Pentágono: Se desbordará narcoviolencia a EE.UU.

Christian01

Bovino adicto
#1


El funcionario ensalzó la cooperación que Sedena y Marina-Armada tienen con las autoridades de su país y rechazó que México sea un “Estado débil”.

A medida que México combata con más intensidad a las bandas del crimen organizado, la violencia rebasará sus fronteras con Estados Unidos y América Central, advirtió Frank Mora, subsecretario de Defensa para el Hemisferio Occidental, durante una comparecencia legislativa.

En su presentación ante el Subcomité de Relaciones Exteriores del Senado, señaló que ante ese escenario Estados Unidos necesita mejorar el intercambio de información de espionaje con México “y eso es se está haciendo’’.

Mora calificó de “extraordinaria” la cooperación binacional en materia de defensa, porque no existía hace cinco años. Lo anterior incluye contactos directos con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina Armada, con cuyos representantes hay intercambio de información, así como entrenamiento sobre derechos humanos.

El funcionario estadunidense negó enfáticamente que México fuera un “Estado fallido”, y si bien admitió que la violencia es una preocupación para su país, la atribuyó al “éxito del gobierno (mexicano) que están presionando al crimen organizado”.

Al responder preguntas de senadores, Mora dijo que hasta la fecha el Pentágono no tiene evidencia de que alguna información compartida con las autoridades mexicanas haya terminado en “el lugar equivocado”.

Los comentarios de Mora se dieron en el contexto en que autoridades policiales de Estados Unidos informaran que dos agentes federales de esa nación fueron atacaron a tiros en una carretera de San Luis Potosí. Los oficiales fueron obligados a salir del camino por hombres armados que iban en dos vehículos.

El subsecretario de Estado para la región, Arturo Valenzuela, complementó estos comentarios diciendo que para combatir el crimen organizado se necesita un “enfoque integrado: cuando lo enfoquemos así seremos exitosos’’.

Desde que asumió el poder, en 2006, el presidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva militar y policial contra los cárteles del narcotráfico que ha dejado casi 35 mil muertos.

El auge del crimen organizado ha llevado a los gobiernos centroamericanos a organizar una conferencia de donantes para financiar una estrategia regional de seguridad equivalente a la Iniciativa Mérida que podría costar 900 millones de dólares.

Frank Mora reiteró que Estados y México han mejorado la cooperación e intercambio de inteligencia en la lucha antidrogas y, pese a los retos en ese país, México “no es un Estado débil”.

“No pensamos que es un Estado débil”, dijo, durante la audiencia, en la que también participaron otros funcionarios de alto rango del gobierno estadunidense.

El subsecretario explicó que a Estados Unidos le preocupa la espiral de violencia en México pero ésta refleja “el éxito del gobierno mexicano” en ejercer presión sobre los cárteles de la droga.

“Cuanta más presión ponga el Gobierno mexicano sobre estas organizaciones, más se propagará la violencia a la frontera y otras áreas”, advirtió Mora.

Agregó que las autoridades estadunidenses han aumentado la cooperación con las de Defensa de México, así como el “intercambio de información” y la capacitación. Eso, a su juicio, “da fe del compromiso de ambos gobierno” para combatir al narcotráfico.

El funcionario hizo estas declaraciones después de que el senador demócrata Bob Menéndez, que presidió la audiencia, señalara que el ataque del martes contra dos agentes demuestra que el progreso en la lucha antidrogas no es suficiente frente a los retos de inseguridad en la región.

Pero el secretario de Estado adjunto para América Latina, Arturo Valenzuela, dijo entender la preocupación que existe en el Congreso por el problema de la violencia, pero aseguró que Estados Unidos “está tomando la medidas adecuadas para responder a este asunto”.

Narco y terrorismo


El pasado 10 de febrero la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, aseguró que su país había tomado previsiones para enfrentar una hipotética alianza entre un cártel mexicano y la banda terrorista Al Qaeda.

Al comparecer entonces ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, dijo: “Desde hace algún tiempo hemos pensado qué pasaría si, digamos, Al Qaeda se uniera a Los Zetas, uno de los cárteles mexicanos”, aunque no precisó qué medidas han sido adoptadas.

