México adquiere nueva deuda por 1.100 millones de dólares

#21
SE ACUERDAN DEL ANUNCIO DE "LOPES OBRADOR UN PELIGRO" Y CHINGALES PONIAN LADRILLOS DE ;VIOLENCIA, ESTALLEMIENTO SOCIAL, MAS DEUDA, CAIDA DEL PESO, ECT Y TODOS SE DERRUMBABAN AL FINAL....PUES TODO ESO ESTA PASANDO CON EL IMBÉCIL DE CALDERON!!!!
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#22
SE ACUERDAN DEL ANUNCIO DE "LOPES OBRADOR UN PELIGRO" Y CHINGALES PONIAN LADRILLOS DE ;VIOLENCIA, ESTALLEMIENTO SOCIAL, MAS DEUDA, CAIDA DEL PESO, ECT Y TODOS SE DERRUMBABAN AL FINAL....PUES TODO ESO ESTA PASANDO CON EL IMBÉCIL DE CALDERON!!!!
Pero no lo digas tan alto, es decir, no escribas todo con mayúsculas pues es como si gritaras.

Suerte.
 
#23
Siempre que leo este tipo de comentarios me parto de la risa. Se la pasan comparando la economía y la experiencia mexicana con muchas otras experiencias de muchos otros países, pero cuando se les aplica la misma jugada, siempre salen con lo mismo: "no se puede comparar la economía mexicana con...(inserte su país favorito)"
Hazta ahi leiste, o no podiste poner lo que seguia ya que me sigue dando la razon, ya que nunca dige que no la podias comprar , ya que no tienen punto de comparacion nosotros estamos mucho mejor que ellos, en dado caso su crecimiento es para alcanzar nuestro nivel de vida( que es mucho mejor que el de los brasiñeños ).

El BRIC, es un punto muy grande de comparacion en economias emergentes , pero crecer de la manera en quelo ha hecho Brasil, en lo de la creacion del biodisel y de su desfoestacion del amazonas hace mas daño , en lo de su petroleo, me gustaria que se compartiera la misma idea aqui en mexico, a la economia china(el nuevo formato de esclavitud(manufactureros) ni de loco, y a menos que quieras trabajar en un call Center, lanzate a la india. !

Por que no le pones al titulo, Mexico adquiere un prestamos para la nueva iniciativa de el cambio de los focos incandesentes. Lees solo lo que quieres leer. bien hecho. !:vientos:
 

harckez_khan

Bovino de alcurnia
#24
Por favor que no saben lo que tenemos en reservas mas de 90 000 millones de dolares y se sorpenden por un prestamo de miseros 1000 millones , el problema aqui es que no saben que la deuda de un pais es necesaria, un pais son deduda no tiene el llamado APALANCAMIENTO, si no tienen nociones de macroeconomia mejor no opinen, ese dinero es nada comparado con lo que tiene mexico en ahorros. comparen la economia de mexico con la de grecia o algunos paises europeos , estamos muy bien economicamente hablando no hay grandes devaluaciones y la economia esta saneada, si no me creen vean las estadisticas del banco de mexico comparandolas con la primera parte de la decada de los 80.
 
#25
Por favor que no saben lo que tenemos en reservas mas de 90 000 millones de dolares y se sorpenden por un prestamo de miseros 1000 millones , el problema aqui es que no saben que la deuda de un pais es necesaria, un pais son deduda no tiene el llamado APALANCAMIENTO, si no tienen nociones de macroeconomia mejor no opinen, ese dinero es nada comparado con lo que tiene mexico en ahorros. comparen la economia de mexico con la de grecia o algunos paises europeos , estamos muy bien economicamente hablando no hay grandes devaluaciones y la economia esta saneada, si no me creen vean las estadisticas del banco de mexico comparandolas con la primera parte de la decada de los 80.
Vaya no pense que alguien hablaria como tu.. que bueno.. yo les hago saber por que siempre comparan la economia nuestra con la del BRIC, pero estamos muchos mejor que cualquiera de ellos, e incluso que con grecia o irlanda, que no ha pedido el rescate, incluso mejor que españa.. claro lo bueno siempre es reclamar y reclamar.. y + reclamar.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#26
Por favor que no saben lo que tenemos en reservas mas de 90 000 millones de dolares y se sorpenden por un prestamo de miseros 1000 millones , el problema aqui es que no saben que la deuda de un pais es necesaria, un pais son deduda no tiene el llamado APALANCAMIENTO, si no tienen nociones de macroeconomia mejor no opinen, ese dinero es nada comparado con lo que tiene mexico en ahorros. comparen la economia de mexico con la de grecia o algunos paises europeos , estamos muy bien economicamente hablando no hay grandes devaluaciones y la economia esta saneada, si no me creen vean las estadisticas del banco de mexico comparandolas con la primera parte de la decada de los 80.

