Medidas AntiCrisis Mexico

Manwe

Bovino maduro
#1
Propongo este tema para que todos nosotros pongamos lo que a nuestro juicio serian las medidas mas acertadas para que Mexico evitara la crisis.

Si yo fuera Calderon mi programa anticrisis seria el siguiente:


  • Eliminacion del IETU durante 2009 La medida propuesta por el señor Calderon fue la inversion de 50 mil millones de dolares en inversion directa a infraestructura, No estoy diciendo que una renovacion estructural en Mexico no sea prioritaria sino que el obligacion del gobierno llevarla a cabo independientemente de si hay crisis o no, La proyeccion de recaudacion del IETU para este año era de 46 mil millones de dolares segun SHCP. El gran problema con las empresas a dia de hoy es la falta de liquidez que los obliga a reducir costos en orden de seguir operando, Esta reducion casi siempre es de personal lo que lleva a elevar el desempleo actual.
  • Creditos a PYMES. Un programa efectivo por valor a 15 mil millones de dolares para expandir el empleo y promover la inversion en territorio nacional, El apoyo a las PYMES es basico ya que generan el aproximadamente el 65% del empleo en Mexico, Ademas esta medida iria de la mano con la anterior
  • Congelar el precio del Diesel. El diesel es un insumo basico para la actividad industrial,tanto como la electricidad, El precio de este mismo deberia ser congelado inmediatamente para evitar mayores perdidas en el sector secundario y primario.
  • Ley de Salarios Maximos La recientemente aprobada ley de salarios maximos es un esbozo de lo que se tenia que hacer en realidad, Reducir en 40% minimo el salario para Senadores,Diputados, Presidentes municipales,Presidente y demas cargos publicos con sueldo mayor a 80 mil pesos mensuales.
  • Aumento del salario minimo de acuerdo a la inflacion. Aumentar el salario minimo en mexico con la inflacion para evitar asi la perdida de poder adquisitivo, que ya de por si esta bastante dañada.
 

sadac17

Bovino de la familia
#2
Que chistoso, cualquier medida es un "mejoralito" para el canceroso...

Sólo una cosa se tiene que hacer. CAMBIAR EL SISTEMA ECONÓMICO...

Lo demás es paja y simulación...
 

furian

Bovino adolescente
#5
Me parecen acertadas las medidas, excepto por la eliminación del IETU, probablemente una reducción del margen impositivo sería más adecuado, siempre y cuando existiera un mecanismo por el cual se obligara a las empresas a reformular estrategias de precios y margen de ganancia den ves de costos, sin embargo dada la incapacidad de la COFECO y del SAT para formular y aplicar dichas estrategias, sería casi inviable. Sin embargo es una realidad que no se eliminará el IETU así como no se eliminará el impuesto a la tenenia. Y no podría estar más de acuerdo con respecto al corte en gasto corriente específicamente los salarios de servidores públicos.

P.D. Las PyMEs generan casi el 90% de empleos en el sector privado en el país.
 

furian

Bovino adolescente
#6
Virar la economía hacia el socialismo....
"Hacia" el socialismo, estoy parcialmente de acuerdo, "hacerla" socialista es una completa falacia, es una verdad económica, que los sistemas mixtos son los únicos económica y socialmente viables, sin embargo me gustaría leer al menos una propuesta de corte "socialista" de tu parte para aliviar o por lo menos mejorar las condiciones de la crisis.
 

sadac17

Bovino de la familia
#7
"Hacia" el socialismo, estoy parcialmente de acuerdo, "hacerla" socialista es una completa falacia, es una verdad económica, que los sistemas mixtos son los únicos económica y socialmente viables, sin embargo me gustaría leer al menos una propuesta de corte "socialista" de tu parte para aliviar o por lo menos mejorar las condiciones de la crisis.
Regresar el circulante a la calle, que las figuras crediticias duerman el sueño de los ojetes en el banco, que el poder adquisitivo regrese a los ciudadanos y dejen por fín de vivir del espectro crediticio al que nos ha llevado el capital....

