Neurociencia, nueva arma de guerra

Alej17

Bovino de la familia
#1
Neurociencia, nueva arma de guerra

La más prestigiosa institución científica de Inglaterra, la Royal Society, advierte sobre los riesgos de llevar los avances neurocientíficos al campo militar.

En un informe de 65 páginas titulado "Neurociencia, conflicto y seguridad", la prestigiosa sociedad científica británica, Royal Society, enumeró los avances en el campo de las neurociencias que eventualmente podrían tener usos militares y pidió cautela a los gobiernos a la hora de poner en práctica estos descubrimientos.

“La neurociencia es un campo que avanza rápidamente y es probable que aporte beneficios significativos a la sociedad, particularmente en el tratamiento de deterioros neurológicos, enfermedades y condiciones psiquiátricas. Sin embargo, este nuevo conocimiento sugiere un número de potenciales aplicaciones militares”, apuntaron los científicos.

Los usos militares de estos conocimientos y tecnologías emergentes podrían dividirse en dos áreas: hacer más eficiente las fuerzas propias o aplicarlas a la degradación del enemigo. El reporte explora, teóricamente, descubrimientos en neurofarmacología, neuroimágenes, interfases hombre-máquina, que podrían cambiar la idea que hasta hoy hemos tenido de la guerra.

En el caso de las neuroimágenes, los científicos especulan con que estas herramientas tecnológicas podrían servir para analizar la flexibilidad neuronal de un soldado y su capacidad para tomar decisiones riesgosas. También podrían incorporarse a los procesos de selección de soldados. En cuanto a técnicas de estimulación neuronal, que sirven para mejorar el aprendizaje de distintas tareas, podrían cambiar el paradigma de los entrenamientos militares.

Los agentes neurofarmacológicos representan una de las áreas de mayor preocupación. Se cree que algunos de los fármacos actualmente en desarrollo permitirían aumentar el desempeño promedio de un individuo así como llegar a atenuar efectos negativos en la conciencia como la falta de sueño. No todo es negativo en el futuro que visualizan estos expertos. También cuentan con la posibilidad de que nuevos medicamentos resulten útiles para tratar enfermedades como el Síndrome de Estrés Postraumático, que a tantos combatientes afecta durante y después de un conflicto.

Aunque suena a ciencia ficción, las interfaces hombre - máquina podrían llevar las guerras a niveles de precisión desconocidos en la historia de la humanidad. “Las tecnologías neuronales para potenciar capacidades humanas no se encuentran cubiertas por la legislación internacional y despiertan preocupaciones éticas”, señala el informe.

La agencia EFE señaló en un reporte sobre el tema, que otros estudios, en este caso impulsados por Estados Unidos, investigan el uso del ultrasonido como una forma de interferir en el cerebro, un campo que según la Royal Society tendría "importantes aplicaciones terapéuticas", pero también podría utilizarse con el objetivo de perjudicar la actividad cerebral.

También recordaron que la Convención sobre Armas Químicas, firmada en 1993 y a la que se han adherido hasta ahora 188 Estados, prohíbe recurrir a la guerra química en cualquier circunstancia y enumera una lista de sustancias y cantidades prohibidas, pero la Royal Society pide incluir en esa convención a los nuevos agentes químicos y tecnologías neurológicas.

http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo-328623-neurociencia-nueva-arma-de-guerra

Saludos
:chommy:
 

KRajo

Bovino adolescente
#2
no pues si, en vez de que busquen mejorar la vida, siguen con su hambre de poder. Se supone que la ciencia es en pos no en contra del hombre.
 

newnemesisf49

Bovino Milenario
#4
pues asi como es la naturalesa humana nosotros mismos causaremos nuestra propia extincion por andar tratando de ser mejores que los demas

la verdad lamentable que pudiera ser asi
 
#5
siempre diré que algún día nosotros mismos nos saldremos dando en la torre y no quedará nadie... como especie, somos capaces de crear tecnologías tan trascendentales, sin embargo nuestra mente también es capaz de darle un mal uso...
 
Arriba