Le niega IFE credencial a ciudadano por invalidez y analfabetismo

Mcleod00

Bovino Milenario
#21
Los cargos en el IFE, tanto del Servicio Profesional Electoral, como los administrativos, así como los eventuales, se concursan por medio de convocatorias al público en general. Ningún vocal ejecutivo, puede recomendar a conocido o pariente alguno, todos tienen que pasar por examenes Ceneval y entrevistas, estoy hablando desde puestos de notificador casa por casa (pelagatos?) , hasta vocal ejecutivo de Junta Local(altos mandos).

Te muestro algunos links donde puedes confirmar que todos los puestos se concursan al público en general.

http://www.ife.org.mx/docs/IFE-v2/D...n2010-docs/Entrevistas/resultados_finales.pdf

http://www.ife.org.mx/docs/IFE-v2/D...nvocatoria-docs/2daConv-ResultadosFinales.pdf

http://www.ife.org.mx/docs/IFE-v2/D...a/3raConv-docs/resultados_desconcentrados.pdf


http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2/Vacantes_de_la_Rama_Administrativa/
Bueno si lo que dices es cierto (que así es como quieren hacerte parecer) ¿porque no hay responsables? porque si es como tu dices deben saber quien estuvo en ese puesto en ese tiempo y por lo tanto debe haber responsables a quien adjudicarles esto. ¿o estoy equivocado?
 
#22
Sigamos esa lógica por un segundo y extrapolemos el ejemplo a cualquier otra institución pública, digamos, la CFE, el IMSS o el ISSSTE. Si un doctor comete un "error", como por ejemplo, decirle a los familiares de un niño que resultó con quemaduras luego del incendio de una guardería en Sonora que lo suyo es puro argüende, entonces el IMSS no debe ser cuestionado?
Creo que extrapolaste mucho mi estimado, bueno, a lo mejor no me di a entender bien, estamos de acuerdo en que en caso que la queja del ciudadano sea cierta(existe la posibilidad que no), el trabajador de módulo, cometió una falta y si existe la posibilidad, debe ser sancionado administrativamente. Lo que no estoy de acuerdo, en que por un funcionario que cometió un error, se quiera hacer creer que este tipo de negligencias es algo cotidiano, y que por lo tanto brindan un mal servicio a la ciudadanía. Siendo que en los módulos de todo el país se estan realizando cerca de 60,000 trámites diarios de manera exitosa, y entre los empleados de módulo, hay gente muy trabajadora, respetuosa y amable.

Bueno si lo que dices es cierto (que así es como quieren hacerte parecer) ¿porque no hay responsables? porque si es como tu dices deben saber quien estuvo en ese puesto en ese tiempo y por lo tanto debe haber responsables a quien adjudicarles esto. ¿o estoy equivocado?
Claro que debe haber una persona responsable, en este error. Lo que si tengo la duda es que exista la posibilidad tanto del ife, como del ciudadano,de saber e identificar quien fue el responsable. Ya que muchas veces, existen hasta mas de 10 personas trabajando en un solo módulo. Yo realice mi servicio social en un mòdulo del IFE, y he testificado muchas negativas de tràmite a los ciudadanos, y en todos ellos, el IFE no tiene responsabilidad alguna, generalmente es el propio ciudadano que lleva documentos incorrectos, incompletos, ilegibles, etc. las razones por las que no se le puede realizar el trámite.

Me tocò ver el caso de un pariente de una persona discapacitada, y quería que el IFE fuera a su casa a hacerle el tràmite, ya que tenían que pagar ambulancia para llevarla al mòdulo, o en su caso que el moodulo pagara la ambulancia,ambas situaciones salìan de las posibilidades del módulo.

Y es por esta razón que me suena muy increíble (no lo descarto)que por no saber leer y escribir, le hayan negado el trámite, siendo que la gente analfabeta que solicita su credencial es algo de lo más común y cotidiano, y que todos los empelados de mòdulo saben, que en estos casos, deben firmar con una "x".

Lo que me suena mas creíble es que le hayan negado el tràmite hace 3 años, por alguna otra situación, y que la persona quejosa, no esté diciendo la causa correcta por la que se le negò el tràmite. No hay que creer a pie juntillas lo que dice la gente a la que se les niega el tràmite, siempre hay que tomar las reservas del caso, realizar un anàlisis, y entonces poder emitir un juicio.
 

