Momias de Guanajuato

pack8

Bovino Milenario
#1
La momificación se debe, sin que sea esta una opinión científica, a la ventilación especial, es decir, a la altura más bien que al terreno pues lo mismo ocurre en las gavetas que en el suelo.
Con toda seguridad que el fenómeno tiene lugar desde que fueron exhumados del Panteón Municipal, al termino del tiempo reglamentario, los primeros cadáveres.

Ese termino es de cinco años, pero la momificación debe consumarse antes.
El dato de mayor importancia para nuestra población es la circunstancia de la gran mortandad que hubo y porque varios de los cuerpos, por temor a que se propagara más la peste eran inhumados casi en seguida de que se declaraban muertos.

Así sucedía que en algunos casos se les sepultaba cuando en realidad todavía no expiraban, de modo que al volver de aquel estado cataléptico, ya en la tumba, morían finalmente por desesperación, por angustia o por asfixia. De ahí esa mueca de dolor que hay en algunas momias.
Esto fue cuando la peste del cólera morbus que registró en nuestra población allá por 1833. Aun no existía el panteón actual (1861), que es donde se verificó la momificación.

Tal era la cantidad de muertos, que fue necesario abrir panteones complementarios en las de la Compañía San Francisco, San Diego, Santa Belén, San Roque, San Sebastián. Esta es una de las más antiguas.

A partir de 1861, fecha en que se inauguró el Panteón Municipal siendo Gobernador del Estado del General Francisco Pacheco, datan las primeras momificaciones. El primer cadáver momificado que se exhibió correspondió al doctor francés Remigio Leroy, en 1965, que aún existe.















 

damphire

Bovino adicto
#2
Worale no he tenido oportunidad de ir a Guanajuato pero en cuanto tenga un poco de dinero ire... muy buena info gracias :vientos:
 

_booker

Bovino maduro
#4
Mil gracias por el aporte !! de verdad esa super visitar las momias !!! y no falta el que entra con su mascara del santo, para emular la peli !!!
Gracias !!!
 
#5
Falso

Cuando un cuerpo muere los músculos se relajan y por eso abren la boca de esa manera en todo el museo solo un caso es por asfixia después de ser enterrado.

Fuente Museo de las Momias Guanajuato
 

lordjasiel

Bovino de alcurnia
#6
está muy interesante ese museo, yo ya pude ir y según me explicaban, la momificación es debido a los minerales de la tierra y un poco al clima, pero no debido a la altura, y la boca abierta de las momias es porque al momento de ser enterrados aún "blanditos" se les abría la boca por simple gravedad
 

cabbballo

Bovino Milenario
#8
No se porque pero en cuanto escucho o leo las momias de guanajuato, ... luego luego se me viene a la mente El Santo, ...


Salu2...
 

rosskat

Bovino Milenario
#9
Muy buena info pero te equivocaste en el por que se momifican que yo sepa es debido a los minerales que hay en la tierra de todos modos gracias por compartir
Esa imagen que esta al ultimo si me paniqueo un poco senti como si me estuviera viendo
 
#10
Si hay varias momias que murieron despues de que las enterraron, por ejemplo hay una mujer que tiene los brazos acomodados como si se hubiera dormido, y en los costados de la caja hay muchos arañasos de uñas! :S
Me encanta ir a Guanajuato, son hermosos sus callejones, jardines y demás monerías que tiene.

Saludos!
 
Arriba