Nicolás Maduro gana elecciones venezolanas

#21
PD, dejo la cita por si quisieras editar:

No pues contigo sí que Juguito hizo un muy buen trabajo mi estimado Horacio. En fin, suerte con el nuevo presidente eterno (el inMaduro) de Venezuela (el único detalle es que Jugo era ex-militar y sabía como controlar a ese engendro informe -el ejército- que ha intervenido eternamente en los asuntos políticos de sudamérica, mientras que inMaduro... pues es un ex-conductor de autobús, con poco conocimiento acerca de ese grupo de poder; veremos qué tanto le permite -e impone- el ejército a Nicolás y cómo se les arregla éste para "convivir" con esos fulanos). La realidad puede soslayarse, pero no ocultarse. ¡Ánimo!

Por cierto, ojalá te INFORMARAS mejor acerca de François Mitterrand. Lamentablemente ya nunca sabrás más acerca de él, que lo que puedas leer, porque ya no está vivo para que puedas vivir la experiencia de Francia bajo el miterrandismo. Algunos tuvimos la suerte de poder hacerlo (y saber algo más acerca de la democracia francesa... vista tanto desde una perspectiva externa, como desde el interior de Francia, o sea, vista por los mismos franceses). Tan sólo para que puedas empezar tus pesquisas: el sistema francés, al igual que el de los USA, permite -por decisión del pueblo, no por imposición de algún ex-presidente- la reelección POR UNA, Y SÓLO UNA VEZ, del presidente en turno. Es decir, un presidente francés NO PUEDE REELEGIRSE ETERNAMENTE. En la quinta república (busca porqué se le llama "la quinta república"), ha habido modificaciones a la duración del periodo presidencial (y todo en razón de lo que el electorado opina respecto a ese periodo). En la época de Miterrand la duración del periodo presidencial era de 7 años (y eso NO LO HABIA IMPUESTO FRANÇOIS MITERRAND "POR SUS PISTOLAS", ¡infórmate!). Así que si Miterrand duró 14 años al frente del gobierno francés (los mismos que duró tu admirado Jugo Chafas), no fué porque ÉL (Miterrand) decidiera que así debería de ser, sino porque la legislación francesa, debatida siempre a fondo en la Chambre de Députés (Cámara de Diputados) y el Senat (el Senado) y consultada con la población mediante la fórmula de referéndums (sin manipularla mediante dádivas, coacción y terror) habían decidido que sería. Al final de esos DOS PERIODOS presidenciales Miterrand evidentemente NO PARTICIPÓ más en la contienda presidencial, porque NO PODIA VOLVER A SER PRESIDENTE. Y eso aunque gran parte del electorado francés podría haberlo deseado. SU PERIODO había concluído y HABIA QUE DEJARLE EL LUGAR A OTRAS OPCIONES. La alternancia y refresco en el poder siempre será una sana medida, para evitar la concentración eterna de poder. A Miterrand lo querían -y admiraban- por su capacidad, inteligencia, sensatez, mesura y capacidad mediadora y diplomática. Como se dijo a su muerte: ha sido el último diplomático y estadista de gran talla. Difícilmente podrás comparar a Jugo Chafas con François Miterrand. La diferencia es ABISMAL.

Y sí, concuerdo contigo en que el modelo norteamerigringo es obsoleto y anquilosado. De hecho tiene incluso fuertes detractores al interior mismo de los USA por esas mismas razones. Pero, nuevamente, al menos no es un modelo implantado por un presidente para eternizarse en el poder. Ni siquiera permite a un partido político hacerlo. La alternancia entre repúblicanos (derecha dura) y demócratas (derecha moderada) es la muestra. Eso es lo que le falta a tu país: una garantía constitucional de que habrá alternancia como opción para que el pueblo pueda elegir entre una paleta abierta de oportunidades. Que el pueblo pueda experimentar otras alternativas. Que no se usen los recursos del estado para eternizarse en el poder. En México eso ya se dió (para bien o para mal) y ahora el pueblo ha abierto un poco más lo ojos al respecto. Ya nadie les cuenta lo que eso significa (ya no sólo lo leen en los libros). Y gracias a eso, se han vuelto mucho más críticos hacia, y analíticos de, el gobierno. Les falta aún mucho camino por recorrer, pero se ha dado un paso adelante, no para atrás. Al menos en México es absolutamente imposible que un fulano quiera entronizarse para siempre en la silla presidencial. Y el actual pluripartidismo sirve de contrapeso efectivo para evitar que un personaje manipule los hilos del congreso, y pueda modelar una constitución "a modo" para satisfacer sus ambiciones personales de poder. Con todo y sus imperfecciones (¿dónde no las hay?), es un modelo que acepta ser perfectible, basado en el constitucionalismo parlamentario, lo cual permite tener mejores perspectivas a futuro.

