mi pc no enciende :(

-angel-

Bovino adolescente
#1
Hola.
tengo un problema con mi pc ,pues mi hermano desconecto mi pc estando prendida, y el problema es que ahora que la quise prender no prendió :(, prende el abanico k esta arriba del procesador y el del regulador, pero no se mira nada en la pantalla, ya cheke las ram, el disco duro, reinicio el bios, y pues ya no me kedan ideas ojala me puedan alludar, se los agradeceré mucho :D.


ya cambie la tarjeta de video y siguio igual, la fuente no es!.
si prende el cpU pero no da video ya cambie las ram pero esta igual, otra cosa!! (CUANDO LA PRENDO ASE UN RUIDO EL CPU COMO UN PILLIDO)
 

nakopunk

Bovino de alcurnia
#4
eseproblema me pasa mucho en el jale mi hermano y disuclpen si insisto pero es la fuente de poder, checa que al menos de vueltas el abanico de la fuente, si compruebas lo que te digo prueba esto:

desconecta el cable de la luz a la fuente de poder
apaga la fuente de poder
esperate unos 10 segundos
vuelve a conectar y prende la fuente
prende la computadora...

debe de funcionar, de lo contrario hay que comprar una nueva...
 

-angel-

Bovino adolescente
#5
eseproblema me pasa mucho en el jale mi hermano y disuclpen si insisto pero es la fuente de poder, checa que al menos de vueltas el abanico de la fuente, si compruebas lo que te digo prueba esto:

desconecta el cable de la luz a la fuente de poder
apaga la fuente de poder
esperate unos 10 segundos
vuelve a conectar y prende la fuente
prende la computadora...

debe de funcionar, de lo contrario hay que comprar una nueva...

no we la fuente si funciona, creo k se daño la tajeta de video la cambiare aver k pasa. gracias.
 

vicsrmz

Bovino adolescente
#7
Una preguntota checaste si el disco duro enciende? o escuchas ruidos extraños de la memoria ram a veces suele a bloquear el encendido del pc intenta desconectando el disco duro la fuente de poder las memorias quitalas y ponlas de regreso asi como las targetas pci un buen truco que te recomiendo si la fuente de poder no enciende o cuando no quiera prender desconecta la coneccion que esta en la targeta madre y has un puente entre el cable gris y el cable verde el abanico devera de prender automaticamente recuerda solo cuando creas que la fuente no sirve...

saludos desde San Diego CA :metal::metal::metal:
 

-angel-

Bovino adolescente
#8
Una preguntota checaste si el disco duro enciende? o escuchas ruidos extraños de la memoria ram a veces suele a bloquear el encendido del pc intenta desconectando el disco duro la fuente de poder las memorias quitalas y ponlas de regreso asi como las targetas pci un buen truco que te recomiendo si la fuente de poder no enciende o cuando no quiera prender desconecta la coneccion que esta en la targeta madre y has un puente entre el cable gris y el cable verde el abanico devera de prender automaticamente recuerda solo cuando creas que la fuente no sirve...

saludos desde San Diego CA :metal::metal::metal:

mira el disco duro si prende. pero si ase un ruido como un pillido, ya quite las memorias rap y la tarjeta de video y el disco duro, ya los cabie, y como kiera me sige fallando y se sige ollendo el pillido. y la fuente si sive. gracias que cres que sea?
 

samlex

Bovino adolescente
#9
ESTIMADO LIMPIA LOS BANCOS DE MEMORIA CON UN COTONETE Y REINSTALA LA MEMORIA RAM A VECES CON LA TIERRA CAUSA ESE EFECTO??
 

karnaje7

Bovino adolescente
#11
Si despues de todo esto tu maquina no prende....... rociale gasolina, le avientas un cerillo, y veras que prende de volada jajajajajajajaja.


Tal vez la fuente de poder no da el voltaje necesario para que trabaje bien. Prueba con otra!!
 
