Legal, la mariguana en EU; pronto, en México

Mcleod00

Bovino Milenario
#21
Jojo, es lo que siempre he pensado, no me imagino al chapo con las manos en la cabeza diciendo: -Ut$#%$$, ¿y ahora que venderé? Mejor me registro ante el SAT.- Creo que si no se dedican a sus otras actividades delictivas, pues traficaran como siempre, allá en lo escondidito, no le veo beneficio a legalizarla, jamás se acabarían las actividades de estos grupos, son adictos al dinero y a la violencia.

Por cierto, la lista de famosos que consumen la verde, se me hace una manipulación descarada a lectores incautos. A ver ¿qué hace especiales a esos famosos como para que yo los tomara de ejemplo en mis costumbres? No le veo beneficio a la lista, ¿fumar hierba me dará el talento que tienen? Me suena a pura propaganda.

Saludos.
El hecho de que te digan que es buena no significa que a fuerzas lo tengas que consumir, es como el cigarro nadie te obliga a fumarlo.
 

Ajtzak

Bovino maduro
#22
Vaya.
Esto solo acarreara consecuencias desastrosas, el consumo se disparara y sera una puerta a consumir alcaloides mas fuertes, tal vez en Holanda y E.U. funciono, pero jamas funcionara en México. Me ahorro lo demás puesto que ya fue mencionado por los foristas.

Saludos.
 

Zikz

Bovino de alcurnia
#23
El hecho de que te digan que es buena no significa que a fuerzas lo tengas que consumir, es como el cigarro nadie te obliga a fumarlo.
Obvio, agradezco la réplica, pero no le veo la relación a ser famoso y fumar marihuana. Es diferente a un comercial donde por ejemplo Cristiano Ronaldo use calzado Nike, están relacionados, es su profesión. Pero pues ¿que tiene que ver que un famoso haya fumado? Es como que los luchadores de la WWE me ofreciesen Colchas (aunque si sucede jaja). Simplemente lo veo como un comercial para aprovecharse de la etiqueta de ídolo y ejemplo que portan los famosos de parte de los menos entendidos y mas fanáticos de la farándula.
El artículo está bueno, no niego que la marihuana tenga excelentes propiedades terapeúticas, pero ¿no debería hacerse sólo en centros de terapia? Porque corremos el riesgo de dársela a gente que no la pueda controlar, es como el asunto de los ebrios manejando, dicen que es lo mismo que darles una pistola cargada... no sabemos en que puede terminar el asunto, simplemente no es un fármaco que ofrezca control sobre la voluntad o la mente del individuo, ofrece el peligro de que se pierda el control y puede haber vidas en peligro, y allí llegamos a huecos legales que nos sería muy díficil llenar si deporsi no nos ponemos de acuerdo desde ahorita.

Saludos.
 
#24
Debo mencionar que tambien se necesita toda una campaña de cultura, explicar beneficios, consecuencias y recomendar un uso moderado, por ke como parte de la naturaleza merece respeto y de no ser asi como todo en exceso genera una muy mala pasada

Pero creo creo ke nuestro pais esta listo para este tipo de cultura ke mucho han satanisado y confunden lo ke realmente significa el hacer uso de esta planta, digo si ya se encueraron no se cuantos canijos en el df, y ya se respeta mas la desicion sexual y desicion religiosa ¿por ke no legalizarla?

Yo creo ke es una exageracion el decir ke es una puerta a otras cosas mas fuertes, digo por eso cada kien tiene su propio criterio para saber lo ke kiere experimentar, y no esta planta sea como ke el primer paso para engancharse a otras cosas, y lo digo por experiencia propia, yo llevo fumando muy buen rato y no he tenido ni la necesidad de kerer mas cosas ke me pongan a alucinar realmente

Desafortunadamente existe muchisima mala informacion y casi todo desvirtuado, acerca de este tema y es evidente ke los estereotipos acaparan mas de lo ke la realidad pueda llegar a ser asi ke cuando caresemos de la experiencia estamos completamente falsos en siquiera poder opinar

Yo digo que es buena la iniciativa de la legalizaciòn hasta que no sea un decreto, por que hay gente que ya no queremos correr y pagar riesgos muy caros para conseguir lo que patchamama no da, nadie nos deberia prohibir , o tener que hacerlo a escondidas o parar en la carcel solo por fumar y realmente ahi si malearte de toda clase de cosas

Aunke definitivamente si ke es necesario una gran campaña de cultura hacia esto, pero como la verdad esta cabron pues hay que informarse y no dejar llevarse por los tabuus milenarios que han pisoteado nuestras meras raices desde hace mas de 500 años en nuestro continente

Saludos amigos

Y gracias por todos sus comentarios, cada lado es una perspectiva nueva
 

king changuis

Bovino Milenario
#25
osea , los cientificos pueden decir madres y miles de cosas .. peor la realidad esla que vemos nosotros mismos!! la gente que fuma esa mierda ( canabis) obviamente se deterioran... se les ve flacos calavericos , alucinantes , y nunca han tenido que aguantar a un mariguano hablando de politica y los ovnis?? ta madre y cuando no tiene esa chingadera para fumar hasta roban y matan por unoas monedas para comprarla... ABRAN LOS OJOS los gobiernos nos quieren tener en un estado de coma con los ojos cerrados y drogados es como lo vana lograr!!! el mismo experimento con las ratas lo esta diciendo!! -AHORA QUE CAMBIARON LAS RATAS DE LUGAR SON MAS COOPERATIVAS Y NO SE ASUSTAN- !!!! que no lo veen??? weno solo espero que los cahvos caigan en el consumo de esta mierda!!!
saludos.
Pues yo sigo fumando todos los días y si se puede hasta 2 o 3 veces, trato de leer por lo menos 3 libros al mes, peso mas d 75 kg y estoy cursando mi segunda licenciatura no necesito llenar mi post d groserías para hacerme escuchar, participo activamente en colectivos y ONGs, jamas en mi vida he robado nada, soy vegetariano y se me hace mas preocupante para la sociedad el consumo de televisión, fútbol y religión que el d marihuana.

