Los Túneles de América- Andreas Faber Kaiser 1992

uzioso

Bovino Milenario
#1
Resumo uno de los magníficos artículos de A.F.K sobre las conexiones subterraneas en América. Las fotografías no son originales del archivo, por lo que me dedique a buscar las indicadas para este artículo. La única biografía es su artículo y fotografías encontradas prueba de su existencia. Perdón por la extención de este artículo ,es debido a su impresionante contenido. Anexo el Artículo Completo para su descarga, click en la imagen para descargar. :)


LOS TÚNELES DE AMÉRICA

UNA CIVILIZACIÓN DESCONOCIDA CONSTRUYÓ UN SISTEMA HABITABLE DE SUBTERRÁNEOS EN EL SUBSUELO AMERICANO

Los indios hopi, asentados en el estado norteamericano de Arizona, y que afirman proceder de un continente desaparecido en lo que hoy es el océano Pacífico, recuerdan que sus antepasados fueron instruidos y ayudados por unos seres que se desplazaban en escudos voladores, y que les enseñaron la técnica de la construcción de túneles y de instalaciones subterráneas.




Muchas otras leyendas y tradiciones indígenas del continente americano hablan de la existencia de redes de comunicación y de ciudades subterráneas. Existe una nutrida literatura y suficientes investigadores que mantienen la hipótesis de que debajo de la superficie de nuestro planeta habitan seres inteligentes desconocidos por nosotros.

Existen diversas hipótesis acerca de la posibilidad de que inteligencias procedentes de fuera de nuestro planeta posean puntos de apoyo subterráneos o subacuáticos en el planeta Tierra. Hay más de un investigador que afirma que el Polo Norte alberga tierras cálidas y la entrada hacia un mundo interior.


La roca de la profecía Hopi.

[YOUTUBE]Ss56gM7e9mU[/YOUTUBE]

EL MONTE SHASTA


Los hopi están asentados hoy en día en el estado de Arizona, cerca de la costa del Pacífico. Entre ellos y la costa, se halla el estado de California. Y en el extremo norte de este estado existe un volcán nevado, blanco, llamado Shasta. Las leyendas indias del lugar explican que en su interior se halla una inmensa ciudad que sirve de refugio a una raza de hombres blancos, dotados de poderes superiores, supervivientes de una antiquísima cultura desaparecida en lo que hoy es el océano Pacífico.

El único supuesto testigo que accedió a la ciudad, el médico Dr. Doreal, afirmó en 1931 que la forma de construcción de sus edificios le recordó las construcciones mayas o aztecas.




Vista de 360º Monte Shasta

[YOUTUBE]wQb5p7zIWuk[/YOUTUBE]

Notificaciones más recientes de los habitantes de la cercana colonia de leñadores de Weed refieren apariciones esporádicas de seres vestidos con túnicas blancas que entran y salen de la montaña, para volver a desaparecer al tiempo que se aprecia un fogonazo azulado.

Narraciones recogidas de los indios sioux y apaches confirman la convicción de los hopi y de los indígenas de la región del monte Shasta, de que en el subsuelo del continente americano mora una raza de seres de tez blanca, superviviente de una tierra hundida en el océano. Pero también mucho más al norte, en Alaska y en zonas más norteñas aún, esquimales e indios hablan una y otra vez de la raza de hombres blancos que habita en el subsuelo de sus territorios.


UNA CIUDAD BAJO LA PIRAMIDE

Descendiendo hacia el Sur, recogí en la primavera de 1977 en México la creencia de que bajo la pirámide del Sol en Teotihuacán (la «ciudad de los dioses»), se esconde por el lado opuesto de la corteza terrestre —o sea en el interior del subsuelo— una ciudad en la cual se afirma que se halla el dios blanco.


(Click en la imagen nota periodico)

4 de Agosto del 2010: Descubren túnel en templo mexicano de la Serpiente Emplumada. Arqueólogos mexicanos hallaron la entrada de un túnel que conduce a galerías subterráneas en el Templo de la Serpiente Emplumada, en Teotihuacán.