Unforgiven

Bovino maduro
#23
Lo que me suena mas creíble es que le hayan negado el tràmite hace 3 años, por alguna otra situación, y que la persona quejosa, no esté diciendo la causa correcta por la que se le negò el tràmite. No hay que creer a pie juntillas lo que dice la gente a la que se les niega el tràmite, siempre hay que tomar las reservas del caso, realizar un anàlisis, y entonces poder emitir un juicio.

En esto último estoy de acuerdo contigo, luego la gente es re mentirosa, he andado en instituciones de gobierno y si, luego inventan cosas, pero ni todo es negro ni todo blanco.
Lamentablemente respecto a las instituciones gubernamentales es mas negro que blanco.


Saludos.
Unfor
 

arrebola

Bovino de alcurnia
#24
a mi lo que me llama la atención es el punto ese de los tres años. demasiado tiempo. ¿estará correcto ese dato? y sí, todas las instituciones tienen errores, en todos lados hay empleados comprometidos con su trabajo y empleados que les vale madre todo. Es correcto cuestionar este tipo de casos para que no sucedan más y sean una advertencia. en eso estoy de acuerdo.
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#26
El IFE no organiza elecciones locales, solamente Federales.
Bien dijiste antes que no hay que hablar sin conocimiento. Yo ampliaría tu comentario y añadiría que no hay que responder sin leer el texto completo y consultar con el autor, para disipar dudas.

Creo que todo votante sabe perfectamente que "El IFE no organiza elecciones locales, solamente Federales". Lo que yo dije fue, y reproduzco textualmente:

"...por acá donde vivo hace pocos años a una señora que obtuvo el triunfo como presidenta municipal en la correspondiente jornada electoral, se lo retiraron... POR NO TENER SU CREDENCIAL ELECTORAL ACTUALIZADA AL MOMENTO EN QUE SE FINALIZO EL COMPUTO. Es decir, tras obtener tu registro legal ante el IFE, realizar campaña LEGAL, llevarse a cabo la votación de la jornada electoral, y realizar el conteo, resulta que... no puedes ser presidente municipal... ¡SI NO TIENES UNA CREDENCIAL DEL IFE DEBIDAMENTE ACTUALIZADA!"

Lamento que hayas interpretado lo de "registro legal ante el IFE" como que se había registrado ante el IFE para su campaña. Nada de eso. Por "registro legal ante el IFE" me refiero a que obtuvo su sacrosanta credencial del IFE, como lo marca la Ley.

Lo que sí es cierto en lo que señalo, es que debes tener una credencial del IFE para ser presidente municipal. Sin ella, NO TIENES DERECHO A SERLO, a pesar y EN CONTRA de lo que señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, texto supremo de nuestra "democracia". Si tú quisieras participar para algún puesto de elección popular, no basta con que seas mexicano, como lo indica la dichosa Constitución, sino que DEBES estar registrado ante el IFE (aparte de que DEBES estar afiliado a algún partido político registrado igualmente ante el IFE). ¿Dónde impone la Constitución ese REQUISITO? ¿Porqué sólo puedes participar para puestos de elección popular si estás afiliado a algún partido político registrado ante el IFE? Y, más absurdo aún. ¿porqué se REQUIERE tener la credencial del IFE para ser electo?

Espero tengas mejores respuestas que la de "Hablar sin conocimiento, práctica común en este post" ó la de "Es obligación por ley de todo ciudadano mexicano, el tener una credencial para votar vigente y actualizada, en caso contrario, de acuerdo a la ley, no podrás gozar de tus derechos político electorales, entre ellos,el votar Y SER VOTADO". Parece ser que tanto tú, como nuestros "dignos" funcionarios del IFE y los no menos "dignos representantes sociales" ("disputados" y "soñadores"), han determinado que cualquier vil Ley por ellos impuesta (sin consultar al pueblo, del cual se dicen representantes) se encuentra por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. No sé porqué me suena a que eres precisamente uno más de esos "dignos" representates sociales (o algún "representante" suyo) :D
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#27
Los cargos en el IFE, tanto del Servicio Profesional Electoral, como los administrativos, así como los eventuales, se concursan por medio de convocatorias al público en general. Ningún vocal ejecutivo, puede recomendar a conocido o pariente alguno, todos tienen que pasar por examenes Ceneval y entrevistas, estoy hablando desde puestos de notificador casa por casa (pelagatos?) , hasta vocal ejecutivo de Junta Local(altos mandos).