Se me olvidaba y tengo una buena redacción ...
 
#26
Pues yo sigo fumando todos los días y si se puede hasta 2 o 3 veces, trato de leer por lo menos 3 libros al mes, peso mas d 75 kg y estoy cursando mi segunda licenciatura no necesito llenar mi post d groserías para hacerme escuchar, participo activamente en colectivos y ONGs, jamas en mi vida he robado nada, soy vegetariano y se me hace mas preocupante para la sociedad el consumo de televisión, fútbol y religión que el d marihuana.

Se me olvidaba y tengo una buena redacción ...


Definitivamente de acuerdo contigo :vientos:
 

L T .

Baneado :(
#27
Pues yo sigo fumando todos los días y si se puede hasta 2 o 3 veces, trato de leer por lo menos 3 libros al mes, peso mas d 75 kg y estoy cursando mi segunda licenciatura no necesito llenar mi post d groserías para hacerme escuchar, participo activamente en colectivos y ONGs, jamas en mi vida he robado nada, soy vegetariano y se me hace mas preocupante para la sociedad el consumo de televisión, fútbol y religión que el d marihuana.

Se me olvidaba y tengo una buena redacción ...
Pues amigo , si tratas de leer tres libros al mes entonces deberias de hacerle espacio a alguno que hable sobre las drogas y el daño que hacen ... mira para pronto , si tu y todos los marihuanos creen que drogarse es bueno , pues adelante nadie se los va aimpedir , desafortunadamente estan en un plan del cual nadie los sacara... lo importante aqui es que no haya mas chavitos (as) que sigan usando drogas para sentirse parte de la ELITE de marihuanos .
saludos.
 

Raya2s

Bovino maduro
#28
Pues yo sigo fumando todos los días y si se puede hasta 2 o 3 veces, trato de leer por lo menos 3 libros al mes, peso mas d 75 kg y estoy cursando mi segunda licenciatura no necesito llenar mi post d groserías para hacerme escuchar, participo activamente en colectivos y ONGs, jamas en mi vida he robado nada, soy vegetariano y se me hace mas preocupante para la sociedad el consumo de televisión, fútbol y religión que el d marihuana.

Se me olvidaba y tengo una buena redacción ...
Primero; que nada se imaginan la guerra interna que se va ocacionar entre narcos, si asi por el pleito de territorio como estamos actualmente con las balaceras se imaginan ahora el pleito que ocacionaria porque no creo que el narco deje de fabricar o distribuir la marihuana simplemente porque el gobierno ya la va a plantar y distribuir, creen que se queden con las manos cruzadas, yo digo que no mientras el narco tenga demasiado poder no creo que con esto se disminuye.

Segundo; Aclaro lo que voy a escribir no es para todos los que consumen este planta no los voy a globalizar ya que todos no son iguales. Se imaginan si esto funciona los que causen algun problema en equis estado(robo vehicular o asalto, violacion, golpes etc...) van a sacar su boleta medica y diciendo "esque yo andaba en un estado no apropiado, no tenia razon de lo que hacia pero... tengo receta" digo esto porque por lo regular en el periodico aparece este tipo de persona que andaba bajo los consumo de esta droga y no sabe lo que hizo y pues aparte conociendo mi pais o mejor dicho mi estado mi ciudad no se venden los certificados medicos.

Tercero; Cientificamente comprobado por estudios(no lo digo yo en mal plan) se ha demostrado que esta droga si causa daño y pues si dices que te avientas 2 o 3 al dia por toda la semana ya estarias totalmente enfermo, estas hablando nada mas por hablar y no por razonar(ya vez que si hace daño jejeje) asi no creo que en mexico sea legal esta droga, yo en lo particular no estoy de acuerdo y ni votaria porque sea legal, te dejo unos datos de lo que ocaciona la marihuana que segun tu no hace daño pero cientificamente si, ¿a quien le creo?
por tu bien te invito a que la leas y principalmente la segunda


[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Efectos de la marihuana en el organismo[/FONT]

  • [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Efectos en el cerebro[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Los investigadores han encontrado que el THC (delta-9-tetrahydrocanabinol) cambia la manera como la información sensorial llega y es procesada por el hipocampo. El hipocampo es un componente del sistema límbico del cerebro que es crucial para la memoria del aprendizaje, y la integración de experiencias sensoriales con emociones y motivaciones. [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Las investigaciones han demostrado que las neuronas del sistema de procesamiento de información del hipocampo y la actividad en las fibras nerviosas son reprimidas por el TCH. También, los investigadores han encontrado un deterioro de los patrones de conducta aprendidos, también dependientes del hipocampo.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Recientes investigaciones también indican que el uso prolongado de la marihuana produce cambios en el cerebro similares a los vistos después del largo uso de otras drogas de las que se abusa frecuentemente.[/FONT]

  • [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Efectos en los pulmones[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]La persona que fuma marihuana frecuentemente puede tener los mismos problemas respiratorios de los fumadores de tabaco. Estas personas pueden tener tos y flema a diario, síntomas de bronquitis crónica, y mayor frecuencia de catarros. El uso continuo de la marihuana puede llevar al funcionamiento anormal del tejido pulmonar, debido a su destrucción o trauma.[/FONT]

