México mal educado

atom257

Bovino maduro
#21
La discusión es la educación en México. No nos desviemos del tema. Somos el último lugar de la OCDE y el tercer lugar entre los latinoamericanos (que también están igual o peor que nosotros).

Para nadie es desconocido que estamos en la calle de la amargura en educación. Sea por el Sindicato, los lideres de maestros o las condiciones de la población. Los efectos de pueden ver a simple vista: descomposición social. Si no hay educación no puede haber nada más. Y no solo es educación en la escuela sino en la misma familia. Pero ese es otro asunto.

Ni los maestros ni los lideres sindicales se preocupan por la educación de los alumnos. Bueno ni por su propia educación. Hay maestros de escuela que dan pena ajena al hablar. ¿Se acuerdan del HLNL de la maestra más rica del planeta?

En resumidas cuentas nos están diciendo que estamos orinando fuera del vasín en cuanto a educación.

El objetivo debería ser mejorar la calidad. Sin embargo todo mundo parece estar enfocados en cualquier cosa menos en el verdadero objetivo: Educación.

1.- Para eso necesitas calidad desde las escuelas (hay escuelas situadas bajo un árbol) y calidad de la enseñanza de los maestros. No quieren ser evaluados. Cosa que ellos hacen todos los días. ¿Con horarios de 8 a 12? y megapuentes, ¿pues a que hora enseñan?

2.- La otra son los mismos alumnos. Muchos niños tienen malnutrición (independietemente del peso, unos flacos otros obesos, es lo mismo, desnutridos). Si no tienen una buena nutrición no tienen un cerebro en condiciones de captar ni lo basico. El ambiente familiar es importante también. Pero con ambos padres trabajando para medio vivir, ¿quién los cuida?¿quien los educa?¿la sirvienta? ¿si bien les va?

3.- Y por último el objetivo final de la educación: una mejora en las condiciones de vida. Cosa que ya no está ocurriendo. Universitarios graduados desempleados. Doctorados vendiendo tacos para medio vivir.

¿Entonces para que tanto esfuerzo?

Tanto año de esfuerzo para terminar en lo mismo que si no hubieras estudiado.

No es de extrañar que estemos en el problemón el el que estamos en nuestro querido México.

El cambio es generacional. Por lo que es como ponerse a sembrar aguacates.

¿Que político quiere hacer eso? ¿Que lider de cualquier cosa quiere hacer algo de lo que ellos mismos no verán fruto? ¿Donde está el negocio en eso?
 

misterious ways

Bovino adolescente
#22
haber el encargado de la educacon en el pais es el secretario de educacion publica y no defiendo a los maestros y comandados por chuky pero si la educacion esta por el nabo y en terminos generales a empeorado es gracias a la administracion actual de el borracho de los pinos
 

valdersong

Bovino adicto
#23
No creo que el sindicato sea completamente el culpable si bien el sindicalismo es bueno ya que protege a los trabajadores, mas bien me parece que en tiempos del PRI este lo "amaño" a su modo y conveniencia y ahora le es muy dificil al sindicato corregir el rumbo, y mientras la maestra este controlandolo no podemos esperar si no mas de lo mismo, quizas el PRI ya no sea lo que era, sin embargo este tipo de legado obscuro perciste.
 

~/DA

Bovino Milenario
#24
La discusión es la educación en México. No nos desviemos del tema. Somos el último lugar de la OCDE y el tercer lugar entre los latinoamericanos (que también están igual o peor que nosotros).

Para nadie es desconocido que estamos en la calle de la amargura en educación. Sea por el Sindicato, los lideres de maestros o las condiciones de la población. Los efectos de pueden ver a simple vista: descomposición social. Si no hay educación no puede haber nada más. Y no solo es educación en la escuela sino en la misma familia. Pero ese es otro asunto.