Te muestro algunos links donde puedes confirmar que todos los puestos se concursan al público en general.

http://www.ife.org.mx/docs/IFE-v2/D...n2010-docs/Entrevistas/resultados_finales.pdf

http://www.ife.org.mx/docs/IFE-v2/D...nvocatoria-docs/2daConv-ResultadosFinales.pdf

http://www.ife.org.mx/docs/IFE-v2/D...a/3raConv-docs/resultados_desconcentrados.pdf


http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2/Vacantes_de_la_Rama_Administrativa/
Aunque hayas realizado tu Servicio Social en el IFE, se ve que desconoces bastante de la mecánica operativa de todo lo que tiene que ver con las "contrataciones" en cualquier dependencia cuyo presupuesto provenga de la federación (y el IFE, por más que se las dé de "independiente", es una dependencia más del gobierno federal).

¿"concursan por medio de convocatorias al público en general"? ¡Claro! También se hace en la SEP, la SHCP, la SENER, etc., etc. y ahí abundan los casos de "selecciones" muy "ad-hoc". Por supuesto que se debe emitir una convocatoria abierta al público en general, ya que así lo señala la Ley y así se puede presumir que el procedimiento fue igual para todos. Lo que no es igual para todos es el proceso de selección, y en eso la Ley, como por casualidad, no es lo suficientemente clara. Ello sin contar con que incluso en igualdad de circunstancias, las "buenas relaciones" permiten inclinar la balanza en el sentido que sea más conveniente: "es mi cuante y necesita la chamba", "lo manda el Lic. X", "viene de parte del diputado...", y un sinfin de etcéteras.

Creo que lo anterior responde a tu frase

"...Ningún vocal ejecutivo, puede recomendar a conocido o pariente alguno, todos tienen que pasar por examenes Ceneval y entrevistas, estoy hablando desde puestos de notificador casa por casa (pelagatos?) , hasta vocal ejecutivo de Junta Local(altos mandos)."

Sólo agregaría que te has metido en "camisa de once varas" trayendo a colación uno de los más negros negocios que el gobierno federal ha permitido para beneficio de una clase "selecta" de mexicanos: el Ceneval. Se vé a leguas que desconoces TODO acerca del Ceneval y la VALIDEZ de sus juicios. Para quienes lo conocemos desde adentro, te puedo decir entonces que, si eso es alguno de los "criterios" aplicados por el IFE para seleccionar a su personal... pues... ¡ESTAMOS FUNDIDOS! Así sí puedo entender, entonces, porqué nuestra "democracia" está como está.
 

JHFA

Bovino adicto
#28
Segun yo sé eso se resuelve, la firma solo ponen un X y lo de las huellas con dos testigos que afirmen sea el.
 
#30
Bien dijiste antes que no hay que hablar sin conocimiento. Yo ampliaría tu comentario y añadiría que no hay que responder sin leer el texto completo y consultar con el autor, para disipar dudas.

Creo que todo votante sabe perfectamente que "El IFE no organiza elecciones locales, solamente Federales". Lo que yo dije fue, y reproduzco textualmente:

"...por acá donde vivo hace pocos años a una señora que obtuvo el triunfo como presidenta municipal en la correspondiente jornada electoral, se lo retiraron... POR NO TENER SU CREDENCIAL ELECTORAL ACTUALIZADA AL MOMENTO EN QUE SE FINALIZO EL COMPUTO. Es decir, tras obtener tu registro legal ante el IFE, realizar campaña LEGAL, llevarse a cabo la votación de la jornada electoral, y realizar el conteo, resulta que... no puedes ser presidente municipal... ¡SI NO TIENES UNA CREDENCIAL DEL IFE DEBIDAMENTE ACTUALIZADA!"

Lamento que hayas interpretado lo de "registro legal ante el IFE" como que se había registrado ante el IFE para su campaña. Nada de eso. Por "registro legal ante el IFE" me refiero a que obtuvo su sacrosanta credencial del IFE, como lo marca la Ley.

Lo que sí es cierto en lo que señalo, es que debes tener una credencial del IFE para ser presidente municipal. Sin ella, NO TIENES DERECHO A SERLO, a pesar y EN CONTRA de lo que señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, texto supremo de nuestra "democracia". Si tú quisieras participar para algún puesto de elección popular, no basta con que seas mexicano, como lo indica la dichosa Constitución, sino que DEBES estar registrado ante el IFE (aparte de que DEBES estar afiliado a algún partido político registrado igualmente ante el IFE). ¿Dónde impone la Constitución ese REQUISITO? ¿Porqué sólo puedes participar para puestos de elección popular si estás afiliado a algún partido político registrado ante el IFE? Y, más absurdo aún. ¿porqué se REQUIERE tener la credencial del IFE para ser electo?