  • [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Efectos en la frecuencia cardíaca y la tensión arterial[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Resultados recientes indican que la práctica de fumar marihuana e inyectarse cocaína al mismo tiempo puede causar un marcado aumento de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial. En un estudio, se dio marihuana sola, cocaína sola y luego una combinación de ambas a usuarios frecuentes de estas dos drogas. Cada droga sola produjo efectos cardiovasculares; al combinarlas, esos efectos se intensificaron y duraron más. La frecuencia cardíaca de los sujetos del estudio aumentó 29 latidos por minuto con marihuana sola y 32 latidos por minuto con cocaína sola. Al administrarlas juntas, la frecuencia cardíaca aumentó en 49 latidos por minuto, y ese aumento persistió por más tiempo. Las drogas se administraron a los sujetos mientras estaban en reposo. En condiciones normales, una persona puede fumar marihuana e inyectarse cocaína y luego hacer algo causante de estrés físico lo cual puede aumentar mucho el riesgo de sobrecarga del sistema cardiovascular.[/FONT]

  • [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Efectos en el aprendizaje y la conducta social[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Un estudio en estudiantes universitarios mostró que ciertas habilidades críticas relacionadas con la atención, la memoria y el aprendizaje están alteradas en aquellas personas que usan marihuana con mucha frecuencia, aún después de suspender su uso por 24 horas. Los investigadores compararon 65 "usuarios frecuentes" que habían fumado marihuana con una frecuencia media de 29 en los últimos 30 días, y 64 "usuarios menos frecuentes" quienes habían fumado con una frecuencia media de 1 en los últimos 30 días. Después de una abstinencia de 24 horas, estrictamente controlada, a la marihuana y otras drogas ilícitas y al alcohol, los estudiantes recibieron pruebas estandarizadas para medir aspectos de la atención, memoria y aprendizaje. Comparados con los usuarios poco frecuentes, los usuarios frecuentes de marihuana cometieron más errores y tuvieron mayor dificultad para mantener la atención, cambiar la atención en respuesta a las demandas del ambiente, y registrar, procesar y utilizar información. Los resultados sugieren que el mayor impedimento por parte de los usuarios frecuentes está probablemente asociado con una alteración de la actividad cerebral producida por la marihuana.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Estudios longitudinales sobre el consumo de marihuana por parte de jóvenes por debajo de la edad universitaria indican que los usuarios tienen menor rendimiento que los no usuarios, mayor aceptación de comportamientos anormales, mayor comportamiento delincuente y agresión, mayor rebeldía, relaciones mas dificultosas con sus padres y mayores asociaciones con amigos delincuentes y que consumen drogas.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Las investigaciones también muestran mayor propensión al enojo y comportamiento regresivo (chuparse el dedo y episodios de "rabietas") en los infantes cuyos padres consumen marihuana que entre los infantes de padres no usuarios.[/FONT]

  • [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Efectos en el embarazo[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Cualquier sustancia de la que se abuse puede afectar la salud de la madre durante el embarazo y este es un período en el que ella debe cuidarse con especial atención. El abuso de sustancias puede interferir con una nutrición y descanso adecuados, lo cual puede afectar el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Algunos estudios han encontrado que los bebés de madres que usaron marihuana durante el embarazo tienden a ser más pequeños que los de las embarazadas que no utilizaron la droga. En general, los bebés de menor tamaño tienden a desarrollar problemas de salud.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]La madre lactante que usa marihuana pasa parte del TCH (delta-9-tetrahydrocanabinol) a su bebé a través de la leche materna. Las investigaciones han encontrado que el uso de la marihuana por parte de la madre durante el primer mes de lactancia puede impedir el desarrollo motor (control del movimiento de los músculos) del bebé.[/FONT]

  • [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Potencial adictivo[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Una droga es adictiva cuando causa un deseo de búsqueda y consumo compulsivo e incontrolable, a pesar de los efectos adversos sociales y sobre la salud. La marihuana cumple con estos requisitos. Anualmente, más de 120.000 personas buscan tratamiento para su adicción primaria a la marihuana. Además, estudios hechos en animales indican que la marihuana puede causar dependencia física y algunas personas han reportado síntomas asociados con la abstención o supresión.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Fuente: [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA)[/FONT]
 

king changuis

Bovino Milenario
#29
Nuevamente compañero q tiene d malo fumar marihuana ???? como t comento a mis ya casi 30 años, no tengo problemas de salud, soy un ciudadanos que procura por la sociedad, no necesito insultar a la gente con palabras donde trate d humillar sus gustos.

Acaso no el alcohol, el cigarro, el café y la carne son igual o hasta peor d dañinos para la salud ???

Bueno si lo "chavitos" quieren fumar marihuana es cuestión personal y depende d la educación que les de la familia y se necesita una sociedad que no denosté todo aquello que la televisión le dice q esta mal, sean críticos, realistas.

Y compañero LT. si a según conoces tanto d drogas no deberías tratar d engañarnos al referirte a "drogas" y marihuana, ya que no puedes generalizar, la marihuana es una droga suave q t causa menos adicción q el alcohol y el café. Este tipo de argumentos ... mas bien parecen sacados de un libro de yordi rosado.

PD. para el compañero d arriba, creo q tienes como varios errores en tu escrito ya que la marihuana al despenalizarse o legalizarse no quiere decir q el estado mexicano se va a poner como loco a sembrar, d hecho ni siquiera se vislumbra la idea q se siembre y se distribuya por parte del gobierno, creo q deberías leer un poquito mas para saber a q se refieren con despenalizacion.
 
