Juegos de Velorio!Historia contada por mi bisabuelo

muad'ib

Bovino maduro
#1
Saludos corral, este es el cuarto y penultimo de una serie de relatos que contaba mi bisabuelo y que mi papa recopilo Es necesario mencionar que estan ubicadas en un pueblo rural de mexico:eolo:, por lo que algunas referencias y palabras pueden sonarles extrañas, si les parece interesante comenten.:cucu:


Juegos de Velorio


Era común que las gentes disfrutaran las transformaciones, todas las personas de aquel entonces podían realizar estos cambios físicos y cuando digo todos me refiero a las personas preparadas para ello, como eran los llamados brujos

El abuelo Domingo decía que eran reales, que el vio esas transformaciones en su primo, y que las experiencias que él(Domingo) narraba, no eran cuentos. Y cuando el contaba cuentos, así nos lo hacía saber.

La gente gozaba de esas transformaciones, en los velorios principalmente y en las ferias de los pueblos, pero con mayor frecuencia y regularidad era en velorios donde se observaban ,estos fenómenos, decía Domingo.

No era cualquier actividad, se consideraba esto una cualidad privilegiada de las personas y se buscaba mantenerla oculta manejándola en forma no tan espectacular.
Como decíamos era en los velorios, donde muchas veces, veías una lucha casi siempre entre cerdos, perros o burros; algunas veces los veías como aves o algún otro animal, pero como que no eran tan comunes.
Casi siempre llegaban transformados en los velorios en Burros, aves, caballos, rara vez llegaban transformados en tigres u otro animal peligroso, tal vez ,consideraban demasiada sencilla a la gente, que los iba ver pelear.
El enemigo acérrimo del brujo, era el culebrero, este era capaz, no de transformarse él, sino, transformar cualquier cosa que pudiera asemejar a una víbora como su cinturón, las agujetas de sus zapatos ,una pita, un pedazo de mecapal(cascara de una madera que se utilizaba como cuerda de amarre).Entre más grande era la cuerda la víbora era más grande, una vara(recordar los pasajes de la santa biblia, en los hechos de Moisés). Sin embargo por alguna razón esto último era mas difícil para ellos, era raro saber que cualquier culebrero lo hiciera, casi siempre utilizaba el cinturón.

Relata Domingo como en una ocasión, asistieron a un velorio de un brujo muy conocido. Decía Domingo que esa vez él y su primo, estuvieron ingiriendo aguardiente de caña y ya bebidos, su primo le comentó de hacerle una visita a un amigo, que el tenía en Hueyapan, la verdad , y sin los caminos o veredas que hoy existen, es un lugar muy retirado, pero ya con el alcohol en el cuerpo Domingo le dijo que si lo acompañaría, sobre todo ya acostumbrado a que Lorenzo le gustaba viajar ,sin saber como lo hacía , esto decía Domingo que lo sentía emocionante. En cuestión de poco tiempo comentaba Domingo se vió, cerca de la casa de una persona que Lorenzo había deseado visitar en principio pensó que había fiesta, pero conforme se fueron acercando se dio cuenta que era un velorio.
Tan pronto llegaron , una persona salió y saludó muy afectuosamente a Lorenzo, conversaron algunos minutos saliendo después otra persona de la casa quien les ofreció café y aguardiente .Había mucha gente ,unos hablaban de una cosa y otras más del trabajo o de actividades propias.

De repente ,se oyó, una voz con un tono demasiado alto y brusco diciendo: soy mejor tú y lo puedo demostrar. Esta era una persona como de 1,80m. de estatura y unos 100 kgs de peso, se veía sumamente alterado, dicho esto..... fue tras unos arbustos y para sorpresa mía- dijo Domingo- detrás de esos arbustos apareció a los pocos minutos un tigre, con los ojos brillantes y con unos colmillos enormes, la garra lucía temible con uñas afiladas que parecía que fueran navajas, se veía fuerte y feroz.
Martin, así le llamaron a la otra persona, quien era una persona bajita como de 1.50- 1.60 mts ,flaco y con un pequeño bigote, usaba huaraches de color blanco y un pantalón de mezclilla, con camisa blanca, llevaba un enorme cinturón de piel ,el cual sacó con bastante fuerza de sus ropas. lanzándolo cerca del tigre, y al caer al suelo de inmediato sonó como si un metal cayera a un piso de piedras, debo aclarar dijo Domingo-que no había piso de piedras, la casa era de barro y el patio era de tierra con pasto y arbustos propios de la región,.....el cinturón sufrió una transformación, y una serpiente de cascabel apareció sonando su cascabel , con unos ojos enormes, que más que de víbora, parecían humanos. Él tigre lanzó un zarpazo a la cabeza de la serpiente esta se hizo para atrás y su cuerpo se convulsionó para buscar las piernas del tigre con su cola, pero no logró sujetarlo,...nuevamente el tigre , giró y trató de de asestar un golpe con su garra al cuerpo, pero la víbora se movió en sentido contrario y logró esquivarlo.
La gente ante este espectáculo, comenzó a gritar y animar a los contendientes, pronto formaron un círculo y casi de inmediato todos se quitaron los sombreros de sus cabezas sosteniéndolos con una de sus manos como abanicando el aire para evitar que salieran del círculo.
Domingo Volteó buscando a Martín, para ver que había pasado con él y al observarlo encontró que estaba fuera del círculo con los ojos cerrados ,como orando concentradamente.