Aquí no se censura a nadie a menos que viole las reglas así que por favor no lo hagas tu.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#27
Por favor que no saben lo que tenemos en reservas mas de 90 000 millones de dolares y se sorpenden por un prestamo de miseros 1000 millones , el problema aqui es que no saben que la deuda de un pais es necesaria, un pais son deduda no tiene el llamado APALANCAMIENTO, si no tienen nociones de macroeconomia mejor no opinen, ese dinero es nada comparado con lo que tiene mexico en ahorros. comparen la economia de mexico con la de grecia o algunos paises europeos , estamos muy bien economicamente hablando no hay grandes devaluaciones y la economia esta saneada, si no me creen vean las estadisticas del banco de mexico comparandolas con la primera parte de la decada de los 80.
Ahora sobre el tema.

Si tan solo te detuvieras a explicar en que consiste el "apalancamiento" para que no quede tu post como perorata de merolico que busca engañar a la gente con palabras que rayan en lo esotérico.


Pero para enfrentar este tipo de propaganda engañosa no hay mejor antídoto que la realidad, la de la gente de a pie y no perdernos en estadísticas y faenas dignas de malabaristas.


La pobreza extrema en México

Según esta nota del economista:

"Números 2010, más graves

Los datos que ahora se conocen sobre la pobreza no contemplan los efectos de la crisis del 2009. Todo indica que los números van a ser todavía más graves cuando se haga la medición del 2010, la cual realizará el Coneval con una nueva metodología que va a registrar ya no sólo el ingreso, sino también los niveles de carencias.

Las que se van a medir a partir del nuevo modelo son:

a) Rezago educativo, b) Acceso a la seguridad social, c) Calidad y servicios básicos en la vivienda, d) Acceso a la alimentación y, e) Acceso a la alimentación. Es, entonces, cuando se va a conocer con precisión el efecto de la crisis mundial del año pasado que afectó de manera severa a México cuando tuvo un crecimiento negativo de 6.5 % del PIB."



CNN en español:

En México 43% de los jóvenes padecen varios tipos de pobreza

"Asimismo, abunda que 68% de los jóvenes no cuentan con acceso a seguridad social, 44.7% no cuentan con acceso a los servicios de salud y 18.1% tienen rezago educativo.

El Banco Mundial anunció recientemente que el número de pobres en México había pasado de 50.6 millones en 2008 a 54.8 millones en 2009."


La realidad como siempre de terca que no entiende nada de macroeconomia pero habla de manera contundente y no hay manera de rabatirle nada sin quedar en ridiculo.

Entonces por favor revisa bien antes de hacer afirmaciones tan categóricas sobre que "estamos bien" pues es falso.

Y por favor, no censures a nadie.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#28
Vaya no pense que alguien hablaria como tu.. que bueno.. yo les hago saber por que siempre comparan la economia nuestra con la del BRIC, pero estamos muchos mejor que cualquiera de ellos, e incluso que con grecia o irlanda, que no ha pedido el rescate, incluso mejor que españa.. claro lo bueno siempre es reclamar y reclamar.. y + reclamar.
Y tu reclamas porque reclaman?

Y no, tu no haces saber nada, desde que apareciste en este foro te has dedicada la mayoría de las veces a repetir lo mismo que los spots de gobierno federal en la tele pero todo sin datos ni información que sustente tus dichos así que cuando menos ten un poco de dignidad y no te abrogues cosas que no has hecho.
 