Espero tengas mejores respuestas que la de "Hablar sin conocimiento, práctica común en este post" ó la de "Es obligación por ley de todo ciudadano mexicano, el tener una credencial para votar vigente y actualizada, en caso contrario, de acuerdo a la ley, no podrás gozar de tus derechos político electorales, entre ellos,el votar Y SER VOTADO". Parece ser que tanto tú, como nuestros "dignos" funcionarios del IFE y los no menos "dignos representantes sociales" ("disputados" y "soñadores"), han determinado que cualquier vil Ley por ellos impuesta (sin consultar al pueblo, del cual se dicen representantes) se encuentra por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. No sé porqué me suena a que eres precisamente uno más de esos "dignos" representates sociales (o algún "representante" suyo) :D
Hola, mira, el Código Federal De Instituciones y de Procedimientos Electorales, reglamenta los derechos y obligaciones político-electorales de todos los ciudadanos, el cual es un complemento a las leyes que de manera general están en la Constitución Política. No todas las leyes de nuestro país se encuentran en la Constitución, existen también, el código penal, el código civil, el COFIPE(en este caso) etc. Por ejemplo, ¿en que parte de la constitución viene que el patrón está obligado a pagar el aguinaldo al trabajador?EN NINGUNA, sin embargo no por eso deja de ser una obligación legal del patrón, ya que si lo contempla la Ley Federal del Trabajo.

En este caso, el Cofipe es muy claro, al decir que si una persona no està inscrita en el registro federal de electores, o si su registro ya perdió vigencia,o no cuenta con su credencial para votar, no podrà ser elegido para cargo de elección popular.

Aunque hayas realizado tu Servicio Social en el IFE, se ve que desconoces bastante de la mecánica operativa de todo lo que tiene que ver con las "contrataciones" en cualquier dependencia cuyo presupuesto provenga de la federación (y el IFE, por más que se las dé de "independiente", es una dependencia más del gobierno federal).

¿"concursan por medio de convocatorias al público en general"? ¡Claro! También se hace en la SEP, la SHCP, la SENER, etc., etc. y ahí abundan los casos de "selecciones" muy "ad-hoc". Por supuesto que se debe emitir una convocatoria abierta al público en general, ya que así lo señala la Ley y así se puede presumir que el procedimiento fue igual para todos. Lo que no es igual para todos es el proceso de selección, y en eso la Ley, como por casualidad, no es lo suficientemente clara. Ello sin contar con que incluso en igualdad de circunstancias, las "buenas relaciones" permiten inclinar la balanza en el sentido que sea más conveniente: "es mi cuante y necesita la chamba", "lo manda el Lic. X", "viene de parte del diputado...", y un sinfin de etcéteras.

Creo que lo anterior responde a tu frase

"...Ningún vocal ejecutivo, puede recomendar a conocido o pariente alguno, todos tienen que pasar por examenes Ceneval y entrevistas, estoy hablando desde puestos de notificador casa por casa (pelagatos?) , hasta vocal ejecutivo de Junta Local(altos mandos)."

Sólo agregaría que te has metido en "camisa de once varas" trayendo a colación uno de los más negros negocios que el gobierno federal ha permitido para beneficio de una clase "selecta" de mexicanos: el Ceneval. Se vé a leguas que desconoces TODO acerca del Ceneval y la VALIDEZ de sus juicios. Para quienes lo conocemos desde adentro, te puedo decir entonces que, si eso es alguno de los "criterios" aplicados por el IFE para seleccionar a su personal... pues... ¡ESTAMOS FUNDIDOS! Así sí puedo entender, entonces, porqué nuestra "democracia" está como está.
¿Podrías explicarme porque dices que el Ife hace selecciones muy adhoc?

Ya que la realidad es que es el mismo examen para todos los sustentantes.

El criterio de selección a los participantes que concursan para cargos en el IFE, son las mejores calificaciones obtenidas en exámenes de Conocimientos de Cultura General y Conocimientos Electorales.

