Ni sabemos que contienen pero asi los comemos.

MANOLOMIX83

Bovino maduro
#1
:metal:Hola amigos y amigas vacunados:eolo:... digo vakitas. Ayer mi señora me hizo una pregunta que me dejó un poco pensando: Me dijo para qué sirve la papa, qué propiedades tiene? Y la verdad no supe que decirle y me pareció un post interesante. Asi es que les propongo un poco de “saber qué comemos y para qué sirven”.


Popiedades y nutrientes de algunos vegetales


http://fotos.subefotos.com/3cf345975cb50bd824029f01f23ee723o.jpg


Cebolla: Rica en vitamina C y zinc. Es preferible consumirla en crudo. Entre sus beneficios para el organismo, ayuda a la eliminación de colesterol, regula el nivel de grasa en sangre o previene la arteroesclerosis. Es muy recomendable para problemas circulatorios.

Brócoli, coliflor, repollo, lombarda. Esta familia de hortalizas es rica en vitamina C, A, B1 y B2, lo que ayuda a asimilar mejor el hierro. Uno de los síntomas de niveles bajos de hierro en sangre es una fatiga constante y falta de energía. También son ricas en betacarotenos, con efectos sobre la nutrición de los tejidos y el buen aspecto de la piel.

Esparrágos: Son un refrescante natural del organismo. El 95% de su composición es agua. Son ricos en minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio y cobre y vitaminas B1, C, A, E y ácido fólico. Se caracterizan por ser depurativos, diuréticos y laxantes por su alto contenido en fibra, pero no están indicados para los enfermos del riñón.

Espinacas: Destacan por su alto contenido en hierro y magnesio, aportando también calcio. Son ricas en ácido fólico, una vitamina que es antianémica y que resulta imprescindible durante el embarazo para el buen desarrollo del feto. Contienen también vitamina C y A.

Judías Verdes: Son ricas en vitaminas C, hierro, potasio, fósforo y ácido fólico. Ayudan a regenerar la sangre, por lo que son muy indicadas para personas con anemia. Además, son muy digestivas y ayudan a regular los níveles de azúcar y colesterol en sangre.

Lechuga: El ingrediente básico de las ensaladas se caracteriza por ser una fuente de ácido láctico y hierro. Además es un relajante natural dado su efecto sedante sobre el sistema nervioso.

Tomate: Su clave está en su intenso color rojo, síntoma de su alto contenido en licópeno, un tipo de caróteno cuya virtud es ser un potente antioxidante. Además, el tomate es rico en vitamina C y E y con un alto contenido en potasio. +info

Zanahorias: Es una hortaliza muy rica en vitamina A, esencial para la piel y en términos generales para fortalecer nuestras defensas.

Pimientos: Son un alimento muy rico en vitamina C, B2 y E. Poseen gran cantidad de nutrientes con efecto antioxidante que evitan el envejecimiento prematuro. Sus máximas propiedades se consiguen cuando se consumen en crudo.

Remolacha: Es una hortaliza con gran contenido en ácido fólico, vitamina C y hierro.





Pocos elementos tienen tanta importancia en la gastronomía como la papa,considerada en todo el mundo como alimento indispensable por la excelencia de sus cualidades y su sabor. Ofrece la posibilidad de ser empleada en múltiples preparaciones culinarias que van desde las modestas cocinas familiares hasta las más evolucionadas recetas de los grandes maestros.
2008 ha sido declarado por la ONU el Año Internacional de la Papa ('Solanum tuberosum'). Naciones Unidas explica que su intención es «sensibilizar al público sobre la importante función de la papa» y de la agricultura en general, además de «afrontar cuestiones como la malnutrición, la pobreza y los peligros que corre el medio ambiente».

Efectivamente, la papa, un alimento que previene que millones de personas en países del tercer mundo se mueran de hambre cada año, es un tubérculo extraordinario, y en realidad poco conocido.

Propiedades y datos

-El 85% de la planta de la papa es comestible.

-Las papas son un alimento muy energético por su alto contenido en carbohidratos (unos 26 gramos en un tubérculo mediano).

-La mayor parte de sus carbohidratos son almidón. Una parte de este almidón no se digiere bien y tiene los mismos efectos beneficiosos que la fibra alimentaria, como proteger del cáncer de colon y disminuir las concentraciones de colesterol y triglicéridos en sangre.

-Las papas poseen el contenido más elevado de proteínas de la familia de los tubérculos y raíces (un 2% del peso del producto fresco).

-Comer una papa mediana con piel aporta cerca de la mitad de la ingesta diaria recomendada de vitamina C, una quinta parte del valor recomendado diario de potasio, una décima parte de la ingesta diaria adecuada de vitamina B6 y algo de tiamina, riboflavina, niacina, magnesio, fósforo, hierro y zinc.

-Las papas contienen unos compuestos llamados fitoquímicos, como los carotenoides y polifenoles. Se sospecha que dichos componentes pueden reducir las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como ciertos tipos de cáncer.

-Comer papa es beneficioso para el sistema inmunitario, en especial si se comen frías o en ensalada.

-No se deben dar papas a los caballos. Son tóxicas para ellos.

-Las papas contienen glicoalcaloides, compuestos tóxicos. Los más abundantes son la solanina (que provoca alteraciones neurológicas y gastrointestinales) y la chaconina. La cocción a altas temperaturas elimina parte de estos compuestos.

-La papa es el cuarto cultivo mundial, por detrás del maíz, el trigo y el arroz. Se calcula que 195.000 kilómetros cuadrados de tierras agrícolas están dedicados a su cultivo. En 2006 se produjeron 315 millones de toneladas de papas.

-Alemania es el principal consumidor de papas; un alemán ingiere una media del doble de papas al año que un estadounidense.

-La papa fue cultivada por primera vez en la frontera de Perú y Bolivia (cerca del lago Titicaca), hace 7.000 años. Fue importada a Europa por los españoles en el siglo XVI como curiosidad botánica, pero tardó años en popularizarse como alimento.

- El Perú es uno de los países que tiene la más grande variedad de papa. Estamos hablando de mas de 3,000 variedades de papa. Realmente un gran legado.

-Las enzimas de la papa sirven para quitar manchas. Sólo se necesita frotar concienzudamente una papa sobre las manchas secas antes de echar la prenda a la lavadora.

Fuentes:
http://www.sabormediterraneo.com/salud/verduras_propiedades.htm
http://naturasaludplus.blogspot.com/2008/02/propiedades-de-la-papa-patata.html
 

pochini

Bovino de alcurnia
#4
wow!!!! y yo que me estaba aburriendo de la papa, mi madre a todo le hecha papas XD.


las papas fritas son las que me encanctan con tocino :D
 
Arriba