Levantamiento de requisitos[Ayuda]

huguinho.tec

Bovino Milenario
#1
Hola amigos del corral:

Pues en esta ocasión confío en su experiencia y conocimientos para ayudar a este pobre novato (es decir, yo).

Tanto el deseo de la empresa como el mío, es cambiar el sistema y/o automatizar varios procesos que se realizan.

Actualmente tenemos un sistema bajo DOS, que pues ya desde algunos años no satisaface nuestras necesidades, un ejemplo es que ahora se requiere facturar de manera electrónica.

Lo que queremos es cambiar el sistema por otro que cumpla todas nuestras necesidades, tanto en la venta como en la administración, contabilidad, inventarios, compras, etc.

Entonces mi plan es hacer el ánalisis de requisitos, es decir, documentar qué es lo que realmente necesita la empresa para poder automatizar todos los procesos; o claro está, lo más que se pueda.

Y teniendo esto, pues casi casi puedo mandarlo a los proveedores de software que me interesen y les diga "Esto es lo que quiero, puedes con todo, qué me ofreces, en qué porcentaje solucionas lo que te pido o en su defecto, qué alternativas me ofreces para solucionarlo".

Es la primera vez que haré este análisis, pero me entusiasma llegar a terminarlo. Quiero que este proyecto sea un éxito rotundo y que marque un antes y un después en mi carrera.

Me descargué 2 libros, el de pressman y el de sommerville (son lo que vi en la universidad). Voy a volver a leerlos y con esos empezar paso a paso hasta terminar mi documento de requisitos.


Ojalá me pudieran decir si mi plan es el correcto, o le agregan algo más. Lo que en su experiencia les haya servido para sacar adelante el proyecto. Como ya les dije, agarro mi pressman y mi sommerville y a talachear. Mi objetivo es plasmar las necesidades reales.

Espero sus comentarios y de antemano muchas gracias por ayudar.

Saludos.
 

CompuDoc

Bovino adicto
#2
¿De que tamaño es tu empresa?
a lo mejor con los modulos de un microsip, compaq o sistema empaquetado te funcione.
 

infomar

Bovino adolescente
#3
Muy interesante trabajo. Ahi te va mi humilde opinión:

Te recomiendo que no vayas a caer en la trampa de documentar los procesos existentes sino analizar lo que realmente necesitas y quedarte con lo útil de lo que tienes.

También cuida mucho de no caer en documentar demasiados detalles ni en sobre-simplificar tus procesos. Debes encontrar el punto medio para que los desarrolladores puedan trabajar.

Apóyate en diagramas.

Define perfectamente los "entregables" y objetivos por cada módulo/pieza de software.

Define los usuarios y procesos clave.


Saludos y suerte. Espero que nos compartas tus experiencias.

-------------------------
http://chico-ch.com
 

huguinho.tec

Bovino Milenario
#4
¿De que tamaño es tu empresa?
a lo mejor con los modulos de un microsip, compaq o sistema empaquetado te funcione.

pues por ahora son como 8 sucursales, pero va para más........ y en otras ciudades, a largo plazo, pero es un hecho que se hará.

por eso es que quiero hacer ese análisis.

Y fíjate que haciendo esto puedo darles esta información a microsip, aspel, adminpaq, control2000, porque así de que lo hagan desde cero no. Pero bueno, uno nunca sabe, igual y se manda a desarrollar.
 

huguinho.tec

Bovino Milenario
#5
Muy interesante trabajo. Ahi te va mi humilde opinión:

Te recomiendo que no vayas a caer en la trampa de documentar los procesos existentes sino analizar lo que realmente necesitas y quedarte con lo útil de lo que tienes.

También cuida mucho de no caer en documentar demasiados detalles ni en sobre-simplificar tus procesos. Debes encontrar el punto medio para que los desarrolladores puedan trabajar.
Ah ok, pero pensé que se debía documentar el proceso actual y poner lo que hace falta, pero bueno, investigo. Supongo que eso lo dices por alguna experiencia.

Gracias por tus comentarios.
 

kalsidon

Bovino maduro
#6
esos dos libros son buenisimos. Y como dicen por ahi, apoyate en diagramas, de los libros de summerville y pressman los temas mas importantes y que te pueden ayudar son los de analisis y obtención de requisitos, básicamente todo el diseño uml, igual si pretendes hacer la gestion de riesgos seria buenisima para tu documento. Suerte con eso.
 

omega96

Bovino Milenario
#7
bueno en mi opinion a veces es mejor que te realicen el soft desde 0 ya que asi se ajusta a tus necesuidades al 100% y suele ser mas barato en ocasiones, giaul por que no lo cotizas y comparas, a veces puedes dejarte llevar por empressa reconocidad que no siempre te garantizan un soft compleot es decir en casos lo compras y si deseas algo que no esta en el te venden el otro modulo por una cantidad grande y no tienes otrao opcion, esa es mi opinion y la empresa es tuya tu decides.
 