Es sólo una....

De nada...

P.D. No entiendo si utilicé la palabra "hacia" de manera correcta, para qué tánta acotación...
 

furian

Bovino adolescente
#8
Regresar el circulante a la calle, que las figuras crediticias duerman el sueño de los ojetes en el banco, que el poder adquisitivo regrese a los ciudadanos y dejen por fín de vivir del espectro crediticio al que nos ha llevado el capital....

Es sólo una....

De nada...

P.D. No entiendo si utilicé la palabra "hacia" de manera correcta, para qué tánta acotación...
¿Con regresar el circulante te refieres al dinero en su forma física? a su ¿condición líquida?

Para regresar el poder adquisitivo a los ciudadanos los salarios deben estar al nivel de la inflación como ya se mencionó.

Estoy de acuerdo que la manera en que se maneja el crédito es un asco, sin embargo la eliminación de tal generaría una ruptura en el consumo y consecuentemente en la producción ¿cómo le haces para resolver eso?

Gracias por tus aportaciones :)
 

Black Wings

Bovino de la familia
#9
"Hacia" el socialismo, estoy parcialmente de acuerdo, "hacerla" socialista es una completa falacia, es una verdad económica, que los sistemas mixtos son los únicos económica y socialmente viables, sin embargo me gustaría leer al menos una propuesta de corte "socialista" de tu parte para aliviar o por lo menos mejorar las condiciones de la crisis.
Los sistemas mixto, esos que son los "únicos" económica y socialmente "viables".... nos han fallado espantosamente. ¿Pruebas? Voltea hacia el mundo: caídas de la bolsa, derrumbe del petróleo, empresas cerradas, personas despedidas, pobreza extrema en aumento, salarios en picada, un continente muriendo de HAMBRE....

Estos sistemas mixtos ya van 2 veces en menos de 100 años que nos la aplican (1929 y 2008) con severas depresiones económicas, amén del aumento de pobreza extrema en todo el mundo en los últimos 80 años.

Yo por lo que abogo es por apartar esa idea de "comunismo" como ente de terror y el coco de muchos (gracias a la propaganda gringa) del "socialismo" como una alternativa al sistema económico ¿podría funcionar? podría, lo único que nos falta es intentarlo, poco puede ser peor que lo vivimos actualmente con millones de empleos perdidas, economías mundiales a pique, aumento de la canasta básica, personas muriendo de hambre, etc.

La máxima falla de este sistema que vivimos, es que el dinero está como fin, y no como medio.

Es decir, lo importante en este sistema NO es vivir feliz, NO es vivir saludable, NO es vivir rodeado de las personas que amas...... es tener dinero. Al poner al dinero como valor máximo y meta a perseguir, se ha perdido de vista que el dinero es SÓLO un medio para conseguir algún bien o servicio que necesites, pero no es la meta final de vida.

He ahí el garrafal error y estupidez de este sistema.

En fin.
 

sadac17

Bovino de la familia
#10
¿Con regresar el circulante te refieres al dinero en su forma física? a su ¿condición líquida?

Para regresar el poder adquisitivo a los ciudadanos los salarios deben estar al nivel de la inflación como ya se mencionó.

Estoy de acuerdo que la manera en que se maneja el crédito es un asco, sin embargo la eliminación de tal generaría una ruptura en el consumo y consecuentemente en la producción ¿cómo le haces para resolver eso?

Gracias por tus aportaciones :)

No sabía que el circulante fuera físico, que chistoso....

¿Cómo diablos se vá a romper el consumo y la producción por no haber crédito?, otra visión Keynesiana de las cosas, habiendo dinero en las personas se promueve AÚN MÁS el consumo, ya que el circulante no admite aranceles ni trámites para ejercerse....
 
