La tragedia en Tabasco se pudo evitar: López Obrador

OPAXO

Bovino adicto
#1
México, Distrito Federal
Miércoles 14 de noviembre de 2007


* Conferencia de prensa del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, y el senador del PRD, Ricardo Monreal Avila, para dar a conocer el contenido de la denuncia penal que presentan ante la PGR, por la tragedia ocurrida en Tabasco

1. El modelo neoliberal que ha sido impuesto en México desde 1983 ha derivado en una política energética privatizadora basada en el establecimiento de empresas extranjeras que generan y venden electricidad, en detrimento de las plantas instaladas propiedad de la Nación que opera la CFE. A tales empresas se les ha denominado Productores Independientes de Energía (PIES).

Cabe señalar que la generación y venta de energía por estas plantas propiedad de particulares, ha constituido una deliberada y reiterada violación del párrafo sexto del artículo 27 de la Constitución, que al respecto establece: “Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a particulares y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieren para dichos fines”.

Sin embargo, en 1992 se aprobaron reformas y adiciones a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, para permitir a los particulares, de manera inconstitucional, la generación y venta de electricidad.

A partir del año 2000, cuando las plantas privadas empiezan a venderle energía a la CFE, se incrementa de manera acelerada la participación del sector privado en la prestación del servicio público. Así, las empresas extranjeras pasaron de generar 1.2 Terawatts hora en el año 2000, a 59.4 en 2006; es decir, un incremento mayor a 4,000 por ciento (Anexo 1).

En contraste, las plantas hidroeléctricas del sector público han disminuido su participación en la generación de energía durante el mismo periodo.

En particular, en el Sistema Hidroeléctrico del Grijalva, integrado por las plantas conocidas como Angostura, Chicoasén, Mal Paso y Peñitas, la generación de electricidad fue en aumento hasta el año 2000, cuando llegó, en el período enero - octubre de ese año, a 12,000 Gigawatts hora.

Pero a partir del año 2001 (cuando iniciaron su operación las PIES) la generación promedio descendió a 8,148 Gigawatts hora en el 2007; o sea, una disminución del 32 por ciento. (Anexo 2).

En el caso de la presa Peñitas su capacidad utilizada se redujo de 59 por ciento en 1999, a 39 por ciento, en 2007. Esta hidroeléctrica tiene capacidad para generar energía en sus cuatro turbinas fijas de hasta 1,396 metros cúbicos por segundo.

En esencia, la política orientada a favorecer a las empresas privadas generadoras de energía ha llevado a parar o a subutilizar la capacidad instalada de las plantas propiedad de la Nación.

Inclusive, el mismo Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE) 2007 – 2016, advierte que esta política privatizadora no solo es contraria al interés nacional, sino que pone en riesgo la seguridad de la población. En este documento, textualmente se señala:

“Es de suma importancia reconocer que las restricciones de generación mínima en el parque termoeléctrico, especialmente en los Productores Independientes de Energía (se les ha supuesto 50%), restan flexibilidad a la operación de las Grandes Centrales Hidroeléctricas ya que Angostura tiende a operar por arriba de sus niveles de seguridad, lo que repercute no solo en mayores riesgos de inundaciones en la cuenca del río Grijalva, sino en una menor generación de las Grandes Centrales Hidroeléctricas.

Esto se reflejaría también en costos de operación del Sistema Interconectado Nacional considerablemente mayores.”

Conviene reiterar que la CFE compra a las empresas extranjeras, que cuentan con el 22 por ciento de la capacidad instalada, el 31 por ciento de la electricidad que se distribuye en el país, como resultado de los "Contratos de Compromiso de Capacidad de Generación de Energía Eléctrica y Compraventa de Energía Eléctrica Asociada”. (Anexo 3).

Para llevar a cabo la operación de esta política, se utiliza al Centro Nacional de Control de Energía de la CFE, organismo que decide cuales plantas y con cuanta energía participan en el Sistema Interconectado Nacional. Como es obvio, este Centro le otorga preferencia a los Productores Independientes de Energía y castiga a las plantas de la CFE.

2. La política privatizadora ha dado lugar a un manejo irresponsable en la operación del Sistema Hidroeléctrico Grijalva y, en particular, de la presa Peñitas. Y esta es la causa fundamental de la inundación y de la tragedia que padece la población de Tabasco.