12 de Noviembre de 2010
Robot explora en Teotihuacan un túnel bajo templo de Quetzalcóatl
.

[YOUTUBE]zRYn7nBQOSs[/YOUTUBE]

400 EDIFICIOS VIRGENES

Si de aquí nos trasladamos a la península del Yucatán, hallaremos en su extremo norte, oculta en la espesura de la selva, una ciudad descubierta en 1941 que se extiende sobre un área de 48 km2, y que guarda en el silencio del olvido más de 400 edificios que en alguna época remota conocieron esplendor.

Fue hallada por un grupo de muchachos que, jugando en las inmediaciones de una laguna en la que solían bañarse, se toparon con un muro de piedras trabajadas, oculto por la vegetación.

No teniendo los mexicanos recursos suficientes para acometer la exploración del lugar, requirieron ayuda norteamericana, acudiendo dos arqueólogos especializados en cultura maya, adscritos al Middle American Research Institute de la Universidad de New Orleans.

La guerra logró que el proyecto fuera momentáneamente archivado. Hasta que, en 1956, la Univerisdad de New Orleans, asociada esta vez con la National Geographic Society y con el Instituto Nacional de Antropología de México reemprendió las investigaciones. Andrews, el arqueólogo que dirigía la expedición, se dedicó —mientras el equipo de trabajadores comenzaba la desobstrucción de las edificaciones— a recoger informaciones entre los indios de la región.

Un chamán le hizo saber que la ciudad se llamaba Dzibilchaltún, palabra que era desconocida en el idioma maya local, y que la laguna era llamada Xlacah, cuya traducción sería «ciudad vieja».




[YOUTUBE]UdcomJPqw-o[/YOUTUBE]​

LA CIUDAD ENGULLIDA

Continuemos con estas ruinas del Yucatán septentrional. La expedición acabó por desobstruir una pirámide que albergaba ídolos diferentes de las representaciones habituales de las divinidades mayas. Otro edificio cercano se revelaría como mucho más importante. Se trataba de una construcción que difería totalmente de los estilos tradicionales mayas, ofreciendo características arquitectónicas jamás vistas en ninguna de las ciudades mayas conocidas.

En el interior del templo —adornado todo él con representaciones de animales marinos— Andrews descubrió un santuario secreto, tapiado con una pared, en el que se encontraba un altar con siete ídolos que representaban a seres deformes, híbridos entre peces y hombres.

Seres similares por lo tanto a aquellos que en tiempos remotos revelaron inconcebibles conocimientos astronómicos a los dogones, en el Africa central, y a aquellos otros que nos refieren las tradiciones asirias cuando hablan de su divinidad Oannes.


En 1961, Andrews regresó a Dzibilchaltún, acompañado en esta ocasión de dos experimentados submarinistas, que debían completar con un mejor equipamiento la tentativa de inmersión efectuada en 1956 por David Conkle y W. Robbinet, que alcanzaron una profundidad de 45 metros, a la cual desistieron en su empeño debido a la total falta de luz reinante.

En esta segunda tentativa, lops submarinistas fueron el experimentado arqueólogo Marden, famoso por haber hallado en 1956 los restos de la H.M.S Bounty, la nave del gran motín, y B. Littlehales. Después de los primeros sondeos, vieron claro que la laguna se desarrollaba en una forma parecida a una bota, prosiguiendo bajo tierra hasta un punto que a los arqueólogos submarinistas les fue imposible determinar. Al llegar al fondo de la vertical, advirtieron que existía allí un declive bastante pronunciado, que se encaminaba hacia el tramo subterráneo del pozo. Y allí se encontraron con varios restos de columnas labradas y con restos de otras construcciones.


Con lo cual parecía confirmarse que la leyenda del palacio sumergido se fundamentaba en un suceso real. Este enclave del Yucatán presenta certeras similitudes con las ruinas de Nan Madol, la ciudad muerta del océano Pacífico del que afirman proceder los indios americanos.