#11
*Reducción de salarios a las altas jerarquías gubernamentales en especial a los legislativos(o en todo caso pagarles según sus logros)
*Eliminación de "lujos" y gastos inútiles(fiestas personales, festivaels de hallowen, maniqui para peinar)amén de dietas excesivas y bonos injustificados.
*Igualdad a todos los mexicanos, obligatoriedad de sevicios de salud y protección para todos lo que conlleva a la última pero más poderosa.
*CUMPLIR CON LA LEY AL PIE DE LA LETRA.
 

furian

Bovino adolescente
#12
Los sistemas mixto, esos que son los "únicos" económica y socialmente "viables".... nos han fallado espantosamente. ¿Pruebas? Voltea hacia el mundo: caídas de la bolsa, derrumbe del petróleo, empresas cerradas, personas despedidas, pobreza extrema en aumento, salarios en picada, un continente muriendo de HAMBRE....

Estos sistemas mixtos ya van 2 veces en menos de 100 años que nos la aplican (1929 y 2008) con severas depresiones económicas, amén del aumento de pobreza extrema en todo el mundo en los últimos 80 años.

Yo por lo que abogo es por apartar esa idea de "comunismo" como ente de terror y el coco de muchos (gracias a la propaganda gringa) del "socialismo" como una alternativa al sistema económico ¿podría funcionar? podría, lo único que nos falta es intentarlo, poco puede ser peor que lo vivimos actualmente con millones de empleos perdidas, economías mundiales a pique, aumento de la canasta básica, personas muriendo de hambre, etc.

La máxima falla de este sistema que vivimos, es que el dinero está como fin, y no como medio.

Es decir, lo importante en este sistema NO es vivir feliz, NO es vivir saludable, NO es vivir rodeado de las personas que amas...... es tener dinero. Al poner al dinero como valor máximo y meta a perseguir, se ha perdido de vista que el dinero es SÓLO un medio para conseguir algún bien o servicio que necesites, pero no es la meta final de vida.

He ahí el garrafal error y estupidez de este sistema.

En fin.
Actualmente creo que vivimos en un sistema casi mixto tirándole a capitalista, es decir la regulación de gobierno no esta presente en ciertas áreas de la economía como la financiera prueba de ello es evidentemente la crisis actual por lo que 2008 y desde mucho antes hemos vivido un sistema casi totalmente orientado al libre mercado Se dice mixto en el discurso pero es laissez faire en la realidad. En 1929 el sistema mixto se implantó para resolver la crisis! no antes!, la falta de regulación antes del crash fue uno de los factores importantes que desencadenaron la pena económica de los treintas. Considero que no hemos vivido un sistema mixto en su totalidad, sino una más bien orientado al libre mercado. Lo que quería decir es que considero que los extremos son inviables, tanto el capitalismo de libre mercado como el socialismo en sus fundamentos son débiles, es por ello que creo que un balance adecuado entre ambos es un paso adelante en mejorar. Y pienso que actualemente no vivimos en un sistema mixto en su totalidad. Ninguna objeción con respecto al dinero como fin en vez de medio definitivamente el amor y la idolatría al dinero nos ha llevado al hoyo en el que estamos.
 

furian

Bovino adolescente
#13
No sabía que el circulante fuera físico, que chistoso....

¿Cómo diablos se vá a romper el consumo y la producción por no haber crédito?, otra visión Keynesiana de las cosas, habiendo dinero en las personas se promueve AÚN MÁS el consumo, ya que el circulante no admite aranceles ni trámites para ejercerse....
Bueno no respondiste mi pregunta, y es que al dinero en su forma palpable, material... en otras palabras física ... ¿como te explico?...ah ya se: billetes y monedas, se le llama circulante. Si no es a lo que te refieres por favor acláramelo para entender de que hablas.

