Ley de Coulomb que formula es la correcta?

#1
Es esta?



Un amigo me dijo que se la tacharon mal por hacer mal el despeje tenia que despejar Q^2
Q al cuadrado en serio? si yo multiplico q1 * q2 es Q al cuadrado? pero si q1 ni q2 son siempre iguales como puede ser esto?

De hecho el supuesto despeje le quedo así

Q^2 = F *d^2
--------
K

Obviamente tiene que aplicar raiz para cancelar el cuadrado pero lo que me interesa es lo de arriba, de como se transformo q1 y q2 a Q al cuadrado eso lo que no entiendo.
 

Zephyros

Bovino de la familia
#2
Si Q[SUB]1[/SUB] y Q[SUB]2[/SUB] fueran siempre iguales qué sentido tiene poner "dos" 'Q' con diferente subíndice?

No puede ser que:

Q[SUB]1[/SUB] * Q[SUB]2[/SUB] = Q[SUP]2[/SUP]

porque no son la misma 'Q'. De ser iguales entonces d = 0 y tienes una indeterminación en el cociente.

Está correctamente evaluada la respuesta errónea de tu compañero.
 

abner2

Bovino Milenario
#3
Si Q[SUB]1[/SUB] y Q[SUB]2[/SUB] fueran siempre iguales qué sentido tiene poner "dos" 'Q' con diferente subíndice?

No puede ser que:

Q[SUB]1[/SUB] * Q[SUB]2[/SUB] = Q[SUP]2[/SUP]

porque no son la misma 'Q'. De ser iguales entonces d = 0 y tienes una indeterminación en el cociente.

Está correctamente evaluada la respuesta errónea de tu compañero.


d=0 solo si se tratara de una sola carga y ahí simplemente no tendría razón de ser la ley de Coulomb.
Las cargas pueden ser iguales y d puede adquirir cualquier valor.

A lo que entendí, el ejercicio pedía que se despejara Q^2; quizá el alumno se equivoco y le solicitaban despejar (Q1*Q2); Q^2 no puede ser, ya que no siempre las cargas tienen el mismo valor.
 

cremoso

Bovino de la familia
#5
Pues despejas bien, solo es notar que si son cargas iguales entonces es q[SUP]2[/SUP], que suele ser por ejemplo entre la interacción entre 2 electrones, o a veces en la interacción entre un protón y un electrón, con un signo menos por ser cargas opuestas, pero su magnitud es igual y se puede despejar como q[SUP]2[/SUP].

Pero en general está bien despejar aparte el producto de las cargas, para el caso de que no sean iguales. Habría que explicar eso al profesor, quizá hubo un mal entendido. O un profesor tonto y terco, en cuyo caso ni modo, a buscar una escuela de mayor prestigio.

porque no son la misma 'Q'. De ser iguales entonces d = 0 y tienes una indeterminación en el cociente.
¿Qué pasó Zephyros? Si las cargas son iguales o no, no influye en el valor de "d" que es la distancia entre las cargas. Más bien en la fuerza que se genera. ¿Cómo que de ser iguales d=0? Saludos.
 

Zephyros

Bovino de la familia
#6
¿Qué pasó Zephyros? Si las cargas son iguales o no, no influye en el valor de "d" que es la distancia entre las cargas. Más bien en la fuerza que se genera. ¿Cómo que de ser iguales d=0? Saludos.
Lo que quise decir es que si eran la misma carga, no iguales... se me enredaron las ideas... :p
 
#7
Si Q[SUB]1[/SUB] y Q[SUB]2[/SUB] fueran siempre iguales qué sentido tiene poner "dos" 'Q' con diferente subíndice?

No puede ser que:

Q[SUB]1[/SUB] * Q[SUB]2[/SUB] = Q[SUP]2[/SUP]

porque no son la misma 'Q'. De ser iguales entonces d = 0 y tienes una indeterminación en el cociente.

Está correctamente evaluada la respuesta errónea de tu compañero.
Lo mismo pense :p

claro que se la tenian que tachar, se le olvido la constante de coulomb
K es la constante

Pues despejas bien, solo es notar que si son cargas iguales entonces es q[SUP]2[/SUP], que suele ser por ejemplo entre la interacción entre 2 electrones, o a veces en la interacción entre un protón y un electrón, con un signo menos por ser cargas opuestas, pero su magnitud es igual y se puede despejar como q[SUP]2[/SUP].

Pero en general está bien despejar aparte el producto de las cargas, para el caso de que no sean iguales. Habría que explicar eso al profesor, quizá hubo un mal entendido. O un profesor tonto y terco, en cuyo caso ni modo, a buscar una escuela de mayor prestigio.



¿Qué pasó Zephyros? Si las cargas son iguales o no, no influye en el valor de "d" que es la distancia entre las cargas. Más bien en la fuerza que se genera. ¿Cómo que de ser iguales d=0? Saludos.
+1
 
Arriba