Debe destacarse que durante los meses de enero y febrero de este año, la presa Peñitas recibió 420 milímetros de lluvia y se turbinó a un ritmo de 624 metros cúbicos por segundo.

En la época de secas, en los meses de marzo a junio, solamente se registró una precipitación pluvial de 76 milímetros, pero se turbinaron 591 metros cúbicos por segundo; en contraste, durante los meses de julio a septiembre, cuando inicia el período de lluvias, se recibió un total de 485 milímetros de precipitación, y se bajó la turbinación a 365 metros por segundo.

Sin embargo, lo más grave fue que durante el mes de octubre, solamente en cuatro días reportados por el Sistema Meteorológico Nacional cayeron 1,011 milímetros, pero entre el primero y el 28 de octubre, sólo se turbinaron 479 metros cúbicos por segundo en promedio. (Anexo 4).

3. El análisis de la operación de la presa Peñitas durante el mes de octubre de este año, es de la mayor importancia. Con toda la información que poseemos, podemos demostrar lo siguiente:

Durante los primeros once días del mes de octubre se turbinó un promedio de 408 metros cúbicos por segundo, una de las más bajas del año. Esto provocó que el día 12 el nivel del agua en la presa subiera a 88.38 metros sobre el nivel del mar. Lo que significó colocarse por encima del Nivel de Agua Máximo Operativo que es de 87 metros sobre el nivel del mar. Como respuesta a esta situación extraordinaria, CFE elevó la turbinación a 637 metros cúbicos por segundo en promedio hasta el día 16. De esta forma, el agua de la presa bajó a su nivel normal de 85 metros sobre el nivel del mar.

No obstante, entre el 19 y el 25 de octubre, se recibieron 15 avisos de norte y condición invernal. El primero con el número 037, del 19 de octubre de 2007 a las 10 horas. Y el último con el número 051, del 25 de octubre a las 22 horas. Estos avisos alertaban del frente frío número 4 para los días del 22 al 24 octubre. Sin embargo, haciendo caso omiso a estas advertencias, continuaron con las turbinaciones bajas, lo que trajo en consecuencia que la presa alcanzó a un nivel de 89.14 metros sobre el nivel del mar para el día 25 de octubre.

Por si esto fuera poco, ese mismo día, 25 de octubre, recibieron los pronósticos del frente frío número 5, donde los alertaban de lluvias intensas que son las mayores que registra su escala, para los días 28, 29 y 30 de octubre.

Inexplicablemente, las autoridades federales responsables ignoraron los avisos meteorológicos y continuaron con la baja turbinación los días 25, 26, 27 y 28, trayendo como consecuencia el incremento del agua en la presa al nivel crítico de 90.06 metros sobre el nivel del mar, ante lo cual, abrieron las compuertas a partir del día 29 de octubre a las 8:45 horas, y durante tres días consecutivos, dejando caer sobre la planicie 2 mil metros cúbicos por segundo (2 millones de litros por segundo), provocando el desastre que padece la población de Tabasco.

Conviene señalar que en el mes de enero de este año, ante una situación similar, en donde el nivel de embalse llegó a 89.98 metros sobre le nivel del mar (8 centímetros menos del nivel crítico de octubre cuando abrieron las compuertas), se actuó de manera diferente. Incrementaron la turbinación a 910 metros cúbicos por segundo durante cuatro días y de esta manera, lograron bajar el nivel del agua a 85 metros sobre el nivel del mar.

Esta misma decisión se pudo haber tomado desde el día 23 de octubre para evitar la tragedia. Como se demuestra en el siguiente ejemplo:

CÁLCULO DE NIVEL DE PEÑITAS AL TURBINAR A UN RITMO SIMILAR
AL DEL MES DE ENERO
Niveles TURBINACIÓN en m3/s Volumen Diferencia Nivel posible
DÍAS Msnm Turbinación real en octubre m3/s Enero Diferencia entre lo turbinado en octubre y enero m3/s en m3 En metros Msnm

23 85.82 395 910 515 44,496,000
24 88.22 505 910 405 34,992,000
25 89.14 466 910 444 38,361,600
26 89.02 466 910 444 38,361,600
27 88.58 512 910 398 34,387,200
28 88.08 516 910 394 33,177,300
29 90.06 223,775,700 4.13 85.93

La diferencia se calcula dividiendo el volumen turbinado entre 542,000 m3
Cantidad requerida para variar un cm hasta el nivel de 90 msnm.