Te doy un ejemplillo de como se rompería el consumo y la producción (definitivamente la concepción es keynesiana pero curiosamente es lo que sucede en la realidad, con esto no digo que toda la teoría de Keynes es verdadera o viable, nadamás para aclarar).

No hay crédito, entonces cierta familia con ingresos medianos no se puede hacer de un departamento (disminución en consumo), los departamentos no se venden, la inmobiliaria decide reducir sus niveles de consutrucción (disminución en la producción), y esto implica muchas otras consecuencias, la inmobiliaria al no construir deja de necesitar cemento y máquinas, las empresas que los proveen al no tener ingresos deciden reformular sus estrategias de costos y acaban despidiendo gente, dicha gente al no tener chamba pues reduce su consumo de pues casi todo... y el circulo vicioso empieza de nuevo.

Si se te hace choro teórico ya no puedo hacer nada más para explicarme pues desgraciadamente así es como funciona y aquí es donde debería entrar el gobierno a mediar las cosas.
 
#14
El sistema que se utilize finalmente tendra sus variantes complejidades.

¿ Como ? Ningun sistema económico es 100 % puro ni 100 % viable. Veo con anticipación que se pretende utilizar la idea utópica del bienestar general al estar, los individuos , con plena capacidad de consumo, producción, creación y de transformación.

Siempre habrá en el socialismo quién acapare el circulante. Y a quien le falte.

¿ Cómo, en éste caso en concreto, el gobierno protege a los mas desproveidos si el circulante se encuentra en las calles, y no formando una estructura financiera que permita "financiar" los gastos sociales, asi como las obras comunes ?

El sistema actual que tenemos en México es similar a una rapaz forma de canibalismo, mientras el mas rico tenga poder para comprar, se acrecentará su poder actuando asi como acaparador del circulante y manejando infimamente el desarrollo de la economia local, estatal o federal. En definitiva un asco.
 

kikillo

Bovino maduro
#15
¿Qué les parecen estas 10 medidas?

1. Desaparición de todos los impuestos indirectos como lo es el ISR.
2. IVA del 10% a todos los productos, alimentos y medicinas incluidos.
3. Quitar la tasa impositiva a las utilidades empresariales que se usen para aumentar la base productiva de la misma empresa.
4. Aplicación de las leyes y reglamentos sin interpretaciones y al pie de la letra.
5. Prohibición total del ambulantaje, limosneros y viene vienes.
6. Bajar el número de funcionarios públicos hasta en un 30%, un 50% de asambleistas, diputados y senadores.
7. Uniformar la tecnología de TI de los servicios públicos.
8. Exención de impuestos a empresas nuevas durante el primer año.
9. Fiscalizar a sindicatos que reciban dinero público.
10. Bancarizar centralmente a todos las cajas de ahorro y ajiotistas, teniendo así un sólo prestamista, el cual jugará bajo reglas 100% estrictas y con una vigilancia de parte de la sociedad.

Salu2
 

Black Wings

Bovino de la familia
#16
Actualmente creo que vivimos en un sistema casi mixto tirándole a capitalista, es decir la regulación de gobierno no esta presente en ciertas áreas de la economía como la financiera prueba de ello es evidentemente la crisis actual por lo que 2008 y desde mucho antes hemos vivido un sistema casi totalmente orientado al libre mercado Se dice mixto en el discurso pero es laissez faire en la realidad.
Sin embargo, el sistema económico, ahora en su siguiente evolución (neoliberalismo) nuevamente nos ha traído otra crisis. Este mismo "sistema mixto" cometió los mismos errores que sus antecesores, llevando a la situación mundial actual, donde un continente muere de HAMBRE, millones mueren de frío, hay millones de empleos pérdidos, miles de empresas cerradas, la inflación sube, la canasta básica sube y el salario se mantiene o baja.

Lo inverosímil, es que en lugar de apuntar a un cambio de sistema económico, se proceda a premiar a las empresas causantes de todo esto al "rescatarlas", vamos a creer semejante estupidez......

