Los políticos y su verborrea de nunca acabar

Joker

Moderador risitas
#1
Son una recopilación de frases de la política nacional mexicana que están de rechupete, las hay de todos tipos, las que dan risa, las que dan coraje y las que dan tristeza.

http://www.sinembargo.mx/29-11-2011/83885VERBORREA DE NUNCA ACABAR

Ramillete de perlas que nos comprueba que la verborrea y la desconexión cerebral han sido costumbre a lo largo de nuestra historia política. En este ranking se unen personajes de muy distintas etapas, como Fidel Velázquez, Álvaro Obregón, Porfirio Díaz, Carlos Hank González, Félix Salgado Macedonio y, por supuesto, Vicente Fox. También hay muchas de Felipe Calderón y del actual secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero. Son frases dichas al vuelo y por eso, precisamente, pintan de cuerpo entero a cada uno de sus autores. Si usted recuerda algunas otras, está invitado a complementar este listado

1. “El que se mueve no sale en la foto”. Fidel Velázquez Sánchez, Líder y fundador de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Al pronunciar la frase, Fidel Velázquez pretendía exhortar a los políticos de su tiempo que se estuvieran quietecitos, porque si se movían antes de tiempo, perderían la candidatura anhelada. Es la expresión máxima de la lealtad requerida en el viejo sistema.

2. “Yo sí te acepto el reto; si no podemos o si no sabemos, pues renunciemos”. Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno DF sobre el cuestionamiento que hizo Alejandro Martí a los servidores públicos de México: “Si piensan que la vara es muy alta y no pueden, renuncien”, dijo el empresario en la Reunión del Consejo Nacional de Seguridad en agosto del 2008.

3. “Si el gobierno no puede darte las medicinas, que te las pague”. Partido Verde Ecologista de México. Propuesta de campaña electoral 2009.

4. “Los quiero desaforadamente”. Andrés Manuel López Obrador. Discurso del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en el Zócalo de la Ciudad de México antes de la comparecencia ante la Cámara de Diputados en el juicio por su desafuero el día 7 de abril del 2005.

5. “Los mexicanos están haciendo trabajos que ni siquiera los negros quieren hacer”. Vicente Fox Quesada, presidente de México. Discurso para enaltecer el trabajo de los migrantes mexicanos dentro del sistema económico de Estados Unidos. Puerto Vallarta, Jalisco. 13 de mayo de 2005.

6. “El 75 por ciento de los hogares de México tienen una lavadora y no de dos patas, sino de dos piernas”. Vicente Fox Quezada, presidente de México. Discurso durante el Encuentro con Desarrolladores Turísticos en las instalaciones de la Marina Mazatlán, Sinaloa. 7 de febrero de 2006.

7. “Un político pobre es un pobre político”. Carlos Hank González, gerente general de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo). Al llegar a la gerencia de la Conasupo, fue la etapa que marco sus inicios en los grandes negocios en donde obtuvo de Pemex contratos de transportación de combustibles, creando así una gran flotilla de camiones con los cuales pudo incrementar su riqueza.

8. “En 15 minutos lo arreglo”. Vicente Fox Quesada, candidato del PAN a la Presidencia de la República 2000, en diálogo con un niño de la Casa Hogar Misterios de Amor, en donde fue cuestionado sobre el conflicto en Chiapas. 27 de diciembre de 1999.

9. “Hoy, hoy, hoy…”. Vicente Fox Quesada, candidato del PAN a la Presidencia de la República 2000. Reunión, en vivo por televisión, entre los tres principales candidatos para organizar el segundo debate al posponerse por problemas técnicos. 23 de mayo 2000.

10. “El orgullo de mi nepotismo”. José López Portillo, presidente de México 1976-1982. Frase emanada ante las críticas por el nombramiento de su hijo José Ramón como subsecretario de Programación y Presupuesto.

11. “¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos!”. José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, presidente y dictador de México 1876–1911. Frase que se refiere a la posición geopolítica de México en los comienzos del siglo XX.

12. “¡Cállese chachalaca!”. Andrés Manuel López Obrador candidato a la Presidencia de México por el PRD, en un mitin de su candidatura a la presidencia, hablando sobre Pemex y en alusión al entonces presidente Vicente Fox, en Salina Cruz, Oaxaca, en marzo de 2006.

13. “Ni los veo ni los oigo”. Carlos Salinas de Gortari presidente de México, en su último informe de gobierno, aludiendo las críticas a su administración, particularmente las de la izquierda, en septiembre de 1994.

14. “¿Y yo porqué?”. Vicente Fox Quesada, presidente de México, cuando se le cuestionó por el conflicto de TV Azteca con Canal 40. Fernando Gómez Mont, entonces litigante del problema, pidió a Fox intervenir en enero de 2003.

15. “Ya hoy hablo libre… ya digo cualquier tontería… ya no importa… ya total, yo ya me voy”. Vicente Fox Quesada, presidente de México. El presidente comentó antes de iniciar una entrevista con la agencia de noticias EFE que no le importa decir tonterías, puesto que ya le quedaban pocos días para concluir su sexenio. Fue en octubre de 2006.

16. “¡Qué pasó, mi gober precioso! –saluda José Kamel Nacif, empresario radicado en Puebla. –Mi héroe, chingao, ¿cómo estás?, pregunta. –No, tú eres el héroe de esta película, papá”. Esta última respuesta la da Mario Plutarco Marín Torres, gobernador constitucional del estado de Puebla, en una charla con Kamel Nacif, empresario radicado en Puebla. Ambos fueron grabados en una charla telefónica sobre el abuso de poder contra la periodista Lydia Cacho, en diciembre de 2005.

17. “No traigo cash”. Ernesto Zedillo Ponce de León, presidente de México, cuando en una gira por Tejupilco, Estado de México, se le acercó una indígena con una servilleta de manta, en la que había bordado la imagen de la Virgen de Guadalupe e intentó vendérsela. En octubre de 1998.

18. “Ese gallo quiere mais”. Porfirio Díaz, presidente de México, refiriéndose a los periodistas críticos a su régimen.


19. “Me dieron a una hermana de usted, compañero”. Leonardo, “La Güera”, Rodríguez Alcaine, líder de la CTM. Fue la respuesta que dio tras una reunión con el Presidente de la República. Salió de Los Pinos y un reportero le preguntó si había recibido línea para la elección de Mariano Palacios Alcocer como presidente del PRI. El 9 de septiembre de 1997.

20. “Me fui a una gira por Sudáfrica para arreglar unas cosas del ayuntamiento”. Salvador López Orduña, alcalde de Morelia, al ser cuestionado sobre su ausencia ante las acusaciones de fraude en su contra.

21. “Todo es Política Ficción”. Carlos Salinas de Gortari, entrevistado por la periodista Denise Maerker en lo que fue el primer programa de “Punto de Partida”. La frase la hizo refiriéndose a afirmaciones que se hacían sobre su persona, como que buscaría una senaduría, que tenía alianzas con Fox, que buscó una tregua de impunidad con López Obrador o que había un complot, son parte de las fabricaciones que él llamaba “Política-Ficción”.

22. “¿Y dígame, cuándo supo la noticia? –En el acto. ¿Y cuál fue su reacción? –¡Me caí de la cama!”. Rosa Luz Alegría, primera mujer Secretaria de Estado en México (Turismo), quien fue designada por ser amante del Presidente en turno, José López Portillo en 1980.

23. “Esto es un compló”. AMLO. Frase recurrente en su campaña política hacia la Presidencia de 2006.

24. “Las mujeres también son seres humanos”. Carlos Abascal Carranza, ex secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox.

25. “En Guanajuato se preparan los mejores jardineros para que vayan a trabajar a Estados Unidos”. Vicente Fox, ex presidente de México.

26. “Ni mis nietos me obedecen”. Luis Echeverría, ex presidente de México, ante la pregunta de si daba órdenes al presidente en turno.

27. “Ya si gano Denisse, como dicen en mi tierra, haiga sido, como haiga sido”. Felipe Calderón, candidato del PAN en 2006, refiriéndose a la forma como ganaría las elecciones en una entrevista con la periodista Denisse Merker.

28. “Nos nos dejaremos quitar con los votos lo que ganamos con las armas”. Fidel Velázquez, ex dirigente de la CTM.

29. “Yo por eso les digo que mejor no lean”. Vicente Fox, ex presidente de México.

30. “Nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos”. Álvaro Obregón, ex presidente de México, hablando de sobornos.


31. “Ya nos saquearon, no nos volverán a saquear”. José López Portillo, durante su VI y último informe presidencial.

32. “Defenderé el peso como un perro”. José López Portillo, durante su VI y último informe presidencial.

33. “La inflación no nos beneficia, pero tampoco nos perjudica, sino todo lo contrario”. Luís Echeverría, ex presidente de México, sobre la inflación de la economía mexicana.

34. “La pobreza en México es un mito genial”. Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda y Crédito Público en el sexenio de Carlos Salinas.

35. “Fidel, comes y te vas”. Vicente Fox, presidente de México, a Fidel Castro antes de la Cumbre de las Naciones Unidas para el Desarrollo, celebrada en Monterrey en marzo de 2002 (Cumbre a la que asistió George W. Bush).

36. “Sí hice muchas travesuras de chiquito y las ando haciendo también de Presidente”. Vicente Fox, presidente de México en una declaración en torno al Día del Niño de 2001.

37. “Mexicanas y mexicanos, chiquillos y chiquillas”. Vicente Fox. Frase recurrente de Vicente Fox en sus discursos oficiales como Presidente de la República.

38. “El que se va, se calla”. Francisco Ramírez Acuña, ex secretario de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón, refiriéndose al ex presidente Vicente Fox.

39. “Soy dueño de mi silencio”. Andrés Manuel López Obrador, al no querer contestar preguntas en un programa con el cómico y periodista Víctor Trujillo, en la campaña presidencial de 2006.

40. “Mi pinche cabeza va por delante y luego nos tendremos que ir todos”. Juan Guerra, secretario de Acción Electoral del PRD, en junio 27 de 2003.

41. “Superaremos estos obstáculos y dejáremos atrás a alacranes, alimañas, sanguijuelas, tepocatas, víboras prietas y demás arácnidos que se atraviesen en el camino”. Vicente Fox en la campaña presidencial de 2000.

42. “Yo sí necesito mi pensión porque no he robado, yo sí la necesito, de eso vivo (…), porque regresar ahorita a buscar chamba está cañón, está grueso”. Vicente Fox, hablando sobre la propuesta de quitarles la pensión a los ex presidentes de la República.