#30
Sigamos viviendo en la fantasía en que la marihuana no es dañina, todos esos estudios que se han hecho sobre la marihuana son falsos. Si yo les digo eso a los niños, familiares, amigos o gente a mí alrededor es que yo no los valoro y no me importan ellos. Legalizar la marihuana esta mal, es darle a los viciosos una gran ventaja, yo nunca votaría por esta ley y no creo que sea el único. Ahora resulta que ellos tienen un supercuerpo que la marihuana no hace mal aunque sea de 3 veces o una diaria que seria aproximadamente entre 30, 60 o 90 veces al mes los intentos de fumar marihuana y no hace daño cuando cualquier uso de razón sabes que afecta al cerebro y físicamente Problemas con la memoria y aprendizaje; percepción distorsionada (visual, auditiva, y del tacto), y del sentido del paso del tiempo; problemas para pensar claramente y para resolver problemas; menor coordinación física; y ansiedad y aceleración del corazón, por favor amigo. Y “Ojo” aquí ya se desviaron del tema y se los aclaro en EUA el uso de marihuana es una ración minima (no un paquete grande) para su uso como tratamiento y no para uso diario como “King Chanuis” que por cierto te dejo una información y sigan negando que no hace daño la marihuana.


El síndrome de abstinencia de la marihuana
A pesar de que los defensores de la marihuana la describen como una droga suave y poco peligrosa, los diversos estudios científicos que se han realizado desde los años setenta indican lo contrario. La nueva investigación subsidiada por el Instituto Nacional de Investigación sobre el Abuso de Drogas en la Escuela de Medicina de Harvard es una prueba más de que los usuarios crónicos de marihuana sufren del síndrome de abstinencia cuando dejan de fumar la sustancia. El comportamiento agresivo es parte importante de este síndrome, caracterizado también por insomnio, agitación, pérdida del apetito e irritabilidad. Si bien el síndrome es menos pronunciado que el de la abstinencia del alcohol, los opiáceos o la cocaína, es suficientemente fuerte para motivar la reincidencia en el hábito. Es esencial llegar a un mejor conocimiento de la naturaleza de ese síndrome para poder desarrollar estrategias contra el uso de la marihuana, que es la droga ilícita usada más comúnmente en los Estados Unidos de América. En la encuesta de hogares sobre el uso indebido de drogas que se llevó a cabo en 1997, más de 11 millones de personas declararon que habían fumado marihuana durante el mes anterior. Esta droga no solo causa adicción y un consumo compulsivo que afecta a las relaciones del usuario con la familia y su desempeño en la escuela o el trabajo, sino que causa problemas físicos, como una tos crónica relacionada con el hábito de fumar o problemas psicológicos por el efecto de sedación que tienen las dosis altas.
En el estudio de Harvard se usó una prueba computadorizada de comportamiento agresivo para comparar a 17 usuarios crónicos de marihuana con 20 fumadores infrecuentes o que habían dejado el hábito. Todos los participantes eran voluntarios que se abstuvieron del uso de marihuana durante el estudio. Ninguno sabía que se estaba observando su comportamiento, pues se les hizo creer que el estudio estaba centrado en medir características fisiológicas como el pulso y la temperatura. Se trataba de un juego en el que se intentaba ganar puntos (cada punto valía 50 centavos) y restarle los tantos ganados a un adversario que se suponía estuviera participando desde otra habitación. Los sujetos participaron al comienzo del estudio y en los días 1, 3, 7 y 28 de abstinencia. Los resultados muestran claramente que los usuarios regulares de marihuana mostraron mucha más agresividad que los del otro grupo en los días 3 y 7, lo que indica su irritabilidad durante la primera semana de abstinencia. (National Institute on Drug Abuse. Chronic marijuana users become aggressive during withdrawal. NIH News Release. Sin fecha.)

© 2010 Organización Panamericana de la Salud

Organización Panamericana de la Salud
Programa de Publicaciones (DBI/E)
525 Twenty-third Street, NW
Washington, DC 20037, EUA
Fax: (202) 338.0869​
 

king changuis

Bovino Milenario
#31
Sigamos viviendo en la fantasía en que la marihuana no es dañina, todos esos estudios que se han hecho sobre la marihuana son falsos. Si yo les digo eso a los niños, familiares, amigos o gente a mí alrededor es que yo no los valoro y no me importan ellos. Legalizar la marihuana esta mal, es darle a los viciosos una gran ventaja, yo nunca votaría por esta ley y no creo que sea el único. Ahora resulta que ellos tienen un supercuerpo que la marihuana no hace mal aunque sea de 3 veces o una diaria que seria aproximadamente entre 30, 60 o 90 veces al mes los intentos de fumar marihuana y no hace daño cuando cualquier uso de razón sabes que afecta al cerebro y físicamente Problemas con la memoria y aprendizaje; percepción distorsionada (visual, auditiva, y del tacto), y del sentido del paso del tiempo; problemas para pensar claramente y para resolver problemas; menor coordinación física; y ansiedad y aceleración del corazón, por favor amigo. Y “Ojo” aquí ya se desviaron del tema y se los aclaro en EUA el uso de marihuana es una ración minima (no un paquete grande) para su uso como tratamiento y no para uso diario como “King Chanuis” que por cierto te dejo una información y sigan negando que no hace daño la marihuana.
Bueno compañero entonces la linea q nos vienes aquí a tirar es la verdad y nada mas q la verdad, los estudio que muestras son algo así como lo mas realistas los mas efectivos ?

