Los ninis mexicanos

Geminiano2

Bovino maduro
#1
Los ninis mexicanos
José Gil Olmos


MEXICO, D. F., 3 de febrero (apro).- En México son 7 o más millones, y en el mundo suman muchos más los jóvenes que no tienen un futuro o, si cuentan con él, éste es desesperanzador, desolador y penoso. Es una generación marcada por la desilusión a la que se denomina los “Ninis”, precedida por los “Emos” y la generación “X”.
La primera vez que supe que así les llamaban a los jóvenes de esta época, fue en una entrevista que dio el rector de la UNAM, José Narro Robles. Dijo que eran 7 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan en el país. Son los “Ninis”.
Hasta entonces supe el nombre de estos jóvenes que he visto en muchas ciudades, deambulando en las calles sin ilusión ni compromiso, que ni estudian ni trabajan, que nada les llama la atención y todo lo desestiman.
Desde hace una década o más me percate de su existencia por primera vez, pero no sabia cómo llamarlos. Apáticos, oí que decían que nadie los entendía pero tampoco les interesaba entender lo que pasaba y les pasaba. Total, se sentían protegidos sólo por la familia.
Más recientemente en algunas familias de clase media, aun aquellas favorecidas por un negocio pasajero o un empleo más o menos remunerado, los volví a ver en las universidades públicas y privadas.
Con techo, comida y vestido seguros, muchos de estos jóvenes decidieron quedarse en la escuela, tomar algún diplomado, otra carrera o seguir la maestría y luego el doctorado, con tal de no salir a la calle a enfrentar un futuro laboral incierto e inseguro.
La pregunta clásica de los padres “¿Qué quieres ser, qué quieres hacer?”, la diluían con la simple respuesta de “sigo estudiando” con un gesto de desánimo que es su preferido.
Ahora muchos de estos “Ninis” van caminando por las calles de las ciudades de todo el mundo, sin trabajo y sin cumplir con el sueño que nos vendieron hace varias décadas, esa ilusión que nos repitieron durante años de que si lograbas tener educación superior, entonces podrías conseguir trabajo seguro y bien remunerado, ascender en la clase social y económica, tener casa, auto y dinero. Es decir, la vida resuelta.
Pero nada de esto resultó, la promesa nunca se cumplió.
Al contrario, no hay empleo seguro y, cuando existe, es bajo contratos efímeros, de unos cuantos meses, para no generar ninguna responsabilidad social por parte de los empresarios.
En esta realidad el Estado ha abandonado su responsabilidad de asegurar el bienestar social al ceder a la iniciativa privada servicios de salud, agua, basura, educación y hasta la seguridad.
La situación para los “Ninis” en países como México se agrava aún más porque además del desempleo prevalece una ausencia de política económica de carácter social y en un lustro la pirámide demográfica iniciará una transformación hasta que en unas décadas se invierta y, para entonces, habrá más jóvenes sin perspectivas de mejoramiento de empleo o educación.
El exdirector del Politécnico, José Enrique Villa, y el actual rector de la UNAM, José Narro, han advertido --sin que les hagan mucho caso los políticos y la cúpula gobernante-- de los riesgos de no aprovechar este “bono demográfico”.
Han dicho que si se desperdicia este fenómeno social que muy pocas veces se presenta en un país, que es tener una población mayoritariamente joven, con amplias posibilidades para transformar una sociedad, se podrían generar disturbios sociales.
De no aprovechar en su momento a esta población en edad productiva, habrá una población inconforme y demandante de servicios pero sin instituciones capaces de responder a las necesidades básicas de seguridad y bienestar.
De hecho, esto ya está ocurriendo. Cada año las instituciones de educación superior rechazan a unos 200 mil jóvenes solamente en al área urbana de la Ciudad de México, y otros 100 mil a escala nacional.
Mientras que la tasa de desempleo el año pasado fue de más de 3 millones y la del subempleo de más de 4 millones. Esto es, más de 7 millones de mexicanos sin ocupación permanente.
Sin posibilidad de empleo y sin estudios que representen una verdadera esperanza de mejoramiento personal, el futuro de los jóvenes mexicanos se encamina hacia otros caminos: la delincuencia organizada, la migración a Estados Unidos y Canadá, el subempleo o el trabajo informal.
Cualquiera de estos caminos, más que una opción, representa una falsa vía de desahogo ante una demanda social incontenible que irá creciendo ante la incapacidad de opciones reales de satisfactores sociales y laborales.
El país se encuentra frente a un reto mayor, transformar una generación de jóvenes decepcionados, desesperanzados, producto de un proyecto que llegó con el nombre de Consenso de Washington hacia finales de los años ochenta, y que dictó las políticas neoliberales que hoy siguen imperando en América Latina, principalmente.
Los “Ninis” y la situación de crisis en la que viven son producto de este modelo económico que México adoptó desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y que Vicente Fox y Felipe Calderón han mantenido generando una generación marcada por el desaliento y la desolación.

