Multa CFC a Telcel con casi $12 mil millones por prácticas monopólicas

Joker

Moderador risitas
#23
Como era de esperarse.

Telefónica de Slim impugnará multa millonaria por monopolio

Telcel, la unidad mexicana de telefonía móvil del magnate Carlos Slim, anunció el martes que recurrirá legalmente una multa por cerca de 1.000 millones de dólares que le impuso la autoridad regulatoria por presuntas prácticas monopólicas.

La compañía calificó la decisión de la Comisión Federal de Competencia (CFC) como "arbitraria, parcial, oportunista y excedida".

Telcel señaló en un comunicado que inicialmente presentará un recurso de reconsideración ante la propia CFC y "analiza otras acciones contra esta ilegal resolución".

La CFC multó con 11.989 millones de pesos (poco más de 1.000 millones de dólares) a Telcel, tras considerar que reincidió en una práctica monopólica relativa, al cobrar excesivamente a sus competidores por conectar sus llamadas
a su red.

La multa es la mayor que se impone a una empresa y representa el 10% de los activos de Telcel, según ha referido el órgano antimonopolios de México.

La CFC ha señalado que la resolución se dio a partir de una denuncia presentada en 2006 por algunos competidores de Telcel, como Axtel y Telefónica.

Telcel rechazo haber reincidido en prácticas monopólicas, pues "nunca ha sido investigado ni sancionado por alguna práctica del tipo o naturaleza de la que se pretende sancionar con esta multa".

La CFC no respondió a los pedidos de AP de pronunciarse ante la posición de la telefónica.

Eduardo Pérez Mota, presidente de la CFC, ha dicho en entrevistas radiales que con las tarifas excesivas en la interconexión de las llamadas, Telcel pone a sus competidores en condiciones difíciles para participar en el mercado de telefonía y que la multa por reincidencia busca mandar una señal de que no se permitirán prácticas que dañen a los consumidores.

"El tamaño de la sanción está en función del tamaño del daño... que ha causado esta práctica", dijo Pérez Mota en Radio Fórmula, aunque no especificó una suma.

Telcel aseguró que las tarifas de interconexión no las fija la empresa, sino que son acordadas entre los operadores de telefonía celular e incluso avaladas por la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

La compañía de Slim, considerado el hombre más rico del mundo, controla un 70% del mercado de telefonía celular.
Telcel es la unidad mexicana de América Móvil, la principal proveedora de telefonía celular en Latinoamérica y también propiedad de Slim.

La revista Forbes nombró recientemente a Slim, de 71 años, el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en 74.000 millones de dólares.
 

tantei-san

Bovino adicto
#24
no puedo decir que estoy en desacuerdo con lo de la multa pero creo yo que slim deberia de darles un reves a esos OGTs de televisa y tv azteca, jajaja el otro dia cuando vi que telemx ya ofrece telefono y cable por $299 me dije esto debe de pegarle en el higado a sky jajaja esperaria que este tipo de pleitos nos dejen algo bueno y si no es mucho soñar el triple play a precios razonables para chingarse a televisa y tv azteca!!!
 

Joker

Moderador risitas
#25
El triple play no se lo van a dar, y Dish despedazó a Sky desde hace rato, por eso Televisa está haciendo una campaña más enérgica hacia el Cable y su Yoo, así que supongo que el siguiente movimiento de Slim será recrudecer sus estrategias en contra de éstos. Esperen ofertas en mini laptops muy pronto.
 

milkgrass

Bovino de alcurnia
#26
Y nunca veo noticieros en canales de televisa, pero ayer en la tarde, de hecho no me se el nombre del noticiero, ni la conductora, era en el canal 4, pero bueno, estaba con un disque analista, platicando acerca de la multa y ya saben, muy tendenciosos sus comentarios, me daba risa, que decian que la multa no significaria nada y que seguiran con sus practicas monopolicas, que era algo que el pueblo de México no debería permitir, que estas empresas frenan el desarrollo y empobrecen, que la autoridad debería ser mas dura, jojojojo, que risa, hasta se me hizo ver la imagen como de un color rojo, escuerriendo, se estaban hechando pedradas a ellos mismos.
 

