PARADOJA

#1
Se usa el término paradoja para referirse a las contradicciones lógicas, que van contra el sentido común y causan confusión. Una paradoja puede ser lo contrario a "lo que uno considera cierto", pero no es exactamente una mentira. ¿Se entendió? ¿No? Estupendo, en eso consiste un paradoja.

Ahi les va un ejemplo bakunos.

Esta se basa en la siguiente pregunta: "Si alguien viola a una prostituta ¿se le acusa de violación o de robo?"
Cualquiera diría que es violación pero si el robo es quitarle a alguien su bien o servicio por no pagarlo y si el servicio de la prostituta es sexo por un mísero módico precio, entonces sería robo.
Ante esta paradoja la National Geografic anunció que cualquiera que sea capaz de violar a una prostituta por no pagarle es un degenerado

Paradojas Breves.
  • Queda prohibido prohibir.
  • Tienes una misión: tu misión es no aceptar la misión. ¿Aceptas?
  • No leas esta oración.

comentar no cuesta nada
 

metalmilitia8998

Bovino de alcurnia
#3
excelente tema y en cuanto a los dichos tambien esta el que vas en la carretera y ves una señal q dice "No siga las señales"

y mis preferidas son la del hotel con habitaciones infinitas y la del cuerno de gabriel q comprobe en la uni :)
 
#5
Paradoja de Schrödinger
Fue planteada por Schrödinger (averigua tú cómo se pronuncia eso). Consiste en meter un gato dentro de una caja con un pote de veneno, que puede emitir o no una partícula alfa, por lo cual el pote puede o no abrirse, por lo cual el gato podría o no morir. Así que lo más probable es que esté vivo y muerto al mismo tiempo. Ya sé que vas a ir corriendo a atrapar un gato y meterlo en una caja, pero antes de que lo hagas, Schrödinger dijo que si miras al gato harás que medio-resucite o se termine de morir, así que nunca verás al gato zombie. Así que lee bien: NO SALGAS A ATRAPAR A UN GATO.
Esta paradoja es bastante paradójica. Schrödinger dijo que con ella quería plantear la relatividad de la mecánica cuántica, es decir, que puedes pasar 10 años quedándote calvo y tus cálculos no serán ciertos, es decir, Schrödinger (sí, me gusta torturarte obligandote a pronunciar esto) quería decir que la mecánica cuántica no sirve para nada y que no desperdicies tu vida como él.
El otro aspecto que podemos deducir es que todos estos científicos son unos psicópatas que quieren el título sólo para poder matar un gato. Stephen Hawking confirma esta teoría cuando expresa su opinión sobre esta paradoja: "Cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola", frase que es una paradoja en sí cuando es pronunciada por Hawking.


jejejejejeje
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#6
Este tipo de paradojas, en este caso en el lenguaje, son inherentes a cualquier sistema lógico(el lenguaje es un sistema lógico por sí mismo). La más representativa de estas paradojas es la frase "esta frase es una mentira", en este caso, la frase trata de describirse a sí misma y la frase termina siendo cierta y falsa al mismo tiempo. Si consideramos a la naturaleza como un sistema lógico(no un sistema inteligente, eso es distinto) y esta trata de describirse a sí misma, suceden cosas raras y se cree que encierra el secreto de cómo apareció la inteligencia, pues el ser humano es la única parte conciente e inteligente de la naturaleza que es capaz de describir a la misma.
Paradoja de Schrödinger
Fue planteada por Schrödinger (averigua tú cómo se pronuncia eso). Consiste en meter un gato dentro de una caja con un pote de veneno, que puede emitir o no una partícula alfa, por lo cual el pote puede o no abrirse, por lo cual el gato podría o no morir. Así que lo más probable es que esté vivo y muerto al mismo tiempo. Ya sé que vas a ir corriendo a atrapar un gato y meterlo en una caja, pero antes de que lo hagas, Schrödinger dijo que si miras al gato harás que medio-resucite o se termine de morir, así que nunca verás al gato zombie. Así que lee bien: NO SALGAS A ATRAPAR A UN GATO.
Esta paradoja es bastante paradójica. Schrödinger dijo que con ella quería plantear la relatividad de la mecánica cuántica, es decir, que puedes pasar 10 años quedándote calvo y tus cálculos no serán ciertos, es decir, Schrödinger (sí, me gusta torturarte obligandote a pronunciar esto) quería decir que la mecánica cuántica no sirve para nada y que no desperdicies tu vida como él. El otro aspecto que podemos deducir es que todos estos científicos son unos psicópatas que quieren el título sólo para poder matar un gato. Stephen Hawking confirma esta teoría cuando expresa su opinión sobre esta paradoja: "Cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola", frase que es una paradoja en sí cuando es pronunciada por Hawking.


