inyeccion de plastico engel

#1
maquina de inyeccion de plastico engel

hola compañeros trabajo en una empresa de inyeccion de plasticos para piezas de automoviles.
con maquinas de inyeccion de plastico¨Engel¨y robots cartesianos ¨Sepro¨
busco algun libro o tutorial de tecnico de inyeccion de plastico
donde lo puedo encontrar. gracias.
 

Cisneros®

Bovino adolescente
#5
¿Es una broma verdad? ¿Cómo pretendes que te entreguemos el manual? si ni siquiera el modelo, o características de dicha máquina estas proporcionando. Lo más lógico es que pidas el manual que deben de tener dentro de la misma planta, si por alguna razón no conservan el manual, lo mejor es que te contactes con el fabricante, en este caso ENGEL o algún distribuidor de la máquina.
Yo he visto que en este foro la ayuda no se niega, pero no se da peladita y en la boca.
 
#6
hola

maquina de inyeccion de plastico Engel y robot cartesiano sepro.
Perdonarme si me explicado mal
busco algun libro o tutorial de tecnico de inyeccion de plastico
donde lo puedo encontrar. gracias.
 

antorcha1300

Bovino de la familia
#7
realmente seria bueno que colocaras mas datos amigo , ya que se podria interpretar que requieres de algunb libro de conocimientos basicos sobre comportamiento y principios de inyeccion de plastico, que es probable tambien te sirva.

saludos
 
#8
En el Centro de Investigacion Quimica Aplicada CIQA te pueden dar entrenamientos y buenos manuales para entender el proceso de inyeccion de plastico...

Si te interesa mandame un mp para darte los contactos, este centro de investigacion se encuentra en juarez...

animo
 
#9
QUE OCUPAS SABER SOBRE PROCESO DE INYECCION HERMANO
PORQUE LOS MANUALES DE PROCESO DE INYECCION NO LOS SUELTA CUALQUIERA EN LO QUE PUEDA ALLUDARTE ME PONGO A TU DISPOCIOCION CUAL QUIER COSA QUE QUIERAS SABER SOBRE PROCESO Y RESPECTO A LAS MAKINAS TODAS TIENE LA MISMA TEORIA ES SOLO UN POCO DE PACIENCIA PARA ENCONTRAR COMO MOVERLAS EL ROBOT TIENE UN MODELO EN ESPECIAL DE ESOS GOOGLEANDO SI ENCUENTRAS EL MANUAL DE QUE PAIS ES LA MAKINA HERMANO
 
#11
Tipos de configuraciones para robots industriales

Cuando se habla de la configuración de un robot, se habla de la forma física que se le ha dado al brazo del robot. El brazo del manipulador puede presentar cuatro configuraciones clásicas: la cartesiana, la cilíndrica, la polar y la angular.
  • Configuración cartesiana:
    Posee tres movimientos lineales, es decir, tiene tres grados de libertad, los cuales corresponden a los movimientos localizados en los ejes X, Y y Z. Los movimientos que realiza este robot entre un punto y otro son con base en interpolaciones lineales. Interpolación, en este caso, significa el tipo de trayectoria que realiza el manipulador cuando se desplaza entre un punto y otro. A la trayectoria realizada en línea recta se le conoce como interpolación lineal y a la trayectoria hecha de acuerdo con el tipo de movimientos que tienen sus articulaciones se le llama interpolación por articulación.
  • Configuración cilíndrica:
    Puede realizar dos movimientos lineales y uno rotacional, o sea, que presenta tres grados de libertad. El robot de configuración cilíndrica está diseñado para ejecutar los movimientos conocidos como interpolación lineal e interpolación por articulación. La interpolación por articulación se lleva a cabo por medio de la primera articulación, ya que ésta puede realizar un movimiento rotacional.
  • Configuración polar:
    Tiene varias articulaciones. Cada una de ellas puede realizar un movimiento distinto: rotacional, angular y lineal. Este robot utiliza la interpolación por articulación para moverse en sus dos primeras articulaciones y la interpolación lineal para la extensión y retracción.
  • Configuración angular (o de brazo articulado):
    Presenta una articulación con movimiento rotacional y dos angulares. Aunque el brazo articulado puede realizar el movimiento llamado interpolación lineal (para lo cual requiere mover simultáneamente dos o tres de sus articulaciones), el movimiento natural es el de interpolación por articulación, tanto rotacional como angular.
    Además de las cuatro configuraciones clásicas mencionadas, existen otras configuraciones llamadas no clásicas.
    El ejemplo más común de una configuración no clásica lo representa el robot tipo SCARA, cuyas siglas significan: Selective apliance arm robot for assembly. Este brazo puede realizar movimientos horizontales de mayor alcance debido a sus dos articulaciones rotacionales.