Saludos.

P.D.- Por cierto, hubiera sido mejor que leyeras la referencia a Mitterand en la wikipedia en francés. Por razones que asumo te serán obvias, la información es mucho más completa y analítica. Claro, es cuestión de leer... en francés :) (no sugiero tratar de traducirlo con el Google-Translate).
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#22
Mi estimado Motörheadbanger!!, creo que necesitas serenarte. No me enredaré contigo en discusiones insustanciales, ya que evidentemente tus "análisis" son algo viscerales. Das por sentadas muchas cosas, que asumes basado en... no sé, iluminaciones divinas. Y yo no discuto con iluminados. Como bien dice Slgfrid, aquí estamos hablando de venezuela, y eso está situado en el cono Sur, a varios miles de kilómetros de México, ¿o me equivoco? Suerte con tus ataques personales.

Y Horacio, probablemente podrías ahorrar algún pequeño espacio en servidor eliminando la reproducción completa que haces de mi comentario, sólo para decir "dejo la cita por si quisieras editar:". No tengo nada que editarle al comentario que ahí reproduces. Saludos cordiales.
 
#23
Mi estimado Motörheadbanger!!, creo que necesitas serenarte. No me enredaré contigo en discusiones insustanciales, ya que evidentemente tus "análisis" son algo viscerales. Das por sentadas muchas cosas, que asumes basado en... no sé, iluminaciones divinas. Y yo no discuto con iluminados. Como bien dice Slgfrid, aquí estamos hablando de venezuela, y eso está situado en el cono Sur, a varios miles de kilómetros de México, ¿o me equivoco? Suerte con tus ataques personales.

Y Horacio, probablemente podrías ahorrar algún pequeño espacio en servidor eliminando la reproducción completa que haces de mi comentario, sólo para decir "dejo la cita por si quisieras editar:". No tengo nada que editarle al comentario que ahí reproduces. Saludos cordiales.
Esta bien, me ha pasado que he discutido en otros debates en los que el interlocutor a la hora errar ha editado los mismos para evitar una respuesta, yo prefiero que la gente se haga cargo de sus errores, yo emitía una omisión menor que me hizo decir cierta imprecisión, pero el error que has cometido tu, es bastante reprobable, máxime cuando asegurabas estar en un status superaltivo de dominio con respecto a las leyes electorales de "la France".

Por otro lado, aunque tu posición política es desinformada, está plagada de falacias, y reitero, trata de reconstruir la realidad, adivinando y suponiendo por inferencia, no te estás documentando en los hechos, y esa es la debilidad que sumada a tu pedantería, y egocéntrico desenvolvimiento (esto último es una impresión mía ya que tampoco puedo estimar empíricamente el grado de egocentrismo, la impresión en cuanto a mi te la mereces y está fuera de duda)

Por la economía de espacio en el servidor, no es motivo de temor. Este foro soporta al menos un millón de usuarios, y centenas de millares de post, algunos más intrascendentes, y burdos que este. No obstante, si te molesta que haga ese tipo de medida precautoria por pensar que es innecesaria, esta bien, pero no es algo personal, lo haría en esas misma circunstancias y lo he hecho antes con quien fuera.


Ok, revisé documentación al respecto, y tienes el más grave error en este punto

Es decir, un presidente francés NO PUEDE REELEGIRSE ETERNAMENTE. En la quinta república (busca porqué se le llama "la quinta república"), ha habido modificaciones a la duración del periodo presidencial (y todo en razón de lo que el electorado opina respecto a ese periodo). En la época de Miterrand la duración del periodo presidencial era de 7 años (y eso NO LO HABIA IMPUESTO FRANÇOIS MITERRAND "POR SUS PISTOLAS", ¡infórmate!). Así que si Miterrand duró 14 años al frente del gobierno francés (los mismos que duró tu admirado Jugo Chafas), no fué porque ÉL (Miterrand) decidiera que así debería de ser, sino porque la legislación francesa, debatida siempre a fondo en la Chambre de Députés (Cámara de Diputados) y el Senat (el Senado) y consultada con la población mediante la fórmula de referéndums (sin manipularla mediante dádivas, coacción y terror) habían decidido que sería. Al final de esos DOS PERIODOS presidenciales Miterrand evidentemente NO PARTICIPÓ más en la contienda presidencial, porque NO PODIA VOLVER A SER PRESIDENTE.

