Los primeros efectos de Microsoft Skype con la comunidad de Softwre libre.

susto

Bovino maduro
#1
Después de la compra de Skype por parte de Microsoft empiezan a salir a la luz los primeros efectos.
Resulta que digium es una compañía que trabaja activamente con productos de asterisk para telefonía ip, y hace algún tiempo había firmado un contrato con Skype para "empaquetar" algunas librerías en el core de un producto llamado Skype for Asterisk, el que podrías en algún momento utilizar como "paserela" para enrutar paqueteds desde/hacia la red de Skype y montar tráfico de voz sobre ip en esos canales (lectura).
Ahora digium saca un comunicado en el que anuncia que a partir del 26 de Julio del presente se cierra el contrato, dejando de haber desarrollos para estos productos.
Gracias Microsoft, por contribuir al progreso de la tecnología, no dudo que pronto salga una alternativa que sea capaz de competir con Skype, por lo pronto se han dado los primeros pasos haciendo ingenieria inversa al protocolo de comunicaciones de Skype.
 

cemersonbm

Bovino maduro
#2
Era obvio que empezara ha haber este tipo de decisiones, lamentablemente el gigante de la M, sin duda alguna encuentra muy valioso seguir siendo el lider en mensajeria instantanea, ya que pronto empezaremos a ver como el desuso de skype es inminente y el uso de protocolos de comunicación usados en skype aplicados al msn.... una verdadera lastima pero asi es esto del desarrollo, cuando existe una oferta por un desarrollo util la oferta gana, pequeñas o grandes utilidades se vuelven privadas y pasan a formar parte del alguno de los emporios de software, sobre todo americanos....
 

gsdm

Bovino adicto
#4
NNNNNNNNOOOOOOOOOOO Mocosoft no es monopolio, NNNNNNNNNOOOOOOOO ellos no se piratean nada, NADA MAS SE PIRATEARON EL WINDOWS.... jajajajaja
 

ef.ceron

Bovino adolescente
#7
Era obvio que empezara ha haber este tipo de decisiones, lamentablemente el gigante de la M, sin duda alguna encuentra muy valioso seguir siendo el lider en mensajeria instantanea, ya que pronto empezaremos a ver como el desuso de skype es inminente y el uso de protocolos de comunicación usados en skype aplicados al msn.... una verdadera lastima pero asi es esto del desarrollo, cuando existe una oferta por un desarrollo util la oferta gana, pequeñas o grandes utilidades se vuelven privadas y pasan a formar parte del alguno de los emporios de software, sobre todo americanos....
Mario Bros????
 
#10
Algo tenía que pasar. Así es esto de los monopolios, Skype era muy bueno ahora quien sabe que pasará. Puede que mejore en algún aspecto, aunque no sé decir en cual. Pero de que esto tendrá repercusiones, sin dudarlo.
 
#11
Era obvio que empezara ha haber este tipo de decisiones, lamentablemente el gigante de la M, sin duda alguna encuentra muy valioso seguir siendo el lider en mensajeria instantanea, ya que pronto empezaremos a ver como el desuso de skype es inminente y el uso de protocolos de comunicación usados en skype aplicados al msn.... una verdadera lastima pero asi es esto del desarrollo, cuando existe una oferta por un desarrollo util la oferta gana, pequeñas o grandes utilidades se vuelven privadas y pasan a formar parte del alguno de los emporios de software, sobre todo americanos....
Me parece un análisis un tanto... ingenuo y pesimista.
Hay que entender dos cosillas, primero no tenemos toda la información con relación a porque se manejaron esas decisiones. Eso suele gatillar normalmente miles de teorías de conspiración, que están mas basadas en paranoia que en hechos.

Lo segundo es que aun cuando un servicio aparentemente sea adquirido por otra empresa, eso no significa que se descontinué el servicio.

Skype ha dado pautas de transferencia de voz por IP extremadamente eficiente, usando una aproximación extremadamente inteligente en el momento de su implementación... uso de los protocolos p2p. Aun que en su momento fue completamente innovador, hoy existen muchas implementaciones que se basan en Skype, o han dado pasos por sobre Skype. Aunque lamento la decisión de digitum, no me parece apocalíptica, sino que simplemente se ha adaptado la agenda a una implementación diferente.

Finalmente... Skype no va a desaparecer, ni se transformara en MSN, ni va a descontinuar soporte a plataformas como Linux. Aparentemente nadie menciona que Skype unilateralmente descontinuo soporte a las plataformas Windows Mobile 5, 6, 6.1, 6.5 y 7.

La compra de MS a Skype, en mi humilde perpectiva, dice mas relacion con el intento real por robustecer los protocolos VoIP de Windows, Windows MOBILE, y Windows Live!, sin necesariamente descontinuar el servicio Skype a otras plataformas, que como he mencionado otras veces, MS NO QUIERE ELIMINAR.
Windows solo tiene los Desktops y Laptops, pero el resto de las maquinas las tiene linux y otros OS. Esto es especialmente importante en el tema de los Celulares, Tablets y otros embeds.

Por eso mismo hay que apoyar al soft libre, donando y ayudando, se puede crear un protocolo mejor que skype.
Ufffffffff ... Stallman hablando.

El ecosistema de Software, DEBE incluir software libre Y SOFT PAGO. Pensar que solo el software libre nos salvara del malvado software pago es ABSURDO.
El desarrollo de nuevos protocolos, nuevas implementaciones, no solo nace del software libre, sino que ademas de los desarrollos privados. Mucho software libre pasa a pago, y mucho deja completamente el soporte de su software libre original. Simplemente es así, y no es ni demoníaco, ni maligno, ni conspirativo.

Algo tenía que pasar. Así es esto de los monopolios, Skype era muy bueno ahora quien sabe que pasará. Puede que mejore en algún aspecto, aunque no sé decir en cual. Pero de que esto tendrá repercusiones, sin dudarlo.
Ok, luchemos contra los "monopolios"???
de que monopolio hablamos ahora?...

Es importante antes de hacer un análisis o dar una opinión, ver con toda tranquilidad que es lo que pasa alrededor no solo del hecho que uno quiere analizar, sino ademas de todo el entorno, y aun no veo suficiente información como para dar mas opiniones de las que menciono anteriormente, y que te vuelvo a resumir:

1.- El servicio Skype se mantiene, esperablemente con mejores precios (se ha mostrado una baja dentro de ciertos planes)
2.- El servicio Skype retoma soporte para las plataformas Windows Mobile, anteriormente descontinuadas por Skype
3.- El servicio y protocolos de Skype, posiblemente serán integrados dentro de Windows Live! y el mismo Windows.
4.- Los servicios a otras plataformas debieran ser continuadas sin alteraciones mayores, quizás mejoras.
5.- La implementación de nuevos planes de pago es ESPERABLE
6.- Los servicios gratuitos se mantendrán y posiblemente potenciaran con publicidad.
7.- Los protocolos de Skype, que NO RECUERDO FUERAN LIBRES, puede ser sean liberados con ciertas restricciones.

Si alguien tiene alguna opinión diferente, encantado en conversarla... pero no a lo Stallman donde todo es privativo y malo, sino con hechos, datos, y altura de mira.
 
Arriba