    Sistemas de Impulsión de los robots industriales:

    Los más comunes son tres: impulsión hidráulica, impulsión eléctrica e impulsión neumática.

  • Hidráulico.
    El sistema de impulsión hidráulica es en la que se utiliza un fluido, generalmente un tipo de aceite, para que el robot pueda movilizar sus mecanismos. La impulsión hidráulica se utiliza para robots grandes, los cuales presentan mayor velocidad y mayor resistencia mecánica.
  • Eléctrico.
    Se le da el nombre de impulsión eléctrica cuando se usa la energía eléctrica para que el robot ejecute sus movimientos. La impulsión eléctrica se utiliza para robots de tamaño mediano, pues éstos no requieren de tanta velocidad ni potencia como los robots diseñados para funcionar con impulsión hidráulica. Los robots que usan la energía eléctrica se caracterizan por una mayor exactitud y repetibilidad.
  • Neumático.
    Sólo resta hablar de aquellos robots que se valen de la impulsión neumática para realizar sus funciones. En la impulsión neumática se comprime el aire abastecido por un compresor, el cual viaja a través de mangueras. Los robots pequeños están diseñados para funcionar por medio de la impulsión neumática. Los robots que funcionan con impulsión neumática están limitados a operaciones como la de tomar y situar ciertos elementos. Es importante señalar que no todos los elementos que forman el robot pueden tener el mismo tipo de impulsión.
 

elenus

Bovino adolescente
#12
Amigo yo trabaje en una planta de inyeccion de plastico que utilizaba las mismas maquinas (sin robots) y el proveedor nos dio un manual en portugues por lo que no era facil utilizarlo, lo que optamos por hacer fue sacar el manual de la maquina (no recuerdo el modelo), ya que en la pantalla de mando tenia la opcion de ver el manual, todo esto debe estar controlado por niveles de seguridad y puedes accsesar a ellos con claves diferentes, la cuestion es que las tengas, por lo que te recomiendo que si el modelo de maquina que tienen en el lugar dond trabajas no proporciona estas erramientas, lo mejor es que llames directamente a engel y ellos tienen los manuales, de otra forma se llevaran tiempo para desifrarla, ademas que los planos electricos es casi imposible conocerlos. Pero bueno este es mi humilde contribucion espero que t sirva
Salu2
 

pauljardin

Bovino maduro
#13
cursos

mira carnal yo estoy en juarez y actualmente trabajo en inyeccion de palstico tengo manuales de moldeo,principios, sistematico los que imparte (rjg) si deseas proporcioname tu mail y te lo mando un ejeplo:


Del griego Poly que significa muchos y Meros que significa parte:
Una molecula gigante ( macromolecula ) construida por la union de una gran cantidad de pequenas moleculas.





