La economía del país, en caída libre

#1
La economía nacional entró de lleno en recesión en el primer trimestre del año, pues el Producto Interno ***** (PIB) registró una caída de 8.2% respecto al mismo periodo de 2008, con lo que reportó su segunda baja consecutiva.

En el cuarto trimestre del año pasado el PIB decreció 1.6%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG).

En respuesta al indicador, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, informó que se ajustó la proyección económica de México, con lo cual el PIB caerá 5.5% este año.

Anteriormente, la dependencia federal estimó una contracción del PIB de 4.1%.

Para analistas económicos la actual recesión será profunda y la economía puede registrar una contracción cercana a la de la crisis de 1995, cuando el PIB cayó 6.2%.

“La economía ha acumulado dos bajas trimestrales consecutivas, a tasas aceleradas, con lo que la economía mexicana cayó en recesión”, señaló Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s economy.

Por su parte, Mauro Leos, vicepresidente regional de riesgo soberano de Moody’s, dijo que México registrará el crecimiento económico más bajo de América Latina.

En tanto, Carstens manifestó que en 2010 no se pondrá en riesgo la “estabilidad de las finanzas públicas”.

Al participar en la asamblea de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), el funcionario puntualizó que no se puede anticipar el programa económico para 2010, ya que la Secretaría de Hacienda se concentra en identificar la combinación de la política fiscal del próximo año, y aseveró que no habrá problemas para financiar la balanza de pagos.

Carstens informó que será en la segunda mitad del año cuando se presenten reformas estructurales al Congreso.

Agregó que los menores flujos de capitales privados y de inversión extranjera directa se compensarán con financiamiento externo.

Recesión todo el año

Alfredo Coutiño estimó que la recesión se extenderá a todo el año, con la mayor contracción en los primeros seis meses del año, en tanto la recuperación aparecerá hasta inicios del año entrante.

Mencionó que la economía podría contraerse 5.5% este año, al incorporar el impacto potencial del brote de influenza, que implicará una caída de 1%. “La contracción económica registrada en el primer trimestre de 2009 fue resultado principalmente de una significativa recesión industrial y una caída adicional en los servicios”.

Así, el PIB de las actividades secundarias descendió 9.9% a tasa anual. La industria manufacturera se contrajo 13.8%, la construcción 7.7%, la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 3%, y la minería 1.1% anual en el primer trimestre.

José Luis de la Cruz, investigador del ITESM, señaló que un problema que se observa en el reporte del PIB es la caída superior a lo estimado en el comercio, “pues muestra que el mercado interno se contrajo fuertemente en marzo, incluso antes del problema de influenza... De momento con este dato nuestro pronóstico de -5.1% se altera en aproximadamente 0.7%”.


http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/71035.html

:histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica:
 

Black Wings

Bovino de la familia
#2
Aquí esta todo el "meollo" del asunto:

Agregó que los menores flujos de capitales privados y de inversión extranjera directa se compensarán con financiamiento externo.
Es decir, que a estos hijos de su mal dormir (calderón y su drinking team, digo, gabinete) no sólo no les bastó endeudar al país en forma histórica hace un par de meses y haber pedido otro préstamos por la contigencia del brote del virus h1n1..... ahora van a pedir OTRO financiamiento por las burradas que han hecho en estos 2 años y medio de administración.

El etílico liliputense ya se había puesto la soga al cuello, ahora ya está anudando fuertemente la misma.... es inverosímil que la respuesta a una recesión sea "pedir otro préstamo".

¿Donde está la inversión y apoyo al campo? ¿La disminución de salarios estratosféricos de la escena política? ¿Transparencia en el manejo del erario? ¿Disminución de lujos, beneficios y dietas de magistrados, diputados, legisladores, senadores y jueces del órgano federal y estatal? ¿Realización de un programa de infraestructura que pueda brindar empleos y atraer capitales de inversión?

Y yo que pensé que no podía caer más bajo el pan gulp!
 

AlexAv

Bovino Moderador Desaparecido
#3
Recordemos que todo lo que caiga tiene que subir... Jajaja aunque sea del pinche rebote que demos en el suelo como costales de papas!!!

Me dio mucho coraje ver al nada delgado seccretario dando sus pormenores de la situacion, diciendo que estamos mal y en recesion, por favor si ese cabron dejara de comer se alimentan varias familias y hasta queda para compartir se los aseguro.

Ver al Sr. Chaparro diciendo que estabamos en lo mas dificil de la situacion dandonos mas atole con el dedo "segun el" asegurando que lo unico que puede seguir es una mejora pues lo mas pinche y cabron ya esta pasando... Por favor el dia que el Sr. Chaparro se quite un bocado de lo que se lleva a la boca y se lo de a quienes en realidad lo necesitan para subsistir ese dia tendra todo mi respeto, el dia que el se vea en problemas para pagar sus recibos que mes a mes llegan mas altos ese dia le pongo un altar al cabron.

Recesion... mis polainas.
 
#4
ay x Dios creo k no se necesita ser un gran erudito para darse cuenta k su "pandemia" fue una cortina de humo para tapar todas las tranzas k estan haciendo con la economía del país.... lo k si se me hace indignante es k como ya comentaron nuestros "gobernentes" no suelten ni un peso de su bolsillo por ayudar al pueblo mexicano a combatir la crisis.... esas si son mamadas!¡!¡!
 

milkgrass

Bovino de alcurnia
#5
Si pero como estamos en epoca electorales, alli esta el FECAL apoyando y tomandose la foto con la Selección, que no chingue.
 
#6
Si pero como estamos en epoca electorales, alli esta el FECAL apoyando y tomandose la foto con la Selección, que no chingue.
¿cuánto habrá costado el vuelo en helicoptero, despliegue de seguridad y publicidad?con esa lana supongo se pudo construir una escuela o colocar drenaje en escuelas que no lo tienen.....malgasta el dinero para sus caprichos...
 
Arriba