Ni los maestros ni los lideres sindicales se preocupan por la educación de los alumnos. Bueno ni por su propia educación. Hay maestros de escuela que dan pena ajena al hablar. ¿Se acuerdan del HLNL de la maestra más rica del planeta?

En resumidas cuentas nos están diciendo que estamos orinando fuera del vasín en cuanto a educación.

El objetivo debería ser mejorar la calidad. Sin embargo todo mundo parece estar enfocados en cualquier cosa menos en el verdadero objetivo: Educación.

1.- Para eso necesitas calidad desde las escuelas (hay escuelas situadas bajo un árbol) y calidad de la enseñanza de los maestros. No quieren ser evaluados. Cosa que ellos hacen todos los días. ¿Con horarios de 8 a 12? y megapuentes, ¿pues a que hora enseñan?

2.- La otra son los mismos alumnos. Muchos niños tienen malnutrición (independietemente del peso, unos flacos otros obesos, es lo mismo, desnutridos). Si no tienen una buena nutrición no tienen un cerebro en condiciones de captar ni lo basico. El ambiente familiar es importante también. Pero con ambos padres trabajando para medio vivir, ¿quién los cuida?¿quien los educa?¿la sirvienta? ¿si bien les va?

3.- Y por último el objetivo final de la educación: una mejora en las condiciones de vida. Cosa que ya no está ocurriendo. Universitarios graduados desempleados. Doctorados vendiendo tacos para medio vivir.

¿Entonces para que tanto esfuerzo?

Tanto año de esfuerzo para terminar en lo mismo que si no hubieras estudiado.

No es de extrañar que estemos en el problemón el el que estamos en nuestro querido México.

El cambio es generacional. Por lo que es como ponerse a sembrar aguacates.

¿Que político quiere hacer eso? ¿Que lider de cualquier cosa quiere hacer algo de lo que ellos mismos no verán fruto? ¿Donde está el negocio en eso?
Interesante lo que hablas...
1.- Creo que los horarios en efecto llegan a ser un problema CUANDO el maestro no puede enseñar en cuatro o cinco horas, las instalaciones tambien son un probema porque a final de cuentas ¿quien quiere estudiar en un llano, quien quiere estudiar en un salon de pura lamina?

2.- La nutricion en los alumnos tambien llega a ser un problema pero mas alla de la nutricion y como bn lo dices tu estan losresponsables de esos niños, muchos padres tienen que salir a trabajar dejando a el niño solo, en el tiempo que esta solo ¿quien le ayuda con las tareas? ¿si tiene que comprar algo, quien le da el dinero o quien le ayuda a comprarlo? esto ovio solo repercute en el alumno pues es el unico que no esta cumpliendo en sus deveres escolares

3.- Yo en lo personal... Pienso que es muy facil decir y pensar: "estudio y eso me da una vida mejor" pero la vida no es facil y no porque tengas un papelito el cual diga que te aventaste 4 años en una carrera vaz a tener trabajo... en estados unidos lo vez mucho; doctores, laboratoristas, abogados, etc.
Ahora si lo vez por el lado de una empresa... en realidad no cuentas con la experiencia necesaria

Por ultimo...
Yo agregaria algo que enverdad es un problema que nadie quiere resolver (o eso parece) el problema es el siguiente: Cuando el alumno reprueba... el alumno enfrenta problemas en su hogar por que no paso de año, ya no va a poder ingresar a la escuela en la que estava, va a tener que ingresar a una escuela de paga mensual pero sus papas no lo apoyan el alumno sale a trabajar y no encuentra trabajo, q pasa despues? el alumno se combierte en un pandillero y si la cosa se pone muy critica se mete al crimen organizado... todo esto puede pasar en un miserable año en el cual el gobierno no puede hacer nada por esos alumnos que fallaron, los alumnos de prepa para finalizar solo estudian 6 meces y pueden llegar a perder un año y seis meses
 

Jamir201bk

Bovino adicto
#25
No creo que el sindicato sea completamente el culpable si bien el sindicalismo es bueno ya que protege a los trabajadores, mas bien me parece que en tiempos del PRI este lo "amaño" a su modo y conveniencia y ahora le es muy dificil al sindicato corregir el rumbo, y mientras la maestra este controlandolo no podemos esperar si no mas de lo mismo, quizas el PRI ya no sea lo que era, sin embargo este tipo de legado obscuro perciste.