B

Bennu71

Visitante
#29
Por favor que no saben lo que tenemos en reservas mas de 90 000 millones de dolares y se sorpenden por un prestamo de miseros 1000 millones , el problema aqui es que no saben que la deuda de un pais es necesaria, un pais son deduda no tiene el llamado APALANCAMIENTO, si no tienen nociones de macroeconomia mejor no opinen, ese dinero es nada comparado con lo que tiene mexico en ahorros. comparen la economia de mexico con la de grecia o algunos paises europeos , estamos muy bien economicamente hablando no hay grandes devaluaciones y la economia esta saneada, si no me creen vean las estadisticas del banco de mexico comparandolas con la primera parte de la decada de los 80.
Y en que nos beneficia que el gobierno, no nosotros tengan màs de 90,000 millones de dolares, si la gran parte se va en pagar deudas adquiridas tiempo atras màs los intereses que generan esos prestamos o acaso ya se olvido el prestamo que se otorgo a Mèxico en 2009 por la mentada Influenza humana, ahora la deuda externa ascendiò el 67.7% en esta administraciòn el total de la deuda asciendò a 168,000 millones de dolares segun el corte del ùltimo trimestre de este año informado en la pagina de la SHCP a esto se le puede llamar economia saneada, si nos vamos màs atras la deuda siempre crece no disminuye porque eso le conviene tanto al Gobierno como a sus socios internacionales.
Recuerdo a un antiguo empresario dueño de una gran embotelladora de agua en una junta, le entregaron graficas y estadìsicas de las ventas en un año el menciono que estaba muy bonita la presentaciòn pero que todo lo que ahì le expusieron no se reflejeba en su bolsillo.
De que nos sirve que los medios desinformativos nos digan que el banco de Mèxico tiene x cantidad de millones de dolares si no hay un beneficio para el pueblo.
 
#30
Jajajaja.. con tu post. por que no pones la noticia completa del economista, donde se menciona que se logro hasta bajar un 30% la pobreza en mexico y que lamentablemente a la CRISIS MUNDIAL, generada en el 2008, se fue ala alza, pero que sucede que en el 2009 y 2010, a pesar de las proyecciones negativas que se tenian se logro una mejora mucho mejor de lo esperado y se contempla que en dos años +, la pobreza baje de nuevo a niveles cercanos al 30% o menos.

No si te diiigooo solo pones lo que te convieneeeee..!!!

Y en lo siguiente eso de los jovenes no tienen acceso a la seguridad social?, A menos que sus papas trabajen en el estado y tengan isstte, no tienen seguridad social, Y los que estan dentro del seguro popular tampoco tienen seguridad social, ya que seguridad social se le llama a los derechohabientes del imms, y el otro 44% sin servicios de salud?, saca tus cuentas 112%???... achinga ahora las proyecciones se hacen en base a mayores del 100%, de o educacion ahi si ni idea ya que de eso no tengo conocimiento.

ahora el banco mundial lo dice 4 millones +, cuando lo proyectado era minimo 6 millones mas, asi que no dices que se logro rebatir la pobreza, logrando no llegar al minimo de lo esperado anteriormente en las proyeccciones y se mejoro. Creo que eres uno de los que el habla que no saben de macroeconomia y mucho menos de microeconomia. Exitos. poniendo lo que quieras solo poner y no dando toda la informacion.. Links, nel buscalos informaaaaateeeee, !!!

Lo del CNN, es exlenticismo por eso deje de ver mucho de su barra de economia sacaban noticias sin bases, y si la banca decia algo ellos decian lo contrario , al cabo el amarillismo vende. !

Lo del apalancamiento que te lo venga explicar el.

Y en que nos beneficia que el gobierno, no nosotros tengan màs de 90,000 millones de dolares, si la gran parte se va en pagar deudas adquiridas tiempo atras màs los intereses que generan esos prestamos o acaso ya se olvido el prestamo que se otorgo a Mèxico en 2009 por la mentada Influenza humana, ahora la deuda externa ascendiò el 67.7% en esta administraciòn el total de la deuda asciendò a 168,000 millones de dolares segun el corte del ùltimo trimestre de este año informado en la pagina de la SHCP a esto se le puede llamar economia saneada, si nos vamos màs atras la deuda siempre crece no disminuye porque eso le conviene tanto al Gobierno como a sus socios internacionales.
Recuerdo a un antiguo empresario dueño de una gran embotelladora de agua en una junta, le entregaron graficas y estadìsicas de las ventas en un año el menciono que estaba muy bonita la presentaciòn pero que todo lo que ahì le expusieron no se reflejeba en su bolsillo.
De que nos sirve que los medios desinformativos nos digan que el banco de Mèxico tiene x cantidad de millones de dolares si no hay un beneficio para el pueblo.
http://profesores.ie.edu/fllubian/documentos/APALANCAMIENTO_FINANCIERO.pdf Ahi esta tu respuesta. !!
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#31
Jajajaja.. con tu post. por que no pones la noticia completa del economista, donde se menciona que se logro hasta bajar un 30% la pobreza en mexico y que lamentablemente a la CRISIS MUNDIAL, generada en el 2008, se fue ala alza, pero que sucede que en el 2009 y 2010, a pesar de las proyecciones negativas que se tenian se logro una mejora mucho mejor de lo esperado y se contempla que en dos años +, la pobreza baje de nuevo a niveles cercanos al 30% o menos.