Bueno compañero así como existen estudio que satanizan el uso de la marihuana existen estudios q nos afirman q no es tan malo como no lo pintan, aquí la cuestión es tener un poco d criterio y respeto para no andar agrediendo a aquellos q tienen otra visión del mundo, d hecho yo jamas he negado q haga daño pero darle una fumada a un porro no t va a hacer adicto ni se va a acabar tu vida, es como el alcohol el tomarse una cerveza diaria no t va a hacer alcohólico ni en tres meses vas a morir d cirrosis ... pero bueno este tipo d comentarios son lo q no permiten tener un debate rico y extenso con los compañeros, vienen, insultan, menosprecian y hace oídos sordos a los demás argumentos.
 

Raya2s

Bovino maduro
#32
Bueno compañero entonces la linea q nos vienes aquí a tirar es la verdad y nada mas q la verdad, los estudio que muestras son algo así como lo mas realistas los mas efectivos ?

Bueno compañero así como existen estudio que satanizan el uso de la marihuana existen estudios q nos afirman q no es tan malo como no lo pintan, aquí la cuestión es tener un poco d criterio y respeto para no andar agrediendo a aquellos q tienen otra visión del mundo, d hecho yo jamas he negado q haga daño pero darle una fumada a un porro no t va a hacer adicto ni se va a acabar tu vida, es como el alcohol el tomarse una cerveza diaria no t va a hacer alcohólico ni en tres meses vas a morir d cirrosis ... pero bueno este tipo d comentarios son lo q no permiten tener un debate rico y extenso con los compañeros, vienen, insultan, menosprecian y hace oídos sordos a los demás argumentos.
son estudios y resultados amigo hechos a personas y que estan cientificamente comprobados, no es nada mas por hablar o como dices tu "satanizar" y si se enseña esto es por tu bien, no para fastidiarte y exactamente como dices tu hay cientificos que promueven esto para uso terapeutico en cantidad racionada y tu ya estas confundiendo esto con que recomiendad usar la marihuana para uso personal Y exatcatmente esto ya parece como el alcoholico, cuando le preguntas ¿ya estas borracho? y te responde no, tambien mencionas tanto el tabaco y te dejo lo siguiente

Efectos sobre los pulmones
Numerosos estudios han demostrado que el humo de la marihuana contiene carcinógenos y que irrita a los pulmones. De hecho, el humo de la marihuana contiene entre un 50 y 70 por ciento más hidrocarburos carcinogénicos que el humo de tabaco. Los fumadores de marihuana generalmente inhalan más profundamente y sostienen su respiración por más tiempo que los fumadores de tabaco, lo que aumenta aún más la exposición pulmonar al humo carcinógeno. Los fumadores de marihuana muestran un crecimiento irregular de las células epiteliales en el tejido pulmonar, lo que podría degenerar en cáncer



Potencial adictivo
El consumo a largo plazo de la marihuana puede llevar a la adicción, es decir, a la búsqueda y uso compulsivo de la droga a pesar de conocerse sus efectos dañinos sobre el funcionamiento social en el contexto familiar, escolar, laboral y recreativo. Las personas que han consumido marihuana por largo tiempo reportan irritabilidad, dificultad para dormir, disminución en el apetito, ansiedad y deseos por la droga, todo lo cual dificulta el dejar de usar la misma. Estos síntomas del síndrome de abstinencia comienzan aproximadamente al día siguiente de empezar la abstinencia, llegan a su punto máximo a los dos o tres días, y se atenúan una o dos semanas después de haber consumido la droga por última vez.

¿Cómo afecta la marihuana al cerebro?

Los científicos han aprendido mucho sobre cómo el THC actúa en el cerebro para producir sus diversos efectos. Cuando se fuma la marihuana, el THC pasa rápidamente de los pulmones al torrente sanguíneo, que lo transporta al cerebro y a otros órganos del cuerpo.


El THC actúa sobre sitios específicos en el cerebro llamados receptores de canabinoides, disparando una serie de reacciones celulares que finalmente terminan en el “high” o euforia que algunos consumidores sienten cuando fuman marihuana. Algunas áreas cerebrales tienen muchos receptores de canabinoides; otras tienen pocos o ninguno. La mayor densidad de receptores de canabinoides se encuentra en las partes del cerebro que influyen en el placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, las percepciones sensoriales y del tiempo, y el movimiento coordinado.1

No es de sorprenderse que la intoxicación por marihuana pueda causar dificultad para pensar y solucionar problemas, distorsión en las percepciones y problemas con la memoria y el aprendizaje. Las investigaciones muestran que el impacto adverso de la marihuana sobre la memoria y el aprendizaje puede durar días o semanas después de que los efectos agudos de la droga se han desvanecido.2 Como resultado, cuando una persona consume marihuana a diario es posible que esté funcionando a un nivel intelectual reducido todo el tiempo.