Robertson

Bovino Milenario
#27
Y nunca veo noticieros en canales de televisa, pero ayer en la tarde, de hecho no me se el nombre del noticiero, ni la conductora, era en el canal 4, pero bueno, estaba con un disque analista, platicando acerca de la multa y ya saben, muy tendenciosos sus comentarios, me daba risa, que decian que la multa no significaria nada y que seguiran con sus practicas monopolicas, que era algo que el pueblo de México no debería permitir, que estas empresas frenan el desarrollo y empobrecen, que la autoridad debería ser mas dura, jojojojo, que risa, hasta se me hizo ver la imagen como de un color rojo, escuerriendo, se estaban hechando pedradas a ellos mismos.
Lo mas jocoso es que HASTA AHORITA se dan cuenta de que TELMEX es un monopolio y eso que ya hay mas compañias telefonicas que antes, hasta apenas que Slim no les quiso malbaratar la interconexion y les retiro la publicidad se ponen de defensores del pueblo y arman borlote, que cosas no?
 
#28
Manota negra en todo eso, slim no es un santito, mucho menos televisa ni tv azteca que todo mexico sabe que ellos tienen el monopolio de la television y nadie las toca , ellos pueden hacer lo que quieran, le convienen a calderon que asi sea, solamente en mi querido mexico puede pasar todo esto jaja.
 

maurize

Bovino de alcurnia
#29
Como me repugnan las televisoras, ellas si pueden monopolizar la radio y la comunicación pero pobre de aquel que el impida monopolizar algo en lo que ellos quieren meterse, este pais es movido por televisa y tv azteca....

Todo por hacer más asquerosamente ricos a Azcarraga y Salinas Pliego...
Asi es y cuando se peleen con BIMBO tambien todos nos vamos a dar cuenta que Mexico esta Gobernado por Monopolios.
 

Joker

Moderador risitas
#30
Más de la nota, aquí se aclaran un poco más las cosas.

