Los Guzmán Loera y titular de Sagarpa cobran subsidio del Programa Mexicano PROCAMPO

kbinth

Bovino maduro
#1
Ustedes que opinan.. quien protege a quien.. y quiere venir aqui a Juárez a decir que los unicos culpables de la masacre que existe es por culpa de los "carteles" que se quieren apoderar de la zona....
Otra vez lo hizo este enano,chaparro de lentes.....

Evangelina Hernández e Ignacio Alvarado

El Universal
Lunes 15 de febrero de 2010
politica@eluniversal.com.mx
El secretario de Agricultura y su familia más cercana; tres hermanos del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera; Carlos Beltrán Leyva, hermano de Arturo Beltrán El Barbas, así como varios políticos mexicanos encumbrados, son subsidiados por los programas mexicanos para el campo, cuyo diseño original era apoyar a los productores más desprotegidos......
Fuente y si quieres leer mas.....
http://www.eluniversal.com.mx/primera/34439.html
[youtube]aRIRlsFjPNY[/youtube]
 
#3
Siganle votando por el PRI, PAN Y PRD.....
Ya despues de las alianzas de Oaxaca, el PT ya tampoco es opcion...
En si la politica no es opcion, el cambio debe de venir de la gente normal,
y claro, difundir este tipo de notas que desenmazcaran a los politicos
es de las mejores formas para demostrarle a la gente poseida por
Los grandes medios que los politicos no son la solucion


Saludos
 

cirilo

Bovino adicto
#4
Aunque todos los partidos sean un asco, no desviemos la mirada de que en este asunto la responsabilidad recae exclusivamente en los panistas. El tema aún da mucho a que pensar. Al respecto, la siguiente nota:

Ex secretario detuvo limpia de Procampo

El ex secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, frenó en diciembre de 2009, en el Senado, una iniciativa para depurar el padrón de Procampo, con el argumento de que es tarea del Poder Ejecutivo.

El proyecto promovido por los priístas Adolfo Toledo Infanzón, Ramiro Hernández y Francisco Herrera planteaba una reforma a la Ley de Capitalización de Procampo para que el listado de beneficiarios de este apoyo económico fuera evaluado “periódicamente” por instituciones “académicas nacionales o internacionales”.

El 8 de diciembre, el pleno desechó la propuesta “por improcedente”. El ex funcionario y ahora senador Cárdenas Jiménez, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, argumentó que no se requiere de “instrumentos jurídicos adicionales” para blindar el programa de apoyos.

Dijo que si en la lista de 2 millones 700 mil beneficiarios hay 20 o 40 “errores o fallas involuntarias” el porcentaje de efectividad es de 99.99%.

Además, “siempre cualquier programa en cualquier parte del mundo tiene márgenes mínimos de error”.

El legislador Toledo Infanzón mencionó que durante la discusión del dictamen de este proyecto, que finalmente se calificó “en sentido negativo”, la Sagarpa intervino con el argumento de que los padrones son públicos.

Desde su perspectiva, Procampo “fracasó”, ya que “en vez de volverse un estímulo para la productividad, es un programa de subsidios”.

Ayer EL UNIVERSAL dio a conocer que en el listado de beneficiarios de apoyos económicos aparecen el secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, sus hermanos Cristóbal, Luz Teresa y Miguel Arturo, y su padre Salvador Arturo.

Hasta el ciclo primavera-verano del año pasado, último dato disponible, obtuvieron un millón 740 mil 654 pesos.

En la Cámara, los diputados aseguraron que el secretario de Agricultura violó la ley y la ética al recibir los subsidios para el agro.

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño (PRI), la familia del secretario debe abstenerse de recibir subsidios, pues el régimen de responsabilidades de los funcionarios públicos lo impide para familiares hasta con cuarto grado de parentesco.

El secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Mario Di Costanzo (PT), dio a conocer que en el Informe Sobre la Revisión de la Cuenta Pública de 2008, que esta semana presentará el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, hay un subejercicio en Procampo de 531 millones de pesos.

El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento al Programa Concurrente para el Campo, Federico Ovalle Vaquera, del PRD, alertó que a nivel estatal es una práctica común cobrar como funcionario y recibir subsidios.


Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/notas/659053.html

Si recordamos que con el caso de la guardería ABC, el gobierno federal tuvo que mostrar una lista donde aparecieron guarderías subrogadas a familiares de narcos, es fácil darse cuenta que los principales mafiosos son Calderón y sus capos. Utilizan las guarderías y los fondos de Procampo para "lavar" dinero, el mismo Procampo les provée de subsidios para siembra, cosecha y procesamiento de la droga, y utilizan al ejército mexicano para exterminar a la competencia.

La mentada guerra al narcotráfico es una falacia, una estrategia mediática para tapar las operaciones de LOS NARCOS MAS PELIGROSOS: EL CHAPO Y FELIPE CALDERÓN.
 

Mal'akh

Bovino maduro
#5
Que poca manera....luego salen con sus estúpidos comentarios de que el campo no produce, pues como no, si todo lo acaparan ellos. Lo que hace el tráfico de influencias y la corrupción.
 

kbinth

Bovino maduro
#6
Que poca manera....luego salen con sus estúpidos comentarios de que el campo no produce, pues como no, si todo lo acaparan ellos. Lo que hace el tráfico de influencias y la corrupción.
Eso que ni que.. y el campo Mexicano muriendo se de hambre y candidato para mano de obra para los Estados Unidos de Norteamerica bueno eso si logran el "sueño Americano" por que si fallan en el intento pues quedan ahi.. en desierto.. o los matan como por ejemplo un inmigrante oriundo de un estado que lo tiene todo... tierra fertil,agua,mano de obra etc, etc
Les hablo de Veracruz que en este mes mataron a uno de los miles que intentan cruzar la frontera de manera ilicita... que no decir de Oaxaca,Zacatecas, en fin....

Queda para la reflexion no?

___________________________
Mi mensaje numero 100.... los primeros...
 

cirilo

Bovino adicto
#7
Una nota del día acerca del tema:

Tribunal agrario: 30% del campo, de narcos
Cárteles financian al campo: Tribunal


El narcotráfico ha suplido la falta de créditos en el campo mexicano y se ha convertido en uno de los principales financiadores de extensas zonas rurales, a las que dota de semillas —principalmente de mariguana y amapola—, de seguridad y hasta de armas, advirtió el presidente del Tribunal Superior Agrario, Ricardo García Villalobos Gálvez.
Esta situación ha generado que en alrededor de 30% de los terrenos del campo mexicano convivan cultivos de productos legales con plantíos de mariguana y amapola, aseguró el magistrado en la inauguración de un seminario organizado por la Barra Mexicana Colegio de Abogados.
Afirmó que los tribunales agrarios han podido constatar la presencia de cárteles incluso cuando han tenido problemas para hacer cumplir sentencias sobre restitución de tierras —especialmente por problemas de límites— en zonas donde es clara la siembra de plantíos ilegales.
“Ellos (los narcos) entregan la semilla de las plantas no lícitas, y muchas veces esto facilita que los campesinos puedan adquirir otro tipo de semillas para otro tipo de productos; por eso digo que la siembra siempre es mixta: no hay cultivos puramente de mariguana o de amapola, siempre están entreverados”.
García Villalobos afirmó que “la delincuencia organizada se está apoderando del campo mexicano, y no siento que exista una política de Estado para apoyarlo como tema de seguridad nacional”.
Como parte de la ponencia que rindió en el “Seminario sobre seguridad jurídica en la inversión, compra y participación en tierras ejidales y su ordenamiento en materia ambiental”, dijo que en este entorno genera inconformidad conocer que funcionarios como el secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, y sus familiares, han sido beneficiados con apoyos económicos de programas como Procampo.
Afirmó que la presencia de este problema, sumada a la creciente dependencia alimentaria de nuestro país con respecto al extranjero, hace necesario que el gobierno mexicano vea y atienda al campo como un asunto de seguridad nacional.
Lamentó que ni durante las administraciones priístas ni las panistas se haya podido reactivar este sector, e incluso cuestionó que el ex presidente Vicente Fox haya presumido de ser ranchero y no haya detonado el crecimiento del campo.
En el caso del presidente Calderón, dijo: “Viene de Michoacán y tampoco se entiende que no haya ayudado al campo”.