Los hallazgos de las investigaciones sobre el uso a largo plazo de la marihuana indican que hay algunos cambios en el cerebro similares a aquellos que se ven después del uso a largo plazo de otras de las principales drogas de abuso. Por ejemplo, la abstinencia de los canabinoides en animales que han sido expuestos habitualmente a esta sustancia, lleva a un aumento en la activación del sistema de respuesta al estrés3 y a cambios en la actividad de las células nerviosas que contienen dopamina.4 Las neuronas dopaminérgicas, es decir, las que utilizan la dopamina para comunicarse entre sí, están involucradas en la regulación de la motivación y la recompensa, y están directa o indirectamente afectadas por todas las drogas de abuso.
 

king changuis

Bovino Milenario
#33
son estudios y resultados amigo hechos a personas y que estan cientificamente comprobados, no es nada mas por hablar o como dices tu "satanizar" y si se enseña esto es por tu bien, no para fastidiarte y exactamente como dices tu hay cientificos que promueven esto para uso terapeutico en cantidad racionada y tu ya estas confundiendo esto con que recomiendad usar la marihuana para uso personal Y exatcatmente esto ya parece como el alcoholico, cuando le preguntas ¿ya estas borracho? y te responde no, tambien mencionas tanto el tabaco y te dejo lo siguiente
Nuevamente compañero, son estudios unos mas entre tantos q se han hecho, no son leyes universales; el venir aquí y decir q "mis" estudios científicos son la verdad y solo la verdad y q nadie puede decir lo contrario por q están mal todos ... es pura intolerancia pura charlatanería.

Por ejemplo compañero yo soy vegetariano y no por eso vengo aquí y me pongo a postear "estudios científicos" y le digo a todo el mundo aquí en bak q si no son vegetarianos son una bola d lerdos, q en tal estudio con todo y resultados dice q el comer carne es malo y los va a matar a la larga (por q existen tales estudios pero respeto a los compañeros que han decidido comer carne y a pesar q pienso diferente a ellos no los insulto).

Siguiente compañero el fumar un toque al día no t va hacer adicto, ni t va a matar, ni vas a salir a robar para comprar y comprar y comprar, ese tipo d argumentos responden a ciertos intereses políticos donde t dicen q todo aquello q esta prohibido por el estado es malo, pero nuevamente aquí lo importante es ser critico y no dejarse llevar por lo q t dicen en tercer grado o programillas d este tipo.

Por ultimo compañero t repito nuevamente no lo hagas por mi bien, no vengas d salvar mi vida cuando tengo una salud o mejor o igual a la tuya, asi compañero q evita las alusiones personales y los intentos d laura bozo y entremos en un debate serio y sin insultos.
 

L T .

Baneado :(
#34
Bueno , pues ahora resulta que toooodos los MARIHUANOS estan en lo correcto y tienen la razon del todo!! y los que nos hemos mantenido alejados de usar drogas estamos mal , no comprendendemos y somos los que hacemos mal a la sociedad al no entender que la droga es buena y no hace daño!!! jejeje en fin sigan cosumiendo su CANNABIS y sean felices ,que yo lo segire haciendo defendiendo lo chido de la vida , lo rico de los sabores sin alteraciones neuroquimicas!!! y sin tener moleculas de droga pegada a mi sistema , carcomiendo nutrientes escensiales para mi organismo. abuuur.

saludos y a otra cosa mariposa...
 

Zikz

Bovino de alcurnia
#35
A ver compañeros vamos a hacer un debate realmente serio... Investigaciones... con FUENTES... yo tengo algunas pero y se están tirando la bolita y la verdad quiero ver de donde viene lo que aseguras compañero changuis y de paso, especifica de que tratan los estudios.

Ahí tienen un coctel para empezar...
Index

saludos...
 

Zikz

Bovino de alcurnia
#37
Gracias por replicarme compañero. Me costó encontrar referencias dentro de las webs que sugieres, la verdad sólo las encontré en la iniciativa dirigida a la Cámara Legislativa.
Entonces lo que encontré fue esto:

En México no hay ciencia en los
prohibicionistas y no existen en el país investigaciones serias y
objetivas al respecto, salvo 3 excepciones relevantes: la
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO, cuyos investigadores
se han pronunciado por el uso médico del cannabis y 2 en la
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, con el
investigador Dr. Luis Astorga Almanza, de la cátedra UNESCO y con
el Dr. Oscar Prospero García, del Departamento de Fisilogía de la
Facultad de Medicina, cuyas investigaciones han arrojado
resultados que favorecen la despenalización del cannabis, al igual
que en el universo científico y académico internacional.
Además las referencias son:

Título del estudio: Mariguana: Un efectivo tratamiento para epilepsia parcial.
Autores: Mortati K, Dworetzky B, Devinsky O. Departamento de Neurología, de la
Escuela de medicina de la Universidad de Nueva York. Estados Unidos.
Diseño de la investigación: Reporte de caso, sin control. Revisión de literatura.
Afecciones: Esclerosis Múltiple. Dolor.
Título del estudio: Oromucosal ∆9-tetrahydrocannabinol para dolor neuropático.
asociado con Esclerosis Multiple. Estudio Abierto
Autores: Rog DJ, Nurmikko TJ, Young CA. Walton Centre for Neurology and
Neurosurgery, Liverpool and Pain Research Institute, Liverpool. Reino Unido.

Título del estudio: Sativex, un tratamiento exitoso para el dolor neuropático.

Autores: Nurmikko TJ, Serpell MG, Hoggart B, Toomey PJ, Morlion BJ, Haines D.
Institut für Rechtsmedizin und V. der Universität Heidelberg. Alemania.
Afección: Perdida de Apetito y de peso.
Estudio Piloto con Delta-9-THC: Anorexia of aging in long term care.
Autores: Wilson MM, Philpot C, Morley J.E. Wilson. Division of Geriatric Medicine,
Saint Louis University. Estados Unidos.
Afección: Nausea, vómito. Perdida de Apetito y de peso en enfermos de SIDA.
Autores: Dejesus E, Rodwick BM, Bowers D, Cohen CJ, Pearce D. Orlando
Immunology Center, Florida. Estados Unidos.
Resultados: Incremento de apetito y reducción de nauseas. Con Delta-9-THC.