El proceso de selección, no se como lo veas tu, yo lo veo bastante claro y lo reproduzco:

"Para calcular la calificación final, la DESPE sumó los resultados obtenidos por los aspirantes en el Examen de
Conocimientos Generales y Técnico‐Electorales y las entrevistas. Para ello, el examen tuvo una ponderación
de 70%, y las entrevistas tuvieron un valor de 30%. El promedio de las calificaciones finales se expresaron con
un número entero y dos posiciones decimales.
La normativa del Concurso Público 2010‐2011, prevé que serían tres el número de entrevistas a realizar a los
aspirantes que participen para ocupar alguno de los puestos que forman parte de la Tercera Convocatoria.La DESPE elaboró listas, por cada puesto sujeto a concurso, que fueron ordenadas de mayor a menor
calificación, tomando en consideración la calificación final obtenida por los aspirantes, en donde el primer
lugar lo ocupa el aspirante que haya obtenido el promedio más alto y a este aspirante se le considerará como
el primer candidato a ser ganador, y así sucesivamente en función de los puestos vacantes sujetos a Concurso.
La DESPE publicará el nombre del aspirante que haya obtenido el promedio más alto para cada plaza que fue
concursada, después de aplicar, en su caso, los criterios de desempate previstos en la normativa del Concurso."


Saludos.
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#31
Hola, mira, el Código Federal De Instituciones y de Procedimientos Electorales, reglamenta los derechos y obligaciones político-electorales de todos los ciudadanos, el cual es un complemento a las leyes que de manera general están en la Constitución Política. No todas las leyes de nuestro país se encuentran en la Constitución, existen también, el código penal, el código civil, el COFIPE(en este caso) etc. Por ejemplo, ¿en que parte de la constitución viene que el patrón está obligado a pagar el aguinaldo al trabajador?EN NINGUNA, sin embargo no por eso deja de ser una obligación legal del patrón, ya que si lo contempla la Ley Federal del Trabajo.

En este caso, el Cofipe es muy claro, al decir que si una persona no està inscrita en el registro federal de electores, o si su registro ya perdió vigencia,o no cuenta con su credencial para votar, no podrà ser elegido para cargo de elección popular.
Más claro, ni el agua. Otro defensor de la aboganstería.


¿Podrías explicarme porque dices que el Ife hace selecciones muy adhoc?

Ya que la realidad es que es el mismo examen para todos los sustentantes.

El criterio de selección a los participantes que concursan para cargos en el IFE, son las mejores calificaciones obtenidas en exámenes de Conocimientos de Cultura General y Conocimientos Electorales.

El proceso de selección, no se como lo veas tu, yo lo veo bastante claro y lo reproduzco:

"Para calcular la calificación final, la DESPE sumó los resultados obtenidos por los aspirantes en el Examen de
Conocimientos Generales y Técnico?Electorales y las entrevistas. Para ello, el examen tuvo una ponderación
de 70%, y las entrevistas tuvieron un valor de 30%. El promedio de las calificaciones finales se expresaron con
un número entero y dos posiciones decimales.
La normativa del Concurso Público 2010?2011, prevé que serían tres el número de entrevistas a realizar a los
aspirantes que participen para ocupar alguno de los puestos que forman parte de la Tercera Convocatoria.La DESPE elaboró listas, por cada puesto sujeto a concurso, que fueron ordenadas de mayor a menor
calificación, tomando en consideración la calificación final obtenida por los aspirantes, en donde el primer
lugar lo ocupa el aspirante que haya obtenido el promedio más alto y a este aspirante se le considerará como
el primer candidato a ser ganador, y así sucesivamente en función de los puestos vacantes sujetos a Concurso.
La DESPE publicará el nombre del aspirante que haya obtenido el promedio más alto para cada plaza que fue
concursada, después de aplicar, en su caso, los criterios de desempate previstos en la normativa del Concurso."


Saludos.
Ya que dices haber realizado un "Servicio Social", quiero imaginar que fue para cumplir con el requisito indispensable para la titulación. Si es así, pues... definitivamente "pasaste de noche" por la escuela (traducción: no sabes nada acerca de cómo funcionan los sistemas de "evaluación" -todos, no sólo los escolares- actualmente en el país -algo que, en el caso del Sistema Educativo Mexicano", inició, para ser precisos, en el año de 1980, con los niveles de educación primaria y secundaria, para alcanzar posteriormente los posgrados durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari-; y aquí repito una frase tuya: "Hablar sin conocimiento, práctica común en este post.").

Termino así mi intervención en este tema.

Un cordial saludo para todos.
 
Arriba