jejejejejeje
En realidad el gato de Schödinger es una forma de intentar mostrar lo absurdo suenan algunos planteamientos de la mecánica cuántica en el lenguaje de la vida diaria. Sin embargo, se ha comprobado que las cosas que la mecánica cuántica dice y que parecen absurdas en la vida diaria, son fenómenos que realmente suceden. Y no, la mecánica cuántica no solo es útil, la electrónica moderna depende de la mecánica cuántica. Dificilmente creo que la vida de científicos como Schödinger sea un desperdicio, sus aportes a la humanidad son incalculables...
 

Alej17

Bovino de la familia
#8
PARADOJAS SEMÁNTICAS: LA PARADOJA DEL MENTIROSO

Fijémonos en la siguiente sentencia:
L: Lo que estoy diciendo ahora es falso.
Si L es verdad, es falsa, y si es falsa, es verdad. ¿Es esto paradójico? Tenemos dos afirmaciones
condicionales:
(1) si L es verdad, entonces es falsa;
(2) si L es falsa, entonces es verdad.

Asumiendo que cuando algo es falso no es verdad, y que todo lo que es verdad no es falso,
(1) y (2) quedan:
(1*) si L es cierta, entonces es no cierta;
(2*) si L es falsa, entonces es no falsa.

Existe un principio de razonamiento llamado consequentia mirabilis: el principio dice que si
algo implica su propia negación, se puede inferir su negación. Ambas (1*) y (2*) dan argumentos
para este principio. La sentencia (1*) nos asegura que L es cierto, implica su negación; luego el principio nos lleva a inferir que L es no cierto. Y (2*), de manera exactamente paralela,
no lleva a inferir que L no es falso. Así que un razonamiento estándar nos garantiza que
L es no cierto y no falso. Luego L no es cierto ni es falso. ¿Es esto paradójico?

No, excepto si se admite un principio de bivalencia, un principio que dice, de manera esquemática,
que toda sentencia es cierta o falsa.

¿Es todo principio de bivalencia cierto? Las preguntas se expresan en sentencias, pero no toda
pregunta es o bien cierta o bien falsa. Supongamos entonces que restringimos el principio únicamente
a sentencias declarativas... aún hay contraejemplos: consideremos la sentencia
S: Has dejado de fumar.
Si tú nunca has fumado, S es ciertamente no cierta, pero decir que es falsa sugiere que sigues
fumando... El principio de bivalencia se alcanza debido a la creencia de que toda representación
no defectuosa de como las cosas están en el mundo, debe ser o bien correcta o incorrecta,
verdadera o falsa.
Una solución a esta paradoja es la famosa jerarquía de Tarski: de acuerdo con Tarski, el concepto
ordinario de verdad es incoherente y debe ser rechazado y reemplazado por una serie
de “conceptos de verdad”, jerárquicamente ordenados, y cada uno expresado en un lenguaje
diferente de cada lenguaje que evoluciona de manera natural.

Mucha gente ha pedido una solución menos radical, una respuesta que preserve más de nuestro
pensamiento y lenguaje ordinario. Una de esta respuestas, se basa en la anterior noción de
Tarski, pero afirma que esta jerarquía está de hecho implícita en nuestro actual uso de verdad,
y los defectos son una mera apariencia.

Saludos
 
#9
Se agradecen mucho tus comentarios pero la idea de mi post no es informar solo divertir, cualquier persona que este mas interesada en estos temas o las personas que se puedan referenciar aqui las pueden buscar por su cuenta el libros o cualquier otro lugar de informacion cientifica comprobable, lo mio es solo diversion

Saludos
 
#20
jajaj pues aquí ya andaba una del pinocho xD buen tema aunque todo terminara siempre en una paradoja por eso prefiero nada a todo, por que nada es para siempre y todo tiene su final xD
 
Arriba