Título del estudio: Dronabinol y mariguana fumada en VIH-ceropositivos.

Autores: Haney M, Gunderson EW, Rabkin J, Hart CL, Vosburg SK, Comer SD,
Foltin RW. New York State Psychiatric Institute y Department of Psychiatry,
College of Physicians and Surgeons of Columbia University. Estados Unidos.
Afección: Nausea, vomito, quimioterapia y dolor de cáncer.

Título del estudio: Eficacia del Dronabinol solo y en combinación con Ondansetron
para reducción de daños y malestares en tratamientos de quimioterapia.

Autores: Meiri E, Jhangiani H, Vredenburgh JJ, Barbato LM, Carter FJ, Yang HM,
Baranowski V. Bethesda Memorial Hospital, Comprehensive Cancer Care Center,
Boynton Beach, Florida. Estados Unidos. Estudio Controlado.
Afección: Esclerosis Múltiple.
Título del estudio: Tratamiento de Entorno controlado en Esclerosis Multiple.
Autores: Collin C, Davies P, Mutiboko IK, Ratcliffe S, del Sativex Spasticity in MS
Study Group Department of Neurorehabilitation. Londres, Reino Unido.
Afección: Dolor.

Título del estudio: Dose-dependent effects in healthy volunteers.

Autores: Wallace M, Schulteis G, Atkinson JH, Wolfson T, Lazzaretto D, Bentley H,
Gouaux, Abramson I. Department of Anesthesiology, Center for Pain and Palliative
Medicine, University of California y San Diego School of Medicin. Estados Unidos.
Afección: VIH-SIDA. Dolor.
Autores: Abrahams DI, Jay CA, Shade SB, Vizoso H, Reda H, Press S, Kelly ME,
Rowbotham MC, Petersen KL. San Francisco General Hospital. Estados Unidos
Resultados: La mariguana fumada fue bien tolerada, se redujeron dolores y
problemas neurológicos de sensibilidad.
Afección: Glaucoma.

Título del estudio: Dronabinol y hemodinamica retinal en humanos.

Autores: Plange N, Arend KO, Kaup M, Doehmen B, Adams H. Hendricks S,
Cordes A, Huth J, Sponsel WE, Remky A. RWTH Aachen University, Department
of Ophthalmology, Aachen. Alemania.
Resultados: Delta-9-THC reduce presión intraocular y mejora circulación en retina.

Título del estudio: Nabilone para el tratamiento de Dolor en fibronalgia.
Autores: Skrabek RQ, Galimova L, Ethansand Daryl K. Section of Physical
Medicine and Rehabilitation, University of Manitoba, Rehabilitation Hospital, Health
Sciences Centre, Winnipeg, Manitoba, Canada.
En fin, parece que las fuentes citadas sólo mencionan estudios sobre las utilidades terapeúticas de la marihuana que a juzgar por las evidencias son innegables. El problema es que en ningún momento noté un estudio acerca de los beneficios de el consumo diario excepto por uno que no está claro que primero menciona a voluntarios sanos y luego dice afección: VIH-SIDA.
La verdad es que sí me da curiosidad y no es mal plan pero quiero ver los estudios acerca del uso cotidiano de la marihuana. Tus links están bien pero abundan en propaganda. Si pudieses traer a colación un estudio médico sería genial.

Saludos compañero, y a todos los que nos leen :D
 

king changuis

Bovino Milenario
#38
En fin, parece que las fuentes citadas sólo mencionan estudios sobre las utilidades terapeúticas de la marihuana que a juzgar por las evidencias son innegables. El problema es que en ningún momento noté un estudio acerca de los beneficios de el consumo diario excepto por uno que no está claro que primero menciona a voluntarios sanos y luego dice afección: VIH-SIDA.
La verdad es que sí me da curiosidad y no es mal plan pero quiero ver los estudios acerca del uso cotidiano de la marihuana. Tus links están bien pero abundan en propaganda. Si pudieses traer a colación un estudio médico sería genial.

Saludos compañero, y a todos los que nos leen :D
Bueno compañero creo q tenemos un problemilla por aquí, en ningún momento les mencione sobre beneficios, puntualizo, lo que yo menciono es q su uso diario no t hace un adicto-ladronzuelo-psicopata como lo mencionaban los demás compañeros, o bueno no se a q beneficios t refieras a lo mejor a q t ayuda a relajarte, t de un mejor apetito bueno no se a q te refieres con beneficios.

Lo que yo defiendo aquí compañero es no necesariamente t va "destruir" tu vida el consumo de la marihuana, obviamente si es consciente, si caes en una adicción seguro t afectara como t afecta el alcohol, el tabaco, la heroína, el cafe, la sal, etc etc. Y creo compañero que por aquí muchos de ustedes no leen bien o entienden lo que gustan de los post.

Pero no t preocupes t buscare los datos sobre aquellos estudios donde se mencione el nivel d adicción de la marihuana y el de otras drogas legaes, q es lo q yo mencione, hablar sobre un estudio d consumo diario jamas lo hice puse mi propio ejemplo no mencione un estudio científico.
 

Zikz

Bovino de alcurnia
#39
Bueno compañero creo q tenemos un problemilla por aquí, en ningún momento les mencione sobre beneficios, puntualizo, lo que yo menciono es q su uso diario no t hace un adicto-ladronzuelo-psicopata como lo mencionaban los demás compañeros, o bueno no se a q beneficios t refieras a lo mejor a q t ayuda a relajarte, t de un mejor apetito bueno no se a q te refieres con beneficios.