Telcel-CFC, Multa y Simulación

Para comprender mejor lo ocurrido con la multa impuesta por la Comisión Federal de Competencia a Telcel, compartimos el siguiente artículo:
Tres elementos sospechosos o que generan suspicacia están relacionados con la multimillonaria multa que la Comisión Federal de Competencia le impuso a Radiomóvil Dipsa-Telcel, la joya de la corona del Grupo Carso, por el equivalente al 10 por ciento de sus activos:
a) Los vínculos con el gobierno federal de dos de los cinco comisionados que aprobaron esta multa.
b) El hecho de que la CFC oficializó la sanción hasta el lunes 25 de abril de 2011, a través de un comunicado, a pesar de que la decisión se tomó tres semanas antes.
c) La enorme disparidad entre la multa a esta empresa con la sanción a otras consorcios, cercanos a Televisa, por prácticas monopólicas y dominantes.
La Escasa Autonomía
Considerada como la multa más grande en la historia de la Comisión Federal de Competencia, organismo creado en 1993, los 11 mil 989 millones de pesos impuestos en contra de Telcel-Telmex por prácticas monopólicas fue aprobada sólo por dos de los cinco comisionados (Rodrigo Morales Elcoro y Eduardo Pérez Motta, el presidente), mientras que otros dos comisionados (Luis Alberto Ibarra y Miguel Flores Barnés) votaron en contra y 1 (José Agustín Navarro Gergely) se abstuvo.
Para ser una “sanción histórica” la decisión de la Comisión Federal de Competencia tiene todas las características de un nuevo frente mediático y jurídico en esta batalla frontal entre las televisoras (Televisa-TV Azteca), más sus aliados de la televisión por cable y telefónicas menores, en contra del gigante de las telecomunicaciones, presidida por Carlos Slim.
La sanción equivale al 13 por ciento de la utilidad neta generada por la compañía con el mayor índice de ganancias (América Móvil-Telcel), pero aún le queda a la empresa de Slim 30 días hábiles para presentar un recurso de reconsideración ante la propia Comisión Federal de Competencia.
El comisionado presidente Eduardo Pérez Motta es un funcionario que depende del titular del Ejecutivo federal. Su posición no es autónoma y la propia comisión sigue siendo un organismo dependiente de la Secretaría de Economía.
Los analistas de Medatelecom –Ramiro Tovar Landa, Jorge Fernando Negrete y Jorge Bravo- destacaron así el papel reciente de Pérez Motta:
“Eduardo Pérez Motta es designado directamente por el presidente de la República. Su voto de calidad es personal, pero, sobre todo, en representación del Ejecutivo federal. Por eso adquiere relevancia el voto de calidad de Pérez Motta, porque es una confesión pública de una directriz gubernamental para beneficiar o afectar a determinados operadores.
“Pérez Motta no cuenta con el consenso pleno de la CFC porque se ha desviado la sana distancia de los actores involucrados. Además, como ya es una tradición en México cuando se trata de cometer albazos y ocultar las malas acciones de la autoridad, la resolución de la CFC ocurre previa la Semana santa y el organismo no ha dado a conocer la resolución, a pesar de ya haberla notificado a Telcel”.
La notificación oficial se dio a conocer el 25 de abril a través de un comunicado de la dependencia. El organismo explicó que Navarro Gergely se excusó de participar en la decisión “por estar impedido conforme al artículo 28 de la Ley Federal de Competencia y el artículo 40 del reglamento interior de la CFC”.
El comunicado no explica en qué consisten estos impedimentos. Sólo destaca que votaron en contra de la resolución los comisionados Flores Bernés e Ibarra Pardo, pero no reproduce ninguno de sus argumentos. De Pérez Motta señala que “ejerció su voto de calidad en caso de empate”. Lo que queda claro es que no había empate porque sólo votaron 4 y no 5 comisionados.
El caso del comisionado Rodrigo Morales Elcoro ha sido poco investigado. Este economista trabajó estrechamente en el equipo de transición de Vicente Fox. Fue Jefe de la Unidad del Gabinete Económico para las Políticas Públicas y fue coordinador para la Reforma Fiscal en ese equipo de transición.
Algunos conocedores de su trayectoria, señalan que en esa época Morales Elcoro hizo una amistad con Felipe Calderón, futuro presidente de la República. De 1994 a 1998, Morales Elcoro trabajó como director de Análisis de Grupo Bancomer.
Falta de Transparencia
El segundo elemento extraño de esta multa histórica es que fue dado a conocer en un comunicado de América Móvil a la Bolsa Mexicana de Valores y no por la propia CFC. En su comunicado, la empresa con más de 67 millones de clientes en México, afirmó:
“América Móvil y su subsidiaria Telcel se encuentran analizando el alcance, fundamentación y motivación legal de dicha resolución (la multa) con la finalidad de interponer todos y cada uno de los medios de defensa a su alcance”.
En otras palabras, se espera un largo litigio para que la compañía del multimillonario mexicano se acepte. Están pendientes otras cuatro resoluciones de la CFC por denuncias en contra de Telcel en distintos segmentos, ya que sus competidores han argumentado que las tarifas de interconexión que cobra son muy caras, mientras que Slim sostiene que los competidores deben invertir más en sus redes.
Fue hasta el 25 de abril que el comunicado oficial de la CFC explica por qué después de casi cinco años decidió resolver la investigación DE-37-2006, iniciada por denuncia de Axtel, Alestra, Marcatel, Megacable, Protel y Telefónica.
“Se aplicó la multa máxima en vista de las condiciones de gravedad, daño, intencionalidad, participación de mercado, tamaño del mercado, duración de la práctica, reincidencia y capacidad económica del infractor, previstas en el artículo 36 de la ley. La CFC y la OCDE han calculado que los problemas de competencia asociados a las altas tarifas de interconexión en México generan daños de 6 mil millones de dólares cada año (alrededor de 72 mil millones de pesos) a los consumidores”.
Lo que no se explica en el comunicado es cómo beneficiará una multa de casi 12 mil millones de pesos a los consumidores. Nada garantiza que romper un récord de multa hacia Telcel disminuya los altos costos de la interconexión y que las empresas demandantes reflejen un beneficio en sus consumidores.
La falta de claridad en la sanción provocó, en un primer momento, que no tuviera efecto en los índices bursátiles de América Móvil. La multa se dio a conocer en la tarde-noche del viernes 15 de abril, cuando las actividades bursátiles ya habían concluido, en vísperas del inicio del periodo vacacional de Semana Santa.
Los reportes bursátiles indican que América Móvil, gigante de telefonía móvil con 225 millones de suscriptores en 18 países, tuvieron una ganancia de 0.18 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que en Nueva York las acciones subieron 0.63 por ciento.
Sin embargo, parael lunes 18 y el martes 19 de abril, el valor del mercado de América Móvil registró una caída de 2 mil 163 millones de dólares. Las acciones de la compañía disminuyeron un 2.7 por ciento en la bolsa de Nueva York y de 2 por ciento en México.
Indicios de Favoritismo
Aún cuando Telcel y su equipo jurídico litigará esta sanción, resulta a todas luces sospechoso que la CFC que se quejó durante años que le hicieran falta “dientes” para realmente imponer sanciones que inhibieran prácticas monopólicas, ahora lo haga solamente con una de las dos partes que protagonizan la guerra de las telecomunicaciones en México.
La CFC le autorizó desde 2007 a Televisa una serie de concentraciones en televisión por cable (TVI, Cablemas, Cablecom), sin que esta empresa cumpliera con las condiciones que el organismo le impuso: garantizar el must carry y el must offer, desinvertir en PCTV para evitar prácticas monopólicas en materia de distribución de contenidos en la televisión restringida, entre otros puntos.
El 17 de junio de 2010, la CFC impuso una multa de sólo 6 millones 406 mil pesos a empresas integrantes de PCTV por presunta colusión para evitar la entrada de competidores en zonas donde actualmente operan y por la comisión de prácticas monopólicas absolutas. Fueron 175 empresas integrantes de PCTV las multadas.
En otra resolución, la CFC impuso una multa de sólo un salario mínimo vigente en el Distrito Federal, es decir, 54.80 pesos por ser responsable de práctica monopólica relativa en contra de la concesionaria Jovita Rubio Martínez.
Ni a Televisa ni a TV Azteca se les ha sancionado por prácticas presuntamente monopólicas como el veto a la venta de publicidad de grupos que son su competencia, como Grupo Dish, o por impedir el acceso de otras empresas productoras de contenidos a las plataformas de televisión restringida de cada una de las televisoras.
 