___________________________________________
Mientras este país cuente con salarios de risa, mientras tengamos sistemas educativos que cada vez le exijan menos a los alumnos. Y mientras en el seno familiar consintamos en exceso a nuestros hijos dándoles todo a cambio de nada, probablemente los números irán en aumento.. Muy preocupante
 

alihanz

Bovino de la familia
#2
En mi colegio la pelea era entre 90... solo la tercera parte ina a teer oportunidad laboral, al resto ya los reparaban psicologicamente para ser los que recogen los lentes 3D en los cines.

Y mientras tengan internet, ellos felices.

Chale, un poco de realidad es muy necesaria en esta juventud
 

Marker

Bovino de alcurnia
#3
No sabía de este termino "Ninis".... pero es cierto, si vas por los centros comerciales, metros, plazas puedes ver a muchos chavos y chavas vagando o con mochila al hombro, algunos solo se sientan y ven la vida pasar.

Una cruda y triste realidad en nuestro desgastado país
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#4
muy buen tema... no me habia percatado de esa nueva generacion; yo solia llamarlos "pe...dejos guevones" veo que tienen un nombre mas nice!

ya dando una opinion mas diestra y afable; es triste y desalentador no solo para los "ninis" vivir a expectativas de un futuro mejor; tener las esperanzas puestas en un estudio de nivel superior; siendo que en este pais ya no queda espacio; dentro de poco toda esta jueventud sera tan vieja e irremediablemente jodida como lo han sido desde que han venido al mundo; la unica diferencia sera que poseen mas años cosa que los hara mas indefensos a este modelo republicano que nos rige y que viene repitiendose desde hace mucho; no por que el pan haya asumido el poder las malas costumbres y los burocratas corruptos asi como las empresas que desestiman al trabajador aun en sus mejores años de productividad!

a mi me afecta pues tengo un grado universitario; que abriendo bien los ojos y ya en esta realidad tan miserable; no sirve ya de mucho... afortunadamente soy muy trabajador, no tengo esposa ni tampoco hijos; cosa que deberia de pensar el gobierno en legislar ; algo asi como en China... ojala pronto se haga algo para controlar tanta poblacion...

se que me sali del tema; pero entra!
Estoy de acuerdo en varios puntos contigo mano, creo que está generación "nini" va a ser desperdiciada por que, como tu lo dices, ni teniendo un grado es fácil tener una buena (ya no se diga muy buena) calidad de vida.
En cuanto a legislar sobre la población... bueeeeno, si quieres que le pongan una legislación con cara de impuesto pues creo que va a estar medio dificil con la gente que vive en la total inaccesibilidad de la sierra o la gente que a duras penas pueda pagar por comer; quizá lo que se necesite es tomar en cuenta (como personas y sociedad) a ese tipo de persona, lamentablemente hemos visto que el modelito que usan para gobernan no está funcionando, quizá necesitemos otro... saludos!
 