Ejem Ejem:
"En diversas entrevistas la propia Elba Esther Gordillo acepta que esta estructura sindical fue la que aportó los votos para el registro del Partido Nueva Alianza, y también al triunfo del presidente Felipe Calderón. “Mucho”, es la deuda que tiene el jefe del Ejecutivo, respondió recientemente la maestra.
Para Leonardo Curzio, politólogo y académico de la UNAM, en México las corporaciones pueden mover a individuos, “y esto parece que lo logró demostrar Elba Esther Gordillo” con el sindicato de maestros.
Dice que al SNTE hay que entenderlo como un grupo que gravitó en el proceso electoral de 2006, y que por ello sigue siendo una forma de atavismo político. “La cuota política está en consonancia con el apoyo que brinda”, destaca Curzio.
Elba Esther Gordillo tiene también presencia con un bloque del magisterio en el Congreso de la Unión con casi 20 legisladores, y en liderazgos en más de la mitad de las secretarías de Educación Pública de los estados del país."
 
#26
ni tan burros pr que si no saben no se necesita tener estudio para ser alguien en la vida y si n me creen preguntenle al hombre mas millonario del planeta se llama carlos slim y es mexicano tambien jorge vergara un gran empresario!!!!!!!!!!!!!! mexicanos BURROS?
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#27
Encontrando el hilo negro?? o inventando el agua tibia?

por favor, es como si yo hiciera una columna diciendo que el humo de cigarro hace daño a los pulmones :tomate:

lo triste aqui es que todo mundo lo sabe y nadie hace nada.. (nadie de los politicos y/o funcionarios)
Pues lo q dices, tambien, no es nada nuevo. Por q si ya sabes q ni funcionarios publicos ni politicos van a hacer nada de nada. Entonces tu q haces??Yo q hago? O mejor, no hacemos nada. Total, ni de mi family son, ni los conozco etc, etc, etc.
 

_Nash_

Bovino Milenario
#28
Pues lo q dices, tambien, no es nada nuevo. Por q si ya sabes q ni funcionarios publicos ni politicos van a hacer nada de nada. Entonces tu q haces??Yo q hago? O mejor, no hacemos nada. Total, ni de mi family son, ni los conozco etc, etc, etc.
ah caray, no sabia que tuviera el poder ni los recursos para hacer algo eh.

Te recuerdo que a los funcionarios se les paga por hacer su trabajo correctamente, cosa que no hacen y tengo todo el derecho de reprocharles ya que son mis empleados y de todo mexico.

Por que me vienes a decir que que hago yo? Yo trabaje y estudie, termine mi carrera, trabajo, pago mis impuestos, soy util a mi entorno, te parece que no hago nada? Ahora que si tu me das un puesto, un sueldo y el poder para decidir, entonces si me puedes recriminar si no hago ni madres y cierro los ojos.
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#30
ah caray, no sabia que tuviera el poder ni los recursos para hacer algo eh.

Te recuerdo que a los funcionarios se les paga por hacer su trabajo correctamente, cosa que no hacen y tengo todo el derecho de reprocharles ya que son mis empleados y de todo mexico.

