La Nueva Izquierda Latinoamericana avanza

#1
Bolivia:
Las encuestas anticipan el triunfo de Evo Morales a pesar de la polémica sobre un presunto fraude en las inscripciones del censo electoral

En Bolivia nadie duda de que Evo Morales logrará el domingo la reelección para un segundo mandato consecutivo, por primera vez en la historia democrática, con más del 50% de los votos, pese a denuncias de un supuesto fraude a partir del nuevo censo electoral, que ha colocado en el ojo del huracán a la Corte Nacional Electoral.

Las últimas encuestas de intención de voto ratifican las tendencias que se registraron a lo largo de la campaña: otorgan al presidente, Evo Morales, y al vicepresidente, Álvaro García Linera, entre el 52% y el 55% de los votos; en un segundo lugar, con menos del 25%, se encuentran los ex prefectos Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández, y, en tercer lugar, el empresario Samuel Doria Medina, con algo más del 10%. Los restantes cinco candidatos no logran el 5% de las preferencias en las consultas.

Uruguay:

José Pepe Mujica fue electo el domingo 29 Presidente de los uruguayos
El Senador José Mujica será el próximo Presidente de la República, y el Cr. Danilo Astori le acompañará en la Vicepresidencia, además de presidir la Asamblea General Legislativa a partir del año 2010.

Mujica y Astori asumen los cargos de mayor responsabilidad política en el país tras el triunfo en el balotaje, registrado el domingo 29 ante la fórmula del Partido Nacional integrada por Lacalle-Larrañaga.
En cuanto a los resultados, la Corte Electoral recién escrutó el 100% de los circuitos ayer por la tarde debido a los problemas de inundaciones que padecen varios pueblos del norte del país.



Según los datos obtenidos por los votos validados, la fórmula del Frente Amplio obtuvo un 52,6% de los votos, mientras que el Partido Nacional obtuvo un 43,3%.



Un 2,29% del electorado votó en blanco, y un 1,78% anuló su sufragio.
A partir de este momento, la Corte deberá contabilizar los votos observados, que suman 34.526 en todo el país.

EL NUEVO PRESIDENTE

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1934 en Montevideo. El "Pepe" se casó en 2005 con la senadora Lucía Topolansky.

Su primer voto fue al Partido Socialista y luego en su juventud militó junto a Enrique Erro, en una agrupación del Partido Nacional. Forma parte de su vida la actividad clandestina, como miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros entre los años sesenta y setenta. Por esta actividad fue apresado, pasó 14 años detenido en diversas unidades militares y formó parte del grupo de líderes del MLN conocidos como "los rehenes", entre los que se encontraba Eleuterio Fernández Huidobro, actual senador por el Frente Amplio, y el líder y fundador del MLN, Raúl Sendic.

En 1985 sale en libertad, luego del retorno a la democracia; fue beneficiado por una amnistía a detenidos comunes y políticos.
 
#2
Bolivia:
Las encuestas anticipan el triunfo de Evo Morales a pesar de la polémica sobre un presunto fraude en las inscripciones del censo electoral

En Bolivia nadie duda de que Evo Morales logrará el domingo la reelección para un segundo mandato consecutivo, por primera vez en la historia democrática, con más del 50% de los votos, pese a denuncias de un supuesto fraude a partir del nuevo censo electoral, que ha colocado en el ojo del huracán a la Corte Nacional Electoral.
Una pequeña aclaración sobre lo que sucedió con la Corte Nacional Electoral (ahora Órgano Electoral Plurinacional - OEP). Las denuncias de supuesto fraude se originan porque el OEP, después de empadronar a millones de bolivianos, anunció -pocos días antes de las elecciones- que más de 400 mil electores estaban observados y no iban a poder votar. La oposición anunciaba que era la prueba del fraude preparado y ya tachaba a los ciudadanos observados de "venezolanos y cubanos" ingresados al país para votar por Evo (ridículo, ¿verdad?).

Ahora bien, la explicación del OEP sobre los motivos de la depuración de los 400 mil ciudadanos es francamente risible. Se había depurado a estos ciudadanos del padrón biométrico porque:

1) Existían errores ortográficos entre el certificado de nacimiento y la cédula de identidad (único requisito a ser presentado al momento de empadronarse). O sea, un error de los mismos notarios de la OEP a nivel nacional.

2) Un apellido en el certificado de nacimiento y la cédula de identidad no coincidía. ¿Por qué?. Pues porque muchas mujeres cuando se casan usan el apellido de su marido. Así es, muchas mujeres casadas no iban a poder votar por ese simple motivo.

3) El ciudadano no tiene certificado de nacimiento. Esto afectaba a ciudadanos de áreas rurales donde el Estado tiene poca o nula presencia (por lo tanto, no son registrados por el OEP) y a los ciudadanos nacionalizados que obviamente no tienen certificado de nacimiento boliviano.

Las filas y protestas en oficinas del OEP eran interminables, al final tuvo que dar un paso atrás y permitir que los observados puedan votar, para tristeza de los opositores que nuevamente anunciaron un fraude gigante auspiciado por el demoníaco comeniños Hugo Chávez.

El domingo se espera un triunfo contundente de Evo, la oposición se siente derrotada y ya denuncia el fraude sin pruebas. Su derrota se debe a la falta de propuestas concretas más que ser Anti-Evo y Anti-Chávez, ya les contaré que pasa el domingo por acá, hermanos.

Un abrazo.
 

EMS_0.0

Baneado :(
#3
Buena reseña de diptomongo.

La nueva Izquerda como le llaman es lo que la gente esta necesitando. Eso demuestra que cada vez los pobres y los necesitados acuden a las urnas con la esperanza del cambio cuando antes se quedaban con la desesperanza que nadie los iba a escuchar.
Como en todo, el poder que se le asigna a esos representantes de Izquierda, llegan a corromper los ideales de la sociedad para imponer los suyos, como la neodictadura.
 

kury66

Bovino adolescente
#4
La izquierda moderna como la de Brasil o la República de Chile bienvenida, pero la tipo la de Ecuador, Bolivia y la que existe aquí en Mexico esa si no, y menos la corriente que visiblemente representa andres manuel lópez obrador, no vaya a ser qué por sus mivimientos políticos nos acabe endilgan a un frankestein político como "juanito" en la presidencia de la República.
 

Dragut

Bovino Milenario
#5
La izquierda moderna como la de Brasil o la República de Chile bienvenida
A cualquier cosa le llaman izquierda hoy día... incluso a un remedo de tibia socialdemocracia a la europea como la de Chile. Eso ni es "izquierda" ni es "moderna", compañero: se llama capitalismo.

Por tus muelas, diptongo, acuérdate de tu hermano europeo y en cuanto tengas los primeros resultados háznoslo saber que de los medios de comunicación de acá no me fío y mi Evo me tiene con el alma en vilo.

Abrazotes.
 
Arriba