Fuente: Elaboración propia con datos de la CFE.

En suma, como lo señalamos, los días del 23 al 29 de octubre, se mantuvo una turbinación baja del orden de 476 metros cúbicos por segundo en promedio. Si se hubiera turbinado a 910 metros cúbicos por segundo, como se hizo en enero ante un evento similar, los niveles de la presa se hubieran mantenido en 85.93 metros sobre el nivel del mar y no a 90.06, como ocurrió el 29 de octubre.
Cabe señalar que esto era factible porque los niveles de los ríos Samaria y Carrizal, que conducen el agua de la presa Peñitas, se mantuvieron debajo de su nivel crítico durante estos días, y hasta el 29 de octubre a las 8 de la noche.


En conclusión:

1. La tragedia de Tabasco pudo evitarse y es consecuencia de una política energética privatizadora que ignora la seguridad de la gente y el interés nacional.

2. El Ejecutivo Federal tuvo la información y los instrumentos necesarios para evitar la tragedia.

3. En consecuencia, deben fincarse responsabilidades y reparar el daño causado al pueblo de Tabasco.


http://www.gobiernolegitimo.org.mx/noticias/conferencias.html?id=60676
 

OPAXO

Bovino adicto
#2
La pretensión del PRI de bajar IVA, politiquería y demagogia: AMLO

Después de aprobar que subiera a 16%, ahora buscan bajarlo para “quedar bien” en elecciones, dijo.
La Jornada en línea
Publicado: 10/09/2010 17:06

México, DF. Andrés Manuel López Obrador calificó como una demagogia y politiquería la intención de los priístas de bajar del 16 al 15 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En Villahermosa, Tabasco, el llamado “presidente legítimo” sostuvo que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por Manlio Fabio Beltrones y el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, aprobaron en el pasado el IVA y ahora buscan bajarlo “porque quieren quedar bien” con el electorado.
“Nosotros no sólo queremos bajar el IVA, sino que paguen impuestos los grandes potentados de México, las 400 empresas que no pagan ni un centavo”, señaló, y sostuvo que estas medidas son posibles.
Aseguró que con la aprobación del IVA, el gobierno de Felipe Calderón entregó 30 mil millones de pesos a los priístas como Enrique Peña Nieto para repartirlo en temporada electoral.
En otro tema, afirmó que las inundaciones registradas en Tabasco, su tierra natal, es resultado de que los gobiernos federal y estatal quieren la privatización de la industria eléctrica.
Explicó que las presas hidroeléctricas sufren una mala operación, ya que Felipe Calderón y el gobernador Andrés Granier dan preferencia a las plantas privadas para que generen energía, provocando que se acumule el vital líquido y causando inundaciones.
Detalló que no se turbinan adecuadamente las presas y en esta temporada se abren las compuertas para desfogar el agua, provocando inundaciones como sucedió hace cuatro años.
Recordó que en 2007 dijo que era la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la responsable de la inundación en Tabasco.


http://www.jornada.unam.mx/ultimas/...tiqueria-pretension-del-pri-de-bajar-iva-amlo
 

OPAXO

Bovino adicto
#3
Fruto de la privatización de la industria eléctrica, las inundaciones en el sureste mexicano: AMLO Villahermosa, Tabasco
Viernes 10 de septiembre de 2010



* Se compra a empresas privadas, en particular extranjeras, la energía eléctrica y permanecen paradas las plantas de la CFE, afirma


* Adicionalmente no hay obras de infraestructura, ni se han desazolvado los ríos, tampoco se han construido los bordos de protección, señala

*Demagógica la propuesta de legisladores priistas para reducir de 16 a 15 la tasa del IVA, cuando precisamente el PRI aprobó en el pasado aumentos a impuestos, aclara

Andrés Manuel López Obrador afirmó que la inundación registrada en su tierra natal es resultado de que los gobiernos federal y estatal quieren la privatización de la industria eléctrica.

Al conceder una entrevista, el presidente legítimo de México mostró su preocupación ante la tragedia y expresó: “mis paisanos han padecido más de lo que se han beneficiado con Pemex y la industria eléctrica”.