#12
jaja a la madre, tal vez si sea la de video, ya intentaste todo, pero de iwal manera date una vuelta a la parte trasera de tu pc y aprieta los tornillos donde se conecta el cable VGA, am y no sera tu monitor el qe paso a mejor vida '?

ya checaste internamente la placa? qe no tenga algo qemado o explotado ?

desconecta un rato la energia a tu compu, descoencta todos los cables y vuelvelos a conectar en una media hora, asi le hacia a la mia cuando experimentando le hacia un corto a la fuente y se apagaba mi compu y no prendia en un buen rato trataba de encenderla y parecia muerta, la deje como 2 horas sin energia y volvio a la vida
 

vicsrmz

Bovino adolescente
#13
Te dejo tuto para que te des idea del inicio de tu compu espero y sirva de algo

Que ocurre desde que le damos al botón de Power hasta que aparece nuestro sistema operativo cargando?

Cuando encendemos el ordenador, nuestra placa base hace una especie de escaneo a todo el sistema para comprobar si todo está en regla y continuar cargando.

Lo iremos marcando por pasos:

1. POWER, llega el voltaje a placa base

2. Seguidamente alimenta a los dispositivos de almacenamiento

3. El microprocesador, resetea todos los contadores y registros para partir de 0.

4. Busca una dirección de BIOS para testear la máquina, y también busca el test (Comprobación de dispositivos conectados)

5. POST ( Power On Self Test ) : Son un conjunto de rutinas y programas que chequean el hardware.

Aquí es donde se producen los pitidos que indican el estado del ordenador

6. La BIOS envía al micro señales y asigna canales DMA y IRQ

7. Inicializa la BIOS de la VGA

8. Testeo y cuenta de memoria

9. Habilita Teclado Led"s y genera entradas

10. Busca el sector de arranque

11. Carga el boot managery cede el control al sistema operativo.

Siempre que lo encendamos el modo que tiene la placa base de transmitir el estado del sistema es por medio de pitidos. Aquí tenemos algunos:

Ningún pitido: No hay suministro eléctrico (vamos que el cable está sin enchufar, el cable en sí falla, o la caja de suministro eléctrico está deteriorada, la cuestión es que no llega corriente) o también puede ser que el “Speaker”, lo que emite los pitidos, falle (lo podréis comprobar si a continuación funciona correctamente).

Tono continuo: Error en el suministro eléctrico (llega mal la corriente, o la caja de suministro esta fastidiada, no hay más que cambiarla).

Tonos cortos constantes: La placa madre está defectuosa, es decir, está rota, es de lo peor que nos puede ocurrir.

Un tono largo: Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté fastidiada.

Un tono largo y otro corto: Error el la placa base o en ROM Basic. Esto suele ocurrir mucho en placas base viejas, la gente las suele tirar.

Un tono largo y dos cortos: Error en la tarjeta gráfica. Puede que el puerto falle, por lo que no habría más que cambiarla de puerto, pero también puede ser que la tarjeta gráfica sea defectuosa.

Dos tonos largos y uno corto: Error en la sincronización de las imágenes. Seguramente problema de la gráfica.

Dos tonos cortos: Error de la paridad de la memoria. Esto ocurre sobretodo en ordenadores viejos que llevaban la memoria de dos módulos en dos módulos. Esto significaría que uno de los módulos falla, o que no disponemos de un número par de módulos de memoria.

Tres tonos cortos: Esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb de la memoria RAM.

Cuatro tonos cortos: Error en el temporizador o contador.

Cinco tonos cortos: Esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados. Suele ocurrir con el sobrecalentamiento.

Seis tonos cortos: Error en el teclado. Si ocurre esto yo probaría con otro teclado. Si aun así no funciona se trata del puerto receptor del teclado.

Siete tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo.

Ocho tonos cortos: Error en la escritura de la video RAM.

Nueve tonos cortos: Error en la cuenta de la BIOS RAM.

Muchas veces nos suenan muchos de estos pitidos por cosas que no entendemos pero luego sigue funcionando con normalidad. En ese caso sería problema del detector de errores o de esa especie de escaneo que nos hace al encender el ordenador.


