Peña Nieto anuncia 100 MMDP extra para ciencia en 2017

jarochilandio

Bovino de la familia
#1
El Informador.mx
15 diciembre, 2016.

  • El esfuerzo se realiza en un momento de volatilidad financiera
Destaca que 'en cuatro años, el gasto de investigación experimental acumulado ascendió a más de 370 MMDP'


El Mandatario destacó la convocatoria que ha hecho para seguir invirtiendo
en ciencia, innovación y desarrollo tecnológico. TWITTER / @PresidenciaMX



CIUDAD DE MÉXICO (15/DIC/2016).- Al entregar este mediodía los Premios Nacionales de Ciencia, Artes y Literatura 2016, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció una inversión por 100 mil millones de pesos adicionales a la ciencia, innovación y desarrollo tecnológico, que se sumarán a los 370 mil millones de pesos destinados durante su gobierno a este sector.

En el Salón “Adolfo López Mateos” de la Residencia Oficial de Los Pinos, ante la comunicad científica y cultural del país, el jefe del Ejecutivo subrayó que el gobierno de la República ya realiza “un esfuerzo sin precedente” para apoyar a la ciencia.

“En cuatro años, el gasto de investigación y desarrollo experimental acumulado ascendió a más de 370 mil millones de pesos, 24% más de lo que se había destinado en el mismo periodo de la administración anterior. Y en 2017 se destinarán 100 mil millones de pesos adicionales”, señaló.

Enfatizó que este esfuerzo se realiza en un momento de volatilidad financiera internacional, de incertidumbre, pero no por ello de "enorme compromiso invariable" que el gobierno de la República ha tenido con el sector.

Además, el Mandatario destacó la convocatoria que ha hecho a otros sectores, sobre todo del ámbito privado, para seguir invirtiendo en ciencia, innovación y desarrollo tecnológico.

“Porque de ello depende el desarrollo que como país tengamos hacia el futuro”, apuntó.

En su mensaje, Peña Nieto dijo que el progreso está ligado a la educación y por ello durante 2017, a través de la SEP, se seguirá trabajando en el diseño de un nuevo modelo educativo que esté acorde a los retos del siglo 21. Se trata, añadió, de la actualización más profunda de los planes y programas de estudio que se ha dado en décadas.

De acuerdo con datos de la Presidencia de la República, entre 1984 y 2016, el número de investigadores que integran el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) ha pasado de mil 396 a 25 mil 72, con un crecimiento anual de 650 investigadores.

Agrega que entre 1992 y 2002, el crecimiento fue lento debido a que, entre 1992 y 1995, se estableció como política de ingreso al sistema el contar con estudios de doctorado.

Entre 2002 y 2016, el crecimiento promedio anual se elevó a mil 137. Los tres programas que reciben la mayor cantidad de recursos para la promoción y estímulo de la ciencia y la tecnología son: becas de posgrado, Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) y el SNI.

Detalla que la inversión pública es de 136 mil pesos por investigador en promedio al año considerando el periodo de 2003 a 2016, “con una desviación promedio de 9 mil pesos. El máximo se alcanzó en 2003, con 155 mil 805 pesos, en tanto que el mínimo se registró en 2007, con 121 mil 447 pesos por investigador”.



Fuente


"“En cuatro años, el gasto de investigación y desarrollo experimental acumulado ascendió a más de 370 mil millones de pesos, 24% más de lo que se había destinado en el mismo periodo de la administración anterior."

EPN haciendo malabares con las cifras. Si a sus cifras alegres les descontamos la nada despreciable DEVALUACIÓN... ¡perdón!, DESLIZAMIENTO del peso (al principio de su mandato el dólar se cotizaba en 13.01 pesos, hoy en día está en 20.71, o sea, una PERDIDA porcentual -para no hablar ni de devaluación, ni de deslizamiento- del 59.1%) nos quedamos con... ¡UN GASTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTAL... más bajo que en el mismo periodo de la administración anterior! :D Éstos políticos mexicanos que gustan del maquillaje y el fingimiento.

¡Ah!, pero... "Enrique Peña Nieto anunció una inversión por 100 mil millones de pesos adicionales a la ciencia, innovación y desarrollo tecnológico, que se sumarán a los 370 mil millones de pesos destinados durante su gobierno a este sector." ¡WOW!

Según Peña Nieto (o, mejor dicho, según quienes le elaboraron el discurso), "la inversión pública es de 136 mil pesos por investigador en promedio al año considerando el periodo de 2003 a 2016, “con una desviación promedio de 9 mil pesos. El máximo se alcanzó en 2003, con 155 mil 805 pesos, en tanto que el mínimo se registró en 2007, con 121 mil 447 pesos por investigador”. Creo que voy a tener que interponer una denuncia ante la ASF (Auditoría Superior de la Federación), porque yo JAMÁS HE RECIBIDO ESOS FONDOS. En mis 27 años de investigador sólo he recibido 200,000 miserables pesos + 450 USD (en 1990), y ni un solo peso de esa suma corresponde a la actual administración, ni a la anterior (por aquello de la cifra para el periodo de 2003 a 2016).

Y, no podía faltar el promocional que nos receta en todas sus apariciones:

"En su mensaje, Peña Nieto dijo que el progreso está ligado a la educación y por ello durante 2017, a través de la SEP, se seguirá trabajando en el diseño de un nuevo modelo educativo que esté acorde a los retos del siglo 21. Se trata, añadió, de la actualización más profunda de los planes y programas de estudio que se ha dado en décadas."

¿Olvidaron sus asesores mencionarle que se trataba de la entrega de los Premios Nacionales de Ciencia, Artes y Literatura, no de una comparecencia ante los medios, ni de una entrega de despensas, ni de una inauguración de las faraónicas obras que han incrementado el endeudamiento del sector público "más de lo que se había destinado en el mismo periodo de la administración anterior."?
 

farnell

Bovino adolescente
#3
Espero que realmente llegue a las áreas de investigación, y no me refiero sólo a sueldos de investigadores, sino también a infraestructura
 
Arriba