McLaren P1: 5 claves del superdeportivo que arrasó en Ginebra. Conocelo.

Alej17

Bovino de la familia
#1
McLaren P1: 5 claves del superdeportivo que arrasó en Ginebra

El McLaren P1 emplea un chasis activo que rebaja su altura (hasta 50 milímetros), incrementa su dureza y reduce el balanceo en el circuito. Recuperación de energía en frenadas y entrega inmediata en aceleraciones.




Ha nacido una estrella. El McLaren P1 se presentó en el Salón de Ginebra con el objetivo de convertirse “en el superdeportivo más efectivo, más emocionante, más avanzado tecnológicamente y más dinámico, de cuantos se hayan construido a lo largo de la historia“, en palabras de Paul Mackenzie, director del programa McLaren P1. ¿Y por qué P1? Según McLaren es un recordatorio más de sus 182 victorias en grandes premios de la Fórmula 1. P1 de “primera posición” o “position one” en inglés.

Nosotros no habremos sido los primeros, ni tampoco los últimos, en recordar que el McLaren P1 nacía de la estirpe del añorado McLaren F1. Pero mientras este último se propuso desde un principio el reto de lograr ser el deportivo más rápido sobre la faz de la Tierra, el McLaren P1 ha evitado cualquier – desafortunada, tal vez – rivalidad con el Bugatti Veyron Super Sport para centrarse única y exclusivamente en la efectividad en circuito. Pero, ¿cuáles son las verdaderas claves del McLaren P1?

1. Tecnología que va más allá de un Fórmula 1



Está claro que la experiencia de McLaren en la Fórmula 1 tiene que redundar en el flujo de tecnologías hacia los productos de calle. En esencia el McLaren P1 ha heredado ciertos elementos que se asemejan a los empleados en sus monoplazas de competición, al menos en lo que respecta a su funcionamiento teórico, elementos tales como el KERS, que esencialmente recupera energía y la entrega en aquellos momentos en que necesitamos una aceleración intensa y prolongada. En este caso el KERS se beneficia de las bondades de una mecánica híbrida dotada de un motor eléctrico que puede entregar todo su par instantáneamente en el momento en que lo solicitemos.

Pero aún hay más, sin las restricciones de la estricta normativa sancionada por la FIA en la Fórmula 1, el McLaren P1 ha podido hacer uso de tecnologías avanzadas y precisas para garantizar la máxima efectividad en cualquier condición, de la calle al circuito. Un chasis activo que puede reducir su altura en 50 milímetros en Modo Race, amortiguadores con reducción activa del balanceo que además ajustan su recorrido y su resistencia dinámicamente.

Pero el aspecto en el que se hace más patente el desarrollo de tecnologías que van más allá de un Fórmula 1 es la aerodinámica.

2. La aerodinámica lo es todo, para ser ágil y también rápido en línea recta



McLaren anuncia el deportivo de calle que soporta una mayor carga aerodinámica sobre su carrocería, lo que los anglosajones llaman downforce, con 600 kilogramos a velocidades de hasta 257 km/h. El downforce es el mayor aliado del piloto a la hora de negociar una curva a gran velocidad y de forma estable. A mayor downforce la fuerza que empujará a los neumáticos contra el asfalto también será mayor y el paso por curva será significativamente más rápido. Las cifras del McLaren P1 pueden ser comparables a las de un deportivo de carreras GT3.

Pero el downforce es también un enemigo de la velocidad punta y si bien el McLaren P1 no se ha propuesto batir a un Bugatti Veyron, como mínimo, tendrá que alcanzar los 350 km/h de velocidad punta (limitada electrónicamente). Para ello ha empleado un sistema activo de reducción de resistencia aerodinámica, una vez más con la esencia del DRS de la Fórmula 1, que en este caso se logra sobre todo gracias al uso de un gigantesco alerón que puede situarse a ras de la carrocería o desplegarse 300 milímetros por encima de esta.

3. Un deportivo que batirá todos los récords, si LaFerrari se lo permite

El McLaren P1 se presentó anunciando un 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos, lo cual es poco menos que una broma. Por supuesto que el McLaren P1 debe hacer y hará el sprint hasta los 100 km/h en un tiempo inferior a 3 segundos, con su potencia, su peso y su tecnología, otra cosa sería una enorme decepción.

