Maduro comienza plan de ahorro en oro venezolano

jarochilandio

Bovino de la familia
#1

Jorge Rueda
Retomado por Yahoo Noticias
3 de Septiembre de 2018



ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del 24 de mayo de 2018, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su esposa, Cilia Flores, saludan a su llegada a un desfile militar en el Fuerte Tiuna en Caracas. (AP Foto/Ariana Cubillos, Archivo)


CARACAS (AP) — El presidente Nicolás Maduro se convirtió el lunes en el primer comprador de un certificado equivalente al valor de 1,5 gramos de oro que forma parte de un plan para promover el ahorro en un país donde la altísima inflación anula las opciones para invertir.

"Yo voy a tener mis ahorros seguros", dijo Maduro en declaración difundida por la televisión estatal. "Si hubiese tenido un poquito más de ahorros en bolívares hubiese invertido más", agregó el gobernante, quien destacó que la primera dama Cilia Flores compró un certificado de 2,5 gramos de oro, puesto que ella tenía "un poquito más" de dinero.

Según afirmó, el valor de los certificados se sostendría en el tiempo por estar asociado al precio internacional del metal.

De acuerdo con el Banco Central, los 2,5 gramos de otro tendrán un costo inicial de 592,60 bolívares soberanos, unos 9,70 dólares a la tasa oficial del mecanismo de subasta, conocido como DICOM y que ahora es la única tasa de cambio oficial. En tanto, la pieza de 1,5 gramos se vende en 355,56 bolívares soberanos (unos 5,82 dólares).

El entusiasmo que despertó en principio el anuncio de la medida de ahorro en oro se diluyó rápidamente al conocerse que ese metal precioso permanecerá en las bóvedas del Banco y no llegará a manos de los propietarios de los certificados. El ahorro en este país sudamericano es virtualmente inexistente.

Este plan está principalmente dirigido a los trabajadores y pensionados mediante la venta de certificados de hasta 2,5 gramos de oro con un año de validez y que pueden ser canjeados para que les devuelvan su dinero ante el Banco Central o mediante la solicitud de créditos ante la banca pública y privada luego de un plazo mínimo de tres meses.

Horas después de la venta de los dos primeros certificados, la oficina comercial del Banco Central lucía desolada en contraste con el caos reinante a las puertas de los principales bancos del país, donde miles de jubilados hacían fila bajo el sol para retirar la porción autorizada de su pensión, apenas 25%, en medio de la severa escasez de papel moneda que agobia a los venezolanos. El resto estará disponible fraccionadamente el 7 y 14 de septiembre.

Muchos temen que el gobierno cambie abruptamente las reglas del juego como lo ha hecho antes incluso en acuerdos con empresas nacionales y extranjeras.

"Eso es un engaño, cómo voy a comprar oro si la pensión ni me alcanza. Si como, no puedo comprar las medicinas y así vivimos", dijo Juan Vera, un jubilado de 71 años, quien se limpiaba el sudor luego de una espera de casi cuatro horas a las puertas de un banco en el centro de Caracas. La pensión mensual en Venezuela fue elevada en septiembre a 1.800 bolívares soberanos (unos 29,46 dólares).

Varios analistas coinciden en que el ahorro en oro no parece ser la mejor alternativa por existir opciones más seguras y que se pueden transformar fácilmente en dinero efectivo.

Henkel García, director de la firma consultora Econométrica, comentó que no parece haber garantías de que los poseedores de esos certificados conserven el valor de sus ahorros, algo que sí tendrían de invertir en una “moneda dura” como el dólar. Según explicó, se trata de un certificado que "supuestamente está respaldado en oro”, lo cual “no tienes manera de corroborarlo” y sólo queda tener “la confianza” de que eso está en el Banco Central.

Además, los precios del oro son muy volátiles, por lo que el riesgo es importante.

Hay estadísticas suficientes que te demuestran que el oro en el largo plazo “entrega mucho menos rendimiento que una cartera diversificada de acciones", pese a que su inestabilidad sea similar, agregó el analista.

La iniciativa de ahorro en oro forma parte de un nuevo plan económico destinado a enfrentar la galopante inflación, la merma de los ingresos del gobierno y la debacle económica que ha derivado en una migración masiva de venezolanos en busca de un futuro mejor, entre otras penurias. La inflación podría cerrar el año en un millón por ciento, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional.

Como parte del plan, el 20 de agosto entró en vigencia una reforma monetaria que contempló la eliminación de cinco ceros al bolívar.

En Venezuela rige un férreo control de cambios y precios desde 2003, pero la tasa de cambio en el mercado negro --donde la divisa estadounidense se negociaba casi diez veces al valor de la tasa del DICOM-- se ha convertido en el referente de los precios de numerosos productos, generando presiones adicionales sobre la inflación y ha erosionado el ahorro en Venezuela.