Toda esta idea, de relevancia principal en tu argumento está plagada de errores, mentiras, y desviaciones. Tergiversaciones de la realidad, lo que te endilgo más de una vez, y tu mente juega así porque es la pauta que los medios dictan a las masas y no voy a meterme en eso en profundidad por que lo haría demasiado extenso. Pero tómate el tiempo para leer esto entre pausas en caso que resulte así.


Podría empezar por lo del "terror chavista" pero es mas importante depurar estos errores para que esto tenga alguna base fundamentada en hechos reales y es este tipo de discusión la que he propuesto desde mi postura en este foro respecto al tema Venezolano.

Todo tu conocimiento de historia francesa, y en relación al sistema político, está circundando por ese error en particular que no sé si lo haces por desconocimiento, por mentir, o por que te lanzaste la vida sin meditar el asunto a fondo.


Al final de esos DOS PERIODOS presidenciales Miterrand evidentemente NO PARTICIPÓ más en la contienda presidencial, porque NO PODIA VOLVER A SER PRESIDENTE.
Error, mentira falacia, no sé, dile como quieras en tu réplica, pero la Reelección Idefinidia Existió en Francia hasta hace 4 años, no se si en la constitución de 1791, lo que puede investigarse, pero al menos te garantizo ha existió el 91% de la existencia de la 5ta rep, hasta la fecha, apenas hace 4 años, Sarkozy dió estatus legal a esta modificación, y mentiste, y quizás simplemente errraste, al respecto, eso tendrías que dilucidarlo tú en tu derecho a réplica.
No obstante aseguraste taxativamente (resaltado en mayúsculas) en cuanto la reelección indefinida lo antes citado, y estás en un craso error.
El artículo sin modificar, de acuerdo a la constitución del 1958, permite la reeleción indefinida, esto fué modificado por el presidente anterior el año 2009, y estas asegurando que "Miterrand evidentemente NO PARTICIPÓ más en la contienda presidencial, porque NO PODIA VOLVER A SER PRESIDENTE.", error mayúsculo, incluso Chirac, estuvo pensado lanzarse a un tercer mandato el 2007 pero no lo hizo, y la elección la ganó Sarkozy (un lacayo de los gringos criado en eeuu) después en la reforma que impuso (sería interesante saber si fué con referendo o no), hizo la modificación al artículo 6° de la constitución de francia. Tu asegurabas, que Mitterrand no se lanzó por impedimento legal en la constitución y eso simplemente es mentira, lo peor es el matiz en que decretaste esta falsedad de forma tan tajante estando en un error, pese a las credenciales que ostentante.



Por mi parte, debo precisar, que mi argumento respecto a francia no fué al azar, ni lo inferí, ni lo supuse, por que fué un argumento que esgrimimos para la reforma del 2 de diciembre del 2007 (en eso todavía existía la reelección indefinida en francia), en el referendo de enmienda constitucional que perdío Chavez, pero que finalmente fué aprobado electoralmente en el referendo del 2009, aunque no se relanzó la mayor parte de las propuestas que se perdieron el 2007, que fué la única elección que perdió chavez en toda su vida, incluyendo los referendos revocatorios que logró superar (no por nada chavez ha sido el político más electo en la historia).

En mi imprecisión sobre la reforma del 2009 la desconocía, y rectifico para la reciente modificación el 2009, pero lo tuyo está lleno de falsedades y mentiras, pero déjame ir a esta otra:


no fué porque ÉL (Miterrand) decidiera que así debería de ser, sino porque la legislación francesa, debatida siempre a fondo en la Chambre de Députés (Cámara de Diputados) y el Senat (el Senado) y consultada con la población mediante la fórmula de referéndums (sin manipularla mediante dádivas, coacción y terror) habían decidido que sería.