Mientras en un sistema económico se mantenga al dinero como valor máximo y no a la vida misma (que es a la que sirve el sistema en primer lugar) estas consecuencias y crisis volverán a ocurrir tarde que temprano (usualmente, más temprano que tarde).

En 1929 el sistema mixto se implantó para resolver la crisis! no antes!, la falta de regulación antes del crash fue uno de los factores importantes que desencadenaron la pena económica de los treintas.
Sin embargo, son los mismos errores del '29 los que nos han llevado a esta crisis mundial actual: acciones sobre infladas, caída de la bolsa valores, especulaciones y robos a lo descarado en la misma bolsa.

El sistema mixto, curiosamente, vino a cometer los mismos errores que los del '29.

Considero que no hemos vivido un sistema mixto en su totalidad, sino una más bien orientado al libre mercado. Lo que quería decir es que considero que los extremos son inviables, tanto el capitalismo de libre mercado como el socialismo en sus fundamentos son débiles, es por ello que creo que un balance adecuado entre ambos es un paso adelante en mejorar. Y pienso que actualemente no vivimos en un sistema mixto en su totalidad. Ninguna objeción con respecto al dinero como fin en vez de medio definitivamente el amor y la idolatría al dinero nos ha llevado al hoyo en el que estamos.
El problema del sistema mixto es su raíz: nace en el seno del capitalismo, cuya filosofía es "más, más, más". Los movimientos y sistemas económicos que vengan con el capitalismo como madre o raíz, muy probablemente estarán condenados a repetir los errores del '29 y 2008 al tener al dinero como valor máximo y único fin a perseguir.

Mientras nos mantengamos en el capitalismo, podremos cambiar mil veces el nombre al sistema económico (mixto, neoliberal, etc.) pero los errores se repetirán una y otra y otra vez. Se ocupa un cambio de raíz, no de nombre (por cierto, nadie mencionó un socialismo de extremo).

De hecho no es error del sistema, sino de no hacerlo adecuadamente, como bien mencionas el dinero debiera ser un medio y no un fin, pero nuestra codicia en algunos casos nos ha llevado a querer amasar grandes fortunas sin darse cuenta de que no hay equilibrio teniendo el dinero ahi de oscioso.
Nada más una pequeña aclaración jlfh: no es "nuestra codicia" sino lo que el propio sistema nos vende.

¿Qué es lo que ves al prender la televisión? Carros lujosos, casas de 2 o 3 pisos, gadgets, ropa de marca y todo lo que la televisión te dice que "debes" de tener para ser una persona exitosa. Las personas no "nacen" con codicia y hambre por el dinero (a final de cuentas, el dinero no es un aspecto natural): los medios se las inculcan, para que así sigan el juego del sistema y sean "productivos", beneficiando así al propio sistema.

Eso es lo primerito a solucionar: para ser "exitoso" no se ocupa tener un rolls-royce, una casa californiana de 2 pisos, ropa gucci, un iphone y $300,000 dólares en el banco........ para ser EXITOSO simplemente es ser feliz, reconociéndose las capacidades propias, realizando la actividad que nos gusta y rodeado de las personas que amas.... así de fácil.
 

sadac17

Bovino de la familia
#17
Bueno no respondiste mi pregunta, y es que al dinero en su forma palpable, material... en otras palabras física ... ¿como te explico?...ah ya se: billetes y monedas, se le llama circulante.
Oye,¿no lees bien los textos?, yo usé la palabra circulante, y primero me preguntas que cuál circulante y sales conque hasta puede ser líquido, después solito respondes con la palabra que yo usé....

Hay que poner en orden las ideas o es imposible seguir....

Te doy un ejemplillo de como se rompería el consumo y la producción (definitivamente la concepción es keynesiana pero curiosamente es lo que sucede en la realidad, con esto no digo que toda la teoría de Keynes es verdadera o viable, nadamás para aclarar).
Ése es el problema, que no por ser real es positivo, sigo sin entenderte, en serio...