CompuDoc

Bovino adicto
#8
Lo que te puedo decir es lo siguiente:

Desarrollo desde cero, no. A menos que tus procesos sean requete complicados o muy especiales.
Digamos que cualquier software empaquetado que mencionaron arriba, te cumplira minimo el 80% de tus requerimientos y talves tenga manera de hacer interfaces.

Hacer un software a la medida, sin duda se amoldara a tus necesidades, pero el desarrollo va a ser largo y costoso, muy costoso. A menos que salga una empresa que por X cantidad de dinero se lance a realizar el programa y a la hora de los trancazos, se raja porque cotizo menos de lo que era el trabajo. Asi hay muchos.
 

huguinho.tec

Bovino Milenario
#9
esos dos libros son buenisimos. Y como dicen por ahi, apoyate en diagramas, de los libros de summerville y pressman los temas mas importantes y que te pueden ayudar son los de analisis y obtención de requisitos, básicamente todo el diseño uml, igual si pretendes hacer la gestion de riesgos seria buenisima para tu documento. Suerte con eso.

Ah ok mi hermano, entonces quiere decir que tengo las herramientas necesarias y de alta calidad y confiabilidad como lo son estos libros para hacer mi Levantamiento de Requisitos.

Gracias por tu comentarios, es muy valioso.
 

huguinho.tec

Bovino Milenario
#10
Lo que te puedo decir es lo siguiente:

Desarrollo desde cero, no. A menos que tus procesos sean requete complicados o muy especiales.
Digamos que cualquier software empaquetado que mencionaron arriba, te cumplira minimo el 80% de tus requerimientos y talves tenga manera de hacer interfaces.

Hacer un software a la medida, sin duda se amoldara a tus necesidades, pero el desarrollo va a ser largo y costoso, muy costoso. A menos que salga una empresa que por X cantidad de dinero se lance a realizar el programa y a la hora de los trancazos, se raja porque cotizo menos de lo que era el trabajo. Asi hay muchos.
Pues de inicio coincido contigo, porque para facturar electrónicamente nos dan este 2011 y 2012 para resolverlo y entrar al 2013 ya con todo listo.

Aunque quien quita y la empresa desarrolladora ya tiene módulos listos para empezar y los adaptan a las nuevas necesidades.

Pero bueno, primero el documento listo y con eso me quito una losa de encima y así voy más fácil.

Gracias por tu comentario carnal.


Saludos.
 
#11
Hola, mi opinión es la siguiente:
Desarrollo desde 0: Coincido en que no es recomendable a menos que tengas procesos muy específicos.
Identificación de requisitos: Concentrate en las áreas de la empresa más importantes. Es importante que escuches las opiniones del personal, en ocasiones pueden darte un panorama más amplio, sobre problemáticas y oportunidades de mejora.
Elección del Software:
-Es importante además de enviar la lista de requerimientos a proveedores, que estos te informen del costo del sistema + implementación, además de que si harán modificaciones extra, cuanto te costaría.
-Debes conocer la capacidad de dicho sistema para crecer junto con tu empresa, pues tarde o temprano necesitarás alguna modificación, también debes saber el costo de soporte y/o desarrollo extra por parte del proveedor del sistema.
-Revisa el costo de licencias anuales, existen pocos software empresarial que no cobren licencias, pero si los hay.

No te recomiendo ASPEL por que aunque es bueno, no tiene una base de datos única lo que da problemas a la hora de comunicar los diferentes productos al aumentar la capacidad de la misma. Mi recomendación es que busques un software tipo ERP. Existen varios en el mercado, SAP ofrece algunos para pymes, también esta Intelisis, Openbravo (open-source) aunque con este debes exigir el que esté parametrizado para méxico pues es español.
Las ventajas de un software de este tipo es que tienen una unica base de datos que garantiza un manejo de la información muy confiable, normalmente manejan más de una sucursal, además de que son flexibles en cuanto a desarrollo.

Si necesitas info de proveedores o algo más no dudes en escribirme, mi tesis es de software ERP, así que espero poder apoyarte.
 

huguinho.tec

Bovino Milenario
#12
Ok bakunos, según sus comentarios:

los 2 libros en los que me apoyaré son los correctos
software desde cero no.
es mejor un erp.


algo más que deseen agregar??
 
Arriba