De un tiempo a la fecha, explicó, la entidad sufre por la mala operación de las presas hidroeléctricas, ya que los gobiernos del presidente espurio Felipe Calderón y del gobernador Andrés Granier le dan preferencia a las plantas privadas para que generen energía y ello provoca que se acumule el vital líquido, que provoca inundaciones.

“No se turbinan adecuadamente las presas y en esta temporada se abren las compuertas para desfogar el agua, provocando inundaciones como sucedió hace cuatro años, detalló.

En 2007, sostuvo, dijimos que era la Comisión Federal de Electricidad la responsable de la inundación en Tabasco.

Ante la comparecencia del gobernador tabasqueño, Andrés Granier en el Senado de la República, López Obrador destacó que el mandatario fue a decir lo mismo que él expresó hace cuatro años ante los senadores.

“Granier Melo no supo defender a Tabasco, presentar una demanda ante la CFE y sobre todo desde entonces evitar que volviese a suceder lo que está pasando”, señaló.

Mencionó que ante la contingencia de hace cuatro años lo tiraron de loco, le creyeron más a Calderón y que la inundación del 2007 había sido por la luna llena y cosas por el estilo.

Indicó que los técnicos se dejaron llevar por la versión de la Comisión Federal de Electricidad, por el titular de la empresa, Alfredo Elías Ayub, que es muy ineficiente y muy corrupto.

“Todo esto que está pasando es producto de la privatización de la industria eléctrica, además por el mal manejo de las presas, no ha habido obras de infraestructura, no han desazolvado los ríos, no se han construido los bordos de protección, además se han registrado actos de corrupción, se han robado el dinero”, expuso.

Al preguntarle los reporteros sobre su propuesta para evitar las inundaciones en su estado, el presidente legítimo de los mexicanos propuso que primero se tiene que resolver el problema del manejo de las presas.

Segundo, prosiguió, que el titular de la Comisión Federal Electricidad, informe sobre el manejo de las presas y por qué se le está dando preferencias a las plantas generadoras de energía privatizadas, en su mayoría extranjeras.

“Para decirlo con mucha claridad: Tabasco está inundando, porque se le ha dado preferencia a las plantas generadoras de energía privadas, aunque hay otros factores, pero son secundarias y la causa principal es la privatización de la industria eléctrica y el querer proteger a las empresas extranjeras”, abundó.

En otro tema, Andrés Manuel López Obrador calificó como una demagogia y politiquería la intención de los priistas de bajar del 16 al 15 por ciento el Impuesto al Valor Agregado.

El PRI, comentó, encabezados por Manlio Fabio Beltrones y el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, aprobaron en el pasado el IVA y ahora lo quieren bajar, “porque quieren quedar bien” con los electores.

“Nosotros no solo queremos bajar el IVA, sino que paguen impuestos los grandes potentados de México, las 400 empresas que no pagan ni un centavo de impuestos”, agregó.

Dijo que con la aprobación del Impuesto al Valor Agregado, el gobierno de Felipe Calderón entregó 30 mil millones de pesos a los priistas como Enrique Peña Nieto para repartirlo en temporada electoral.

Garantizó que es posible que bajen el IVA y también es posible que paguen impuestos los grandes empresarios y banqueros.

Este día, López Obrador inició un ciclo de reuniones de evaluación con los integrantes de los comités municipales de Chiapas, donde manifestó su malestar ante las recientes inundaciones que se registran tanto en la entidad, como en Tabasco y Veracruz.

Asimismo, dijo que el movimiento que encabeza va a participar en las elecciones del 2012, “para lograr un verdadero cambio en el país, porque ¡ya basta! que todas las riquezas de México se queden en unas cuantas manos y la mayoría de pueblo padezca pobreza, marginación y abandono.

“El cambio que buscamos es que primero se atienda al pueblo, a la gente pobre, y no como ahora que todo lo tienen acaparado unos cuantos, que son los que se enriquecen cada vez más”, destacó.

http://www.amlo.org.mx/noticias/comunicados.html?id=81520
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#4
Me tocó estar por allá en esos días, la gente que vive en las zonas más deplorables socialemente corren risego de perderlo todo; recurren a sacar todo de sus casa e ir a rentar en otros lados (muchas veces les "encajan el diente" con los precios de las renta) en lo qe baja el agua. Los ríos Carrizal y Grijalva están a su máxima capacidad y se están desbordando donde no "invirtieron" en una barda de metro y medio para soportar el nivel de los ríos.
Como siempre, los más afectados: los más jodidos.
 
