NOVA 3.0-2011 una Distrobucion GNU/Linux Cubana

Darek.

Bovino adolescente
#1


Nova Distribución Cubana de GNU/Linux es una distribución de GNU/Linux desarrollada en la Universidad de las Ciencias Informáticas UCI por estudiantes y profesores y con la participación de miembros de otras instituciones, con razón de apoyar la migración del país a tecnologías de Software Libre y Código Abierto.

Este sistema esta basado en la sencillez y comodidad y está enfocado al usuario final, y garantiza la interacción intuitiva que persigue minimizar el cambio brusco de las personas familiarizadas con sistemas Microsoft Windows.



Hablare un poco de esta distribución ya que la estuve testiando un buen rato.
Pues entre lo básico esta distribución fue desarrollada desde 0, cosa que me a parecido excelente,
creo que esta desarrollada bajo (LFS) Linux From Scratch, pero usa los repositorios de ubuntu, bajo un servidor dedicado creado por la Universidad de Ciencias Informática.

Esta versión de Nova brinda gran facilidad de uso y las aplicaciones orientadas al usuario final. Las principales aplicaciones que trae Nova son:
El navegador web Mozilla Firefox. El cliente de mensajería instantánea Empathy. El cliente para enviar y recibir correo Mozilla Thunderbirt. El reproductor multimedia Totem. El reproductor de música Rhythmbox. El editor de videos PiTiVi. El editor de imágenes F-Spot. El cliente y gestor de torrents Transmission. El grabador de discos Brasero. La suite ofimática OpenOffice.


Además el sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema. Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo, con la que se evita el uso del usuario administrador. Posee accesibilidad e internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. El UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada.

Características técnicas

Los requisitos mínimos "recomendados" (efectos de escritorio incluidos) deberían permitir ejecutar una instalación de Nova, aunque por lo general, se puede ejecutar Nova en hardware más antiguo de lo especificado, el rendimiento necesariamente va a ser menor. La mayoría de los usuarios (especialmente aquellos nuevos en Nova) tienen riesgo de acabar en frustración si ignoran estas sugerencias.

Procesador: 1 GHz x86. Memoria RAM: 512 MB. Disco Duro: 5 GB (para una instalación completa con swap incluida). Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768. Lector de CD-ROM o tarjeta de red. Tarjeta de sonido. Conexión a Internet.

Otras informaciones

Los efectos de escritorio, proporcionados por Compiz, se activan por defecto en las siguientes tarjetas gráficas:

Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en clave "Poulsbo") NVidia (con su controlador propietario) ATI (a partir del modelo Radeon HD 2000 pueden ser necesario el controlador propietario).

1. Guano, el Entorno de Escritorio Ligero.

2. Summon, el Instalador de Aplicaciones.

3. Serere, el sistema de instalación de Nova.

4. Panel o Centro de Control de Nova.

5. Capoeira y Ecumenix, la Integración con Microsoft Windows.

Guano

No está pensado como el entorno de escritorio predeterminado para Nova, sino como una opción para aquellas computadoras donde no se obtenga un buen rendimiento del sistema, o para aquellos usuarios que quieran tener un escritorio ligero, sencillo y amigable en su estación de trabajo. Guano está diseñado basado en una arquitectura modular compuesta por un administrador de sesión (Guano-session), el manejador de ventanas (Openbox), el manejador de ficheros (PCmanFM) y el panel (Xfce4-panel), este tipo de estructura permite la inserción de nuevos componentes que se detecten en la amplia gama de proyectos libres que existen en nuestros días. El no partir de cero en ninguno de los módulos de Guano provee la facilidad de poder implementar nuevas funcionalidades según los requerimientos de los usuarios. Atendiendo a esto las modificaciones realizadas a los proyectos originales se plantean siguiendo dos estándares: las especificaciones de Freedesktop y la HIG (Human Interface Guideline), las cuales marcan las pautas de un diseño amigable e intuitivo para las interfaces gráficas. Guano tendrá junto a Nova sus liberaciones a partir de Febrero del 2009 cuando se lance la primera versión estable del producto, luego de esta fecha será publicada una versión estable junto con cada liberación de la distribución, los candidatos a liberar siempre estarán disponibles a través de los servidores de subversión de Nova. A medida que el software se adentre en el público y se generen pedidos de inclusión de funcionalidades el colectivo de desarrolladores dará respuesta a estos paulatinamente, siempre y cuando no vayan en contra de la política del entorno.


Serere Sistema de instalacion:

1. El instalador tiene su propio sistema y correrá fuera del que se instalará.

2. Cuenta con la posibilidad de instalar usando el espacio libre de un disco determinado.

3. Reconocimiento de hardware.

4. Uso de la herramienta Augeas para la edición de archivos de configuración.

5. Uso de las librerías gráficas Qt.

6. Correrá sobre framebuffer.

7. Permite al usuario personalizar la instalación, escogiendo que paquetes(de los disponibles) serán instalados en su sistema.

El uso de las librerías Qt, proporciona los controles QWizard y QWizardPage los cuales hacen obsoleta la idea de un framework para desarrollar las distintas vistas del instalador para hacerlo adaptable a las distintas personalizaciones de Nova.


Panel o Centro de Control de Nova

Centro de Control en Nova 1.1.2 (Baire)

Mejorar la gestión de la administración en Nova es la principal premisa del Centro de control, aplicación que permite incluir las herramientas administrativas y de configuración como Summon y Ecumenix junto a herramientas del entorno de escritorio Gnome. Desarrollado en su mayor parte en el lenguaje Python el Centro de control tiene la meta de aunar todas las nuevas aplicaciones que vayan surgiendo en el proyecto. Las próximas funcionalidades a incluir serán: 1. Agregar soporte para las herramientas de configuración y administración de Guano (Entorno de escritorio alternativo de Nova). Integración con dominios activos (Ecumenix-Capoeira).

EcumeniX


Es una herramienta orientada tanto a administradores de sistemas como a usuarios finales de escritorio. iene la función de unir una PC son sistema operativo GNU/Linux a un dominio controlado por un Directorio Activo de Microsoft (Microsoft Active Directory). Cuenta con una interfaz por línea de comandos, para el caso de servidores dedicados que carecen de interfaz gráfica de usuario (orientada fundamentalmente a administradores)
y con un asistente visual construido sobre la biblioteca gráfica GTK, de fácil comprensión para el usuario común, y que también puede ser usada por los administradores de sistemas para hacer su tarea un poco más placentera. EcumeniX en esencia automatiza un conjunto de procesos que en la práctica serían muy molestos y lentos de realizar. El conjunto de subsistemas, módulos y servicios que EcumeniX configura en el proceso de integración con el dominio de Directorio Activo son:

1. Samba + Winbind

2. MIT Kerberos v5

3. Name Service Switch (NSS)

4. Pluggable Authentication Modules (PAM)



Capoeira:

Es esencialmente una herramienta visual integrada al explorador de ficheros de Gnome -Nautilus- que permite compartir carpetas a través de Samba usando el menú contextual asociado a cada carpeta cuando se oprime el click derecho(o botón derecho del ratón) sobre ella.



Es una buena opcion para porbrarla!

La pueden descargar desde aqui:

http://www.nova.cu/?q=portada

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Nova_(linux)



 

gattoxx

Bovino maduro
#5
¡Cosa más grande caballero!, le faltó su puro al Tux. en la primer oportunidad lo bajaré a ver que tal, muchas gracias por la info :)
 
Arriba