Fuente


"... ese metal precioso permanecerá en las bóvedas del Banco y no llegará a manos de los propietarios de los certificados"

O sea, vas a comprar algo... te lo van a cobrar, pero no lo tendrás jamás en tus manos. Serás un "propietario virtual" (o, alternativamente, tendrás una "propiedad virtual"). Muy... "CREATIVA" la MEGAESTAFA. Hay que ser tremendamente infantil para aceptar "COMPRAR" algo así. Sobre todo a un gobierno hipercorrupto como el de Masbruto.

En fin... ¿qué esperaban de la MEGA transa que ya se sabía es este madurorrobo? Ya desde el precio mismo del "lingotico" (40% MÁS CARO que el precio de ese mismo oro en el mercado internacional) se veía que eso era para ESQUILMARLE a los venezolanos lo que quizá todavía tienen bajo el colchón. Seguro que ese plan "se lo dijo un pajarito"... JAJAJAJAJAJA
 

kondorito

Bovino Milenario
#2
Pues basicamente así es el papel moneda actual, ya ni se digan las trnasferencias electrónicas: la buena fe en los bancos y emisoras...siquiera ahí hay un lingote de oro...que sea el mismo para todos es otra tranza.
Derivado del dinero virtual(que es el que manejamos porque nada lo sustenta) viene los CETES, los BONOS que usa "cierto" gobierno y que si no le alcanza agarra de los ahorros privados de los trabajadores o se acompleta con los desvíos que hace el sindicato petrolero; aunque luego culpen al chupaca.... a los huachicoleros.
Ya no sabe como evitar que siga fluyendo la moneda bolivariana y devaluándose...allá no hacen la megaestafa de rematar lotes de millones de dólares a los cua... a los compradores como en M-exico....A ver que otra cosa utiliza para darle una aspirina al cancer de su economia; México subasta dólares, "fomenta" el ahorro con los cetes y los $10 pesitos de las AFORES para que no haya tanto peso en circulación y gane un poco de terreno.
Algunos mexicanos tenían miedo de que México se convirtiera en Venezuela y salió al revés: Venezuela se está convirtiendo en México. :D:D:Do_O
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#3
Pues basicamente así es el papel moneda actual, ya ni se digan las trnasferencias electrónicas: la buena fe en los bancos y emisoras...siquiera ahí hay un lingote de oro...que sea el mismo para todos es otra tranza.
Derivado del dinero virtual(que es el que manejamos porque nada lo sustenta) viene los CETES, los BONOS que usa "cierto" gobierno y que si no le alcanza agarra de los ahorros privados de los trabajadores o se acompleta con los desvíos que hace el sindicato petrolero; aunque luego culpen al chupaca.... a los huachicoleros.
Ya no sabe como evitar que siga fluyendo la moneda bolivariana y devaluándose...allá no hacen la megaestafa de rematar lotes de millones de dólares a los cua... a los compradores como en M-exico....A ver que otra cosa utiliza para darle una aspirina al cancer de su economia; México subasta dólares, "fomenta" el ahorro con los cetes y los $10 pesitos de las AFORES para que no haya tanto peso en circulación y gane un poco de terreno.
Algunos mexicanos tenían miedo de que México se convirtiera en Venezuela y salió al revés: Venezuela se está convirtiendo en México. :D:D:Do_O

Por cuanto al oro, que es lo que nos ocupa en la nota, acá en México yo he comprado Centenarios y lingotitos (no lingoticos, ¿será porque no son bolivarianos? :D) y... no me han entregado certificados.
 

kondorito

Bovino Milenario
#4
Por cuanto al oro, que es lo que nos ocupa en la nota, acá en México yo he comprado Centenarios y lingotitos (no lingoticos, ¿será porque no son bolivarianos? :D) y... no me han entregado certificados.
Les dan certificados que amparan un lingotico de oro y lo llaman estafa.... les dan un pedazo de papel de algodón o de polímero o de plano un número de transacción electrónica amparado "en la buena Fé de los banqueros" y lo llaman sistema financiero confiable.... ta canijo el mundo.
Pero de acuerdo contigo, "más vale pájaro en mano...." sobre todo el que le chifla al Maduro con las profesias del más allá jajajaja
No hay como andar igual que Fidelito (Velázquez) con los centenarios en mano.
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#5
Les dan certificados que amparan un lingotico de oro y lo llaman estafa.... les dan un pedazo de papel de algodón o de polímero o de plano un número de transacción electrónica amparado "en la buena Fé de los banqueros" y lo llaman sistema financiero confiable.... ta canijo el mundo.
Pero de acuerdo contigo, "más vale pájaro en mano...." sobre todo el que le chifla al Maduro con las profesias del más allá jajajaja
No hay como andar igual que Fidelito (Velázquez) con los centenarios en mano.
Precisamente con eso del pajarito consejero masbrutecedor, es que toda esta historia de los "lingoticos" es... como intentar trinar al aire, sin saber siquiera chiflar (¡pos ya la... chiflamos!). Y para eso, mejor me compro un ruiseñor, en físico, no en certificado, que no creo que así escuche su canto, jajajajaja
 
Arriba