Nubes Mammatus

xXxDiosaxXx

Bovino maduro
#1
[FONT=&quot]No son nubes en sí mismas y pueden formarse a partir de varios tipos de nubes como cirros, cúmulos, estratos, también estratocúmulus y especialmente a partir de cumulonimbus, siempre que exista una corriente descendente que aplaste la nube contra su ascensión natural de formación. El resultado es una superficie inferior de la nube con bultos o “mamas” que dan el nombre a tan curioso fenómeno atmosférico. [/FONT]
[FONT=&quot]Los cumulonimbus con forma de yunque son los que generan los mammatus más espectaculares, colgantes desde la base de la nube con bultos espectaculares.[/FONT]
[FONT=&quot]
[/FONT]
[FONT=&quot]Como quiera que éstos pueden extenderse cientos de kilómetros, los mammatus pueden aparecer muy lejos de la zona activa de la tormenta; y si se dan al atardecer, que es la hora habitual en que las tormentas tienden a disipar, pueden dar lugar a cielos de gran belleza, para el disfrute de los aficionados a la fotografía meteorológica.[/FONT]

[FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]El origen más clásico es de tipo convectivo. Todas las nubes se forman cuando el aire caliente y por tanto menos denso que el frío de alrededor, sube cual burbuja de aire en el agua. El aire caliente cargado de vapor de agua se condensa formando micro-gotitas que a su vez entregan energía calorífica al medio que la rodea debido al calor de condensación que hace que la masa tienda aún más a continuar la ascensión. El calor cedido durante la condensación es justamente el mismo que el sol tuvo que aplicar para conseguir evaporar esa misma gotita (calor latente de evaporación). El fenómeno exotérmico es brutal y hace que los chorros de aire ascendente puedan alcanzar velocidades de más de cien kilómetros por hora y subir hasta la troposfera a más de 15 kilómetros de altura. Si a 5 ó 10 kilómetros de altura existen fuertes vientos horizontales, se crea una capa de nubes que se extiende hasta alcanzar los chorros de aire frió que descienden alrededor de la formación de la nube lo cual da como resultado la típica forma de yunque de los cumulonímbus.[/FONT]










 

Zikz

Bovino de alcurnia
#2
Orale están muy fregonas, a mí siempre me ha tocado ver de las normalitas pero doy gracias por eso jaja.
 
E

enferbriel

Visitante
#13
PHOTOSHOP CS4 EXTENDED + PLUGINS + PSD + BRUSHES..... Y ME SALE UNA FOTO IGUALITO !
 
Arriba