Los Héroes de Noam Chomsky

radiocaca

Bovino Milenario
#1
Los héroes de Noam Chomsky y el premio Nobel de la Paz
Publicado el 26/03/2011
En 1989, Noam Chomsky asistió a un seminario en Rowe (Massachusetts) en el que varios hombres y mujeres le formularon varias preguntas sobre la política de la época, la Guerra Fría, Ronald Reagan o el futuro de la democracia. En una de las muchas preguntas, un hombre, tras la postura poco optimista de Chomsky en sus respuestas, le preguntó: ¿Quiénes son tus héroes?.

I: Noam Chomsky
De primeras Chomsky fue reticente a responder, y se fue por las ramas. Habló de cómo el mundo está lleno de oportunidades, pero que somos cada uno de nosotros los que tenemos que aprovechar esas oportunidades de cambiar algo, de conseguir que las cosas mejoren. Intentó resumir que al final, más allá de los héroes, los cambios se consiguen cuando la gente de a pie aprovecha las oportunidades que se presentan en el camino.
Después, el hombre le pidió que por favor fuera específico, a lo que Chomsky respondió de una manera que es mejor citar para no perder ni una sola palabra.
Bien, mis héroes son personas que trabajan con el Comité Estudiantil de Coordinación para la No Violencia, personas que día tras día se enfrentan a duras condiciones y han sufrido mucho, algunas de ellas han sido incluso asesinadas. Nunca entrarán en la historia, pero yo conozco a algunas de ellas, he visto a algunas de ellas, son verdaderos héroes. Creo que los resistentes al reclutamiento durante la Guerra de Vietnam son héroes. Muchas de las personas del Tercer Mundo son héroes: si alguna vez tienen ustedes la oportunidad de ir a un lugar donde la gente lucha en realidad, como en la orilla occidental, Nicaragua, Laos, verán que hay grandes dosis de heroísmo, una enorme cantidad de heroísmo.
Entre muchos organizadores de la clase media, conozco a tres o cuatro personas que deberían conseguir el premio Nobel de la Paz, si es que significa algo, que no lo significa, de hecho es casi un insulto ganarlo. Echen un vistazo a quienes lo han ganado. Si miran a su alrededor, hay personas de ese tipo: si lo que quieren son héroes, pueden encontrarlos. Pero no van a encontrarlos entre aquellos cuyo nombre se menciona en los periódicos; si aparecen allí, probablemente no sean héroes, sino antihéroes.
Era el año 1989, y Noam Chomsky ya arremetía contra la poca seriedad de los premios Nobel de la Paz, algo que los años siguientes no ha hecho más que hacerse evidente, con la polémica surgida en los últimos años y que ha alcanzado su punto más álgido con el premio de Barack Obama.
Pero Chomsky no se conformó con esta respuesta, y la apoyó con grandes ejemplos. Denominó antihéroes a todos aquellos que esperan en segunda fila a que arranque un movimiento popular, para cuando ya está todo en marcha y tiene un apoyo multitudinario salta a la palestra para decir: Yo soy tu héroe.

II: Noam Chomsky
El primero, y más extenso, de sus ejemplos fue Eugene McCarthy. McCarthy fue un aspirante a la candidatura a presidencia del partido demócrata en Estados Unidos en 1968, cuando la Guerra de Vietnam andaba en su punto más polémico. Para su campaña, McCarthy se autoproclamó abanderado de los movimientos pacifistas en contra de una de las guerras más duras a la que se había enfrentado Estados Unidos.
Gran parte de la prensa del país no supo ver su oportunismo. El movimiento pacifista llevaba muchos años en las calles, y en ningún momento hasta aquella carrera presidencial, McCarthy se había mostrado a favor de él. Sólo con la ofensiva del Tet decidió aprovecharse de ello. Esa postura le valió para llegar a la convención nacional para elegir al candidato demócrata, pero fue su propio ego lo que le tiró por tierra, cuando ni siquiera se preocupó de la persecución que seguían todos los pacifistas en las distintas concentraciones a lo largo y ancho de los Estados Unidos.
Además de este tipo de antihéroes, Chomsky también habló de todos aquellos que el tiempo mitifica por hechos aislados que hicieron en vida. Un ejemplo de esto es Martin Luther King, Jr. A día de hoy en cualquier lugar que se habla de Martin Luther King se le recuerda por el discurso I Have a Dream (Tengo un sueño), considerado como uno de los grandes símbolos de la lucha contra la igualdad.
Pero si echamos la vista atrás unos años más, la lucha por la igualdad racial en los Estados Unidos comenzó más de cien años antes, y fue una de las razones por las que estalló la Guerra de Secesión. Después, los movimientos para ganar más y más derechos fueron sucesivos y no pararon nunca. Martin Luther King únicamente se puso al frente cuando el movimiento estaba desbocado, y además tuvo la suerte de ser asesinado, siendo así mitificada su figura.

fuentes:

http://recuerdosdepandora.com/citas...ed:+RecuerdosDePandora+(Recuerdos+de+Pandora)
http://www.casadellibro.com/libro-noam-chomsky-obra-esencial/855330/2900000869368
http://nobelprize.org/nobel_prizes/peace/laureates/
http://en.wikipedia.org/wiki/Eugene_McCarthy_presidential_campaign,_1968
 

Joker

Moderador risitas
#2
Excelente artículo. Con esto refrendo mi postura de que el mundo necesita más Chomskys y menos Obamas. Aunque estoy seguro que Chomsky lo menos que quiere es ser idealizado.
 

keveti

Bovino adolescente
#3
No, el mundo necesita más gente de acción que Chomsky, no sólo pura dosis de intelectualismo que no se expresa en hechos.
 
#4
Es el segundo tema que veo de Chomsky y no deja de impresionarme, ha realizado enormes investigaciones, tales como la teoría linguística que tuve la oportunidad de leer en la escuela, pero como activista y filósofo me impresiona aún más, ¿cuántas campañas de supuestos héroes hemos visto prenderse y apagarse?, ¿cuántos mártires mitificados en todos los campos en los que se desarrolla nuestra sociedad?.
Solo puedo decir que los únicos héroes que conozco son aquellos mexicanos que buscan progresar a pesar de las dificultades que diariamente se encuentran, aquellos hombres y mujeres que simpre vivirán en silencio.

Saludos amigos, excelente post
 
Arriba