Como la presunción anterior en que mentiste o erraste, sobre la ilegalidad de la reelección indefinida, aquí otra vez, estas de mentiroso: por qué la enmienda o referendum que limito a quinquenio el périodo en francia, NO LIMITÓ la reelección indefinida, y además para que sepas, la enmienda venezolana del 2009 igualmente fué en un referendo constitucional, e igualmente la del 2007 en que el chavismo perdió la enmienda.
Pero entiendo, para ti, una enmienda en francia es "un debate a fondo"...pero si en venezuela existe una enmienda "es mediante el terror", falso señor, si hubiera terror, la enmienda del 2007 que tenía el más nutrido proyecto de ley, no se hubiera perdido. Ese es el mismo arquetipo o concepto de latinoamericano sub-humano que vas por ahi predicando, y que además te deja como pobre tercermundista a ti mismo, ya que a menos que esté yo en un error, me dá la impresión de que también eres latinoamericano.


Para que sepas más de la historia de venezuela, ya que la de francia te la reinventas cuando no la sabes bien, como es el caso de la releeción indefinida, entérate que igualmente en venezuela, la quinta república se fundó en 1999 mediante el referendo que hizo Hugo Chavez para la nueva constitución, en la que el congreso fué reemplazado por Asamblea Constituyente (¿te suena alguna similitud con el sistema político frances, y algun paralelismo entre De Gaulle y Chavez?).

http://es.wikipedia.org/wiki/Constitución_de_Venezuela_de_1999

Ojo: Esta constitución fue aprobada por el pueblo venezolano el 15 de diciembre de 1999

http://es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_constitucional_de_Venezuela_de_1999


Pero invisibilizas cualquier referendo venezolano, lo tildas de terror y ensalzas en elogios los de los franceses (para ser latinoamericano te quedarían muchos complejos de inferioridad por dejar atrás), y asumes Ipso Facto que fué "mediante dádivas, coacción y terror". A ver entonces dime cómo chavez podía tener tales medios a fines de 1999, si apenas había ganado la elección del 8 de Diciembre el 98, y tomó el cargo apenas el 2F de 1999. Entre el 2F y el 15D del mismo año, en menos de un año, crees que habría tenido el poder que argumentas, llegando a la presidencia por la vía electoral y democrática (no me vengas ahora a decir que hubo fraude en el 98, en los finales de la 4ta república), en momentos en que ni siquiera habían expulsado a los gringos que estaban enquistados en las fuerzas armadas, ni siquiera se había producido el paro petrolero de PDVSA. Es decir, la derecha económica y política, aunque en decadencia, en alianza con el imperio, todavía tenía pleno control de los poderes en venezuela, entonces como es posible que una sola persona pueda ejercer tal terror que sugieres, si a los dos años fué secuestrado y por poco asesinado (al menos Charles de Gaulle mandó mando fusilar a Bastien Thiry en la quinta república francesa que tanto glorificas, y tuvo mas episodios sangrientos por mano del propio gobierno en la instauración de la 5ta república)

Apenas estuvo revertido el golpe, Chavez perdonó a todos los militares insurrectos (no habría costado nada que los leales los enjuiciaran por traición a la patria e intento de Magnicidio), además apenas han habido tres o 4 detenidos tiempo después a raíz de la masacre de Puente Llaguno que hicieron los mismo golpistas opositores en Abril del 2002, para sembrar el terror, y derrocar a Chavez, no otro más que el él mismo ha sido víctima, los dejo pasar a todos, perdonazo a todos, ni siquiera Capribles ha estado 1 sólo día en la cárcel por violar el derecho internacional el 2002, y asaltar la embajada de cuba.

Entonces invisibilisas estos referendos. Para tí un referendo europeo es la gloria de la raza europea, pero los referendos venezolanos no existen, y la comparación extendida no es precisamente entre Hugo Chavez y Miterrand, más similitudes existieron entre De Gaulle, y Chavez, ambos iniciaron la 5ta república. De Gaulle mando al carajo a la OTAN, y se rebeló a la poder económico de EEUU, exigiendo la permutación de los dólares por Oro de la reserva federal, lo que obligó a Nixon a derogar el patrón oro para desgracia de la humanidad. Bien fué cierto que el servil de Sarkozy hizo que francia regresara a la Otan y estrenó memebresía destrozando a Libia en una invasión ilegal, muestra de la barbarie que es capaz la civilzada europa. Charles de Gaulle se retuerce en su tumba al ver en lo que han convertido a francia y la 5ta república.

Entonces yo rectifico, y digo en francia ha existido la reelección idenfinida hasta hace 4 años, por lo menos unos 51 años, a ver tu, que dices que Mitterran no podía repostularse, a ver, donde esta tu total dominio del sistema político francés.