Producción en declive
García Villalobos recordó que en la década de los 50 México era una nación que exportaba alimentos; en los 80 se convirtió en un país de autoconsumo, donde los campesinos producían sólo lo necesario para comer —como maíz y frijol—, y ahora depende de los alimentos que se producen en el extranjero.
Dijo que 40% de los productos de primera necesidad que se consumen en el país es importado —basta con ir al supermercado y comprobar que casi todos los alimentos vienen del extranjero—, mientras que 60% de lo que produce el campo mexicano ni siquiera abarca productos básicos como maíz, leche y leguminosas.
Lo anterior es preocupante, dijo, porque “se pone en riesgo la seguridad nacional”, pues el país ha perdido su independencia y autonomía alimentaria.


Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/graficos/especial/EU_procampo/narco.html

Y sólo es cuestión de rascarle para que salga mas caca...
 

Robertson

Bovino Milenario
#9
Bueno, despues de años de estar destruyendo el campo mexicano con sus politicas neoliberales para que los gringos y sus transnacionales no tengan competencia de campesinos mexicanos en el TLC, era de esperar que esto pasaria y los narcos lo estan sabiendo aprovechar.

Y todavia hay quien cree que con el ejercito en las calles se combate al narco, al narco se le combate con educacion, con apoyos de verdad al campo mexicano, subiendo el nivel de vida de la poblacion y no sumiendolos mas en la pobreza, generando empleos (y que calderon no me venga a decir que no se crean por decreto, porque si puede decretar la construccion de alguna paraestatal que genere empleos).
 

S@TIS

Bovino adolescente
#10
Otra nota mas . . .

JUAN ARVIZU ARRIOJA Y ANDREA MERLOS
El Universal
Ciudad de México Miércoles 17 de febrero de 2010
13:25




El secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, informó que no renunciará al subsidio que recibe del Procampo como productor, porque es legal ese beneficio.
A la pregunta de si declinaría el subsidio, mientras sea secretario de Agricultura, por una consideración ética de servidor público, confirmó que "ni por ética" lo hará.
Francisco Javier Mayorga asistió a la Cámara de Diputados a una reunión con la Comisión de Agricultura y después leyó una declaración escrita a los medios en la que expresa que al recibir subsidios no ha violado la ley.
Dijo que el Procampo es uno de los programas más auditados en México y a nivel internacional, lo cual le da "mucha transparencia".
Este diario publicó el pasado lunes 15 que el secretario Mayorga y su familia son beneficiarios del Procampo, y en su edición de este día da cuenta de que la filial en México de una trasnacional, Cargill, ha recibido 500 millones de pesos, en un lustro, como impuestos a la exportación.
Dijo que se dan entregas de subisidio de Aserca en puntos estratégicos de la cadena productiva, donde los productores reciben el beneficio a través de los compradores. Y corroboró que el apoyo individual en ningún caso es mayor de 100 mil pesos.
Mayorga visitó durante casi cuatro horas el Palacio Legislativo, a donde llegó con antelación a la reunión de trabajo de la Comisión de Agricultura, y su presencia se significó por el cerrado dispositivo de seguridad a su persona, casi cuerpo a cuerpo, incluso dentro de la sala de trabajo de los legisladores.
Sólo dijo "no", a la pregunta de si la custodia especial se debe a que teme por su vida en el actual escenario de combate al narcotráfico. "No sé que instrucciones tengan", los integrantes de su escolta, comentó.
Llevaba preparado un mentís al presidente del Tribunal Superior Agrario, Ricardo García Villalobos, quien sostiene en declaraciones que publica EL UNIVERSAL, en el sentido de que el narco es la principal fuente de financiamiento en el campo.
Ante los periodistas, el secretario expresó su solicitud para que García Villalobos "comparta la información que posee, sobre la ubicación de cultivos", y recomendó al presidente del Tribunal Superior Agrario, "que denuncie los hechos ante la autoridad correspondiente".
Sostuvo que el Procampo no financia a narcotraficantes, pues en cuanto se descubre un predio que se usa para el cultivo de enervantes, se da de baja del padrón del programa. Pero no supo la información de la superficie que se excluyó por prácticas ilegales.
Explicó que las superficies en las que se da el cultivo ilegal por regla están en zonas boscosas y en las montañas, y "prácticamente, no" en zonas agrícolas".
 
#11
jijos de toda su grandisima m@dr3, pero estamos mas mal nosotros por no hacer nada....

No hay peor ciego que el que no quiere ver....


a este pais lo dirigen los ciegos.... pero hay muchos que vemos y aun asi nos dejamos dirigir....

Que viva Mexico, cada pais tiene los gobernantes que se merece.

saludos
 
Arriba