También allí se conserva una enigmática ciudad abandonada y devorada por la jungla, a cuyos pies, en las profundidades del mar, los submarinistas descubrieron igualmente columnas y construcciones engullidas por el agua.




Nan Madol 1984
[YOUTUBE]rZhi5GHsDGo[/YOUTUBE]

EL EMPERADOR DEL UNIVERSO


Nos vamos a la otra costa de México, ligeramente más al Sur. En Jalisco, y a unos 120 km tierra adentro del cabo Corrientes, cuentan los indígenas que se oculta un templo subterráneo en el que antaño fue venerado el 'emperador del universo'. Y que, cuando finalice el actual ciclo evolutivo, volverá a gobernar la Tierra con esplendor el antiguo pueblo desplazado. Tal afirmación guarda relación con el legado que encierran los pasadizos de Tayu Wari, en la selva del Ecuador.




(Click en la imagen Artículo la Cruz del Diablo)

La cruz del Diablo Huasabas, Sonora

[YOUTUBE]WjpIWSYH34w[/YOUTUBE]

LAS LAMINAS DE ORO DE LOS LACANDONES

De aquí hacia el Sur, al estado mexicano de Chiapas, junto a la frontera con Guatemala. Allí moran unos indios diferentes, de tez blanca, por cuyos secretos subterráneos ya se había interesado en marzo de 1942 el mismo presidente Roosevelt. Pues cuentan los lacandones que saben de sus antepasados que en la extensa red de subterráneos que surcan su territorio, se hallan en algún lugar secreto unas láminas de oro, sobre las que alguien dejó escrita la historia de los pueblos antiguos del mundo, que implicaría a todas las naciones más poderosas de la Tierra.

Este relato llega a oídos de Roosevelt a los pocos meses de sufrir los Estados Unidos el ataque japonés a Pearl Harbor. Semejantes planchas de oro guardan estrecha relación, igualmente, con las que luego veremos se esconden en los citados túneles de Tayu Wari, en el Oriente ecuatoriano.




50 KM DE TUNEL

Prosigamos hacia el Sur. El paso siguiente que se da desde Chiapas pisa tierra guatemalteca. En el año 1689 el misionero Francisco Antonio Fuentes y Guzmán no tuvo inconveniente en dejar descrita la «maravillosa estructura de los túneles del pueblo de Puchuta», que recorre el interior de la tierra hasta el pueblo de Tecpan, en Guatemala, situado a unos 50 km del inicio de la estructura subterránea.

A MEXICO EN UNA HORA

A finales de los 40 del siglo pasado apareció un libro titulado Incidentes de un viaje a América Central, Chiapas y el Yucatán, escrito por el abogado norteamericano John Lloyd Stephens, que en misión diplomática visitó Guatemala en compañía de su amigo el artista Frederick Catherwood.



Allí, en Santa Cruz del Quiché, un anciano sacerdote español le narró su visita, años atrás, a una zona situada al otro lado de la sierra y a cuatro días de camino en dirección a la frontera mexicana, que estaba habitada por una tribu de indios que permanecían aún en el estado original en que se hallaban antes de la conquista.

En conferencia de prensa celebrada en New York tiempo después de la publicación del libro, añadió que, recabando más información por la zona, averiguó que dichos indios habían podido sobrevivir en su estado original gracias a que —siempre que aparecían tropas extrañas— se escondían bajo tierra, en un mundo subterráneo dotado de luz, cuyo secreto les fue legado en tiempos antiguos por los dioses que habitan bajo tierra.


Y aportó su propio testimonio de haber comenzado a desandar un túnel debajo de uno de los edificios de Santa Cruz del Quiché, por el que en opinión de los indios antiguamente se llegaba en una hora a México.