43. “Está en su punto, diría yo, está de primera, está de pelos como dicen los chavos”. Vicente Fox, en referencia al papel del Ejército en Chiapas, 5 de enero de 2001.


44. “Bueno, mi amor, compañero, es amplio y total por las dos o por los dos acuerdos de libre comercio, por el Mercosur y por el ALCA, y si no existe ese amor o no existe ese sí a mi propuesta de matrimonio seguiré insistiendo y seguiré haciéndole más el amor al Mercosur y más el amor al ALCA”. Vicente Fox, presidente de México, respuesta en conferencia de prensa en la IV Cumbre de las Américas, sábado, 5 de noviembre de 2005.

45. “Pemex es igual a la Virgen de Guadalupe, son símbolos para los mexicanos que deben manejarse con mucho cuidado”. Vicente Fox, presidente de México, marzo de 2000.

46. “No habla inglés, habla su dialecto porque es indígena”. Vicente Fox, presidente de México, refiriéndose a Evo Morales en entrevista en el programa The Daily Show con Jon Stewart en octubre de 2007.

47. “Nos tomaron el pelo como a viles chinos”. Vicente Fox, presidente de México, el 9 de marzo de 2006, en referencia a que los gobiernos del pasado “nos tomaron el pelo como (a) viles chinos” con sus ideas “grandiosas” y el populismo de pedir prestado y descuidar las finanzas públicas, pues eso se ha pagado “y con creces”, afirmó ante inversionistas y trabajadores de la automotriz japonesa Honda.

48. “Los invito a dejar atrás… la cultura del sospechosismo”. Santiago Creel. Término gramatical usado incorrectamente por el senador, basado en la traducción mal empleada de la palabra en idioma inglés: suspiciousness.

49. “Yo cojo diario… y veme”. Xóchitl Gálvez Ruiz, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el sexenio de Vicente Fox, en entrevista con Víctor Trujillo, el 3 de junio 2003.

50. “Es que me sacas de contexto”. AMLO al no querer responder al cuestionamiento del periodista Carlos Loret de Mola de porqué ahora criticaba lo que antes aprobaba y había escrito en su libro (en lo referente de aceptar inversión privada en Pemex).

51. “A mi dénme por muerto”. AMLO refiriéndose a su participación en la campaña por la Presidencia de México 2006–2012, siendo aún jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

52. “Pena de muerte es lo que pide la gente más alto, pero si la gente lo está pidiendo se lo deberíamos de dar, aunque no nos solucione el problema, pero sí, para que la gente sienta que se hizo justicia”. María Elena Morera, presidenta de México Unido Contrala Delincuencia, refiriéndose a una encuesta sobre la pena de muerte.

53. “Antes de dormir… habremos otros que hacemos el amor al levantarnos, lo que se acostumbra llamar ‘el mañanero’, pero cuando te levantas ya no está la pareja porque se fue a llevar a los niños a la escuela”. Félix Salgado Macedonio, cuando era senador, hablando sobre los puntos negativos del horario de verano.

54. “Soy de cuna priísta, de afinidad perredista y de amistad panista”. Layda Sansores, el 16 de junio de 2003. Ex candidata a gobernadora de Campeche y actual senadora.

55. “Chango viejo no hace maroma nueva”. Luis Felipe Bravo Mena, secretario particular de Felipe Calderón, acerca del PRI. Junio 15 de 2003.

56. “Ya no hay dedo”. Francisco Labastida, ex candidato presidencial en 2000 por el PRI y actual senador, hablando sobre la elección en el PRI. Junio 11 de 2003.

57. “No me vengan con sentimientos, con motines emocionales”. Andrés Manuel López Obrador, ex jefe de Gobierno del DF a los periodistas madrugadores que ya no querían cubrir la fuente a las 5 am. Junio 06, 2003.


58. “¡Ya cállate, Pinocho!”. Leonardo, “La Güera”, Rodríguez Alcaine, líder sindical y secretario general de la Confederación de Trabajadores de México de 1997 a 2005, en una frase dirigida al presidente Vicente Fox en un informe ante el Congreso.

59. “Mi partido hace los acarreos decentes, porque los indecentes son pagados”. Leonardo, “La Güera”, Rodríguez Alcaine, líder sindical y secretario general de la Confederación de Trabajadores de México de 1997 a 2005, tras la marcha contra el desafuero de AMLO.

60. “No le contesto, porque lo mando a la chingada”. Leonardo “La Güera” Rodríguez Alcaine,líder sindical y secretario general de la Confederación de Trabajadores de México de 1997 a 2005, respondiendo a un reportero.

61. “Lo importante no es mear, sino que haga espuma; eso no lo saben hacer los trabajadores mexicanos”. Leonardo, “La Güera”, Rodríguez Alcaine, líder sindical y secretario general de la Confederación de Trabajadores de México de 1997 a 2005.

62. “Lo que diga mi dedito”. AMLO, ex candidato presidencial por el PRD y ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

63. “Me abollaron el Tsuru, y eso sí calienta”. AMLO, en reclamo a los periodistas que se aglutinaron alrededor de él solicitándole una entrevista de banqueta.

64. “Me gusta ver las mismas películas para no tener que poner atención”. Jorge Emilio González, el “Niño Verde”, ex presidente nacional del PVEM.

65. “Quise chamaquear y me chamaquearon”. Así se excusó Jorge Emilio González Martínez, alias “Niño Verde”, presidente del Partido Verde Ecologísta de México (PVEM), después de que se difundiera un video en donde acuerda con un empresario el pago de 2 millones de dólares por otorgar su ayuda para obtener permisos para la compra de terrenos en Cancún, Quintana Roo.

66. “En la política y en el juego, la moral es un árbol que da moras”. Gonzalo N. Santos, general priísta, gobernador de San Luis Potosí de 1943 a 1949.

67. “La ley electoral es como el juego de la mochitanga: de un vivo y de muchos pendejos”. Gonzalo N. Santos, general priísta, gobernador de San Luis Potosí de 1943 a 1949.

68. “Todo político que se dé a respetar debe violar sus pactos”. Gonzalo N. Santos, general priísta, gobernador de San Luis Potosí de 1943 a 1949.

69. “¿Quieres destierro, encierro o entierro?”. Gonzalo N. Santos, general priísta, gobernador de San Luis Potosí de 1943 a 1949, dedicando la frase a los priístas traidores.

70. “Si hago pendejadas, a la chingada”. Xóchitl Gálvez, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el sexenio de Vicente Fox, hablando sobre si hacía mal su trabajo que la corrieran.

71. “También uso ropa de 5 y 10 mil pesos, que uso con el mismo gusto”. Marta Sahagún, primera dama, esposa del presidente Vicente Fox, justificando los altos costos de las marcas de ropa que usaba.

72. “La violencia en México es un mito”. El 15 de agosto de 2011, en su blog de la Presidencia, el entonces secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, negaba que México fuera uno de los países más violentos del mundo. Como parte de los “Diez mitos de la lucha contra el crimen organizado” que publicaba, el vocero de seguridad aseguraba que pese a los niveles de violencia registrados en Sinaloa, Tamaulipas y Chihuahua, existen ciudades con tasas más altas de homicidios como Washington y Saint Louis en EU. Para Poiré, la Estrategia Nacional de Seguridad había rendido frutos en ciudades como Tijuana y Juárez, donde la cifra de homicidios se había reducido aseguraba, lo que demostraba que “un esfuerzo sistemático puede revertir la violencia”, decía.

73. “No hay duda que ha habido errores que nos apenan y que nos obligan a decirle a la sociedad que nos perdonen, que nos disculpen, que entendimos la lección”. Elba Esther Gordillo, líder sindical del SNTE, hablando sobre los errores del PRI.

74. “Eres un encantador de serpientes”. Elba Esther Gordillo, líder sindical del SNTE, en un debate con Roberto Madrazo en la radio, cuando ambos eran dirigentes del PRI.

75. “Hay que decirle a Peña Nieto que las campañas no son una telenovela con final feliz. Son un momento para que todos descubramos lo que queremos, y el final lo ponen los ciudadanos en las urnas”. Germán Martínez, ex presidente del PAN en las elecciones federales de 2009.

76. “Estamos hartos de esas cosas, o de la maestra fea, fodongona, que pega y dice malas palabras”. Elba Esther Gordillo Morales, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), criticando a las televisoras por deformar la imagen de los maestros, los alumnos y de las escuelas y pidió una tregua ante la guerra de críticas y acusaciones a su agrupación.


77. “A los amigos, ley y gracia; a los enemigos, la ley a secas”. Benito Juárez, presidente de México entre 1858 y1872.

78. “La recuperación económica ya se siente, ya que hay familias muy luchadoras que con ingresos de 6 mil pesos tienen crédito para vivienda, para un coche y se dan el tiempo para enviar a sus hijos a escuelas privadas y pagar colegiaturas”. Ernesto Cordero, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del 9 de diciembre de 2009 al 9 de septiembre de 2011.

79. “(una alianza) Es la kriptonita para el PRI”. Gustavo Enrique Madero Muñiz, senador y presidente del CEN del PAN, cuando se pronunció a favor de las alianzas y pidió no denostarlas.

80. “(cargar los dados contra AMLO) Fue un segundo triunfo para mí”. Vicente Fox Quesada, ex presidente de México, cuando reconoció haber “cargado los dados” contra Andrés Manuel López Obrador en la contienda electoral de 2006 por la Presidencia de la República.

81. “(Fox) puede ser otras cosas pero ratero no”. Xóchitl Gálvez Ruiz, ofreciendo una versión de lo que a su consideración han sido los primeros 10 años del gobierno panista, donde reprobó que haya políticos corruptos que han usado recursos de procedencia ilícita para realizar campaña locales.

82. “Las mujeres no deben de andar provocando, por eso hay muchas violadas”. Juan Sandoval Iñiguez, arzobispo de Guadalajara.

83. “Yo quería todos los juguetes, todo eso, todos los instrumentos necesarios para ser superiores a los criminales”. Felipe Calderón, presidente de México, como parte de una entrevista exclusiva con el noticiero nacional CBS Evening News, con Katie Couric.

84. “No se sientan la mamá de Tarzán”. Vicente Fox, ex presidente de México, que dijo que los gobiernos deben ser humildes y no sentirse la “mamá de Tarzán” a pregunta expresa sobre si el presidente Felipe Calderón estaba privilegiando la fuerza antes que el desarrollo durante una entrevista con El Comercio de Ecuador.