No hay crédito, entonces cierta familia con ingresos medianos no se puede hacer de un departamento (disminución en consumo), los departamentos no se venden, la inmobiliaria decide reducir sus niveles de consutrucción (disminución en la producción), y esto implica muchas otras consecuencias, la inmobiliaria al no construir deja de necesitar cemento y máquinas, las empresas que los proveen al no tener ingresos deciden reformular sus estrategias de costos y acaban despidiendo gente, dicha gente al no tener chamba pues reduce su consumo de pues casi todo... y el circulo vicioso empieza de nuevo.
¿Y porqué habría de haber familias con ingresos "medianos", ése es el problema que no entiendes, el poder adquisitivo no radica en la capacidad que tienes de endeudarte por Dios, es necesario que CUALQUIER FAMILIA pueda comprar lo que sea, simplemente usando su propio poder de compra como ahorro.....


Si se te hace choro teórico ya no puedo hacer nada más para explicarme pues desgraciadamente así es como funciona y aquí es donde debería entrar el gobierno a mediar las cosas.
¿Y entonces un "plan anticrísis" es seguir con la misma idea de capital?, no pues excelente tu plan, no tocando lo "intocable" porque "así es como funciona".....

Entonces tu no quieres proponer un plan anticrísis, tu quieres maquillar al muerto...

De nada....
 

Manwe

Bovino maduro
#18
Black:

No podria estar mas de acuerdo contigo en cuanto a lo asqueroso que es "rescatar" a las empresas, Simplemente me parece aberrante, Las empresas cometieron errores fruto de su ambicion y ahora tenemos que rescatarlas? El costo de este rescate va a endeudar a varias generaciones,Asqueroso...
 

Manwe

Bovino maduro
#19
¿Y porqué habría de haber familias con ingresos "medianos", ése es el problema que no entiendes, el poder adquisitivo no radica en la capacidad que tienes de endeudarte por Dios, es necesario que CUALQUIER FAMILIA pueda comprar lo que sea, simplemente usando su propio poder de compra como ahorro.....
.
Diste en el clavo

El sobreendeudamiento es uno de los principales factores de esta crisis y de no cambiar la mentalidad y utilizar un concepto basico en economia : Acumulacion de capital, Mediante el ahorro ya que de otra forma nos llevaria al circulo vicioso de compar compra comprar gastar gastar gastar deudas deudas deudas y asi hasta que decidamos cambiar.
 

furian

Bovino adolescente
#20
Oye,¿no lees bien los textos?, yo usé la palabra circulante, y primero me preguntas que cuál circulante y sales conque hasta puede ser líquido, después solito respondes con la palabra que yo usé....

Hay que poner en orden las ideas o es imposible seguir....



Ése es el problema, que no por ser real es positivo, sigo sin entenderte, en serio...



¿Y porqué habría de haber familias con ingresos "medianos", ése es el problema que no entiendes, el poder adquisitivo no radica en la capacidad que tienes de endeudarte por Dios, es necesario que CUALQUIER FAMILIA pueda comprar lo que sea, simplemente usando su propio poder de compra como ahorro.....




¿Y entonces un "plan anticrísis" es seguir con la misma idea de capital?, no pues excelente tu plan, no tocando lo "intocable" porque "así es como funciona".....

Entonces tu no quieres proponer un plan anticrísis, tu quieres maquillar al muerto...

De nada....
Orale! nunca habia encontrado a alguien que no entendiera ni pio de economía y se tratara de poner a discutir sobre ello me queda claro que no sabes que es el circulante, que significa un ingreso promedion, en fin, lo mas chistoso es que el que no sabe leer...mm mas bien comprender textos eres tu! jaja, mejor lo dejo aquí por la paz antes de qiue un mod cierre el tema por carecer de aportes útiles.
 
Arriba