EL TEMPLO DE LA LUNA

En octubre de 1985 tuve ocasión de acceder junto con Juan José Benítez, con los hermanos Vilchez y con mi buena amiga Gretchen Andersen —que, dicho sea de paso, nació al pie del monte Shasta en el que inicié este artículo— a un túnel excavado en el subsuelo de una finca situada en los montes de Costa Rica.

Nos internamos en una gran cavidad que daba paso a un túnel artificial que descendía casi en vertical hacia las profundidades de aquel terreno. Los lugareños —que estaban desde hace años limpiando aquel túnel de la tierra y las piedras que lo taponaban— nos narraron su historia, afirmando que al final del mismo se halla el «templo de la Luna», un edificio sagrado, uno de los varios edificios expresamente construídos bajo tierra hace milenios por una raza desconocida, que de acuerdo con sus registros había construído una ciudad subterránea de más de 500 edificios.


LA BIBLIOTECA SECRETA

Y ya bastante más al Sur, me interné en 1986 en solitario en la intrincada selva que, en el Oriente amazónico ecuatoriano, me llevaría hasta la boca del sistema de túneles conocidos por Los Tayos —Tayu Wari en el idioma de los jívaros que los custodian, en los que el etnólogo, buscador, aventurero y minero húngaro Janos Moricz había hallado años atrás, y después de buscarla por todo el subcontinente sudamericano, una auténtica biblioteca de planchas de metal.

En ellas, estaba grabada con signos y escritura ideográfica la relación cronológica de la historia de la Humanidad, el origen del hombre sobre la Tierra y los conocimientos científicos de una civilización extinguida.




Cueva de los Tayos
[YOUTUBE]0ZgAgfPrik8[/YOUTUBE]

LAS CIUDADES SUBTERRANEAS DE LOS DIOSES

Por los testimonios recogidos, a partir de allí partían dos sendas subterráneas principales: una se dirigía al Este hacia la cuenca amazónica en territorio brasileño, y la otra se dirigía hacia el Sur, para discurrir por el subsuelo peruano hasta el Cuzco, el lago Titicaca en la frontera con Bolivia, y finalmente alcanzar la zona lindante a Arica, en el extremo norte de Chile.

De acuerdo por otra parte con las informaciones minuciosamente recogidas en Brasil por el periodista alemán Karl Brugger, con cuyo asesinato en la década de los 80 desaparecieron los documentos de su investigación, se hallarían en la cuenca alta del Amazonas diversas ciudades ocultas en la espesura, construídas por seres procedentes del espacio exterior en épocas remotas, y que conectarían con un sistema de trece ciudades ocultas en el interior de la cordillera de los Andes.

[FONT=&quot]
[/FONT]

LOS REFUGIOS DE LOS INCAS

Enlazando con estos conocimientos, sabemos desde la época de la conquista que los nativos ocultaron sus enormes riquezas bajo el subsuelo, para evitar el saqueo de las tropas españolas.

Todo parece indicar que utilizaron para ello los sistemas de subterráneos ya existentes desde muchísimo antes, construídos por una raza muy anterior a la inca, y a los que algunos de ellos tenían acceso gracias al legado de sus antepasados. Posiblemente, el desierto de Atacama en Chile sea el final del trayecto, en el extremo Sur.



Desierto de Atacama

[YOUTUBE]_kx-WhYZgEQ[/YOUTUBE]

Estamos hablando pues, al final del trayecto, de la zona que las tradiciones de los indios hopi citados al inicio de esta artículo allá arriba en la Arizona norteamericana, señalan como punto de arribada de sus antepasados cuando ayudados por unos seres que dominaban tanto el secreto del vuelo como el de la construcción de túneles y de instalaciones subterráneas, se vieron obligados a abandonar precipitadamente las tierras que ocupaban en lo que hoy es el océano Pacífico.

Pero la localización de las señales concretas que existen, el desciframiento adecuado de sus claves correctoras que las hay, así como la decisión de dar el paso comprometido al interior, es como siempre sucede en todo buscador sincero una labor tan comprometida como intransferible.


Andreas FABER-KAISER, 1992.