85. “(“El Chapo” Guzmán) es un personaje omnipresente”. El arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, cuando se refirió al jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, para señalar que aunque se le había perdido la pista, él es alguien que puede estar en todos lados.

86. “A lo mejor soy un canijo, pero no soy un delincuente”. El ex diputado federal Julio César Godoy Toscano, cuando aseguró que nunca estuvo prófugo de la justicia, que desde que se dio a conocer la acusación en su contra promovió un juicio de amparo y lo obtuvo.

87. “Son excesos hipotéticos”. Alonso Lujambio, titular de la Secretaría de Educación Pública, cuando dijo a los diputados respuestas sobre el gasto en los festejos del bicentenario del inicio de la Independencia.

88. “Personajes ajenos a la entidad, quienes sólo llegan, alborotan y se van”. Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, horas después de la visita a la capital mexiquense del jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, para participar en un mitin organizado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

89. “Y de José Emilio Pacheco… la de Crónica de una muerte anunciada y es muy buena”. Cristian Vargas, diputado local del DF, quien entre otras cosas rompió vidrios en la ALDF, dijo que se quitaba el sombrero ante el autor de Crónica de una muerte anunciada, lo que es erróneo, pues el escritor de la citada obra es Gabriel García Márquez.

90. “No le he perdido el asquito a aquello (bodas gay)”. Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, a quién le da “asquito” todo lo diferente a una relación matrimonial distinta a la tradicional, es decir que no esté conformada por un hombre y una mujer.

91. “La frase un peligro para México, es cierta, válida”. El presidente Felipe Calderón ratificó su idea de campaña manifestada en 2006 de que Andrés Manuel López Obrador era un peligro para México.

92. “(los) cocodrilos están domesticados”. Fidel Herrera Beltrán, ex gobernador de Veracruz, cuando reconoció que “un número indeterminado” de cocodrilos Moreletti se escaparon de una unidad de manejo ambiental durante el paso del huracán “Karl”; sin embargo, afirmó que están “domesticados”.

93. “A cada rato vienen a decir que las violaciones a derechos humanos del Ejército y una serie de cantaletas que también ya empiezan a cansar”. El presidente Felipe Calderón Hinojosa dijo que comenzó a cansarle la cantaleta de que el Ejército viola los derechos humanos.

94. “El narco se infiltró en el sistema político colombiano; aquí no”. Alejandro Poiré, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional.

95. “Espero que (los criminales) tengan la sensatez como para no hacerlo”. El Secretario de Marina, el almirante Francisco Saynez, haciendo un llamado a la delincuencia organizada para no cometer actos violentos contra la ciudadanía los días 15 y 16 de septiembre de 2010, durante los festejos del Bicentenario de la Independencia.

96. “En México, el Estado laico es una jalada”. El obispo Onésimo Cepeda, “como abogado” explicó que el país “está formado por pueblo, territorio y poder, es la definición de Estado; el pueblo es laico, no; los maizales son laicos, no; es el territorio laico, no. El gobierno es laico, sí; entonces somos un Estado gobernado por un gobierno laico, esa definición es puro derecho, es una definición aceptable”.

97. “Bienvenidas todas las opiniones, incluidas las críticas, salvo los insultos. Estos tienen bloqueo automático. Saludos hasta los trolls”. El presidente Felipe Calderón Hinojosa cuando anunció que bloquearía a las personas que manden insultos contra su persona a través de la red social de Twitter y mandó un saludo “hasta los trolls” que lo atacan en la red.


98. “No entendió (Felipe Calderón) nuestra sensatez y prudencia, que incluso le permitió su arribo a la Presidencia”. El coordinador de los diputados priístas, Francisco Rojas, quién resaltó que después de una labor consistente de 70 años el PRI sólo tuvo un bache histórico, permitir que Acción Nacional gobierne el país.

99. “Sí puede haber buenos padres gays, pero no estamos en Europa”. Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México.

100. “¿Les gustaría que los adopten una pareja de maricones ó lesbianas?”. El arzobispo de Guadalajara, cardenal Juan Sandoval Íñiguez, se lanzó contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a quienes llamó “maiceados” –que reciben dinero– para cometer “su batea de babas” de permitir que se unan en matrimonio parejas del mismo sexo y que ahora analicen permitir también que parejas no heterosexuales puedan adoptar niños.

101. “La tinta tiene que ser blanca porque la que usa el IFE no se les notaría por ser tan negros”. El diputado federal del PRD y conductor de radio, Ariel Gómez León, “El Chunko”, cuando reprobó con expresiones racistas y xenofóbicas la ayuda humanitaria para Haití, luego de que la Cámara de Diputados le descontó parte de su salario para la adquisición de víveres.

102. “Yo soy tu padre, no tu abuelo, pero me saliste down”. El diputado federal Gerardo Fernández Noroña dijo esto en su cuenta de Twitter a otro usuario que estaba debatiendo con él a través de la red social.

103. “Hay que cambiar de jinete, no de caballo”. El presidente Vicente Fox criticaba a quienes insisten en cambiar el modelo económico del país y sostuvo que debe de imperar la necesidad de dejar que maduren las políticas públicas para que éstas rindan frutos.

104. “Besos recogerá quien siembra besos”. Andrés Manuel López Obrador.

105. “El día que (Roberto) Madrazo te mande a chingar a tu madre yo te voy a dar el tiro de gracia y escupiré sobre tu tumba”. Elba Esther Gordillo en San Lázaro, reclamándole a su compañero de partido (PRI) Francisco Arroyo.

106. “Su muerte (de Michael Jackson) se debe precisamente a un uso indebido y excesivo de drogas”. Sin conocerse aún los resultados de la autopsia practicada al cuerpo del cantante Michael Jackson, el presidente Felipe Calderón aseguró que su muerte se debió a un uso indebido de drogas y cuestionó a los jóvenes que no creen en Dios.

107. “¿Cómo se grita en Juárez? ¡Todos al suelo! ¿Cómo se grita en Chihuahua? ¡Todos al suelo! Y ¿cómo se grita en todo el norte? ¡Todos al suelo!”, gritaron al unísono los más de mil scouts del país al tomarse la foto con la presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala, en la clausura del décimo tercer Jamboree Panamericano México 2010, donde participaron al menos 15 países del mundo.

108. “Voy a traer un equipo, que yo le llamo de limpieza, un equipo rudo”. El alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, el panista Mauricio Fernández Garza, cuando hablaba de traer paramilitares a su municipio para combatir a la delincuencia organizada.

109. “Las alianzas no son un matrimonio, pero tampoco podríamos decir que es una acostadita juntos sin compromisos”. Manlio Fabio Beltrones, ante empresarios, cuando los coordinadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado se confrontaron por el tema de las alianzas electorales.

110. “Me gusta que me digan dipuhooligan porque es de más caché que dipuporro, además porro no soy porque no estudié”, confesó el asambleísta del PRI Cristian Vargas, ante los calificativos que recibió por los incidentes violentos protagonizados en el primer mes de labores de la ALDF.

111. “El siguiente Presidente de la República sería un narcotraficante”. El ex secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, cuando dijo en París que se habría corrido el riesgo de que el próximo presidente de México fuera un narcotraficante, si el actual gobierno no hubiera decidido enfrentar directamente a las bandas del crimen organizado.

112. “Lyn May, primera dama de Iztapalapa”. Rafael Acosta Ángeles, mejor conocido como “Juanito”, en entrevista con TV y Novelas.

113. “La alianza PAN-PRD es casi gay”. El vicecoordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Óscar Levín, aseguró ayer desde la tribuna de San Lázaro que la alianza electoral entre el PAN y el PRD “es pervertida, casi gay”.

114. “Anda reapendejado”. El gobernador priísta de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, se refirió con esas palabras a Javier Duarte, candidato del PRI al gobierno de esa entidad, en una serie de conversaciones privadas difundidas en medios de comunicación, quedando en evidencia la intervención directa del gobernador en el proceso electoral.

115. “Dos hombrecitos no pueden reproducirse para formar una familia”. El ex secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox, Carlos Abascal Carranza, dijo esto cuando se refirió a los avances científicos en materia de fecundidad, durante su intervención en el 4º Congreso Internacional de la Familia.

116. “El trabajo del hogar es el medio de realización plena de la mujer”. Con esas palabras fijó su postura sobre el desempeño de la mujer en la sociedad, el extinto Carlos Abascal Carranza, en ese entonces secretario de Trabajo y Previsión Social en el sexenio de Vicente Fox, precisamente en el Día Internacional de la Mujer.

117. “Voto blanco es una jalada”. El ex presidente de México, Vicente Fox Quezada, así calificó al movimiento “voto blanco”, que consiste en anular el voto, como una manera de inconformarse en contra del sistema político.

118. “Muchacho pendenciero”. Beatriz Paredes Rangel, presidenta nacional del PRI, calificó así al entonces líder nacional del PAN, Germán Martínez Cáceres, por las declaraciones de éste último hacia los tricolores.

119. “La mujer es mi animal favorito”. Así contestó el priísta Jorge Hank Rhon, ex presidente municipal de Tijuana, a un grupo de reporteros quienes le preguntaron acerca de cuál era su animal favorito, a sabiendas de que el político es aficionado a coleccionar animales exóticos, los cuales mantiene en su zoológico particular.


120. “Salinas se robó la mitad de la partida secreta”. Esta frase forma parte del contenido de una serie de conversaciones grabadas a Luis Tellez Kuenzler, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, y ex funcionario en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Las conversaciones fueron filtradas por Purificación Carpinteyro.

121. “Que se lo metan por el culo”. Luis Tellez Kuenzler, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, en clara alusión a Héctor Osuna, ex titular de la Cofetel, al hacerse públicas una serie de conversaciones que exhibió el conflicto entre ambos funcionarios.

122. “Buscapleito de taberna”. Así reviró Ruth Zavaleta, presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, acerca del comentario: “Mouriño le agarra la pierna a todo el que se deje”, expresado por Andrés Manuel López Obrador.

123. “Mouriño le agarra la pierna a todo el que se deje”. Mediante ésta parábola el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal y ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, se refirió al entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, ante la negativa de éste para sostener un debate entre ambos. Sin embargo, la frase causó polémica precisamente en la víspera de la reunión entre Mouriño y la ex presidenta de la mesa directiva de la cámara de diputados, Ruth Zavaleta.