 
#14
ke tal compañeros moldeadores. excelente tema este del moldeo por inyeccion. En lo particular , tengo algunos años trabajando ene el ramo,y tengo bastante informacion del tema. Por si les interesa aqui les posteo un curso interactivo en cd rom de moldeo desde basico,intermedio y avanzado, incluye moldes, maquinas y procesos . se los recomiendo mucho.
sigan el link:

http://www.megaupload.com/?d=2HP5GIMJ aqui pueden bajar los links de
descarga de todos los archivos. primero lean las instrucciones antes de bajar los demas archivos.

saludos
 
#15
Hace poco deje por este foro un curso de diseño de moldes... si lo encuentras te podria servir de algo.. viene desde la seleccion de la resina, proceso de inyeccion y planos de diseños de moldes..
 

oker2525

Bovino maduro
#16
osea ni un gracias, que amables, le dieron todo y no dijo nada, por eso la gente deja de aportar deberian banearlo por mal agradecido, ni a becerro llega que cuate!
 
#18
Informacion muy buena

Hola que tal soy de ciudad juarez y trabajo en una empresa de moldeo de plastico por inyeccion (Keytronic), todo lo relacionado con este rugro es muy interesante,anteriormente me pase por este foro ya que me tope con muy buena informacion y personas que les gusta aportar y ayudar tal persona en especial es pirata0371.

A continuacion les voy a dejar los links con informacion muy interesante, claro para aquellos que de verdad estan interesados en moldeo. toda esta informacion me la proporciono pirata0371 y fue el quien me pidio que lo compartiera en el foro.

Biene informacion de una tecnica que se llama DECOUPLED INJECTION MOLDING la cual es muy interesante. Bueno estos son los links y muchisimas gracias a pirata0371 por compartir tan buena informacion. Gracias

La tecnica que te comentaba (decoupled Injection moulding), fue creada por una compañia lider en procesos y equipo para plasticos en el mundo (RJG);y se llama desacoplado, por que separa (desacopla) la fase de inyeccion, de la de empaque,(inyectar 95% de la pieza solo con velocidad, y el 5% llenar con presion de empaque), de este modo, si tienes un problema como shortshot(pieza corta)puedes corregirlo si controlas estas fases por separado. tambien se basa en el punto de vista del plastico, y no de la maquina; esto quiere decir, que por ejemplo, en lugar de controlar tu proceso controlando velocidad de inyeccion del tornillo de la maquina, cuidamos la viscosidad(fluidez) del plastico dentro de la maquina; en lugar de controlar temperatura del barril, controlas temperatura de la masa fundida,etc)por eso te decia que no es muy recomendable un simulador, ya que en situaciones reales, tienes muchas variables que afectan tu proceso como: humedad de la resina, del ambiente, condiciones mecanicas de la maquina,(desgaste del tornillo, balanceo de molde,etc, y eso no lo puedes prever con un simulador, sino conociendo tu proceso y lo que pasa en el plastico dentro de la maquina.

aqui te envio los links de descarga de unos cursos muy buenos para que quede mas claro todo esto.
el curso de decoupled injection moulding esta en ingles, ya que es el original de RJG. pero vale la pena leerlo ya que es la base de todo esto. te los mando numerados por orden de basico a avanzado en tres carpetas.
espero te sean de utilidad

por cierto, trabaje en una empresa aqui en chih, (Bourns de Mexico) y ahi trabajo Sergio Mandujano, no tengo el gusto de conocerlo, pero los compañeros lo recordaban con cariño y admiracion por su trabajo. si lo conoces, el te puede ayudar mucho, ya que por lo que me dijeron , es muy bueno en moldeo.

Un favor: te agradeceria dejaras comentarios en el foro sobre lo que he posteado, para que otros se animen a bajarlo, y vaya creciendo la informacion en el foro, y no solamente por fuera de el, y hacerlo un foro de intercambio de informacion y conocimiento

1- http://www.megaupload.com/?d=KGJU0YPN

2- http://www.megaupload.com/?d=W7F2HI8A

3- http://www.megaupload.com/?d=UPRQ927G

Y que siga creciendo la informacion :metal:
 
Arriba