Lo que yo defiendo aquí compañero es no necesariamente t va "destruir" tu vida el consumo de la marihuana, obviamente si es consciente, si caes en una adicción seguro t afectara como t afecta el alcohol, el tabaco, la heroína, el cafe, la sal, etc etc. Y creo compañero que por aquí muchos de ustedes no leen bien o entienden lo que gustan de los post.

Pero no t preocupes t buscare los datos sobre aquellos estudios donde se mencione el nivel d adicción de la marihuana y el de otras drogas legaes, q es lo q yo mencione, hablar sobre un estudio d consumo diario jamas lo hice puse mi propio ejemplo no mencione un estudio científico.

Bueno compañero así como existen estudio que satanizan el uso de la marihuana existen estudios q nos afirman q no es tan malo como no lo pintan, aquí la cuestión es tener un poco d criterio y respeto para no andar agrediendo a aquellos q tienen otra visión del mundo, d hecho yo jamas he negado q haga daño pero darle una fumada a un porro no t va a hacer adicto ni se va a acabar tu vida, es como el alcohol el tomarse una cerveza diaria no t va a hacer alcohólico ni en tres meses vas a morir d cirrosis ... pero bueno este tipo d comentarios son lo q no permiten tener un debate rico y extenso con los compañeros, vienen, insultan, menosprecian y hace oídos sordos a los demás argumentos.
Disculpa si mis argumentos te ofenden o si no leí bien algo que pusiste.
Fue mi error interpretar ahi que hablabas de beneficios, en fin, aseveraste algo, acerca de unos estudios y es lo que he estado buscando en tus fuentes. Mi punto es: Tu dices que no es malo, ¿de dónde salió el prejuicio popular? ¿es un invento? y también los artículos que enlacé marcan una tendencia a lo contrario. Y una cosa más... ¿Cómo distingues la adicción? ¿cómo distingues si es "pasarse" el fumar 2 o 3 veces al día? ¿Los adictos lo reconocen? No estoy hablando del estereotipo de adicto que ya mencionaron (flaco, ojeroso, desnutrido, cholo, maleante, etc).

Saludos.
 

Raya2s

Bovino maduro
#40
Nuevamente compañero, son estudios unos mas entre tantos q se han hecho, no son leyes universales; el venir aquí y decir q "mis" estudios científicos son la verdad y solo la verdad y q nadie puede decir lo contrario por q están mal todos ... es pura intolerancia pura charlatanería.
tienes razon no son leyes universales y por cierto no son mis estudios, estas respuestas que te he dado son por cientificos que estudian el caso y dan los resultados por estudios, no los dan nada mas para hablar o por hacer politica, pero si un dia me toca ir con el medico, me hacen estudios y se me diagnostica "equis" enfermedad entonces yo ni caso le voy a hacer ya que no es verdad lo que me diagnosticaron, ya que como dices tu ¿es pura charlantería?

Por ejemplo compañero yo soy vegetariano y no por eso vengo aquí y me pongo a postear "estudios científicos" y le digo a todo el mundo aquí en bak q si no son vegetarianos son una bola d lerdos, q en tal estudio con todo y resultados dice q el comer carne es malo y los va a matar a la larga (por q existen tales estudios pero respeto a los compañeros que han decidido comer carne y a pesar q pienso diferente a ellos no los insulto).
La carne exactamente hace daño en exceso pero... algunas carnes traen proteinas y hay que comer con moderacion, no porque te comas 2 o 3 pedazos grandes quiere decir que tienes mas proteinas ¿verdad?, y sabras que las proteinas son necesaria para el crecimiento y formacion de los tejidos, y ya tocando este tema te acuerdas del triangulo donde venia la iformacion de alimentos basicos con porciones recomenda por dia, yo ahi no veo que la droga la compraren con la carne o que este ahi

Siguiente compañero el fumar un toque al día no t va hacer adicto, ni t va a matar, ni vas a salir a robar para comprar y comprar y comprar, ese tipo d argumentos responden a ciertos intereses políticos donde t dicen q todo aquello q esta prohibido por el estado es malo, pero nuevamente aquí lo importante es ser critico y no dejarse llevar por lo q t dicen en tercer grado o programillas d este tipo.
Con todo respeto cuando has visto que un adicto va a reconocer su situacion, este punto te lo vuelvo a repetir es como el borracho va a negar que el ya se encuentra en ese estado, yo no soy politico y se que eso es malo, aun asi si no me quieres creer a mi en la misma escuela te lo dicen y esto empieza desde la secundaria(o desde ahi empezaron a enseñarme a mi) y ahi mismo te explican cuando es la unica ocacion que se emplea esta droga y te lo vuelvo a repetir es para uso terapeutico y con raciones moderadas, no como tu y los demas piensan que es para uso diario y como si fuera un cigarro

Por ultimo compañero t repito nuevamente no lo hagas por mi bien, no vengas d salvar mi vida cuando tengo una salud o mejor o igual a la tuya, asi compañero q evita las alusiones personales y los intentos d laura bozo y entremos en un debate serio y sin insultos.
Ok entonces dejare de preocuparme por ti,pero por mi familia y gente que me rodea nunca voy a dejar de preocuparme, pero dejame preguntarte algo quien alucina ¿la gente que te da los resultados cientificos(no politicos) de que la droga es mala? o ¿las personas que confunde el uso terapeutico a uso personal?

Por mas que tu veas que es politica o en contra de la marihuana el dia que se haga un estudio en todo mexico notaras que en los resultados veras mas del 90% en contra de legalizar la marihuana en mexico
 
Arriba