124. “Cuando Estados Unidos tiene neumonía, México sólo tiene un catarrito”. Ese fue el diagnóstico del doctor en Economía, Agustín Carstens, secretario de Hacienda y Crédito Público, al referirse a los efectos de la desaceleración económica de Estados Unidos. Dijo que en el pasado a México le daba “pulmonía”, pero ahora sólo era un “catarrito”.

125. “Yo no soy Irma Serrano, yo sí te voy a madrear”. Así retó el senador perredista Félix Salgado Macedonio al entonces presidente de la Cámara de Senadores, Dionisio Pérez Jácome, por negarle el uso de la tribuna.

126. “Ya no existe el off the record. Así contestó René Bejarano Martínez, ex presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del DF, a reporteros que le preguntaron, “off the record”, acerca de la reunión privada con diputados del PRD, antes de presentar licencia al cargo de legislador, después de que se exhibieran videos donde se le ve guardando dinero que le dió el empresario Carlos Ahumada Kurtz.

127. “Que actúe como hombrecito”. De esta forma pidió Santiago Creel Miranda, ex secretario de Gobernación, a Andrés Manuel López Obrador, ex jefe de Gobierno del DF, enfrentar el juicio de desafuero en su contra, en la Cámara de Diputados.

128. “Influencia AHLNL”. Elba Esther Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, refiriéndose en un discurso al virus “AH1N1” de la influenza humana.

129. “Por mi raza hablará mi espíritu”. Elba Esther Gordillo, líder del SNTE, cambió el lema tradicional de la Universidad Nacional Autónoma de México: “Por mi raza hablará el espíritu”.

130. “Sólo le tengo miedo al coco”. Beatriz Paredes Rangel, presidenta nacional del PRI, a propósito de las alianzas entre PRD y PAN en elecciones estatales de Durango y Oaxaca.

131. “¡Me vale madre!… !Chinguen a su madre!”. Emilio González Márquez, gobernador panista de Jalisco, en respuesta a las críticas hechas por medios de comunicación y organizaciones ciudadanas de Guadalajara, por la limosna de 15 millones de pesos otorgada, con dinero del estado, a grupos ligados a la iglesia Católica de México.

132. “Hay prostitutas y prostitutos en medios de comunicación”. Norberto Rivera Carrera, cardenal Arzobispo de la Ciudad de México, utilizó estos sinónimos durante su sermón en la misa decembrina que ofreció a reclusas del penal femenil de Santa Martha Acatitla (Ciudad de México), en evidente contra ataque a medios de comunicación que publicaron notas periodísticas que lo señalan por encubrir casos de pederastia.

133. “Ya quisiéramos la democracia de Cuba”. La senadora del PRD, Yeidckol Polevnsky, en la Cámara de Senadores intentó dar una breve cátedra de sociología política, atajando las críticas al estado cubano por la muerte de Orlando Zapata, disidente de ese país caribeño, quien falleció preso tras 86 días de huelga de hambre.

134. “Muertes de civiles son daños colaterales”. Con ésta frase Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Nacional, trató de justificar una serie de errores y abusos cometidos por el ejército mexicano en su “combate al narcotráfico”, luego de que el 3 de abril del mismo año, los niños Martín y Bryan Almanza Salazar, de 9 y 5 años de edad, murieron a consecuencia de esquirlas de bala por “fuego cruzado” entre el ejército y supuestos delincuentes. Posteriormente resultados de peritajes coordinados por la CNDH, arrojaron que, los niños no murieron por esquirlas, sino por disparos directos hechos por elementos castrenses.

135. “Señores, los estamos esperando”.Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, desafió al cártel de “La Familia Michoacana”, uno de los grupos de narcotraficantes más sanguinarios en México.


136. “No sean tontos útiles”. Así recomendó el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, a los titulares de las comisiones de derechos humanos, nacional y estatales, durante la inauguración de una jornada de Prevención de la Tortura, además, les pidió “ser perspicaces para no ser suspicaces”(sic).

137. “No es asunto del Congreso lo que ocurra dentro de la bragueta del Gobernador. Pregúntenme de la bragueta pa’ fuera”. De esta forma regañó Sergio Estrada Cajigal, ex gobernador de Morelos, a integrantes del Congreso de ese estado, quienes le recriminaron el uso del helicóptero oficial del gobierno para pasear a sus novias, por lo que la aeronave fue bautizada como “El helicóptero del amor”.

138. “En la guerra contra la delincuencia, yo me siento a salvo”. Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, cuando periodistas le cuestionaron si los ciudadanos pueden sentirse libres de la violencia generada por la guerra del gobierno federal contra la delincuencia organizada.

139. “Pendejas, qué pendejas las dos”. Con este calificativo se refirió Ulises Ruíz, gobernador priísta de Oaxaca, a Mané Sánchez y Margarita Zavala; la primera, esposa del candidato de la coalición “Unidos por la paz y el progreso” Gabino Cué, y la segunda, esposa del presidente de México, Felipe Calderón, en una conversación telefónica grabada en la víspera de las elecciones estatales en Oaxaca.

140. “Estoy en la plenitud del pinche poder”. Con esa omnipotencia se expresó Fidel Herrera Beltrán, gobernador priísta de Veracruz, en conversación telefónica grabada de manera clandestina, y filtrada a medios de comunicación, con Marco Antonio Estrada Montiel, candidato del PRI al distrito XXX de Coatzacoalcos, en la víspera de las elecciones estatales, exhibiendo un claro apoyo a abanderados de su partido.

141. “Si me espían, yo sí me los surto”. Así desafió Humberto Moreira, gobernador priísta de Coahuila, a quienes quieran espiarlo, a propósito de la difusión de llamadas telefónicas clandestinas que exhibe a gobernadores priístas en plena operación política para favorecer a candidatos de su partido.

142. “Son unas braguetas persignadas, van a misa y se persignan”. El gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, se refirió a funcionarios federales panistas que –según él– se la pasan correteando a secretarias en sus oficinas y dijo: “Se la pasan como en las caricaturas del Gallo Claudio, persiguiendo a las gallinitas”.

143. “De una vez para lo venidero deben saber los súbditos del gran Monarca que ocupa el trono de España, que nacieron para callar y obedecer, y no para discurrir ni opinar en los altos asuntos del Gobierno”. Carlos Francisco, Marqués de Croix y Virrey de la Nueva España, al expulsar a los jesuitas de su territorio en 1767.

144. “Ni estado, ni mercado”. El ex presidente Carlos Salinas de Gortari en su libro de ensayo: “Democracia republicana. Ni estado ni mercado: una alternativa ciudadana”.

145. “Por conveniencia algunos políticos comen mierda, yo no”. Zeferino Torreblanca Galindo, gobernador de Guerrero, arremetiendo contra el PRD, a cuyos dirigentes acusó de “mezquinos y faltos de visión” y de criticarlo porque “no les tocó chichi”.

146. “(salarios) son nada, comparado con el beneficio que le dan a la sociedad”. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, sobre la polémica en torno a salarios de funcionarios públicos, se refirió a los que prestan servicio en el Instituto Federal Electoral (IFE) y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que éstos son “nada”, comparado con el beneficio que le dan a la sociedad.

147. “(Ebrard) lo que quiere es colgarse de mí para hacerse figura pública y aspirar a la Presidencia de la República”. El cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, asegurando que estaba tranquilo y contaba con salir bien librado de las demandas presentadas en su contra por el jefe de gobierno de la ciudad de México, Marcelo Ebrard.

148. “El PAN no es el enemigo más fuerte sino la derecha priísta y está encabezada por Peña Nieto”. Jesús Ortega Martínez, presidente nacional del PRD.

149. “Habrá justicia, caiga quién caiga y tope donde tope”. Dijo el presidente Felipe Calderón 25 días después de los hechos de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, y fuera del país (en Panamá). Hace dos años, 49 niños murieron quemados vivos en una guardería subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otros 79 quedaron lesionados de gravedad con quemaduras que hoy todavía tienen consecuencias para su salud física y mental. Y aún no se castigan a los culpables, que por cierto tienen lazos familiares con la familia presidencial, como Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo, tía de la primera dama Margarita Zavala y también pariente de la dirigente del PAN en el DF.

150. “Vamos juntos a construir una República amorosa”. Andrés Manuel López Obrador en la conferencia de prensa, en la que Marcelo Ebrard aceptó por completo los resultados de la encuesta de las izquierdas para definir al candidato presidencial, mismos que favorecieron a AMLO.
 

milkgrass

Bovino de alcurnia
#3
66. “En la política y en el juego, la moral es un árbol que da moras”. Gonzalo N. Santos, general priísta, gobernador de San Luis Potosí de 1943 a 1949.

67. “La ley electoral es como el juego de la mochitanga: de un vivo y de muchos pendejos”. Gonzalo N. Santos, general priísta, gobernador de San Luis Potosí de 1943 a 1949.

68. “Todo político que se dé a respetar debe violar sus pactos”. Gonzalo N. Santos, general priísta, gobernador de San Luis Potosí de 1943 a 1949.

69. “¿Quieres destierro, encierro o entierro?”. Gonzalo N. Santos, general priísta, gobernador de San Luis Potosí de 1943 a 1949, dedicando la frase a los priístas traidores.
.
No podia faltar mi gober precioso , con razón dicen que desde el más allá esta muy acá, gobernando desde la tumba, el goberndor eterno de mi San Luis Potosi, estos si son regimenes y dictaduras durareras.
 

fatbrain

Bovino adolescente
#6
DEjen las frases. Vean las PROMESAS. Becas, mas becas, mas becas. Escuelas gratis.Trabajos del Gobierno. Viejitos pension. De donde ????????

Se enteran de que hay CRISIS MUNDIAL y que no dilatan enque nos pngan una cinga. Que viven del Petroleo
 

Putrescente

Bovino maduro
#7
Sé que no debería ser gracioso.
Pero, ¿recuerdan como dió vueltas el de Andrés Manuel?
¡Cállese Señor Presidente!, ¡Cállate Chachalaca!...xDDDDD Hahhahahahahaha...
Y otro inolvidable, el de Vicente Fox,
Felicidades, señor Volpe
Vicente Fox hablando con el director técnico de la Selección Nacional Ricardo Lavolpe luego (de perder) en lograr el avance a octavos de final en la Copa del Mundo. y posteriormente perder...
Más de éste genio de la política aquí.
Un saludo compañeros.
 