"Muchisimas Gracias por sus comentarios Ba-karnales"

Cita:

Iniciado por dero_220

horale si esta muy interesante, pero tengo una duda las culturas que hasta hoy dia sobreviven dicen venir de un continente que estaba en el pacifico hmmm interesante por que tambien los indigenas del golfo de mexico claro los mas ancianos respetuosamente citado, dicen que lso abuelos de sus abuelos osea sus antepasados venian de una isla que estaba en el pacifico que un dia fue tragada por las aguas es interesante como se conecta todo, puede que nuestra generacion sea testigo de algo asombroso ojala asi sea me gusto la info gracias


No lo dudo ni tantito me hace pensar de nuevo en la cueva de tayos y por lo que me comentas la isla debio estar por las islas galapagos. Saludos y gracias por tu comentario¡¡¡. :)



 

..:M4XW3LL:..

Bovino Perdidamente Enamorado del Arte
#4
excelente, muy buena info, y las ilustraciones me gustaron, me llamo mucho la atencion lo que hablan sobre los grabados de civilizaciones muy antiguas que ya tenian ciencia y tecnologia, avanzadas.


Saludos
 

dero_220

Bovino adolescente
#6
horale si esta muy interesante, pero tengo una duda las culturas que hasta hoy dia sobreviven dicen venir de un continente que estaba en el pacifico hmmm interesante por que tambien los indigenas del golfo de mexico claro los mas ancianos respetuosamente citado, dicen que lso abuelos de sus abuelos osea sus antepasados venian de una isla que estaba en el pacifico que un dia fue tragada por las aguas es interesante como se conecta todo, puede que nuestra generacion sea testigo de algo asombroso ojala asi sea me gusto la info gracias
 

pechod21

Bovino maduro
#8
wow chida la info me latio me latio...
imgainence que bueno seria que sucediiera algo
bueno sobre estas culturas
que sea cierto para que los cientificos
vean que es cierto me interesa mucho
este tipo de info es weno saber q
hay mas vida dentro de nuestro planeta
chida info se te agradece man!!!! :D
 

ewok_makai

Bovino de alcurnia
#9
Danke mann, gran aporte.

La mente de los humanos es tan poderosa que es capaz de crear un dios que les arregla todos sus problemas.
 

uzioso

Bovino Milenario
#11
horale si esta muy interesante, pero tengo una duda las culturas que hasta hoy dia sobreviven dicen venir de un continente que estaba en el pacifico hmmm interesante por que tambien los indigenas del golfo de mexico claro los mas ancianos respetuosamente citado, dicen que lso abuelos de sus abuelos osea sus antepasados venian de una isla que estaba en el pacifico que un dia fue tragada por las aguas es interesante como se conecta todo, puede que nuestra generacion sea testigo de algo asombroso ojala asi sea me gusto la info gracias
No lo dudo ni tantito me hace pensar de nuevo en la cueva de tayos y por lo que me comentas la isla debio estar por las islas galapagos. Saludos y gracias por tu comentario¡¡¡. :)


 

voanalto

Bovino adicto
#12
Buen post, por cierto History Channel esta sacando unos capitulos llamados los alienigenas ancestrales lo recomiendo es muy bueno saludos banda y de nuevo excelente aporte.
 
#13
MUY PERO MUY BUENA LA INFORMACION,,A MI POR LO REGULAR LOS POST. LARGOS COMO ESTE SE ME HACEN ABURRIDOS ..PERO ESTE ESTA TAN BUENO QUE NO QUERIA QUE SE ACABARA ...GRACIAS......saludos desde chihuahua chih..
 
#16
La verdad todo el post estuvo muy inetersante, yo si creo que haya ciudades abajo de nosotros, lo que si es casi seguro es que los gobiernos saben donde están estas ciudades pero obvio no darán su ubicación.
 
#20
Oraleeeee, muy interesante la información, con los nuevos adelantos de la ciencia deberían de lanzar expediciones mas completas para investigar este tipo de situaciones
 
Arriba