Tonos de la BIOS AMI

Pitidos fáciles de identificar, su interfaz gráfico ha sido mejorado y los parámetros son más parecidos a los de AWARD.

Ningún pitido. Esto significa varias cosas. Primeramente nos aseguramos de que el speaker esté bien conectado, luego revisamos el cable de alimentación. En caso de estar todo bien y la configuración de swichers y jumpers también l sea cambiaremos la placa por defectuosa. Ese fallo se debe en la mayoría de las veces por fallos de corriente.

Un pitido. Este pitido indica que todo esta correcto. En caso de no dar imagen revisaremos la tarjeta grafica y la memoria RAM.

Dos pitidos. Es un problema de memoria en tarjeta de video o en la RAM. Si vemos imagen nos aparecerá un mensaje de error. Si es así cambiaremos la memoria RAM de posición en los zócalos que ocupa ya que existe un problema de paridad, o en los primeros 64Kbytes de memoria. Si el problema persiste cambiaremos la placa.

Tres pitidos. Lo mismo que cuando suenan dos pitidos.

Cuatro pitidos. Lo mismo que ocurre con dos y tres pitidos. En este caso además puede ser un error en el reloj del sistema

Cinco pitidos. La placa base no ha detectado memoria RAM, o no es compatible procedemos a cambiarla de posición o a cambiarla por otra. En muchos casos la marca de la RAM influye mucho.

Seis pitidos. La controladora de teclado estropeada, hay que cambiar de placa.

Siete pitidos. No se ha podido detectar el procesador o no funciona. Lo cambiamos o revisamos la configuración.

Ocho pitidos. No se ha detectado tarjeta de video o no funciona. Cambiamos de slot la tarjeta o revisamos al memoria de video.

Nueve pitidos. El código de la BIOS está corrupto, procedemos a flasearla si podemos, o a reemplazar el chip.

Diez pitidos. La BIOS no puede leer / escribir los datos almacenados en la CMOS. Intentamos borrar estos datos puenteando el jumper “Clean CMOS” o quitando la pila, e intentamos salvar los valores de nuevo en la CMOS. Si el problema persiste tendremos que cambiar la placa ya que este chip viene siempre soldado.

Once pitidos. La memoria caché del sistema (640Kbytes en la placa) esta dañada o no pude acceder a ella . Podemos reactivar la caché mediante la combinación Control + Alt + Shift + I

Tonos de la BIOS AWARD
Si poseemos esta BIOS ya nos vale agudizar el oído. En la mayoría de los pitidos se les acompaña un mensaje de error.

Tono ininterrumpido. Fallo en el suministro eléctrico. Revisamos las conexiones y la fuente de alimentación.

Tonos cortos constantes. Sobrecarga eléctrica, chips defectuosos, placa mal...

1 largo. Si aparece esto en la pantalla “RAM Refresh Failure”, significa que los diferentes componentes encargados del refresco de la memoria RAM fallan o no están presentes. Cambiar de banco la memoria y comprobar los jumpers de buses.

1 largo y 1 corto. El código de la BIOS esta corrupto o defectuoso, probaremos a flasear o reemplazamos el chip de la BIOS sino podemos cambiamos de placa.

1 largo y dos cortos. No da señal de imagen, se trata de que nuestra tarjeta de vídeo esta estropeada, probaremos a pincharla en otro slot o probaremos otra tarjeta gráfica.

1 largo y 2 cortos. Si aparece por pantalla este mensaje: “No video card found”, este error solo es aplicable a placas base con tarjetas de vídeo integradas. Fallo en la tarjeta gráfica, probaremos a desabilitarla y pincharemos una nueva en cualquier slot libre o cambiaremos la placa madre.

1 largo y 3 cortos. Si aparece este mensaje por pantalla “No monitor connected” Idem que el anterior.