JRO

Bovino de la familia
#8
DEjen las frases. Vean las PROMESAS. Becas, mas becas, mas becas. Escuelas gratis.Trabajos del Gobierno. Viejitos pension. De donde ????????

Se enteran de que hay CRISIS MUNDIAL y que no dilatan enque nos pngan una cinga. Que viven del Petroleo

reportado, no eres nuevo, y lo que comentas no tiene nada que ver con el sentido del post original
 

NEOIBELIVE

Bovino maduro
#11
6. “El 75 por ciento de los hogares de México tienen una lavadora y no de dos patas, sino de dos piernas”. Vicente Fox Quezada, presidente de México. Discurso durante el Encuentro con Desarrolladores Turísticos en las instalaciones de la Marina Mazatlán, Sinaloa. 7 de febrero de 2006.

11. “¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos!”. José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, presidente y dictador de México 1876–1911. Frase que se refiere a la posición geopolítica de México en los comienzos del siglo XX.

112. “Lyn May, primera dama de Iztapalapa”. Rafael Acosta Ángeles, mejor conocido como “Juanito”, en entrevista con TV y Novelas.
jajaja la 6 y la 112 ejemplos de que cualquier idiota puede llegar al poder jajaja

y la 11 muy sabia.
 

Unforgiven

Bovino maduro
#12
Hay otra de Carlos Hank González :

"Sin obras no hay sobras"

De Porfi Díaz:

"Mátenlos en caliente"


De Calderón (o Carstens??)

"La economía de México es un navío de Gran Calado"


De Peña Nieto:

Le pregunta Jorge Ramos: Si juntamos todos los sueldos que ha tenido desde que ha sido funcionario público, ¿equivale a lo que tiene en el banco y propiedades?
Peña responde nervioso:

"Ps"


Lamentable.
 
#13
150 FRASES (IN)MEMORABLES DE POLITICOS MEXICANOS - VERRBORREA DE NUNCA ACABAR

VERBORREA DE NUNCA ACABAR

Ramillete de perlas que nos comprueba que la verborrea y la desconexión cerebral han sido costumbre a lo largo de nuestra historia política. En este ranking se unen personajes de muy distintas etapas, como Fidel Velázquez, Álvaro Obregón, Porfirio Díaz, Carlos Hank González, Félix Salgado Macedonio y, por supuesto, Vicente Fox. También hay muchas de Felipe Calderón y del actual secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero. Son frases dichas al vuelo y por eso, precisamente, pintan de cuerpo entero a cada uno de sus autores. Si usted recuerda algunas otras, está invitado a complementar este listado


1. “El que se mueve no sale en la foto”. Fidel Velázquez Sánchez, Líder y fundador de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Al pronunciar la frase, Fidel Velázquez pretendía exhortar a los políticos de su tiempo que se estuvieran quietecitos, porque si se movían antes de tiempo, perderían la candidatura anhelada. Es la expresión máxima de la lealtad requerida en el viejo sistema.


2. “Yo sí te acepto el reto; si no podemos o si no sabemos, pues renunciemos”. Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno DF sobre el cuestionamiento que hizo Alejandro Martí a los servidores públicos de México: “Si piensan que la vara es muy alta y no pueden, renuncien”, dijo el empresario en la Reunión del Consejo Nacional de Seguridad en agosto del 2008.

3. “Si el gobierno no puede darte las medicinas, que te las pague”. Partido Verde Ecologista de México. Propuesta de campaña electoral 2009.

4. “Los quiero desaforadamente”. Andrés Manuel López Obrador. Discurso del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en el Zócalo de la Ciudad de México antes de la comparecencia ante la Cámara de Diputados en el juicio por su desafuero el día 7 de abril del 2005.

5. “Los mexicanos están haciendo trabajos que ni siquiera los negros quieren hacer”. Vicente Fox Quesada, presidente de México. Discurso para enaltecer el trabajo de los migrantes mexicanos dentro del sistema económico de Estados Unidos. Puerto Vallarta, Jalisco. 13 de mayo de 2005.

6. “El 75 por ciento de los hogares de México tienen una lavadora y no de dos patas, sino de dos piernas”. Vicente Fox Quezada, presidente de México. Discurso durante el Encuentro con Desarrolladores Turísticos en las instalaciones de la Marina Mazatlán, Sinaloa. 7 de febrero de 2006.

7. “Un político pobre es un pobre político”. Carlos Hank González, gerente general de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo). Al llegar a la gerencia de la Conasupo, fue la etapa que marco sus inicios en los grandes negocios en donde obtuvo de Pemex contratos de transportación de combustibles, creando así una gran flotilla de camiones con los cuales pudo incrementar su riqueza.

8. “En 15 minutos lo arreglo”. Vicente Fox Quesada, candidato del PAN a la Presidencia de la República 2000, en diálogo con un niño de la Casa Hogar Misterios de Amor, en donde fue cuestionado sobre el conflicto en Chiapas. 27 de diciembre de 1999.

9. “Hoy, hoy, hoy…”. Vicente Fox Quesada, candidato del PAN a la Presidencia de la República 2000. Reunión, en vivo por televisión, entre los tres principales candidatos para organizar el segundo debate al posponerse por problemas técnicos. 23 de mayo 2000.

10. “El orgullo de mi nepotismo”. José López Portillo, presidente de México 1976-1982. Frase emanada ante las críticas por el nombramiento de su hijo José Ramón como subsecretario de Programación y Presupuesto.

11. “¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos!”. José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, presidente y dictador de México 1876–1911. Frase que se refiere a la posición geopolítica de México en los comienzos del siglo XX.

12. “¡Cállese chachalaca!”. Andrés Manuel López Obrador candidato a la Presidencia de México por el PRD, en un mitin de su candidatura a la presidencia, hablando sobre Pemex y en alusión al entonces presidente Vicente Fox, en Salina Cruz, Oaxaca, en marzo de 2006.

13. “Ni los veo ni los oigo”. Carlos Salinas de Gortari presidente de México, en su último informe de gobierno, aludiendo las críticas a su administración, particularmente las de la izquierda, en septiembre de 1994.

14. “¿Y yo porqué?”. Vicente Fox Quesada, presidente de México, cuando se le cuestionó por el conflicto de TV AztecaCanal 40. Fernando Gómez Mont, entonces litigante del problema, pidió a Fox intervenir en enero de 2003. con

15. “Ya hoy hablo libre… ya digo cualquier tontería… ya no importa… ya total, yo ya me voy”. Vicente Fox Quesada, presidente de México. El presidente comentó antes de iniciar una entrevista con la agencia de noticias EFE que no le importa decir tonterías, puesto que ya le quedaban pocos días para concluir su sexenio. Fue en octubre de 2006.

16. “¡Qué pasó, mi gober precioso! –saluda José Kamel Nacif, empresario radicado en Puebla. –Mi héroe, chingao, ¿cómo estás?, pregunta. –No, tú eres el héroe de esta película, papá”. Esta última respuesta la da Mario Plutarco Marín Torres, gobernador constitucional del estado de Puebla, en una charla con Kamel Nacif, empresario radicado en Puebla. Ambos fueron grabados en una charla telefónica sobre el abuso de poder contra la periodista Lydia Cacho, en diciembre de 2005.

17. “No traigo cash”. Ernesto Zedillo Ponce de León, presidente de México, cuando en una gira por Tejupilco, Estado de México, se le acercó una indígena con una servilleta de manta, en la que había bordado la imagen de la Virgen de Guadalupe e intentó vendérsela. En octubre de 1998.

18. “Ese gallo quiere mais”. Porfirio Díaz, presidente de México, refiriéndose a los periodistas críticos a su régimen.


19. “Me dieron a una hermana de usted, compañero”. Leonardo, “La Güera”, Rodríguez Alcaine, líder de la CTM. Fue la respuesta que dio tras una reunión con el Presidente de la República. Salió de Los Pinos y un reportero le preguntó si había recibido línea para la elección de Mariano Palacios Alcocer como presidente del PRI. El 9 de septiembre de 1997.

20. “Me fui a una gira por Sudáfrica para arreglar unas cosas del ayuntamiento”. Salvador López Orduña, alcalde de Morelia, al ser cuestionado sobre su ausencia ante las acusaciones de fraude en su contra.

21. “Todo es Política Ficción”. Carlos Salinas de Gortari, entrevistado por la periodista Denise Maerker en lo que fue el primer programa de “Punto de Partida”. La frase la hizo refiriéndose a afirmaciones que se hacían sobre su persona, como que buscaría una senaduría, que tenía alianzas con Fox, que buscó una tregua de impunidad con López Obrador o que había un complot, son parte de las fabricaciones que él llamaba “Política-Ficción”.

22. “¿Y dígame, cuándo supo la noticia? –En el acto. ¿Y cuál fue su reacción? –¡Me caí de la cama!”. Rosa Luz Alegría, primera mujer Secretaria de Estado en México (Turismo), quien fue designada por ser amante del Presidente en turno, José López Portillo en 1980.

23. “Esto es un compló”. AMLO. Frase recurrente en su campaña política hacia la Presidencia de 2006.

24. “Las mujeres también son seres humanos”. Carlos Abascal Carranza, ex secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox.

25. “En Guanajuato se preparan los mejores jardineros para que vayan a trabajar a Estados Unidos”. Vicente Fox, ex presidente de México.

26. “Ni mis nietos me obedecen”. Luis Echeverría, ex presidente de México, ante la pregunta de si daba órdenes al presidente en turno.

27. “Ya si gano Denisse, como dicen en mi tierra, haiga sido, como haiga sido”. Felipe Calderón, candidato del PAN en 2006, refiriéndose a la forma como ganaría las elecciones en una entrevista con la periodista Denisse Merker.

28. “Nos nos dejaremos quitar con los votos lo que ganamos con las armas”. Fidel Velázquez, ex dirigente de la CTM.

29. “Yo por eso les digo que mejor no lean”. Vicente Fox, ex presidente de México.

30. “Nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos”. Álvaro Obregón, ex presidente de México, hablando de sobornos.


31. “Ya nos saquearon, no nos volverán a saquear”. José López Portillo, durante su VI y último informe presidencial.

32. “Defenderé el peso como un perro”. José López Portillo, durante su VI y último informe presidencial.

33. “La inflación no nos beneficia, pero tampoco nos perjudica, sino todo lo contrario”. Luís Echeverría, ex presidente de México, sobre la inflación de la economía mexicana.