Por que me vienes a decir que que hago yo? Yo trabaje y estudie, termine mi carrera, trabajo, pago mis impuestos, soy util a mi entorno, te parece que no hago nada? Ahora que si tu me das un puesto, un sueldo y el poder para decidir, entonces si me puedes recriminar si no hago ni madres y cierro los ojos.
No eres el unico q ha finalizado una carrera, trabaja y paga excesivos impuestos, pero esas cosas, me benefian a mi, son mias, a lo q me refiero, es a q nos importe mas alla de lo mio, q me importen los demas., no solo yo.. Y te tengo una buena nueva, Pero claro q tienes los recursos para hacer algo, existes, razonas, tienes conciencia, luego entonces, puedes ser valioso, no nada mas para ti, para todos. Solo basta con q dejemos el yoyismo, y hagamos algo por , no se, ya sea tu comunidad, tu ciudad, tu pais, pues de gota en gota, se hace el oceano. Ya es tiempo de hacer algo, no te figures q cada uno seamos caudillos, o hagamos proezas, no. Simplemente, si desperdicias el agua, hay q dejar de hacerlo, si cometes una infraccion de transito, reconocerlo y preferible q nos den la multa, a ser corruptores, si sacas a tu perro, levanta sus heces, si tiras basura en la calle, mejor ponerla en su lugar, por conciencia, por convencimiento, de q vivimos en sociedad, y de q este pais se vea bonito, y nos sintamos orgullosos de ser parte de el. Te doy el poder y el puesto, de decidir, en esas pequeñas cosas, pero q al final, son grandes.
No recrimino, solo doy un punto de vista diferente, vamos, otra cara del prisma.
Y tienes toda la razon, ellos son nuestros empleados, y tenemos el derecho de reclamarles, por el mal trabajo q hacen, es mas dan ganas de paterles el.... ya sabes.
 
#31
quisiera platicar mi experiencia en Corea del Sur un pais que den 56 anios de independencia es uno de los que tienes mayor crecimiento economico y estilo de vida, en este pais en los anios 70 no habia calles y muchos carreteras pavimentadas ahora en cualquier lado lo esta y todo esta en punta de la tecnologia, donde acvtualmente el 85% de la poblacion tiene universidad y asi puedo hacer una lista y todo esto que el pueblo penso como crecer en conjunto, mejorar su estilo de vida y la ambision no el comformismo mexicanos de que ya tengo esto mejor para que trabajo
 

Krizaldi

Bovino adicto
#32
no creo que nosotros los mexicanos seamos burros. sino que esto recae en el pto gobierno que no sabe hacer nada bueno... apoyando otras cuestiones y no dando nada de progreso desarrollista a la educacion de nuestro pais. talento hay solo falta apoyo!!
 

salinasslp

Bovino maduro
#33
en días siguientes pongo mi opinión sobre el tema, por lo pronto puedo decir que urge un cambio, pero no cómo lo dice Denis, mexicanos primero trae truco y hay algo que me hace desconfiar de televisa y sus conductores
 
#34
dificil, nuestra situación como país, Cuba con menos recursos tiene mejor nivel educativo que México, importamos a sus profesores. Muy cierto que ser pobre es estar condenado a serlo siempre, para estudiar hay que tener una buena alimentación. Toca a los padres apoyar a sus propios hijos hay que volver a sacar los libros y repasarlos junto con ellos y no nadamás conformarse con las pocas o casi nada de horas que pasan los niños y jovenes en la escuela.
Estoy convencido que esta irregularidaes en el sistema educativo no es casualidad, para que haya una clase social alta tiene que haber una clase social que le sirva de ahí la mala educación.
 

Droogie

Bovino adolescente
#35
Primero que nada creo que estos espacios son muy importantes para intercambiar puntos de vista. Mas sin embargo ya que hablamos de Educacion es muy importante que respetemos los puntos de vista por contrarios que parezcan. Y para empezar creo que es uno de los grandes problemas de Mexico, la tolerancia.

En estos espacios tanto vemos comentarios que su unico objetivo es atacar y ridiculizar; como existen los otros que buscan alimentar la discusion y fomentar la investigacion y el analisis. Cada quien tiene su punto de vista respetable, pero en mi caso ya estoy cansado de comentarios destructivos y golpes bajos, eso lo vemos a diario con nuestros politicos. Y eso que si fueron a la escuela.