No si te diiigooo solo pones lo que te convieneeeee..!!!

Y en lo siguiente eso de los jovenes no tienen acceso a la seguridad social?, A menos que sus papas trabajen en el estado y tengan isstte, no tienen seguridad social, Y los que estan dentro del seguro popular tampoco tienen seguridad social, ya que seguridad social se le llama a los derechohabientes del imms, y el otro 44% sin servicios de salud?, saca tus cuentas 112%???... achinga ahora las proyecciones se hacen en base a mayores del 100%, de o educacion ahi si ni idea ya que de eso no tengo conocimiento.

ahora el banco mundial lo dice 4 millones +, cuando lo proyectado era minimo 6 millones mas, asi que no dices que se logro rebatir la pobreza, logrando no llegar al minimo de lo esperado anteriormente en las proyeccciones y se mejoro. Creo que eres uno de los que el habla que no saben de macroeconomia y mucho menos de microeconomia. Exitos. poniendo lo que quieras solo poner y no dando toda la informacion.. Links, nel buscalos informaaaaateeeee, !!!

Lo del CNN, es exlenticismo por eso deje de ver mucho de su barra de economia sacaban noticias sin bases, y si la banca decia algo ellos decian lo contrario , al cabo el amarillismo vende. !

Lo del apalancamiento que te lo venga explicar el.

Por Dios!

No alcanzas a ver más allá de tus mentiras.

Las notas las he puesto para que quede de manifiesto que la economía es mucho mas que números macroeconomicos, es una cuestión integral y no se puede decir que vamos bien en lo macroeconomico si sigue habiendo pobreza extrema.Decir que vamos bien con solo un aspecto de una serie de variables es de plano ser muy conformista y mediocres.

La primera nota puede ser interpretada como lo has hecho tu,si lo que quieres es aplaudir y reirte como lo haces, pero la segunda es para complementar y reforzar mi idea.

Confíate en que soy ingenuo. n_n
 

harckez_khan

Bovino de alcurnia
#32
Y en que nos beneficia que el gobierno, no nosotros tengan màs de 90,000 millones de dolares, si la gran parte se va en pagar deudas adquiridas tiempo atras màs los intereses que generan esos prestamos o acaso ya se olvido el prestamo que se otorgo a Mèxico en 2009 por la mentada Influenza humana, ahora la deuda externa ascendiò el 67.7% en esta administraciòn el total de la deuda asciendò a 168,000 millones de dolares segun el corte del ùltimo trimestre de este año informado en la pagina de la SHCP a esto se le puede llamar economia saneada, si nos vamos màs atras la deuda siempre crece no disminuye porque eso le conviene tanto al Gobierno como a sus socios internacionales.
Recuerdo a un antiguo empresario dueño de una gran embotelladora de agua en una junta, le entregaron graficas y estadìsicas de las ventas en un año el menciono que estaba muy bonita la presentaciòn pero que todo lo que ahì le expusieron no se reflejeba en su bolsillo.
De que nos sirve que los medios desinformativos nos digan que el banco de Mèxico tiene x cantidad de millones de dolares si no hay un beneficio para el pueblo.

en que de no existir dichas reservas la paridad peso dolar ubiera llegado a los 30 por dolar, que mas beneficios que no pedir dinero al banco mundial para alimentar a los mexicanos, ya lo dijo un compañero no se cierren a comparaciones con BRIC la verdad esta en las coparaciones con uno mismo a lo largo de el tiempo y comparten a mexico con mexico hace 30(1982) años o 20 años(1994), si a deudas vamos y eso reflejara la pobreza de un pais USA fuese el pais mas pobre de el mundo

Quieren saber de economia sin meterse en cuestiones macroeconomicas, dense una vuelta por el subforo cybercafes en el post " como te fue este 2010" y veran que el 80" de los empresarios tuvieron un año magnifico.
 

rustok

Bovino maduro
#33
jaaaaaaaaaaaaa jaaaaaaaaaaaaa jaaaaaaaaaaa cambio climatico! si como no, por no decir que de ahi sacaron lo de sus posadas y sus bonificaciones. mejor hubieran dejado al chapo o no recuerdo quien queria pagar la deuda externa. al fin y al cabo todo seguiria igual pero sin la deuda.
 
Arriba