Juegos para LINUX

seishas

Bovino adicto
#1
RACER CAR


El juego en mención es Racer, Racer Car ó Racer Free Car (como deseen llamarlo), es un simulador de coches open source (de los mejores que existen), que se centra en ofrecer al usuario/jugador el mayor realismo posible en lo que respecta a la conducción del vehículo; las gráficas no quedan de lado, por supuesto que son un diferencial muy importante para preferir el juego, además el sonido que se incluye es de lo mejor.
El juego se ejecuta bajo Windows 2000/XP/Vista, Linux y Mac OS X, no corre bajo Windows 95/98/Me y requiere de una buena tarjeta gráfica, preferentemente con acelerador de gráficos, mientras mejor sea la tarjeta mejor correrá Racer Car. Para que funcione sin problemas recomiendo una buena PC, una PIV al menos y una tarjeta gráfica de 128mb para no preocuparse por nada.

Sobre la jugabilidad, esta resulta estupenda, lo ideal es utilizar un control externo pero el teclado es igual de funcional si no se cuenta con uno. Una vez iniciado el juego remos descubriendo las características, por ejemplo: tres modos de pantalla distintos (coche, aérea y pista), la posibilidad de guardar nuestras carreras e incluso hacer capturas de la pantalla (presiona F12).

El juego lo puede obtener visitando la Web oficial del Proyecto Racer, asimismo para las descargas respectivas solo visiten la sección de Downloads. En caso tengan algunas dudas pueden visitar las sección FAQs del proyecto, sobretodo aquellos usuarios de Windows Vista que puedan toparse con algún problema. La última versión beta disponible es la 0.8.2, disponible de momento para Windows, existen betas previas para los otros S.O, aunque es recomendable utilizar la versión estable (0.5.0) que hallarán en la Web oficial. Sin mas que contarles, espero que se animen a probar el juego y si ya lo conocían, pueden contarnos que tal les pareció el simulador.

SIMULADOR DE AVIONES, CAMIONES, COCHES Y BARCOS


Este simulador se llama “Rigs of Rods” y es toda una maravilla en simulación. Aquí no solo se simulan aviones, sino que se pueden probar coches, camiones y hasta barcos. No solo podrás volar, sino también conducir o navegar con total libertad en un fantástico entorno abierto.
El juego es muy interesante pues no es un simulador común, se diferencia en la suave física que utiliza para los distintos vehículos o aviones. Por ejemplo, en los autos o camiones las ruedas son simuladas en tiempo real, ofreciendo al jugador una simulación con un comportamiento cercano a la precisión.
Cuando lo prueben les fascinara mucho los detalles del juego. Por ejemplo, si chocan por las paredes o algún objeto que afecte al vehículo, este recibirá un daño y se ira deformando gradualmente de manera muy real y funciona de igual forma para los barcos o aviones. Tanto la simulación de vehículos terrestres, barcos o aviones, es muy detallada. Para los aviones se utiliza un sistema de vuelo suave, basado en sus dimensiones, alas y la aerodinámica. Para el caso de los barcos, la flotabilidad se resalta cuando nos desplacemos por el oleaje del océano.

Ahora pasemos a la parte de los requisitos recomendados para el juego. Se debe contar con una CPU al menos P4 o AMD de 2GHz a más, mucho mejor si lo instalan en una PC con procesador de doble núcleo. Para la RAM el juego exige 512 MB y una tarjeta gráfica de al menos 128 MB.
El juego funciona bajo Windows y Linux. Los usuarios de Windows pueden además configurar joysticks o controles especiales para manejar los distintos aviones, autos o embarcaciones.
Visita | Web Oficial del Juego
Descarga | Obten Rigs of Rods



PAINTOWN

¡La verdad se pasó! Si de mezclar temáticas de juego se trata este juego se lleva todos los premios. Mezclando Street Fighter, The King fo Fighter, Spiderman y otros, Paint Town es un juego con personajes de lucha, pero que van avanzando y luchando contra enemigos al mejor estilo Final Fight (¿Se acuerdan de ese juego?).