#5
Por favor, si Andres Manuel hubiera estado en el poder, lo mismo hubiera sido, no es el mesias, es un populista que se aferra tanto al poder que se autonombro Presidente Legitimo, hagame usted el ingao favor. Mexico no ocupa de Lopez Obrador, ocupa que sus 100 millones de habitantes se propongan a trabajar, antes de pedir que todo se los de el gobierno en turno.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#6
Por favor, si Andres Manuel hubiera estado en el poder, lo mismo hubiera sido, no es el mesias, es un populista que se aferra tanto al poder que se autonombro Presidente Legitimo, hagame usted el ingao favor. Mexico no ocupa de Lopez Obrador, ocupa que sus 100 millones de habitantes se propongan a trabajar, antes de pedir que todo se los de el gobierno en turno.
La misma argumentación del águila del escudo nacional, de aquel correo tan patético o del video del mexicano luchón... Claro! a trabajar mexicano! aunque te paguen una miseria, lo que interesa es que sigas consumiendo. No te desgastes quejándote para qué? si lo que interesa es que te pongas a trabajar sin cuestionar! Vamos mexicano tu puedes! ¬ ¬

Por si te das cuenta, AMLO nunca dijo que con el fuera diferente, sólo analiza lo que ha dejado de hacer la actual "administración". Es interesante ver como a uno que otro le sigue sacando ronchas lo que diga PG.
 
#7
La misma argumentación del águila del escudo nacional, de aquel correo tan patético o del video del mexicano luchón... Claro! a trabajar mexicano! aunque te paguen una miseria, lo que interesa es que sigas consumiendo. No te desgastes quejándote para qué? si lo que interesa es que te pongas a trabajar sin cuestionar! Vamos mexicano tu puedes! ¬ ¬

Por si te das cuenta, AMLO nunca dijo que con el fuera diferente, sólo analiza lo que ha dejado de hacer la actual "administración". Es interesante ver como a uno que otro le sigue sacando ronchas lo que diga PG.
Camarada, a mi me viene o me va tu pg, asi con minusculas, es mas yo no vote ni por felipe ni por tu mesias tropical, simplemente me dedico a trabajar y a ver por el futuro mio y de mi familia, si tu recibes una miseria de salario buscale por otro lado, estudiale, preparate, no te hagas el martir.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#8
Camarada, a mi me viene o me va tu pg, asi con minusculas, es mas yo no vote ni por felipe ni por tu mesias tropical, simplemente me dedico a trabajar y a ver por el futuro mio y de mi familia, si tu recibes una miseria de salario buscale por otro lado, estudiale, preparate, no te hagas el martir.
Bravo! una muestra más de lo que hace la tele con los débiles; tu pequeño criterio te hace asumir cosas mano y te prejuicias pero feo! Ni es mi mesías, estoy preparado y eso me lleva a que no tenga un salario de miseria. Lo que es patético es ver como nos quieren dormir con eso de hay que trabajar sin cuestionar. No hay bronca, sigue consumiendo disfrazado con que quieres el bienestar de tu familia...
Pero al final lo que busca este gobierno son personas como tú, que se crean todo lo que dicen ; ni que fueramos soldados para asumir sin cuestionar todo lo que nos dicen.
Pero si AMLO te hizo algo, desquitate con el por favor. Tanto ardor de cola no debiera de ser gratis me cae...
 
#9
Bravo! una muestra más de lo que hace la tele con los débiles; tu pequeño criterio te hace asumir cosas mano y te prejuicias pero feo! Ni es mi mesías, estoy preparado y eso me lleva a que no tenga un salario de miseria. Lo que es patético es ver como nos quieren dormir con eso de hay que trabajar sin cuestionar. No hay bronca, sigue consumiendo disfrazado con que quieres el bienestar de tu familia...
Pero al final lo que busca este gobierno son personas como tú, que se crean todo lo que dicen ; ni que fueramos soldados para asumir sin cuestionar todo lo que nos dicen

Sadac, perdón una vez más por esto pero es necesario...
Pena y asco.
Entonces para que idolatras al pg?? A mi nadie me dice que debo de trabajar, es sentido comun camarada, si trabajas te ira mejor, si estas esperando que llegue un populista al gobierno te puedes quedar en la mediocridad toda tu vida, por lo visto el estar preparado no te ayuda mucho a razonar la realidad en que vivimos. Lo que es patetico en verdad es que te digas preparado y apoyes los comentarios de un personaje que se sigue aferrando al poder que nunca tuvo.