Alguna vez un maestro comento a su clase, aqui estamos para aprender todos y si alguno se queda atras, todos le ayudaremos, porque aqui todos empezamos de cero. He escuchado a muy poca gente hablar asi, la educacion y nuestro Mexico cambiara cuando hagamos equipo. No existe equipo y bien comun en nuestro diccionario.

No creo que el problema sea todo negro. Tenemos instituciones publicas donde han salido gente muy talentosa y donde existen excelentes profesores. Creo que como toda institucion publica tiene que sanearse y eliminar grandes problemas cronicos del gobierno Mexicano como compadrasgos, corrupcion, etc. Una figura como la seniora Gordillo, definitivamente desacredita y mancha el objetivo principal de los sindicatos.

Si los afectados somos nosotros directamente, por que el pueblo no exige un cambio al respecto? Las cuentas de las escuelas "publicas" deberian de ser del dominio "publico" y padres de familia y/o alumnos monitorear el gasto. SEP monitorear y certificar su calidad. Desconozco el funcionamiento actual de las escuelas, pero en mis tiempos nunca hablamos de presupuestos, gastos y "premios" a diversos maestros. Algunos justamente, otros.... bueno.

Seria interesante conocer de alguna escula que pueda usarse como modelo o referencia.O ejemplos de profesores que se comprometan su gran labor. Podriamos empezar reconociendo la labor de esos grandes maestros.... Conocen alguno? Demasiada importancia a los malos actores, hay grandes Mexicanos aun. Tenemos que reconocer su labor

Saludos
 

elchilango

Bovino Milenario
#36
Mexico siempre en la decadencia y como dice panteon rococo todos abajo y a la izquierda,todos queremes salirnos de esta mierda de ciudad,perovke le hacemos compas si a si este gobierno Los tiene sometidos.
 

Zero02

Bovino adolescente
#38
En lugar de decir que es obvio...¬¬ Aunque lo es...
Deberian de hacer lo que puedan para solucionar eso..
La solucion es inculcar/enseñarles en los niños/jovenes el habito de investigar/leer, ya que leer te produce pensamientos en tu cabeza, si piensas, cambiaras. El metodo que yo utilizo, es cuestionar a alguien en lo que sea acerca de un tema, o tambien hablarle de un tema que no conosca pero que probablemente le interese, asi saldran muchos temas en su cabeza que probablemente quiera investigar ya que no los sabe/conoce.

Chequen esta organizacion... andan analizando el problema educativo.

http://www.mexicanosprimero.org/
Buena pagina por cierto. Aunque se que hay mejores...
 

♠John_Racer001♠

Bovino de la familia
#39
Uy lo que pasa es que en materia de educación, es, en parte una base que ayudaría a crecer el país y solucionar problemas de éste, pero a la vez un problema muy grande, y obviamente hay varios factores:

Uno son los maestros, muchos de ellos hablando más que nada de escuelas públicas, no tienen realmente una preparación, muchos no poseen licenciatura, ni un título realmente... considerable para otra labor solo son buenos para cubrir el plan de primaria, o secundaria, no es como en algunas escuelas privadas en las que se les exige para trabajar ahí licenciatura, pedagogía o incluso psicología, son profesores que muchas veces tienen un método de enseñanza obsoleto y en los cursos que se echan sirven para nada, que en la jornada a lo mucho hacen 3 cosas de diferentes materias, se salen a cada rato del salón, faltan, etc...
Pero si a los profesores de escuelas públicas se les pidiera mejores estudios, pues no les sale de a gratis, y el gobierno no los financiará, además de la ideología personal de cada uno, creo que si a todos les exigieran un mejor nivel, provocaría más huelgas que nada.
Luego los profesores, que son los que forjan la educación del país hacen más bandalismo, que güelguistas que vienen de pueblos marginados y tachamos de ignorantes.