34. “La pobreza en México es un mito genial”. Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda y Crédito Público en el sexenio de Carlos Salinas.

35. “Fidel, comes y te vas”. Vicente Fox, presidente de México, a Fidel Castro antes de la Cumbre de las Naciones Unidas para el Desarrollo, celebrada en Monterrey en marzo de 2002 (Cumbre a la que asistió George W. Bush).

36. “Sí hice muchas travesuras de chiquito y las ando haciendo también de Presidente”. Vicente Fox, presidente de México en una declaración en torno al Día del Niño de 2001.

37. “Mexicanas y mexicanos, chiquillos y chiquillas”. Vicente Fox. Frase recurrente de Vicente Fox en sus discursos oficiales como Presidente de la República.

38. “El que se va, se calla”. Francisco Ramírez Acuña, ex secretario de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón, refiriéndose al ex presidente Vicente Fox.

39. “Soy dueño de mi silencio”. Andrés Manuel López Obrador, al no querer contestar preguntas en un programa con el cómico y periodista Víctor Trujillo, en la campaña presidencial de 2006.

40. “Mi pinche cabeza va por delante y luego nos tendremos que ir todos”. Juan Guerra, secretario de Acción Electoral del PRD, en junio 27 de 2003.

41. “Superaremos estos obstáculos y dejáremos atrás a alacranes, alimañas, sanguijuelas, tepocatas, víboras prietas y demás arácnidos que se atraviesen en el camino”. Vicente Fox en la campaña presidencial de 2000.

42. “Yo sí necesito mi pensión porque no he robado, yo sí la necesito, de eso vivo (…), porque regresar ahorita a buscar chamba está cañón, está grueso”. Vicente Fox, hablando sobre la propuesta de quitarles la pensión a los ex presidentes de la República.

43. “Está en su punto, diría yo, está de primera, está de pelos como dicen los chavos”. Vicente Fox, en referencia al papel del Ejército en Chiapas, 5 de enero de 2001.


44. “Bueno, mi amor, compañero, es amplio y total por las dos o por los dos acuerdos de libre comercio, por el Mercosur y por el ALCA, y si no existe ese amor o no existe ese sí a mi propuesta de matrimonio seguiré insistiendo y seguiré haciéndole más el amor al Mercosur y más el amor al ALCA”. Vicente Fox, presidente de México, respuesta en conferencia de prensa en la IV Cumbre de las Américas, sábado, 5 de noviembre de 2005.

45. “Pemex es igual a la Virgen de Guadalupe, son símbolos para los mexicanos que deben manejarse con mucho cuidado”. Vicente Fox, presidente de México, marzo de 2000.

46. “No habla inglés, habla su dialecto porque es indígena”. Vicente Fox, presidente de México, refiriéndose a Evo Morales en entrevista en el programa The Daily Show con Jon Stewart en octubre de 2007.

47. “Nos tomaron el pelo como a viles chinos”. Vicente Fox, presidente de México, el 9 de marzo de 2006, en referencia a que los gobiernos del pasado “nos tomaron el pelo como (a) viles chinos” con sus ideas “grandiosas” y el populismo de pedir prestado y descuidar las finanzas públicas, pues eso se ha pagado “y con creces”, afirmó ante inversionistas y trabajadores de la automotriz japonesa Honda.

48. “Los invito a dejar atrás… la cultura del sospechosismo”. Santiago Creel. Término gramatical usado incorrectamente por el senador, basado en la traducción mal empleada de la palabra en idioma inglés: suspiciousness.

49. “Yo cojo diario… y veme”. Xóchitl Gálvez Ruiz, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el sexenio de Vicente Fox, en entrevista con Víctor Trujillo, el 3 de junio 2003.

50. “Es que me sacas de contexto”. AMLO al no querer responder al cuestionamiento del periodista Carlos Loret de Mola de porqué ahora criticaba lo que antes aprobaba y había escrito en su libro (en lo referente de aceptar inversión privada en Pemex).

51. “A mi dénme por muerto”. AMLO refiriéndose a su participación en la campaña por la Presidencia de México 2006–2012, siendo aún jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

52. “Pena de muerte es lo que pide la gente más alto, pero si la gente lo está pidiendo se lo deberíamos de dar, aunque no nos solucione el problema, pero sí, para que la gente sienta que se hizo justicia”. María Elena Morera, presidenta de México Unido Contrala Delincuencia, refiriéndose a una encuesta sobre la pena de muerte.

53. “Antes de dormir… habremos otros que hacemos el amor al levantarnos, lo que se acostumbra llamar ‘el mañanero’, pero cuando te levantas ya no está la pareja porque se fue a llevar a los niños a la escuela”. Félix Salgado Macedonio, cuando era senador, hablando sobre los puntos negativos del horario de verano.

54. “Soy de cuna priísta, de afinidad perredista y de amistad panista”. Layda Sansores, el 16 de junio de 2003. Ex candidata a gobernadora de Campeche y actual senadora.

55. “Chango viejo no hace maroma nueva”. Luis Felipe Bravo Mena, secretario particular de Felipe Calderón, acerca del PRI. Junio 15 de 2003.

56. “Ya no hay dedo”. Francisco Labastida, ex candidato presidencial en 2000 por el PRI y actual senador, hablando sobre la elección en el PRI. Junio 11 de 2003.

57. “No me vengan con sentimientos, con motines emocionales”. Andrés Manuel López Obrador, ex jefe de Gobierno del DF a los periodistas madrugadores que ya no querían cubrir la fuente a las 5 am. Junio 06, 2003.


58. “¡Ya cállate, Pinocho!”. Leonardo, “La Güera”, Rodríguez Alcaine, líder sindical y secretario general de la Confederación de Trabajadores de México de 1997 a 2005, en una frase dirigida al presidente Vicente Fox en un informe ante el Congreso.

59. “Mi partido hace los acarreos decentes, porque los indecentes son pagados”. Leonardo, “La Güera”, Rodríguez Alcaine, líder sindical y secretario general de la Confederación de Trabajadores de México de 1997 a 2005, tras la marcha contra el desafuero de AMLO.

60. “No le contesto, porque lo mando a la chingada”. Leonardo “La Güera” Rodríguez Alcaine,líder sindical y secretario general de la Confederación de Trabajadores de México de 1997 a 2005, respondiendo a un reportero.

61. “Lo importante no es mear, sino que haga espuma; eso no lo saben hacer los trabajadores mexicanos”. Leonardo, “La Güera”, Rodríguez Alcaine, líder sindical y secretario general de la Confederación de Trabajadores de México de 1997 a 2005.

62. “Lo que diga mi dedito”. AMLO, ex candidato presidencial por el PRD y ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

63. “Me abollaron el Tsuru, y eso sí calienta”. AMLO, en reclamo a los periodistas que se aglutinaron alrededor de él solicitándole una entrevista de banqueta.

64. “Me gusta ver las mismas películas para no tener que poner atención”. Jorge Emilio González, el “Niño Verde”, ex presidente nacional del PVEM.

65. “Quise chamaquear y me chamaquearon”. Así se excusó Jorge Emilio González Martínez, alias “Niño Verde”, presidente del Partido Verde Ecologísta de México (PVEM), después de que se difundiera un video en donde acuerda con un empresario el pago de 2 millones de dólares por otorgar su ayuda para obtener permisos para la compra de terrenos en Cancún, Quintana Roo.

66. “En la política y en el juego, la moral es un árbol que da moras”. Gonzalo N. Santos, general priísta, gobernador de San Luis Potosí de 1943 a 1949.

67. “La ley electoral es como el juego de la mochitanga: de un vivo y de muchos pendejos”. Gonzalo N. Santos, general priísta, gobernador de San Luis Potosí de 1943 a 1949.

68. “Todo político que se dé a respetar debe violar sus pactos”. Gonzalo N. Santos, general priísta, gobernador de San Luis Potosí de 1943 a 1949.

69. “¿Quieres destierro, encierro o entierro?”. Gonzalo N. Santos, general priísta, gobernador de San Luis Potosí de 1943 a 1949, dedicando la frase a los priístas traidores.

70. “Si hago pendejadas, a la chingada”. Xóchitl Gálvez, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el sexenio de Vicente Fox, hablando sobre si hacía mal su trabajo que la corrieran.

71. “También uso ropa de 5 y 10 mil pesos, que uso con el mismo gusto”. Marta Sahagún, primera dama, esposa del presidente Vicente Fox, justificando los altos costos de las marcas de ropa que usaba.

72. “La violencia en México es un mito”. El 15 de agosto de 2011, en su blog de la Presidencia, el entonces secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, negaba que México fuera uno de los países más violentos del mundo. Como parte de los “Diez mitos de la lucha contra el crimen organizado” que publicaba, el vocero de seguridad aseguraba que pese a los niveles de violencia registrados en Sinaloa, Tamaulipas y Chihuahua, existen ciudades con tasas más altas de homicidios como Washington y Saint Louis en EU. Para Poiré, la Estrategia Nacional de Seguridad había rendido frutos en ciudades como Tijuana y Juárez, donde la cifra de homicidios se había reducido aseguraba, lo que demostraba que “un esfuerzo sistemático puede revertir la violencia”, decía.

73. “No hay duda que ha habido errores que nos apenan y que nos obligan a decirle a la sociedad que nos perdonen, que nos disculpen, que entendimos la lección”. Elba Esther Gordillo, líder sindical del SNTE, hablando sobre los errores del PRI.

74. “Eres un encantador de serpientes”. Elba Esther Gordillo, líder sindical del SNTE, en un debate con Roberto Madrazo en la radio, cuando ambos eran dirigentes del PRI.

75. “Hay que decirle a Peña Nieto que las campañas no son una telenovela con final feliz. Son un momento para que todos descubramos lo que queremos, y el final lo ponen los ciudadanos en las urnas”. Germán Martínez, ex presidente del PAN en las elecciones federales de 2009.

76. “Estamos hartos de esas cosas, o de la maestra fea, fodongona, que pega y dice malas palabras”. Elba Esther Gordillo Morales, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), criticando a las televisoras por deformar la imagen de los maestros, los alumnos y de las escuelas y pidió una tregua ante la guerra de críticas y acusaciones a su agrupación.


77. “A los amigos, ley y gracia; a los enemigos, la ley a secas”. Benito Juárez, presidente de México entre 1858 y1872.