milkgrass

Bovino de alcurnia
#31
Se imaginan si la ley se pone de lado de uno, en esto que se supone que es una lucha de gigantes ¨comerciales¨ que será cuando uno de a pie, se le ocurra demandarles o pelearles algo, habrá justicia para alguno de nosotros?

Si televisa tiene el control del país, ahora que será cuando ¨una estrella más de su canal de las estrellas¨ caso Peña Nieto sea Presidente? No quiero argumentar en defensa de Slim, pero si es una injusticia que se esten cargando para un solo lado y que Televisa y Tv Azteca, surjan como los defensores del pueblo.
 
#32
Como me repugnan las televisoras, ellas si pueden monopolizar la radio y la comunicación pero pobre de aquel que el impida monopolizar algo en lo que ellos quieren meterse, este pais es movido por televisa y tv azteca....

Todo por hacer más asquerosamente ricos a Azcarraga y Salinas Pliego...
Si Son Un Maldito Asco!!!
 

_Nash_

Bovino Milenario
#35
y esos mil millones de dolares a donde iran a parar?

se resarcira algo a los usuarios? Es mucho dinero que no estaba contemplado en el "presupuesto" entonces?

o es para la campaña del hijodeputa de Peña Miento?
 

Albert Elric

Bovino Milenario
#36
Es aberrante e indignante. No lo digo para defender a Slim, todos sabemos que puede defenderse solo.
Me parece increible como el mexicano hace lo que sea, literalmente lo que sea para "chingar al otro". Estupida mentalidad que tenemos en este país de joder al vecino por que le va mejor que a mi.
Los más elevados circulos de la sociedad no se salvan de esta enfermedad.
Me parece correcto que Telcel sea investigada y castigada por malas practicas empresariales, pero verguenza para las televisoras, aparte de que hacen lo quieren, y nos tienen como quieren (como borregos y burros), todavia hacen sus mamadas, y bueno que decir del gobierno.

Este es el ejemplo que vemos y aprendemos de nuestros "lideres" y nuestros empresarios.

Televisa: ¿Tienes el valor o te vale?
TvAzteca: Señal con valor
 

alexavril

Bovino maduro
#38
uff ni hablar, solo esperemos ke de todo este desorden y robadero, no se perjudique a los clientes, al fin y al cabo, siendo optimistas, no hay nada que se pueda hacer realmente para evitar sufrir estos abusos de estos bastardos, deberia de haber alguna convocatoria a una protesta nacional o algun acto que de verdad fuera tomado en cuenta, esperemos a ver la resolucion
 
#39
Estos tres hueyes jugando al MONOPOLY y los usuarios de sus 'productos' somos sus fichitas -yo quiero ser el auto, siempre soy el auto- y al final de cuentas salimos tal vez sin perder, pero tampoco ganamos nada.
 

HackerXtrmo

Bovino de alcurnia
#40
Pues de esta onda no se mucho, pero aun para una compañia tan grande se me hace una multa excesiva, seria mucho mejor que invirtieran todo ese dinero en mejorar el servicio o disminuir costos.
mano negra o alguien se quiere embolsar esa feria.
 
Arriba