1 largo y varios cortos. Mensaje de error. “Video related failure”. Lo mismo que antes. Cada fabricante implanta un código de error según el tipo de tarjeta de video y los parámetros de cada BIOS

2 largos y 1 corto. Fallo en la sincronización de las imágenes. Cargaremos por defecto los valores de la BIOS e intentaremos reiniciar. Si persiste nuestra tarjeta gráfica o placa madre están estropeadas.

2 cortos. Vemos en la pantalla este error: “Parity Error”. Se trata de un error en la configuración de la BIOS al no soportar la paridad de memoria, la deshabilitamos en al BIOS.

3 cortos. Vemos en la pantalla este error. Base 64 Kb “Memory Failure”, significa que la BIOS al intentar leer los primeros 64Kbytes de memoria RAM dieron error. Cambiamos la RAM instalada por otra.

4 cortos. Mensaje de error; “Timer not operational”. El reloj de la propia placa base esta estropeado, no hay mas solución que cambiar la placa. No confundir con “CMOS cheksum error” una cosa es la pila y otra el contador o reloj de la placa base.

5 cortos. Mensaje por pantalla “Processor Error” significa que la CPU ha generado un error porque el procesador o la memoria de vídeo están bloqueados.

6 cortos. Mensaje de error: “8042 - Gate A20 Failure”, muy mítico este error. El controlador o procesador del teclado (8042) puede estar en mal estado. La BIOS no puede conmutar en modo protegido. Este error se suele dar cuando se conecta/desconecta el teclado con el ordenador encendido.

7 cortos. Mensaje de error: “Processor Exception / Interrupt Error” Descripción. La CPU ha generado una interrupción excepcional o el modo virtual del procesador está activo. Procesador a punto de morirse.

8 cortos. Mensaje de error: “Display Memory Read / Write error”. La tarjeta de video esta estropeada, procedemos a cambiarla.

9 cortos. Mensaje de error: “ROM Checksum Error”; el valor del checksum (conteo de la memoria) de la RAM no coincide con el valor guardado en la BIOS. Reseteamos los valores de la CMOS y volvemos a aconfigurar y si persiste tendremos la RAM o la BIOS estropeadas.

10 cortos. Si vemos por pantalla esto; “CMOS Shutdown Register / Read/Write Error”: el registro de la CMOS RAM falla a la hora de la desconexión. En otras palabras que no puede escribir en la CMOS cuando salimos de configurar la BIOS.

11cortos. Mensaje de error: “Cache Error / External Cache Bad” la memoria caché (L1o L2) del procesador están fallando. También se aplica a la cache de la placa.

1 pitido largo + 8 pitidos cortos. Error en la verificación de tarjeta de video, esta está defectuosa, procedemos a cambiarla

1 pitido largo + 3 pitidos cortos. Fallo en la comprobación de la RAM (Reemplazar la memoria) posiblemente porque los ciclos de reloj de esa memoria no se corresponden con los de la placa o no son compatibles ( memoria de marca o no ).

Tonos de la BIOS Phoenix

La duración de los pitidos se mide de uno a cuatro. Esta BIOS es propiedad desde hace dos años de AWARD y estaba muy presente en equipos portátiles.

1-2-2-3
: error del código de verificación de la ROM. En otras palabras BIOS corrupta

1-3-1-1: fallo en el testeo del refresco de la memoria DRAM. Revisamos que la memoria RAM este bien instalada y su configuración de BUS sea correcta.

1-3-1-3: error en el test de del controlador del teclado. Procedemos a conectarlo bien, si persiste cambiaremos la placa ya que la controladora de teclado esta mal.

1-3-4-1: error en una dirección de memoria. Evidentemente el testeo de la RAM ha fallado tendremos que reemplazarla o revisaremos si estaba bien instalada.

1-3-4-3: error en una dirección del área de memoria baja. Idem

2-1-2-3: error en la ROM del sistema .La BIOS esta corrupta o no se ha podido acceder a ella( leer / escribir).Tratamos de flasearla, o de sustituir el chip de la BIOS por otro idéntico.

2-2-3-1: problemas con interrupciones de sistema. Entramos en la BIOS la procedemos a configurar correctamente.