Claves

No salir de noche


• El alcalde de Ciudad Victoria, Miguel González Salum, recomendó a los ciudadanos no salir de noche a la capital de Tamaulipas para reducir los riesgos ante la violencia causada por los cárteles.

• Informó que las policías han reforzado los operativos de vigilancia en distintos sectores de la ciudad para contrarrestar los daños a la población.

• “La recomendación a la ciudadanía es mantenerse en calma y tratar de evitar salir por las noches”, señaló el funcionario municipal.

FUENTE
 

Arthur92

Bovino de alcurnia
#3
no se si sere muy paranoico pero siento como si E.U y Francia estubieran buscando pretextos para entrar a nuestro pais...

en cuanto al tema... esto de que hay "cooperacion cercana" con las autoridades estadounidenses solo dice una cosa: "aqui esta nuestro trasero denos con todo cuando ustedes lo dispongan"... oajala que no llegue a haber una invasion como dice el compañero de arriba
 

shiver

Baneado :(
#5
no se si sere muy paranoico pero siento como si E.U y Francia estubieran buscando pretextos para entrar a nuestro pais...

en cuanto al tema... esto de que hay "cooperacion cercana" con las autoridades estadounidenses solo dice una cosa: "aqui esta nuestro trasero denos con todo cuando ustedes lo dispongan"... oajala que no llegue a haber una invasion como dice el compañero de arriba
Si, estas siendo paranoico.

La "cooperacion" es en agentes de investigacion desarmados, asi estoy informado.corriganme si estoy equivocado.
 

reymen_dvd

Bovino maduro
#6
Pues ya que nos invadan los gringos, total, si los mexicanos que nos gobiernan nos tienen rejodidos pos que mejor que seamos ya de USA y que nuestra moneda sea en dolares
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#7
Pues ya que nos invadan los gringos, total, si los mexicanos que nos gobiernan nos tienen rejodidos pos que mejor que seamos ya de USA y que nuestra moneda sea en dolares
Jajajaja q chistoso. Si nos invaden los gringos, de ningun modo seremos Ciudadanos Americanos, simplemente cambiariamos de amos esclavizadores. Lo q si te garantizo, es q mermarian a la poblacion, para que de 110 millones quedaramos en 30 millones, y tal vez tu y to estemos en esa merma, asi q desde ese punto de vista, pos la invacion, ya no seria tan bonita. Para q vean q la historia se repite, leete de nuez, la conquista española, y estudia, como les fue a los naturales de ese tiempo. Al momento del avanze a Tenochtitlan, hubo valientes q se enfrentaron, pero fueron minoria, otros, hasta festejaban, pero despues fueron hechos esclavos sin derechos, sin tenencia de tierras, osease ceros a la izquierda, otros, se entregaron, y fueron masacrados, por cobardes!!!
 
#8
Excelente eso Heretic Elite

Amigo reymen_dvd, aunque tu intención sea evitar sufrimientos a la gente, la verdad es que no puedes confiar en los gringos, digo no me refiero al pueblo sino al poder, que no es solo un gobernante sino un sistema entero, que implica un sis tema de gobierno y un sistema economico que no le importa nada y que viene haciendose con el orden mundial desde hace dos siglos

Yo me atrevo a agregar, que si hay una invasión, o llega a haberla, no solo tendra que mexico luchar solo por su libertad, pues en esa determinada situación la lucha implicaria a toda latinoamerica unida, es decir los gringos ponen un pie en mexico, y despues los gringos tendran hasta el estrecho de magallanes, la patagonia y tierra del fuego, y latinoamericano que no perciba eso es por que todavia esta en la fantasia de que somo paises que puedan surgir por sobre los demas vecinos

es asi, latinoamerica, aunque no entendamos es un solo pueblo, bueno, cuesta creerlo pero es asi, lo que sucede es que desde nuestros origenes nos separaron por que es mas facil agredir a varios paisitos pequeños por separados que aun gigante de dimensiones colosales

lo mismo paso con europa, vivian destruyendose unos a otros, hasta que el poder paso a eeuu, que nunca se han dividido, aunque son unos genocidas, se han mantenido como bloque y eso en si el meollo del asunto mismo


si por ejemplo hubiera separatismo en china, o en rusia, que es lo que estados unidos trata en todo el mundo, ¿qué capacidad de defenderse de estados unidos tendrian?
 
Arriba