente, es considerado como el Dios Luchador por los antiguos aztecas, que podía ser perfectamente el dios de la guerra Huitzilopochtli, pero como inventarse un dios es más fácil que leer un buen libro de mitología e investigar un poco… Nuestro verde amigo es el antagonista principal y sub-jefe de Tekken 3 y Tekken Tag Tournament. Cuando es derrotado, se transforma en True Ogre un bicho más feo que pegarle a un padre.










Blubber Man/Blues Hablam


En realidad son el mismo tipo que solo se diferencian en que uno lleva mascara provienen del 3 Count Bout, un juego de Wrestling de SNK. Es un mexicano grande, gordo, feo y muy peligroso ya que lleva un cuchillo oculto entre sus pantalones al combate y que al parecer es satanista por el tatuaje que lleva en el cuerpo (quizás eso explica lo del cuchillo).






El Tigre (Striker), Julio Falcon (Iguanaman) & Randy Gomez (The Flying Grenade)


De este juego, ya famoso en esta página por sus escenas un “tanto subidas de tono” sacamos no solo uno, sino hasta a tres latinoamericanos que aparecen a continuación a continuación, de izquierda a derecha: El primero de ellos es homenaje a Tiguer Mask El Tigre, originario de México, cuyo nombre artístico es Striker (por lo tanto eso indica que sus padre los bautizaron como El Tigre….). El segundo es el ecuatoriano Julio Falcon con el titulo de Iguanaman (sin comentarios) y el tercero y último es Randy Gomez alias The Flying Grenade procedente de Venezuela.








Ramiro


Considerados por mucho como el “Grand Theft Auto dirigido por Robert Rodríguez” encarnamos a Ramiro (o Ram, que es como él prefiere que lo llamen) un delincuente conflictivo que al salir de la cárcel se interna en la mafia mexicana de la ficticia ciudad de Los Toros y acabar con Papa Muerte, para vengarse del asesinato de su padre y que a su hermano lo hayan dejado paralítico. Como no hay reglas que sujetan nuestro comportamiento, disfrutaras de lo lindo haciendo el cafre todo lo que quedamos en esta ciudad que reúne todos los elementos típicos de México (mariachis, luchadores de lucha libre, antiguas ruina aztecas, etc).






González


Protagonista del Gonzzalezz (así de original era el titulo) fue uno de los mejores juego procedentes de la “Edad de Oro del software Español”. Mientras que en otros juegos tenemos que saltar barriles y rescatar princesitas, aquí manejamos a González debe recorrer todo el estado de México, para destruir al cruel Despertador, rescatar a nuestra dulce Hamaca y pegarnos nuestra merecida siesta (que hermosa época aquella en el que el guión de los videojuegos era algo secundario). ¿Qué por que está en la lista? Que yo sepa, en esta lista sólo entran personajes latinoamericanos creados por desarrolladoras extranjeras, y para cualquier país latinoamericano, España es un país extranjero.




Pablo Sanchez

Personaje procedente del Desperados: Wanted Dead or Alive (y sus secuelas) un juego de estrategia táctica en tiempo real al estilo del mítico “Commandos” en el que manejamos a un grupo de cazarrecompensas para acabar con El Diablo y sus esbirros que causan estragos en Nuevo México. Iñigo Sánchez, a parte de ser el típico bandido mexicano del salvaje oeste (existe una regla no escrita que obliga a poner por lo menos uno en cualquier producción sea película, videojuego,…), es el personaje mas fuerte y resistente de nuestro equipo lo cual es de mucha utilidad. Aguanta un mayor número de impactos que el resto de personajes, pueden llevar los cuerpos de los enemigo de dos en dos (lo cual permite limpiar la “escena del crimen” mas rápidamente). También puede entrar en edificios ocupados por 3 o menos enemigos que lo dejara limpio rápidamente (uno mas es enviarlo al suicidio). Además, junto a Sam (otro personaje) es el único capaz de usar una Gatling, con la diferencia de que además puede transportarla. Entre otras muchas habilidades tenemos también la botella de tequila, que atrae a los guardias enemigos les hacen caer borrachos y la Falsa Siesta, lo que hace que los enemigos se acerquen a él, dándole la oportunidad de noquearlos.
 

Hie Frost

Bovino maduro
#94
SPIDER MAN 2099 NO ES MEXICANO POR KE SE SUPONE QUE ES PETER PARKER EN OTRA DIMENSION!!!
Si si es de origen mexicano, solo q se supone su familia se muda a estados unidos no recuerdo si solo el o tambien sus padres. Y no no es el Parker de otra dimension, simplemente es de un futuro distante q tiene una posibilidad de ser la misma linea temporal q la de Parker, el trabajaba para una corporacion llamada Alchemax q se dedicaba a crear humanos geneticamente mejorados, y al intentar copiar las habilidades del Spiderman original del siglo XX obtuvo poderes parecidos.
 
#97
ayy wey yo apenas y sabia que speedy gonzales era paisano :eek:, hasta la rolita del video es medio pegajosa "Pistolero!!" jeje x cierto yo digo que tambien Dominic Santiago es Mexican!
 

Shyn

Bovino maduro
#98
No manches esta chido, solo conocia a pocos
pero esta chida jaja y si buskare la del cazador de bruja
saludos y chido aporte
 
Arriba