Como mencionan, el horario es muy corto, pero es pedir peras al olmo al querer prolongarlo, además de que si las clases no son de calidad no tiene sentido.

Muchas veces las instalaciones están en condiciones deplorables, o es simplemente una pésima instalación mal diseñada, y no caben bien en algunos salones y quieren retacar a los niños, los patios son muy pequeños, no hay espacio para ciertas actividades, no hay biblioteca o está muy mal surtida, no hay un jardín...

Somos ya demasiados, estamos hablando que hay salones que cubren de 40 a 50 alumnos por profesor, entonces no les dan la atención que bien necesitarían, escuelas sobresaturadas, nadie quiere vespertino, hay miles y miles de aspirantes para una cantidad muy baja de plazas en el ingreso a instituciones, y por tanto más personas sin plaza que salen a trabajar por no poder estudiar.

El presupuesto de las escuelas en general es muy bajo, entonces no hay medios para una invesión en material didáctico nuevo y de calidad, salas de cómputo con PC's muy obsoletas, o en el caso de tener nuevas, los profesores no cuentan con la preparación para poder enseñarles, ya que ni las saben usar bien.
Con ésto también viene el que los profesores de materias adicionales de escuelas públicas como inglés, computacion, música y educación física dejan bastante que desear, ya sea porque su preparación no es buena, o porque son muy pocos por plantel, y con trabajos dan una hora a la semana a cada grupo.

Gran parte de la sociedad sigue con ideas machistas o demasiado conservadoras, padres que fomentan la violencia, no usan un correcto lenguaje, no tienen buenos hábitos, como la lectura, o el ejercicio, o muchos temas aún los consideran tabúes. O peor tantito ni los pelan por el trabajo.

Los medios nacionales, y muchos internacionales son una completa idiotez, entonces sólo hay basura en la TV o radio, y muchas veces muestran una imagen de personas muy erronea y carente de sentido o valores, con lo cual también inlfuye el desarrollo de la personalidad de los estudiantes.

El gobierno no hace nada por fomentar el desarrollo, un mejor plan de estudios, mejor inversión, mejores becas.

De igual manera, si en general, los salarios fueran más altos, menos impuestos, más empleos, quizá no habría tanta necesidad de que ambos padres trabajen, o no estén en todo el día por tener doble turno, y tampoco la necesidad de que el estudiante se salga a trabajar, e incluso no tenga un complejo por ver que la situación famliar está grave

Creo son muchos factores de los cuales, se necesita un gran desarrollo para poder levantarlos.
Es mi opinión.
Saludos
 

Droogie

Bovino adolescente
#40
Siguiendo mi reciente interes por cuestiones de economia, me tope con una pagina que tenia en mis propias narices. En fin tiene unos articulos muy interesantes

www.analisiseconomico.com.mx

Despues de hojear y leer algunos articulos encontre uno referente a la educacion desde el punto de vista economico. Hacen una propuesta donde no solo el sistema escolar es responsable del problema educativo, si no tambien identifican el problema al gran porcentaje de desercion de los niveles medio y superior. Las razones parecen obvias, pero incluye variables que no son solo responsabilidad del sistema educativo.

El articulo lo subi a rapidshare para su comodidad (espero que no se molesten los de la UAM)

http://rapidshare.com/files/439906303/5806.pdf

La gran mayoria de los articulos analizan el problema de educacion en los jovenes, pero la motivacion y el valor de la educacion en la familia es un factor determinante. Como generar el deseo por el conocimiento cuando existen tantas distracciones y en algunos casos, dinero facil? Alguna idea? Articulo?

Existen algunos profesores que etiquetan a los malos estudiantes e inclusive los humillan. Otros buscan motivar o ayudar a quienes lo necesitan y estimulan su esfuerzo. La actitud no solo de maestros si no de la gente en general tiene que cambiar de ser solo Juez a buscar participar para enderezar el barco.

Saludos
 
Arriba