#5
Ni madreNi madres; son juventud desperdiciada por el frío cálculo del marketing, chamacos que se conforman y se escudan en la problematica nacional. Un claro ejemplo es que por estos años se ha estado bombardeando con la "nostalgia" de los ochentas y venden pendejada y media relativa a la época. ¿será porque los niños que vivieron esa época felizmente en su capsula y sin problemas ahora ya están en plena edad productiva economicamente y son fáciles de captar por las fauces del marketing?
Es demasiado claro que los adultos que vivieron una despreocupada niñez ochentera de inmediato vinculen los artículos, música, perfume, imágenes y objetos de aquella época a su vida infantil y despreocupada comparada con la situación que están viviendo actuyalmente.
Aunado a la estrategia de circular rumores o leyendas "pa' que estudias, ni sirve""Nel, en México no se progresa, mejor vete al otro lado" o la más asquerosa "así es la vida, que le hace uno". Y sí, yo los considero holgazanes y conformistas, ya dejen de enlelarse en internet. Sus padres que sean responsables y no los dejen morir mental y espiritualmente.
 

anaelena

Bovino adicto
#6
Ni madreNi madres; son juventud desperdiciada por el frío cálculo del marketing, chamacos que se conforman y se escudan en la problematica nacional. Un claro ejemplo es que por estos años se ha estado bombardeando con la "nostalgia" de los ochentas y venden pendejada y media relativa a la época. ¿será porque los niños que vivieron esa época felizmente en su capsula y sin problemas ahora ya están en plena edad productiva economicamente y son fáciles de captar por las fauces del marketing?
Es demasiado claro que los adultos que vivieron una despreocupada niñez ochentera de inmediato vinculen los artículos, música, perfume, imágenes y objetos de aquella época a su vida infantil y despreocupada comparada con la situación que están viviendo actuyalmente.
Aunado a la estrategia de circular rumores o leyendas "pa' que estudias, ni sirve""Nel, en México no se progresa, mejor vete al otro lado" o la más asquerosa "así es la vida, que le hace uno". Y sí, yo los considero holgazanes y conformistas, ya dejen de enlelarse en internet. Sus padres que sean responsables y no los dejen morir mental y espiritualmente.
Definitivamente esta respuesta me parece mas acertada, quizas ahora que tienen un nombre el mismo marketing propage esta terminologia con la que alguien se identifique y laos jovenes vivan en el pesimismo y la falta de interes no en adapatarse a la sociedad y tener lujos efimeros, si no lograr algo personal y generar conocimientos.
 

firefox2000

Bovino de alcurnia
#7
Dímelo a mi
Tengo 6 meses buscando trabajo

tengo un titulo de ingeniería electrónica con especialidad en instrumentación, control, sistemas y automatización

y lo peor es que estoy compitiendo con mas de 40 excompañeros de clases
de los cuales todos están igual que yo

Changos!!!
Soy un nini
 
#8
Dímelo a mi
Tengo 6 meses buscando trabajo

tengo un titulo de ingeniería electrónica con especialidad en instrumentación, control, sistemas y automatización

y lo peor es que estoy compitiendo con mas de 40 excompañeros de clases
de los cuales todos están igual que yo

Changos!!!
Soy un nini
No sé si seas del D.F.; pero en el Df puedes tramitar tu segurote del desempleo que tardan 1 mes en dartelo y después del primer pago ya no te vuelven a depositar hasta el sexto(y último) mes.
Puedes dirigirte a la STPS y ver la bolsa de trabajo de puros oficios o trabajos de oficina malpagados; puedes ingresar a sus cursos gratuitos y con valor curricular; intenta con una carta de presentación y acude a las empresas de tu ramo, investiga antes sobre la empresa y donde encajarías para así "venderte" mejor. Procura aunque sea tomar un trabajo cutre en lo que encuentras uno acorde, a veces yo trabajaba de shopper o de encuestador en el metrobus; estuve de ayudante de electricista(chalán vil porque no sabía nio madre) y me daba mis escapadas para ir a buscar una chamba.
En fin, el que busca encuentra, no como los ninis: buscan trabajo rogando no encontrarlo; lo sienten como un castigo el estudio y el trabajo, pero a excepción de los legisladores de México para ganar dinero y ganar para el sustento hay que trabajar.
 