He dicho!
 

Zikz

Bovino de alcurnia
#10
Camarada, a mi me viene o me va tu pg, asi con minusculas, es mas yo no vote ni por felipe ni por tu mesias tropical, simplemente me dedico a trabajar y a ver por el futuro mio y de mi familia, si tu recibes una miseria de salario buscale por otro lado, estudiale, preparate, no te hagas el martir.
No criticaré tus ganas de trabajar ni tu extraña filosofía, es bueno que te guste trabajar. En lo que discrepo es en que (infiero) la culpa de una inundación la tenga un pueblo que pueda ser flojo o no. El hecho es que desde VHT les digo que esa turbinación debió empezar de tiempo atrás para que no tomaran medidas "históricas" que provoquen inundaciones "históricas" algo sucedió ahí y los afectados terminan siendo los de acá. Además de que el pueblo no tiene el conocimiento para elaborar un plan preventivo efectivo, a diferencia de un equipo de ingenieros de la UNAM, que terminaron por sugerir una barda, costalería y dos o tres desvios del caudal fuera de la ciudad. Es simple, la gente se raja el lomo a sol y sombra pero eso de ninguna manera evita que por intereses económicos terminen con el agua hasta el pecho. En serio que hay cosas que necesitan un poco de empatía tener una opinión más real.

Saludos.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#11
Entonces para que idolatras al pg?? A mi nadie me dice que debo de trabajar, es sentido comun camarada, si trabajas te ira mejor, si estas esperando que llegue un populista al gobierno te puedes quedar en la mediocridad toda tu vida, por lo visto el estar preparado no te ayuda mucho a razonar la realidad en que vivimos. Lo que es patetico en verdad es que te digas preparado y apoyes los comentarios de un personaje que se sigue aferrando al poder que nunca tuvo.

He dicho!
Lo dicho, tu cabecita entrenada asume cosas sin llevarlas más allá. La típica mentalidad de que si no es azul entonces es amarillo... Es difícil debatir con alguien así, siempre se llegará al mismo lugar.
A ver... hablemos de populismo; dime entonces por que el Gob. del Estado de México hizo infinidad de distribuidores viales? y por que el enano de los pinos instauró el seguro popular? No qué eran medidas populistas?
No te engañes, los que niegan la realidad y los HECHOS evidentes eso es lo verdaderamente grosero; pero los de arriba andan buscando personas así, vas bien...

Lo que es patetico en verdad es que te digas preparado y apoyes los comentarios de un personaje que se sigue aferrando al poder que nunca tuvo.
Ah no! bueno... Entonces, ya no sé ni para que seguirle Jajaja. No cabe duda que la vigencia de AMLO se debe a personas así.

Pero al final, el derecho al complejo ajeno es la paz, así que paz.
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#12
En mi opinion, seria mucho mejor, gastarse los 900 millones de dolares en las obras hidraulicas q se neceitan, q en lo del Bicentenario, pero como muchos dicen ser patriotas, para disfrutar, y festejar ; Pero los demas, mexicanos, por cierto, no les importan un comino,
 

OPAXO

Bovino adicto
#14
Por favor, si Andres Manuel hubiera estado en el poder, lo mismo hubiera sido, no es el mesias, es un populista que se aferra tanto al poder que se autonombro Presidente Legitimo, hagame usted el ingao favor. Mexico no ocupa de Lopez Obrador, ocupa que sus 100 millones de habitantes se propongan a trabajar, antes de pedir que todo se los de el gobierno en turno.
Quien eres, la paca? no puedes afirmar algo que no ha pasado. Es muy facil llenarse la boca y decir "hubiera", y para tu desdicha, el "hubiera" no existe. Y eres hasta sarcastico, a fuerzas, al decir que Mexico ocupa que sus 100 millones de habitantes se pongan a trabajar, dime, señor estadista, como vamos a trabajar si no hay empleo. Que da el gobierno en turno? si lo esencial no lo puede dar: Trabajo digno, seguridad y educacion. Por favor, antes de despotricar piensa bien tus palabras.
 
Arriba