78. “La recuperación económica ya se siente, ya que hay familias muy luchadoras que con ingresos de 6 mil pesos tienen crédito para vivienda, para un coche y se dan el tiempo para enviar a sus hijos a escuelas privadas y pagar colegiaturas”. Ernesto Cordero, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del 9 de diciembre de 2009 al 9 de septiembre de 2011.

79. “(una alianza) Es la kriptonita para el PRI”. Gustavo Enrique Madero Muñiz, senador y presidente del CEN del PAN, cuando se pronunció a favor de las alianzas y pidió no denostarlas.

80. “(cargar los dados contra AMLO) Fue un segundo triunfo para mí”. Vicente Fox Quesada, ex presidente de México, cuando reconoció haber “cargado los dados” contra Andrés Manuel López Obrador en la contienda electoral de 2006 por la Presidencia de la República.

81. “(Fox) puede ser otras cosas pero ratero no”. Xóchitl Gálvez Ruiz, ofreciendo una versión de lo que a su consideración han sido los primeros 10 años del gobierno panista, donde reprobó que haya políticos corruptos que han usado recursos de procedencia ilícita para realizar campaña locales.

82. “Las mujeres no deben de andar provocando, por eso hay muchas violadas”. Juan Sandoval Iñiguez, arzobispo de Guadalajara.

83. “Yo quería todos los juguetes, todo eso, todos los instrumentos necesarios para ser superiores a los criminales”. Felipe Calderón, presidente de México, como parte de una entrevista exclusiva con el noticiero nacional CBS Evening News, con Katie Couric.

84. “No se sientan la mamá de Tarzán”. Vicente Fox, ex presidente de México, que dijo que los gobiernos deben ser humildes y no sentirse la “mamá de Tarzán” a pregunta expresa sobre si el presidente Felipe Calderón estaba privilegiando la fuerza antes que el desarrollo durante una entrevista con El Comercio de Ecuador.

85. “(“El Chapo” Guzmán) es un personaje omnipresente”. El arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, cuando se refirió al jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, para señalar que aunque se le había perdido la pista, él es alguien que puede estar en todos lados.

86. “A lo mejor soy un canijo, pero no soy un delincuente”. El ex diputado federal Julio César Godoy Toscano, cuando aseguró que nunca estuvo prófugo de la justicia, que desde que se dio a conocer la acusación en su contra promovió un juicio de amparo y lo obtuvo.

87. “Son excesos hipotéticos”. Alonso Lujambio, titular de la Secretaría de Educación Pública, cuando dijo a los diputados respuestas sobre el gasto en los festejos del bicentenario del inicio de la Independencia.

88. “Personajes ajenos a la entidad, quienes sólo llegan, alborotan y se van”. Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, horas después de la visita a la capital mexiquense del jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, para participar en un mitin organizado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

89. “Y de José Emilio Pacheco… la de Crónica de una muerte anunciada y es muy buena”. Cristian Vargas, diputado local del DF, quien entre otras cosas rompió vidrios en la ALDF, dijo que se quitaba el sombrero ante el autor de Crónica de una muerte anunciada, lo que es erróneo, pues el escritor de la citada obra es Gabriel García Márquez.

90. “No le he perdido el asquito a aquello (bodas gay)”. Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, a quién le da “asquito” todo lo diferente a una relación matrimonial distinta a la tradicional, es decir que no esté conformada por un hombre y una mujer.

91. “La frase un peligro para México, es cierta, válida”. El presidente Felipe Calderón ratificó su idea de campaña manifestada en 2006 de que Andrés Manuel López Obrador era un peligro para México.

92. “(los) cocodrilos están domesticados”. Fidel Herrera Beltrán, ex gobernador de Veracruz, cuando reconoció que “un número indeterminado” de cocodrilos Moreletti se escaparon de una unidad de manejo ambiental durante el paso del huracán “Karl”; sin embargo, afirmó que están “domesticados”.

93. “A cada rato vienen a decir que las violaciones a derechos humanos del Ejército y una serie de cantaletas que también ya empiezan a cansar”. El presidente Felipe Calderón Hinojosa dijo que comenzó a cansarle la cantaleta de que el Ejército viola los derechos humanos.

94. “El narco se infiltró en el sistema político colombiano; aquí no”. Alejandro Poiré, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional.

95. “Espero que (los criminales) tengan la sensatez como para no hacerlo”. El Secretario de Marina, el almirante Francisco Saynez, haciendo un llamado a la delincuencia organizada para no cometer actos violentos contra la ciudadanía los días 15 y 16 de septiembre de 2010, durante los festejos del Bicentenario de la Independencia.

96. “En México, el Estado laico es una jalada”. El obispo Onésimo Cepeda, “como abogado” explicó que el país “está formado por pueblo, territorio y poder, es la definición de Estado; el pueblo es laico, no; los maizales son laicos, no; es el territorio laico, no. El gobierno es laico, sí; entonces somos un Estado gobernado por un gobierno laico, esa definición es puro derecho, es una definición aceptable”.

97. “Bienvenidas todas las opiniones, incluidas las críticas, salvo los insultos. Estos tienen bloqueo automático. Saludos hasta los trolls”. El presidente Felipe Calderón Hinojosa cuando anunció que bloquearía a las personas que manden insultos contra su persona a través de la red social de Twitter y mandó un saludo “hasta los trolls” que lo atacan en la red.


98. “No entendió (Felipe Calderón) nuestra sensatez y prudencia, que incluso le permitió su arribo a la Presidencia”. El coordinador de los diputados priístas, Francisco Rojas, quién resaltó que después de una labor consistente de 70 años el PRI sólo tuvo un bache histórico, permitir que Acción Nacional gobierne el país.

99. “Sí puede haber buenos padres gays, pero no estamos en Europa”. Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México.

100. “¿Les gustaría que los adopten una pareja de maricones ó lesbianas?”. El arzobispo de Guadalajara, cardenal Juan Sandoval Íñiguez, se lanzó contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a quienes llamó “maiceados” –que reciben dinero– para cometer “su batea de babas” de permitir que se unan en matrimonio parejas del mismo sexo y que ahora analicen permitir también que parejas no heterosexuales puedan adoptar niños.

101. “La tinta tiene que ser blanca porque la que usa el IFE no se les notaría por ser tan negros”. El diputado federal del PRD y conductor de radio, Ariel Gómez León, “El Chunko”, cuando reprobó con expresiones racistas y xenofóbicas la ayuda humanitaria para Haití, luego de que la Cámara de Diputados le descontó parte de su salario para la adquisición de víveres.

102. “Yo soy tu padre, no tu abuelo, pero me saliste down”. El diputado federal Gerardo Fernández Noroña dijo esto en su cuenta de Twitter a otro usuario que estaba debatiendo con él a través de la red social.

103. “Hay que cambiar de jinete, no de caballo”. El presidente Vicente Fox criticaba a quienes insisten en cambiar el modelo económico del país y sostuvo que debe de imperar la necesidad de dejar que maduren las políticas públicas para que éstas rindan frutos.

104. “Besos recogerá quien siembra besos”. Andrés Manuel López Obrador.

105. “El día que (Roberto) Madrazo te mande a chingar a tu madre yo te voy a dar el tiro de gracia y escupiré sobre tu tumba”. Elba Esther Gordillo en San Lázaro, reclamándole a su compañero de partido (PRI) Francisco Arroyo.

106. “Su muerte (de Michael Jackson) se debe precisamente a un uso indebido y excesivo de drogas”. Sin conocerse aún los resultados de la autopsia practicada al cuerpo del cantante Michael Jackson, el presidente Felipe Calderón aseguró que su muerte se debió a un uso indebido de drogas y cuestionó a los jóvenes que no creen en Dios.

107. “¿Cómo se grita en Juárez? ¡Todos al suelo! ¿Cómo se grita en Chihuahua? ¡Todos al suelo! Y ¿cómo se grita en todo el norte? ¡Todos al suelo!”, gritaron al unísono los más de mil scouts del país al tomarse la foto con la presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala, en la clausura del décimo tercer Jamboree Panamericano México 2010, donde participaron al menos 15 países del mundo.

108. “Voy a traer un equipo, que yo le llamo de limpieza, un equipo rudo”. El alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, el panista Mauricio Fernández Garza, cuando hablaba de traer paramilitares a su municipio para combatir a la delincuencia organizada.

109. “Las alianzas no son un matrimonio, pero tampoco podríamos decir que es una acostadita juntos sin compromisos”. Manlio Fabio Beltrones, ante empresarios, cuando los coordinadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado se confrontaron por el tema de las alianzas electorales.

110. “Me gusta que me digan dipuhooligan porque es de más caché que dipuporro, además porro no soy porque no estudié”, confesó el asambleísta del PRI Cristian Vargas, ante los calificativos que recibió por los incidentes violentos protagonizados en el primer mes de labores de la ALDF.

111. “El siguiente Presidente de la República sería un narcotraficante”. El ex secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, cuando dijo en París que se habría corrido el riesgo de que el próximo presidente de México fuera un narcotraficante, si el actual gobierno no hubiera decidido enfrentar directamente a las bandas del crimen organizado.

112. “Lyn May, primera dama de Iztapalapa”. Rafael Acosta Ángeles, mejor conocido como “Juanito”, en entrevista con TV y Novelas.

113. “La alianza PAN-PRD es casi gay”. El vicecoordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Óscar Levín, aseguró ayer desde la tribuna de San Lázaro que la alianza electoral entre el PAN y el PRD “es pervertida, casi gay”.

114. “Anda reapendejado”. El gobernador priísta de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, se refirió con esas palabras a Javier Duarte, candidato del PRI al gobierno de esa entidad, en una serie de conversaciones privadas difundidas en medios de comunicación, quedando en evidencia la intervención directa del gobernador en el proceso electoral.

115. “Dos hombrecitos no pueden reproducirse para formar una familia”. El ex secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox, Carlos Abascal Carranza, dijo esto cuando se refirió a los avances científicos en materia de fecundidad, durante su intervención en el 4º Congreso Internacional de la Familia.

116. “El trabajo del hogar es el medio de realización plena de la mujer”. Con esas palabras fijó su postura sobre el desempeño de la mujer en la sociedad, el extinto Carlos Abascal Carranza, en ese entonces secretario de Trabajo y Previsión Social en el sexenio de Vicente Fox, precisamente en el Día Internacional de la Mujer.