Mientras tanto ante este espectáculo realmente desconocido para Domingo (según el comentó) el alcohol se disipó totalmente de su cuerpo y sintió un calor enorme que lo invitaba a tomar mas alcohol pero él, consciente de que había bebido demasiado licor, decidió no beber mas .
La cara de Lorenzo era de contento, lucía una sonrisa de oreja a oreja por lo que estaba sucediendo. Entre miedo y nervios, Domingo trató de aparentar, serenidad y tranquilidad, aunque más tarde Lorenzo, le bromeó ¿por qué se había puesto pálido cuando inició la pelea?.

La víbora se movió hacia un extremo del círculo, alzó la cabeza y abrió la boca, sus dientes mostraban un color verde y la lengua era de color vino oscuro, sus ojos se veían feroces y molestos. su cascabel aumentó el sonido. El tigre con ojos fijos como hechizado se movió en otro sentido, recorrió paso a paso algunos centímetros del suelo, su cuerpo tenía rastros de sudor y cayeron cientos de granos de arena de sus pelos del cuerpo, que se habían adherido en las caídas anteriores. En este tono se mantuvo por unos 30 minutos la pelea, sin embargo la victoria la debían decidir algunos minutos mas, pues ambos animales se veían cansados o al menos daban esa apariencia, por la lentitud como venían moviéndose minutos atrás..El tigre atacó hacia lado izquierdo y un –¡ah !se escuchó al unisonó, ¡ el tigre se había desplazado totalmente hacia el lugar jugándose el todo por el todo!, pero al ver el ataque, la víbora se elevó unos 100 centímetros, desplazando su cola hacia el frente y con un fuerte sonido de los cascabeles casi uniforme, el tigre desplazándose totalmente al frente, quiso girar, pero el cuerpo de la víbora prácticamente formó un anillo, enrollándose al cuerpo del tigre y quedando este a merced de la víbora, el tigre finalmente vencido cayó al suelo gritando horriblemente por la contrición que la víbora le estaba provocando. La víbora con la cabeza, lista para atacar, abrió la boca y sus colmillos verdes aparecieron, el tigre cerró los ojos esperando la muerte, la gente espantada…dejo de gritar y todos esperaron el momento final del vencido.

Todo mundo sabía que una mordedura de una víbora, provocada por un culebrero, era muy difícil que sanara si esta no era atendida por el culebrero o dueño de la víbora, por eso si el tigre era picado, por dicha víbora, no habría quien lo salvara, que no fuera por el mismo culebrero.

Pasaron unos minutos antes del desenlance,y la gente pálida por lo que se venía se hizo a un lado, como evitando participar en este hecho de sangre.
De repente la víbora aflojó al tigre y el cinturón que lo aprisionaba fue recogido por su dueño. Domingo pensó ¿que fue esto? ,¿ilusión?, ¿todos nos dormimos y creímos ver algo que no es?.Estaba en estas reflexiones, cuando Domingo fue sacudido levemente por su primo, quien le dijo ¡vámonos!.casi en forma autómatica ,caminó como le había indicado Lorenzo. y sin darse cuenta habían regresado, a su pueblo.

Esa madrugada, como todos los días Domingo se levantó temprano, fue a un área para realizar el compromiso que la naturaleza te reclama todos los días al amanecer, regresó e IZA ya estaba preparando el alimento que tomarían esa mañana.
Izá está bastante molesta, porque no le has dicho a donde habías andado anoche, le dijo la abuela a Domingo,” tahuanshashaca” ya está el desayuno”.
La abuela para desquitar su coraje, cuando Domingo llegaba borracho o se pasaba de copas, le decía “Tahuanshashaca”, que en Nahuatl significa “borrachito”. Esta palabra sabemos que eso significaba porque lo decía la abuela pero no tengo la certeza de que sea correcta ,solamente transcribo lo que mis abuelos decían.
De todas maneras la abuela no le hubiera creído, ya que cuando Domingo le contó la aventura que tuvo en la Sierra con Lorenzo y el maíz, no le creyó ;”le dijo que lo que pasaba es que ya andaba borracho y que no era eso lo que había ocurrido., .. así que para que decirle todo lo que había visto, Iza sabía que había muchas cosas raras que Lorenzo hacía, pero se resistía a comprobarlas, porque le daba miedo, que algo les fuera a ocurrir a ellos o a la familia.
 

SnakoBLSTR

Bovino maduro
#7
Órale,muy entretenida,no sabía eso de los culebreros, le preguntaré a mis abuelos que son de la zona que se menciona en el relato
 
#19
Fijense amigos bakunos que puede sonar descabellada la historia, que en realidad es buenisima y exquisitamente descrita por el amigo muad'ib, pero hace tiempo mi tio me platicaba de los brujos que hacian bailar los huesos de muerto, y me aseguraba haberlo atestiguado él mismo. De hecho, también contaba algo acerca de los culebreros y de los nahuales. Y ahora que leo esta historia, se me vienen tantos recuerdos de aquellas narraciones de mi tio. REcuerden q la realidad, siempre supera la ficcion
 
Arriba