firefox2000

Bovino de alcurnia
#9
No sé si seas del D.F.; pero en el Df puedes tramitar tu segurote del desempleo que tardan 1 mes en dartelo y después del primer pago ya no te vuelven a depositar hasta el sexto(y último) mes.
Puedes dirigirte a la STPS y ver la bolsa de trabajo de puros oficios o trabajos de oficina malpagados; puedes ingresar a sus cursos gratuitos y con valor curricular; intenta con una carta de presentación y acude a las empresas de tu ramo, investiga antes sobre la empresa y donde encajarías para así "venderte" mejor. Procura aunque sea tomar un trabajo cutre en lo que encuentras uno acorde, a veces yo trabajaba de shopper o de encuestador en el metrobus; estuve de ayudante de electricista(chalán vil porque no sabía nio madre) y me daba mis escapadas para ir a buscar una chamba.
En fin, el que busca encuentra, no como los ninis: buscan trabajo rogando no encontrarlo; lo sienten como un castigo el estudio y el trabajo, pero a excepción de los legisladores de México para ganar dinero y ganar para el sustento hay que trabajar.


Pues lastima que no estoy en el DF
Vivo en Tampico y ya anduve buscando en todo lo que es la zona sur de Tamaulipas (la zona industrializada) que es Tampico, Madero y Altamira y no hay nada para nadie y eso que aquí hay una refinería de PEMEX.

Al parecer aquí no puedes trabajar si no tienes influencias, y en las ciudades de la frontera con Texas está igual.

tendré que meterme a la política
 
#10
Pues lastima que no estoy en el DF
Vivo en Tampico y ya anduve buscando en todo lo que es la zona sur de Tamaulipas (la zona industrializada) que es Tampico, Madero y Altamira y no hay nada para nadie y eso que aquí hay una refinería de PEMEX.

Al parecer aquí no puedes trabajar si no tienes influencias, y en las ciudades de la frontera con Texas está igual.

tendré que meterme a la política
...como de ke vas a tener ke tener ke meterte a la politica... mta ya valio otro diputado al ke mantener... no lo creo... oye y no es factible ke te vayas a Monterrey o Guadalajara a trabajar??? Tal vez alli existan mas oportunidades para alguien con tu perfil laboral, es muy bueno... o de plano checa las bolsas de trabajo como bumeran u occ... a veces alli aparece algo, cubre todos los estados de la republica mexicana...
 
#11
Ninis... vaya nombre para identificar a una generacion... hay que hacer algo urgente... ser autogestivos, crear fuentes de empleo... algo...que se nos puede ocurrir para mejorar esas condiciones, deshacernos de esa apatía? Con razon aumenta la depresion como problema de salud pública...
 

Mcleod00

Bovino Milenario
#12
Esto me recordo a cuando entre en Tec. de Minatitlan, cuando llevaba cursos extras (saber porque) y en una ocasion un ingeniero (mujer) nos dijo "miren la verdad esta asi, el 50% de uds. desertara de la escuela, otro 20% se la pasara hasta el ultimo semestre (12 en total) mas los semestres extras (que es por si te casas, que si por falta de dinero, etc) que eran 3 mas y aun asi no acabara la carrera, y el otro 30% tendran empleo de los cuales solo el 15% de esos 30% lo tendran asegurado como ingeniero en pemex, lo demas seran obreros y con suerte" con palabras de aliento como eso, sucedio lo que dijo :S
 

Dmark

Bovino maduro
#13
Lo único que me llama la atención del tema es que al grupo élite de pensadores, economistas y políticos no se les haya ocurrido otro término menos estúpido para tal generacion.

Eso sí que es lo lamentable de la situación mexicana.

:)
 

firefox2000

Bovino de alcurnia
#14
...como de ke vas a tener ke tener ke meterte a la politica... mta ya valio otro diputado al ke mantener... no lo creo... oye y no es factible ke te vayas a Monterrey o Guadalajara a trabajar??? Tal vez alli existan mas oportunidades para alguien con tu perfil laboral, es muy bueno... o de plano checa las bolsas de trabajo como bumeran u occ... a veces alli aparece algo, cubre todos los estados de la republica mexicana...


El sueño americano es ser astronauta

El sueño mexicano es ser diputado
jajja

Lo que he estado pensando es que tendré que salirme de este estado o tal vez del país...
 
Arriba