117. “Voto blanco es una jalada”. El ex presidente de México, Vicente Fox Quezada, así calificó al movimiento “voto blanco”, que consiste en anular el voto, como una manera de inconformarse en contra del sistema político.

118. “Muchacho pendenciero”. Beatriz Paredes Rangel, presidenta nacional del PRI, calificó así al entonces líder nacional del PAN, Germán Martínez Cáceres, por las declaraciones de éste último hacia los tricolores.

119. “La mujer es mi animal favorito”. Así contestó el priísta Jorge Hank Rhon, ex presidente municipal de Tijuana, a un grupo de reporteros quienes le preguntaron acerca de cuál era su animal favorito, a sabiendas de que el político es aficionado a coleccionar animales exóticos, los cuales mantiene en su zoológico particular.


120. “Salinas se robó la mitad de la partida secreta”. Esta frase forma parte del contenido de una serie de conversaciones grabadas a Luis Tellez Kuenzler, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, y ex funcionario en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Las conversaciones fueron filtradas por Purificación Carpinteyro.

121. “Que se lo metan por el culo”. Luis Tellez Kuenzler, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, en clara alusión a Héctor Osuna, ex titular de la Cofetel, al hacerse públicas una serie de conversaciones que exhibió el conflicto entre ambos funcionarios.

122. “Buscapleito de taberna”. Así reviró Ruth Zavaleta, presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, acerca del comentario: “Mouriño le agarra la pierna a todo el que se deje”, expresado por Andrés Manuel López Obrador.

123. “Mouriño le agarra la pierna a todo el que se deje”. Mediante ésta parábola el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal y ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, se refirió al entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, ante la negativa de éste para sostener un debate entre ambos. Sin embargo, la frase causó polémica precisamente en la víspera de la reunión entre Mouriño y la ex presidenta de la mesa directiva de la cámara de diputados, Ruth Zavaleta.

124. “Cuando Estados Unidos tiene neumonía, México sólo tiene un catarrito”. Ese fue el diagnóstico del doctor en Economía, Agustín Carstens, secretario de Hacienda y Crédito Público, al referirse a los efectos de la desaceleración económica de Estados Unidos. Dijo que en el pasado a México le daba “pulmonía”, pero ahora sólo era un “catarrito”.

125. “Yo no soy Irma Serrano, yo sí te voy a madrear”. Así retó el senador perredista Félix Salgado Macedonio al entonces presidente de la Cámara de Senadores, Dionisio Pérez Jácome, por negarle el uso de la tribuna.

126. “Ya no existe el off the record. Así contestó René Bejarano Martínez, ex presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del DF, a reporteros que le preguntaron, “off the record”, acerca de la reunión privada con diputados del PRD, antes de presentar licencia al cargo de legislador, después de que se exhibieran videos donde se le ve guardando dinero que le dió el empresario Carlos Ahumada Kurtz.

127. “Que actúe como hombrecito”. De esta forma pidió Santiago Creel Miranda, ex secretario de Gobernación, a Andrés Manuel López Obrador, ex jefe de Gobierno del DF, enfrentar el juicio de desafuero en su contra, en la Cámara de Diputados.

128. “Influencia AHLNL”. Elba Esther Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, refiriéndose en un discurso al virus “AH1N1” de la influenza humana.

129. “Por mi raza hablará mi espíritu”. Elba Esther Gordillo, líder del SNTE, cambió el lema tradicional de la Universidad Nacional Autónoma de México: “Por mi raza hablará el espíritu”.

130. “Sólo le tengo miedo al coco”. Beatriz Paredes Rangel, presidenta nacional del PRI, a propósito de las alianzas entre PRD y PAN en elecciones estatales de Durango y Oaxaca.

131. “¡Me vale madre!… !Chinguen a su madre!”. Emilio González Márquez, gobernador panista de Jalisco, en respuesta a las críticas hechas por medios de comunicación y organizaciones ciudadanas de Guadalajara, por la limosna de 15 millones de pesos otorgada, con dinero del estado, a grupos ligados a la iglesia Católica de México.

132. “Hay prostitutas y prostitutos en medios de comunicación”. Norberto Rivera Carrera, cardenal Arzobispo de la Ciudad de México, utilizó estos sinónimos durante su sermón en la misa decembrina que ofreció a reclusas del penal femenil de Santa Martha Acatitla (Ciudad de México), en evidente contra ataque a medios de comunicación que publicaron notas periodísticas que lo señalan por encubrir casos de pederastia.

133. “Ya quisiéramos la democracia de Cuba”. La senadora del PRD, Yeidckol Polevnsky, en la Cámara de Senadores intentó dar una breve cátedra de sociología política, atajando las críticas al estado cubano por la muerte de Orlando Zapata, disidente de ese país caribeño, quien falleció preso tras 86 días de huelga de hambre.

134. “Muertes de civiles son daños colaterales”. Con ésta frase Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Nacional, trató de justificar una serie de errores y abusos cometidos por el ejército mexicano en su “combate al narcotráfico”, luego de que el 3 de abril del mismo año, los niños Martín y Bryan Almanza Salazar, de 9 y 5 años de edad, murieron a consecuencia de esquirlas de bala por “fuego cruzado” entre el ejército y supuestos delincuentes. Posteriormente resultados de peritajes coordinados por la CNDH, arrojaron que, los niños no murieron por esquirlas, sino por disparos directos hechos por elementos castrenses.

135. “Señores, los estamos esperando”.Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, desafió al cártel de “La Familia Michoacana”, uno de los grupos de narcotraficantes más sanguinarios en México.


136. “No sean tontos útiles”. Así recomendó el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, a los titulares de las comisiones de derechos humanos, nacional y estatales, durante la inauguración de una jornada de Prevención de la Tortura, además, les pidió “ser perspicaces para no ser suspicaces”(sic).

137. “No es asunto del Congreso lo que ocurra dentro de la bragueta del Gobernador. Pregúntenme de la bragueta pa’ fuera”. De esta forma regañó Sergio Estrada Cajigal, ex gobernador de Morelos, a integrantes del Congreso de ese estado, quienes le recriminaron el uso del helicóptero oficial del gobierno para pasear a sus novias, por lo que la aeronave fue bautizada como “El helicóptero del amor”.

138. “En la guerra contra la delincuencia, yo me siento a salvo”. Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, cuando periodistas le cuestionaron si los ciudadanos pueden sentirse libres de la violencia generada por la guerra del gobierno federal contra la delincuencia organizada.

139. “Pendejas, qué pendejas las dos”. Con este calificativo se refirió Ulises Ruíz, gobernador priísta de Oaxaca, a Mané Sánchez y Margarita Zavala; la primera, esposa del candidato de la coalición “Unidos por la paz y el progreso” Gabino Cué, y la segunda, esposa del presidente de México, Felipe Calderón, en una conversación telefónica grabada en la víspera de las elecciones estatales en Oaxaca.

140. “Estoy en la plenitud del pinche poder”. Con esa omnipotencia se expresó Fidel Herrera Beltrán, gobernador priísta de Veracruz, en conversación telefónica grabada de manera clandestina, y filtrada a medios de comunicación, con Marco Antonio Estrada Montiel, candidato del PRI al distrito XXX de Coatzacoalcos, en la víspera de las elecciones estatales, exhibiendo un claro apoyo a abanderados de su partido.

141. “Si me espían, yo sí me los surto”. Así desafió Humberto Moreira, gobernador priísta de Coahuila, a quienes quieran espiarlo, a propósito de la difusión de llamadas telefónicas clandestinas que exhibe a gobernadores priístas en plena operación política para favorecer a candidatos de su partido.

142. “Son unas braguetas persignadas, van a misa y se persignan”. El gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, se refirió a funcionarios federales panistas que –según él– se la pasan correteando a secretarias en sus oficinas y dijo: “Se la pasan como en las caricaturas del Gallo Claudio, persiguiendo a las gallinitas”.

143. “De una vez para lo venidero deben saber los súbditos del gran Monarca que ocupa el trono de España, que nacieron para callar y obedecer, y no para discurrir ni opinar en los altos asuntos del Gobierno”. Carlos Francisco, Marqués de Croix y Virrey de la Nueva España, al expulsar a los jesuitas de su territorio en 1767.

144. “Ni estado, ni mercado”. El ex presidente Carlos Salinas de Gortari en su libro de ensayo: “Democracia republicana. Ni estado ni mercado: una alternativa ciudadana”.

145. “Por conveniencia algunos políticos comen mierda, yo no”. Zeferino Torreblanca Galindo, gobernador de Guerrero, arremetiendo contra el PRD, a cuyos dirigentes acusó de “mezquinos y faltos de visión” y de criticarlo porque “no les tocó chichi”.

146. “(salarios) son nada, comparado con el beneficio que le dan a la sociedad”. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, sobre la polémica en torno a salarios de funcionarios públicos, se refirió a los que prestan servicio en el Instituto Federal Electoral (IFE) y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que éstos son “nada”, comparado con el beneficio que le dan a la sociedad.

147. “(Ebrard) lo que quiere es colgarse de mí para hacerse figura pública y aspirar a la Presidencia de la República”. El cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, asegurando que estaba tranquilo y contaba con salir bien librado de las demandas presentadas en su contra por el jefe de gobierno de la ciudad de México, Marcelo Ebrard.

148. “El PAN no es el enemigo más fuerte sino la derecha priísta y está encabezada por Peña Nieto”. Jesús Ortega Martínez, presidente nacional del PRD.

149. “Habrá justicia, caiga quién caiga y tope donde tope”. Dijo el presidente Felipe Calderón 25 días después de los hechos de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, y fuera del país (en Panamá). Hace dos años, 49 niños murieron quemados vivos en una guardería subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otros 79 quedaron lesionados de gravedad con quemaduras que hoy todavía tienen consecuencias para su salud física y mental. Y aún no se castigan a los culpables, que por cierto tienen lazos familiares con la familia presidencial, como Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo, tía de la primera dama Margarita Zavala y también pariente de la dirigente del PAN en el DF.

150. “Vamos juntos a construir una República amorosa”. Andrés Manuel López Obrador en la conferencia de prensa, en la que Marcelo Ebrard aceptó por completo los resultados de la encuesta de las izquierdas para definir al candidato presidencial, mismos que favorecieron a AMLO.




http://www.sinembargo.mx/29-11-2011/83885
 

VISITA

Bovino de la familia
#16
no salio la epica gripita de carstens

de hecho carstens tiene varias...

y a cordero tampoco lo mencionan...
 
Arriba