No importa, todavía está el precedente francés pese a los recientes cambios (no precisamente obra quinto republicana según tus cultivadas apreciaciones y pese a todo el bagaje que presumes sobre francia), está vigente la reelección indefinida aún en España, Israel (aliado de eeuu que no es necesario mencionar), inglaterra, portugal, e investiga en que otros países más.

Pero lo que es bueno para el primer mundo, es malo para latinoamerica.

Vamos viendo después, por que tienes más errores y mentiras en tu respuesta, pero otra cosa que mencionas es que en EEUU el pueblo elige al gobierno. Que parcializada mentira. Sabes que en el 2000, Geroge Bush perdió en votos populares, y ganó la elección. ¿Sabías que el presidente de estados unidos esa vez fué elegido por 1 sola persona en desmesdro del voto popular?: un juez de la corte suprema

Lo de la limitación a los períodos, es una estupidez gringa, de un sistema que no se debe llamar Democracia: es Corptocracia, o gobierno de las corporaciones, de qué sirve que los gringos voten, si la política monetaria la decide la entidad privada llamada Rereserva Federal, encajándole la deuda al Tesoro. No es de extrañar que un político pro gringo haya hecho hace menos de cinco años esa restricción a la reelección en francia, que jamás provino del pasado Quinto Republicano como aseguras. Ni De Gaulle, ni Mitterrand, ni siquiera Chirac, tuvieron problemas con la reelección indefinida, sino que provino de únicamente de Srakozy, que ademas tiene estrechas vinculaciones (por no decir que era un agente de...) con la CIA, en su pasado estadounidense, nada de esto es arbitrario.

Además, es una incoherencia, el presidente está limitado en eeuu, y todos los paises subalternos en el 3er mundo, méxico, chile, y la mayoría de latino américa, pero generalmente no existe tal limitante en relación a los diputados, senadores, presidentes municipales, en otros casos gobernadores de estado. ¿Entonces donde está la división de poderes en este sentido? ¿Por qué estados unidos promueve esta política como la máxima expresión democrática? eso es para otro tema, pero en fin, no he terminado de leer las mentiras y tergiversaciones que hiciste (la de poner como ejemplo a eeuu de democracia está en stand by) pero déjalo así, lee esto con tiempo y después me respondes lo que convengas.
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#24
Sí había una clara similitud entre De Gaulle y Chávez: ambos eran militares. Y es la única. Chafas tenía como modelo a Fidel Castro, no a De Gaulle. Y Castro... pues dió un viraje a sus ideales... tras el triunfo de la revolución cubana (Fidel pensaba de una manera cuando inició la revolución -por cierto, gestada en nuestro país-, y al enfrentar la realidad de la administración de Cuba y los resultados de sus decisiones como autonombrado jefe de estado -bueno mandamás del grupo, del cual él se autonombró el patrón y única voz cantante-, tristemente viró hacia una línea comunista dura -que el principio le resultaba inaceptable- y emprendió una vulgar cacería de todo aquél que él decidiera debía ser eliminado... porque no comulgaba con sus imposiciones; ésto no es historia pro-gringa -si hay alguien que deteste a los yanquis, soy yo- que si hay un país que le ha tendido siempre la mano a los hermanos cubanos, ese ha sido el mío, y me incluyo en eso).

Por cierto, como tú dices, qué bueno que no he editado nada (y, aunque lo hiciera, no podría editar las citas que has tomado tú, ¿capicci?). Eso porque, sin necesidad de tener que leer todo, me encuentro así de rápido que dices: "...otra cosa que mencionas es que en EEUU el pueblo elige al gobierno". Como le comento a algunas personas por acá, cuando según yo digo cosas que jamás han sido expresadas por mi boca, ni he escrito en parte alguna: me da gusto que se preocupen por ahorrarme el ejercicio de tener que expresarme por mí mismo, y sean ustedes quienes se expresen por mí. Así me evitan el tener que emplear algunos mV de energía en echar a funcionar mis neuronas, permitiendoles un sano descanso, a la vez que no requiero malgastar el agua en la secreción de saliva, ni que esta vaya a parar a mi estómago sin tener algo que le sirva de amortiguador ("buffer"). De igual manera, al no tener que escribir, me permiten ahorrar esa energía que los músculos y tendones requieren para moverse. Gracias por ese sano interés en mi salud. Se agradece sinceramente :D

Y con ésto termino mi intervención en este tema.

Que tengas un muy bonito día.
 
Arriba