Ni me habría de imagina que alguien se podía haber tomado el tiempo para hacer tal cosa. El juego tiene sus pros y sus contras, pero la verdad la idea es muy buena y lo que quedó también, no hay que desmerecer el trabajo de este personaje que hay de fondo.
Pero seguramente se estarán preguntan: ¿Cómo es Paint Town? Bueno, este juego tiene en su menú de selección de personajes a 10 personajes ya muy conocidos por todos pero que en esta ocasión se preparan para la aventura cargada de mucha acción. Vamos a encontrarnos a personajes como: Akuma, Blanka y Ryu de la saga Street Fighter (que obviamente conocemos); también veremos a Donatello de las Tortugas Ninja; Goku de Dragon Ball Z convertido en super saiyán; Kula, Mary y Máxima de The King Of Fighter; Kagetsura de Samurai Shadow y Venom de Capcom Vs. Marvel. Como ven la no tan grande multitud de personajes se suplanta con la gran variedad de orígenes que podemos encontrar durante todo el juego.
La idea principal del juego es, como ya se dijo, ser una historia de aventura. Si lo comparamos con algo que ya había salido en el pasado, podemos decir que es similar al Mugen (lo habran jugado anteriormente). Este Mugen es un software libre de lucha el cual simplemente era un motor de juegos de lucha y nosotros podíamos agregarle los personajes que tuviéramos ganas, así el juego podía tener 5 personajes o 30 diferentes y de distintas series de videojuegos o, inclusive, de series de dibujos animados que no tenían su propio videojuego. Lo único que había que criticar a este motor, muy bueno por cierto, de lucha es la poca calidad gráfica que tenía. Personajes muy pixelazos, al igual que los mapas. Igual dependía en su mayoría del original, nada más.
Igualmente para aquellos que quieran seguir luchando con estos personajes hay que aclarar que igualmente tiene un modo de lucha “Player to Player” o también “Player to Computer” (en caso de no tener con quien jugar). Pero en este caso vamos a centrarnos en el juego de aventura porque el otro ya es conocido por todos.
Comenzamos eligiendo uno de los personajes antes nombrados, cada uno de los cuales tienes las habilidades originales que tenían en sus juegos. Si alguien se acuerda del Final Fightseguramente se hará una idea de cómo es el juego. Tenemos que ir avanzando, en el clásico modo de dos dimensiones, hacia la derecha. Cuando vamos avanzando se nos aparecen los enemigos a los cuales tenemos que derrotar con sus cortas barras de energía.
Lo verdaderamente llamativo del juego es que los enemigos que podemos observar durante todo el juego son los personajes de The King Of Fighter; si, aunque no lo crean es así. Van “cayendo” personajes de K O F que tratan de matarte y encima todos tienen sus poderes originales, así que la complicación del juego está demás que la describa. Pero igualmente tenemos un respiro porque no está todos lanzando sus poderes desde el comienzo del juego sino que a medida que vamos completando niveles satisfactoriamente se va a ir incrementando la dificultad, pero llega un momento, mas o menos en el quinto nivel, que se llena la pantalla de enemigos que tratan de eliminarte y es casi imposible continuar jugar aunque le pongamos todas las ganas del universo.

Los personajes que aquí están como enemigos no son los que teníamos para seleccionar en el menú de personajes. Son otros como por ejemplo Robert, Billy Kane, Yashiro, Shermie y otros más que con todo desenfreno tratan de matarte.
El juego es un clásico recorte, así que no esperen maravillas gráfica, pero igual sigue siendo buen juego. Los personajes de ambos bandos son de un tamaño bastante grande y visible, no como en el mugen donde había algunos muy pequeños y otros gigantescos.
Mirando los tecnicismos podríamos decir que con el sonido se queda atrás este juego, pero en cuanto al desarrollo gráfico lo sabe pasar muy bien. No obstante siempre hay que tener un ojo crítico moderado para no matar este pequeño soft diseñado por Jon Rafkind.
Una cosa si hay que agradecer, y es que este querido amigo agregó un efecto muy bueno a algunos personajes. Es que cuando nosotros acabamos de quitarles toda la energía vital de su barra a ciertos enemigos, estos en vez de caer simplemente como en otros juegos, explotan en mil pedazos de carne (jeje). Esto está muy bueno, tienen que verlo para poder apreciarlo realmente como es.
Este pequeño juego podemos conseguirlo gratuitamente desde la WebOficial de Paint Town y es muy liviano, así que no hay excusas para no tenerlo. Lleva aproximadamente 3 minutos su descarga, y el tiempo que vamos a pasar jugándolo es mucho pero mucho más que eso.
Ahora, para ir resumiendo el tema, podemos decir que Paint Town es un muy buen juego de aventura. Muy original en su género, nadie se imaginó esto antes. No es tan desarrollado en su motor gráfico porque es un clásico Copy-Paste al mejor estilo Mugen; el sonido es pésimo. Pero más allá de todo eso sigue teniendo toda la emoción de los juegos originales como K O F o Street Fighters.
Recomendado para quienes quieren revivir un poco los momentos de hace más de 10 años, cuando todavía estaban las máquinas de arcades; pero también para aquellos que nunca han jugado juegos como los originales de los personajes, Paint Town es una de las mejores opciones disponibles en el mundillo del software libre. La comunidad Libre ya ha descargado más de cinco mil veces este software alrededor del mundo y se espera que se siga manteniendo el éxito que hasta ahora supo cosechar.

- – - – - > DESCARGAR PAINT TOWN
 
Arriba