Errores en pantalla

Otras veces no oímos ningún pitido y si nos parece en la pantalla alguno de estos errores. Estos errores no dependen del tipo de BIOS. Y son comunes a todos ellos.

*BIOS ROM checksun error – system halted: el código de control de la BIOS es incorrecto, lo que indica que puede estar corrupta. En caso de reiniciar y repetir el mensaje, tendremos que reemplazar al BIOS.
*CMOS battery faled: la pila de la placa base que alimenta la memoria CMOS ha dejado de suministrar corriente. Es necesario cambiar la pila inmediatamente.

*CMOS checksum error – Defaults loaded: el código de control de la CMOS no es correcto, por lo que se procede a cargar los parámetros de la BIOS por defecto. Este error se produce por que la información almacenada en la CMOS es incorrecta, lo que puede indicar que la pila está empezando a fallar.

*Display switch is set incorrectly: el tipo de pantalla especificada en la BIOS es incorrecta. Esto puede ocurrir si hemos seleccionado la existencia de un adaptador monocromo cuando tenemos uno en color, o al contrario. Bastará con poner bien este parámetro para solucionar el problema

*Floppy disk(s) Fail ( code 40/38/48 dependiendo de la antigüedad de la bios): Disquetera mal conectada, verificamos todos los cables de conexión.

*Hard disk install failure: la BIOS no es capaz de inicializar o encontrar el disco duro de manera correcta. Debemos estar seguros de que todos de que todos los discos se encuentren bien conectados y correctamente configurados.

*Keyboard error or no keyboard present: no es posible inicializar el teclado. Puede ser debido a que n se encuentre conectado, este estropeado e incluso porque mantenemos pulsada alguna tecla durante el proceso de arranque.

*Keyboard error is locked out – Unlock the key: este mensaje solo aparece en muy pocas BIOS, cuando alguna tecla ha quedado presionada.

*Memory Test Fail: el chequeo de memoria RAM ha fallado debido probablemente, a errores en los módulos de memoria. En caso de que nos aparezca este mensaje, hemos de tener mucha precaución con el equipo, se puede volver inestable y tener perdidas de datos. Solución, comprobar que banco de memoria esta mal, y ustituirlo inmediatamente.

*Override enabled – Defaults loaded: si el sistema no puede iniciarse con los valores almacenados en la CMOS, la BIOS puede optar por sustituir estos por otros genéricos diseñados para que todo funcione de manera estable, aunque sin obtener las mayores prestaciones.

*Primary master hard diskfail: el proceso de arranque ha detectado un fallo al iniciar el disco colocado como maestro en el controlador IDE primario. Para solucionar comprobaremos las conexiones del disco y la configuración de la BIOS.

saludos desde San Diego Ca:metal::metal::metal:
 

Jonhwil

Bovino maduro
#14
hey... carnal.. proba.. desconectando.. todo des fuente.. disco duros.. tarjetas, memorias.. y sin la pila deja solo la mobo.. asi desconectada. durante unos tos 15 minutos... luego pasales un borrodar en la parte amarrilla de la memoria.. a q qde.. mas brillante(+amarrilla).. luego con una aspiradora o sopladora.. o una broche.. seca.. kitale.. residuos de polvo a todo los cntantos mas en dond sta..el micro tambn chekia si no tiene condensadores inflados. o inchados.. o revalsados.. pued q eso te st dando problem.. luego prueba conectandolo.. todo de nuevo.. memoria..,mother.. pila y el cable del monitor.. de video.. no conectes otra cosa.. + y chekia ahora si te enciend.. oq.. si te da.. video..
 
#15
mira no tengo mucha experiencia en esto bakuno, pero me paso algo similar con laptop.

Puede ser esta la solucion:
Calienta el chip de video con aire caliente... ponla a reposar como media hora o hasta que se enfrie...
asi hazlo seguidamente como 3 veces brother...
despues intenta prenderla de nuevo.
Espero te sea de gran utilidad esto.
 
Arriba