Evidentemente McLaren se esconde un as en la manga que aún se resiste a revelar, como también se ha resistido a revelar Ferrari, que también mantiene que LaFerrari hará el sprint en menos de 3 segundos. Adelanto que muy probablemente estos deportivos batirán un registro inédito en un deportivo de calle, que darán mucho que hablar y que el pique entre Maranello y Woking será mayúsculo y duradero.

4. Salir a comprar el pan con un McLaren P1 sin gastar una gota de gasolina



Sin extenderme demasiado en la técnica de su mecánica híbrida quería mencionar para terminar que este superdeportivo será capaz de batir los mejores registros logrados por un automóvil de calle en muchos circuitos, pero también de ser extremadamente eficiente.

Su mecánica híbrida, en realidad, fue pensada para obtener el máximo rendimiento deportivo, pero por el camino ha logrado el hito de poder cubrir una pequeña distancia en modo eléctrico puro, apenas unos 10 kilómetros en ciclos de homologación y hasta 20 kilómetros sin pasar de 50 km/h. Eso quiere decir que podremos ir a comprar el pan, con un superdeportivo de más de 900 CV de potencia y que alcanza los 350 km/h, sin gastar una mísera gota de combustible. ¿No os parece impresionante? A mí sí.

5. Una tirada muy limitada: solo 375 unidades



Volviendo de nuevo la vista atrás, recordamos que del McLaren F1 apenas se construyeron un centenar de unidades. El McLaren P1 por su parte tendrá un cupo significativamente mayor y se fabricarán un total de 375 unidades. Y garantizamos desde este momento que se fabricarán por la certeza de que un deportivo de estas características está llamado, sin lugar a dudas, a agotar toda su producción.

Pensemos también que McLaren ya se ha asegurado una clientela fiel que no solo ha reservado uno de esos 375 McLaren P1, de los cuales buena parte ya habrán sido adjudicados, sino que también ha participado activamente en el proceso de desarrollo del producto aportando su feedback mucho antes de que el resto lo conociéramos, y mostrando sus inquietudes al equipo de desarrollo de McLaren.










¿Como dices? ¿Que no te gusta el Color amarillo?;

Cuán difícil es tener la responsabilidad de suceder a uno de los mejores deportivos de todos los tiempos, el McLaren F1. De momento ya sabemos que McLaren ha descartado la posibilidad de entrar en el juego de Bugatti para lanzar el deportivo más rápido sobre la faz de la Tierra. Y en vez de volver a ostentar el récord que en su día batiese el McLaren F1, el objetivo de la nueva super-máquina de Woking será la efectividad en circuito y su aceleración, aunque probablemente su velocidad punta sea apabullante e inalcanzable por casi ningún otro deportivo jamás construido.

Y es que llegados a un punto en que lograr aceleraciones y velocidades infernales es algo relativamente sencillo, o al menos hasta ciertos límites, el mérito no es ya el de lograr hacer el 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos o acercarse a la barrera de los 400 km/h, sino lograr que a ese ritmo el coche sea manejable y efectivo en todo tipo de condiciones, tanto en línea recta como en el paso por curva. A pesar de que aún no haya sido confirmado oficialmente, cuando mi compañero Pepe Giménez nos presentaba su prueba del McLaren MP4-12C ya nos adelantaba un detalle: el nuevo McLaren P1, o como quiera que se vaya a llamar, empleará soluciones aerodinámicas innovadoras y nunca vistas. Ahora bien, fijémonos detenidamente en su ostentoso alerón...

Un spoiler trasero activo que se eleva e inclina su ala automáticamente

La aerodinámica activa es la nueva panacea de la deportividad. Un Bugatti Veyron Super Sport no sería capaz de alcanzar los 434 km/h lastrado con demasiada carga aerodinámica que lo pegue al asfalto, al menos más que la necesaria para evitar que despegue como un avión a reacción. Pero sin esa misma carga aerodinámica sería imposible de conducir a gran velocidad en cualquier circuito “real” del planeta, salvo que sea una recta infinita o el óvalo de pruebas de Nardò.

