Islandia prepara su nueva constitución mediante crowdsourcing

V//A

Bovino maduro
#1
Islandia prepara su nueva constitución mediante crowdsourcing



El Gobierno islandés trabaja en la elaboración de una nueva constitución en la que, por primera vez, los ciudadanos podrán participar de forma directa a través de los distintos canales puestos a disposición en la red en un ejercicio participativo sin precedentes, haciendo gala de la externalización de tareas conocida como ‘crowdsourcing’.


Esta pequeña república de apenas 331.000 habitantes se ha venido caracterizando por afrontar la aún vigente crisis financiera dejando en manos del pueblo aquellas decisiones que habrían de afectarles de forma directa, lo que evitó que, al contrario que en otros países europeos, tuvieran que hacer frente a las multimillonarias deudas de sus bancos.


Desde la web Stjörnlagaráò, dedicada exclusivamente a la reforma constitucional, los islandeses pueden consultar cada semana los nuevos artículos propuestos para su inclusión en la carta magna y comentar directamente sobre la idoneidad de los mismos. Los textos son publicados a su vez en Facebook y Twitter, mientras que en Youtube se publican periódicamente entrevistas con cada uno de los 25 miembros del consejo constitucional. Por su parte, Flickr sirve como escaparate en el que retratar el trabajo de los diversos consejeros.


Islandia busca evitar errores del pasado mediante la participación explícita de sus ciudadanos para, entre otras cuestiones, impedir una repetición de la crisis económica. Así, una de las primeras reformas de la constitución consistirá en una separación de poderes más clara y contundente y en la aplicación de cambios significativos a la hora de elegir cargos políticos y judiciales.



Uno de los miembros del consejo constitucional, Thorvaldur Gylfason, asegura que de este modo “el público ve la constitución nacer ante sus ojos”, permitiendo que el pueblo formase parte del proceso constitutivo más allá del referéndum final, participando desde el principio en su redacción. Según Gylfason, por el momento las aportaciones de los usuarios “han sido de mucha ayuda y han tenido un efecto positivo en el resultado, hay muy buena voluntad en lo que están intentando hacer”.
Sin duda Islandia supone una referencia a seguir en el camino del open government y la transparencia administrativa para el resto de Europa. Cabe esperar, no obstante, a la aplicación final de la participación colectiva al futuro texto constitutivo para comprobar si, realmente, otra política es factible.




Fuente
 

juanvic

Bovino maduro
#3
ojala los tomen encuenta, pero por la cultura y las cifras macro de ese pais creo que si, ojala y aqui estuvieramos como Islandia, seriamos de primer mundo y ricos... igual me voy a vivir para allá, jejeje
 
#6
TODO MENTIRA. Le pregunte a amigos míos Europeos sobre esto y me dijeron que no es cierto la información. Mentira que los ciudadanos participen de la manera que dice el articulo..... Eso fue ya hace tiempo dejen reviso el historial de mensajes que tengo guardado la explicación que me dieron.
 

Ravenheart

Bovino Milenario
#8
Interesante debemos esperar a ver como termina todo esto para si poder dar un comentario mayor de si fue lo correcto o no.
 
#9
TODO MENTIRA. Le pregunte a amigos míos Europeos sobre esto y me dijeron que no es cierto la información. Mentira que los ciudadanos participen de la manera que dice el articulo..... Eso fue ya hace tiempo dejen reviso el historial de mensajes que tengo guardado la explicación que me dieron.
Yo si quisiera ver eso, pero tus amigos ¿que son alla en Europa?, estudiantes o que, Y también, ¿de que país exactamente?.
 

Sa'eed.

Bovino adicto
#10
TODO MENTIRA. Le pregunte a amigos míos Europeos sobre esto y me dijeron que no es cierto la información. Mentira que los ciudadanos participen de la manera que dice el articulo..... Eso fue ya hace tiempo dejen reviso el historial de mensajes que tengo guardado la explicación que me dieron.
Serias tan amable de precisar de que pais son tus amigos, por que el hecho que esten en europa no significa precisamente que esten mejor informados.
 

BerserkMode

Bovino de alcurnia
#11
TODO MENTIRA. Le pregunte a amigos míos Europeos sobre esto y me dijeron que no es cierto la información. Mentira que los ciudadanos participen de la manera que dice el articulo..... Eso fue ya hace tiempo dejen reviso el historial de mensajes que tengo guardado la explicación que me dieron.
Ya somos 3 que queremos explicación.
 

dark3003

Bovino maduro
#12
Dios si eso pasara en mexico casi, casi lloro, alla si se toma en cuenta a los ciudadanos.

Y sobre ese tipo que tiene a los amigos europeos primero averigua en que pais estan y si son ciudadanos o solo estudiantes si son estudiantes extranjeros no pueden ni podran.
 

Arthur92

Bovino de alcurnia
#13
TODO MENTIRA. Le pregunte a amigos míos Europeos sobre esto y me dijeron que no es cierto la información. Mentira que los ciudadanos participen de la manera que dice el articulo..... Eso fue ya hace tiempo dejen reviso el historial de mensajes que tengo guardado la explicación que me dieron.
pues me uno a la peticion de sustento a tus palabras por que si no, ni como ayudarte chavo...

en cuanto a islandia... bien por ellos eso es tener madurez politica, y ganas de querer salir del hoyo que siginifica la actual crisis, y que mejor si esas politicas las decide el pueblo que a fin de cuentas es quien por lo general aporta mas, si no es que todo para mejorar la situacion.
 

squallac

Bovino maduro
#14
Pues vamos a presionar al gobierno a través del internet y las redes sociales para que se haga algo asi en mexico, en internet estamos al tu vs tu contra el gobierno.
 

Jamir201bk

Bovino adicto
#15
Esto Islandia no lo consiguio por magia, ni de la noche a la mañana, alla su pueblo se organizo y protesto cuando les quisieron aplicar un fobraproaso y no se tragaron eso de: "ustedes no se preocupen es solo un catarrito" o "si hay crisis pero no es nuestra culpa es una crisis mundial". Alla se enjuicio a los responsables y se ignoro las recomendacion de los organismos internacionales que mas que ayudar ya se ha demostrado decenas de veces que solo perjudican a las naciones y no se cedió ante la presion de la comunidad europea.
 
Arriba