México contempla importar petróleo

#1
El director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, aprovechó el festejo del 45 Aniversario del Instituto Mexicano del Petróleo para plantear un escenario que habían vaticinado analistas desde 2007: la posibilidad de importar crudo para “mejorar el rendimiento de su Sistema Nacional de Refinación”, que está recibiendo crudo de mala calidad de los propios yacimientos mexicanos y por la constante caída de la producción.

La secretaría de Energía, Georgina Kessel ratificó el planteamiento del director de Pemex al comentar que “esto no significa que México dejará de ser exportador de crudo”.
“(México) seguirá siendo exportador neto de crudo de acuerdo a las cifras que tenemos actualmente”, mencionó en conferencia conjunta.

La respuesta al planteamiento de Suárez Coppel y de la encargada de la política energética de México llegó del consejero profesional de Pemex, Fluvio Ruíz: “No lo vamos a permitir bajo ninguna circunstancia”.

“No es, ni ha sido tema de discusión a nivel de consejo. No creemos que sea tema y que por ahí deba pasar la discusión”, dijo en entrevista telefónica desde la ciudad de Veracruz.
Suárez Coppel precisó que bajo el mandato de la nueva Ley de Pemex, de crear valor para la empresa, es viable la opción de importar crudo para el sistema de refinación, al tiempo que seguirán siendo exportadores.

La misma ley obliga a Pemex a presentar al Consejo de Administración cualquier propuesta para ser evaluada y aprobada por el pleno, incluyendo a los consejeros profesionales, los cuales tiene facultades para rechazar proyectos e iniciativas que se suban a la mesa de discusión del consejo.

El director de Pemex dijo que las refinerías que podrían recibir crudo importado son inicialmente Salina Cruz y Madero, por cuestiones de logística.

El viernes pasado circularon versiones no confirmadas de que Pemex estudiaba planes para importar hasta 40 mil barriles diarios de petróleo crudo, ante el escenario de que el sistema nacional de refinación está recibiendo crudo de mala calidad de los propios yacimientos mexicanos y por la constante caída de la producción.

La gerencia de Planeación Estratégica de Pemex Exploración y Producción (PEP) entregó información a EL UNIVERSAL donde pronostica una caída de la producción de crudo en 2019 (cuando estaría produciendo 2 millones de barriles diarios) y que se acentuará en 2020, cuando México tenga capacidad para producir un millón 900 mil barriles diarios.
El escenario se complica por la decisión del gobierno de construir una nueva refinería en Tula, Hidalgo, que demandará crudo que en ese momento no estará disponible, de ahí el interés de subir a la mesa de discusión la posibilidad de que México por primera vez tenga que recurrir al mercado externo para completar la demanda interna.

El tema no es nuevo. El 30 de julio de 2007, consultores externos internacionales vaticinaron que las reservas probadas de México podrían alcanzar “un mínimo histórico” en 2010.


fuente

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/81542.html
 
#2
ya se nos acabo el petroleo o por que otra razon un pais 100% petrolero necesita importar petroleo

ahora con que vamos a subsistir, la gasolina va a subir y todo lo demas y para subsanar todo esto me imagino que los impuestos van a subir mas y hasta van a inventar algunos
 
#3
aver creo q van a vender crudo de mala calidad y van a importar crudo de buena calidad?y quien va a ser el q compre crudo de mala calidad q pendejada mas grande ya no saben q hacer con tal de partirle mas la madre al pais mexico es juan garabato compra caro y vende barato
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#4
En Tabasco se va a empezar a construir otra batería de separación por parte de Pemex, esto quiere decir que hay más yacimientos en tierra; por que se plantea la importación de crudo? supongo que para pagar favores, vamos a ver quien es el vendedor.
Pobre Pemex, todo el mundo lo está saqueando...
 
#5
En Tabasco se va a empezar a construir otra batería de separación por parte de Pemex, esto quiere decir que hay más yacimientos en tierra; por que se plantea la importación de crudo? supongo que para pagar favores, vamos a ver quien es el vendedor.
Pobre Pemex, todo el mundo lo está saqueando...
Totalmente de acuerdo, PEMEX es totalmente auto-suficiente, bueno si no fuera por sus corruptos dirigentes.

Pero en fin, haber como acaba todo esto.
 

bakarma01

Bovino maduro
#6
Esto es porque México no cuenta con la capacidad ni las refinerias para procesar ese petroleo de mala calidad o pesado que se extrae de nuestros pozos mexicanos, una solucion a eso seria construir esas refinerias que hacen falta, pero como cuando el Presidente hizo la propuesta ante el poder legislativo (entiendase diputados), éstos la rechazaron por la supuesta "privatización" que según ellos iba a ocurrir; ahora esta es una consecuencia de esa decisión que tomaron los sres. legisladores.
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#7
Por una parte esta bien, pues todos aquellos q usan el coche para ir a la esquina, proximamente tendran q pagar su fuel, a precio de oro. Lo malo es q las pocas pequeñas, micro y medianas empresas, quizas sea, el golpe final, para la real debacle. Pero bien, por nuestro legitimo preciso jejeje. Por q se, q todavia hay quien le cree, y lo apoya, asi q tengan changos su banana, por apoyar a un inepto de derecha. Ahhh y festejen el bicentenario!!!! como les manda Teidiotiza.
 

Jamir201bk

Bovino adicto
#10
Cuando el Calderon propuso lo de construir Refinerias? si el cuate no mando decir via su secretaria de energia que hacerlas era "Imposible"? una tonteria de la que despues se tuvo que retractar pero todo con tal de que le aprovaran su reforma a Pemex que Si era privatizadora,incluso con la refineria que segun quedaron en armar no se ve pa cuando hasta concurso en televisa querian hacer tipo bailando por un sueño entre los gobernadores patra ver a quien se la daban y de ahi no pásaron.
 
#11
Importar crudo por parte de PEMEX no es una idea descabellada dependiendo de cual sea el fin de dicha importación, esto considerando la capacidad actual de refinación . En el petróleo existen diferentes calidades que después de su refinamiento aportan diferentes productos en diferentes cantidades. En México se produce mayoritariamente petróleo pesado que en comparación con un petróleo ligero aporta menos gasolinas y combustibles. Así que si hay la oportunidad de comprar crudo ligero a buen precio y refinarlo aquí para obtener los productos finales aquí eso representaria ahorrarse una $$$ que comprar el producto final en otro lado del mundo.
Lo que es imperdonable es que siendo un país exportador de petróleo pesado, pero exportador a fin de cuentas, no tengamos las refinerias necesarias para procesar nuestros propios productos. Y la nueva anunciada va para largo, en tanto se sigue gastando $$ que podría ahorrarse
 
Arriba