Sin que McLaren aún se haya pronunciado al respecto, unas nuevas fotografías filtradas en internet nos revelan uno de los secretos mejor guardados del prototipo McLaren P1 Concept que en doce meses dará vida al sucesor del McLaren F1. Se trata de un alerón retráctil, ajustable en altura e inclinación, similar al empleado por el Bugatti, que gracias a un dispositivo mecánico se eleva y hace oscilar el ala, para adaptarse automáticamente a la situación.














http://www.diariomotor.com/coche/mclaren-p1/

http://www.diariomotor.com/2013/03/08/mclaren-p1-5-claves-del-superdeportivo-que-arraso-en-ginebra/

Mas fotos e informacion en los links.

Tambien: Lamborghini Veneno: el coche de los tres millones de euros http://ba-k.com/threads/3591309-Lamborghini-Veneno-el-coche-de-los-tres-millones-de-euros

Saludos
:chommy:
 

luka611

Bovino de alcurnia
#6
Este si me gusta no como el Lambo, la neta soy mas fan de Porsche pero los McLaren tienen todo diseño, ingenierira y lo mejor son capaces de arrimarle una chinga a los engreidos de Ferrari :p

Falta la prueba en el Infierno Verde: Nürburgring :metal:
 
#10
Los de Ferrari son engreidos, no cabe duda; pero que tal este Mc. Laren contra el MIG U1 o sea contra el Ferrari Enzo que tuneo la casa Gemballa; en serio, no creo que le pueda hacer nada al MIG-U1; checalo !!! si parecia que el Enzo era inmejorable, Gemballa demostro que si se podia mejorar !!!Y Muuuuuucho!!! hasta la otra
 

Cyber Jar

♥ azusa Lover ♥ Mod
Miembro del equipo
#12
Los de Ferrari son engreidos, no cabe duda; pero que tal este Mc. Laren contra el MIG U1 o sea contra el Ferrari Enzo que tuneo la casa Gemballa; en serio, no creo que le pueda hacer nada al MIG-U1; checalo !!! si parecia que el Enzo era inmejorable, Gemballa demostro que si se podia mejorar !!!Y Muuuuuucho!!! hasta la otra
Pero ya estas hablando de Tunning y esa ya es otra onda nada que ver con un coche directamente de firma.
 

hulkcio

Bovino adicto
#13
Pero ya estas hablando de Tunning y esa ya es otra onda nada que ver con un coche directamente de firma.
Exactamente, ya modificados no cuentan, es como los deportistas dopados, si ganan y todo pero con ayuda.

cha..., haber si con las utilidades me alcanza para el enganche. :mota:
 

luka611

Bovino de alcurnia
#15
Los de Ferrari son engreidos, no cabe duda; pero que tal este Mc. Laren contra el MIG U1 o sea contra el Ferrari Enzo que tuneo la casa Gemballa; en serio, no creo que le pueda hacer nada al MIG-U1; checalo !!! si parecia que el Enzo era inmejorable, Gemballa demostro que si se podia mejorar !!!Y Muuuuuucho!!! hasta la otra
Si hablamos de modificados entonces nada tendria que hacer ese Ferrari contra el Porsche 911 9FF GT9, los modificados no son para los puristas, son buenos pero la potencia no es lo unico, los Ferrari son rapidos y bellos pero en circuito hay autos mucho mejores y mas baratos, el corvette y el GT-R dieron una leccion en Nurburgring sobre eso al romper los records impuestos por autos mas caros

Ferrari=350 Km/h vs Porsche=409Km/h

0-100 Km/h

Ferrari=3.5 s vs Porsche=2.9 s




si parecia que el Enzo era inmejorable
Por cierto el Enzo si es mejorable, quedo claro en una prueba que hizo Auto Motor Und Sport donde enfrentaron al Porsche Carrera GT, Ferrari Enzo, Lamborghini Murcielago, Aston Martin DB9, Bentley Continental GT, Mercedes SLR McLaren en Nardo Ferrari gano en velocidad maxima y aceleracion pero luego trasladaron la prueba a un circuito, no recuerdo el nombre y gano el Carrera GT con todo y su caja manual con embrague ceramico y 2 cilindros menos que el Enzo, de hecho esa prueba se publico en la revista de Automovil Panamericano en el 2007
 

Heiddeger

Bovino maduro
#18
Vaya hasta que regresan a la estetica y la simetria casi olvidadas por la potencia y monstruosidad, es una obra de arte hermoso, desde cualquier angulo
 
Arriba