Nuestras raíces Mexicas (numeración)

#1
NUMERACION AZTEKATL (Numeración náhuatl)


Los aztekah basan su numeración en un sistema propiamente vigesimal, es decir en veintenas, tenían veinte días que pudieran interpretarse como días de trabajo, sin ningún día de descanso en el intermedio de los mismos. Con el sistema vigesimal los aztekah lograron alcanzar cifras muy elevadas, tanto desde el punto de vista de medición como en la matemática.

1 ze
2 ome
3 yei (yeiyi)
4 nahui
5 mahkuilli
6 chikoaze
7 chikome
8 chikoeyi
9 chiknaui
10 mahtlaktli
11 mahtlaktli-ze
12 mahtlaktli-ome
13 mahtlaktli-yei
14 mahtlaktli-nahui
15 kaxtolli
16 kaxtolli-ze
17 kaxtolli-ome
18 kaxtolli-yei
19 kaxtolli-naui
20 zempoualli

Los números al igual que los conceptos que manejaban nuestros antepasados los podemos analizar de acuerdo a los niveles de interpretación: nivel literal, nivel metafórico, nivel filosófico, en este caso, los números las estamos exponiendo de manera literal sus interpretaciones, en relación a la metáfora numérica:

1 ze →zenyeliztli: ser en unidad, esencia o espiritu
2 ome →omitl: hueso o esqueleto
3 yei →yeztli: sangre
4 nahui →nakatl: carne
5 mahkuilli →maitl: mano, kuilli: dedo o gusano
6 chikoaze →primero en el cesto
10 mahtlaktli →maitl: mano, tlake: junto o juntar
15 kaxtolli →kaxitl: vasija o plato, olli: movimiento, to: nuestro

La numeración y su interpretación de acuerdo a sus diversos simbolismos, es infinita, sin embargo considero que con esta pequeña introducción nos damos cuenta que los aztekatin en los nombres que les ponían a lo seres y a las cosas tenían una razón de ser y por consecuencia una filosofía, un pensamiento diferente, de los otros continentes, como vemos, aun no se ha profundizado en nuestra cultura aztecatl.
 

ATILA666

Bovino maduro
#4
Numeros en Idioma Zapoteco

El idioma zapoteco del Istmo (diidxazá) es una lengua zapoteca de la familia de las lenguas otomangueanas que está hablada en Tehuantepec y Juchitán de Zaragoza, en el estado mexicano de Oaxaca, por alrededor de 85 000 hablantes.

1 – tobi
2 – chupa
3 – chonna
4 – tapa
5 – gaayu’
6 – xhoopa’
7 – gadxe
8 – xhono
9 – ga’
10 – chii
11 – chii ne tobi
12 – chii ne chupa
13 – chii ne chonna
14 – chii ne tapa
15 – chii ne gaayu’
16 – chii ne xhoopa’
17 – chii ne gadxe
18 – chii ne xhono
19 – chii ne ga’
20 – gande
30 – gande chii
40 – chupa late gande
50 – chupa late gande chii
60 – chonna late gande
70 – chonna late gande chii
80 – tapa late gande
90 – tapa late gande chii
100 – ti gayuaa
1 000 – ti mil

Espero que les haya gustado el aporte, saludos!!
 

EvilSama

Bovino de alcurnia
#5
padre, me da envidia la madre de mi padre cuando habla náhuatl ñ.ñ

yo recuerdo algunas frases pero creo que las escribiría muy mal XD
 
Arriba