Intel interesado en el software para procesadores multinúcleo

rnoriega

Bovino Milenario
#1
Intel interesado en el software para procesadores multinúcleo




Intel adquirió en los últimos 30 días dos compañías especializadas en el desarrollo de aplicaciones multiproceso, con el evidente objetivo de lograr un importante avance en el desarrollo de la computación paralela.
Las compañías adquiridas por Intel son Cilk (a fines del mes pasado) y Rapidmind (durante esta semana), siendo ambas pequeñas compañías con menos de 50 empleados.
Según el director de marketing y ventas de la compañía (James Reinders), el interés de Intel por ambas compañías se debe a que la mayoría de las aplicaciones tradicionales no aprovechan toda la capacidad de los actuales procesadores miltinúcleo.
Si bien actualmente los Sistemas Operativos como Windows son capaces de realizar algunas cosas en paralelo, la posibilidad de incluir cada día más núcleos en un procesador requiere necesariamente que las aplicaciones cambien, pero la mayoría de ellas aún no lo hacen con la velocidad que se requiere.
Link: Intel acquires two software firms (CNET)
 

edoin

Bovino de alcurnia
#2
Gracias por la nota, vamos a ver como se comportan los procesadores multinucleo en los proximos años.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#6
Claramente, las compañías fabricantes de procesadores se han mostrado incapaces de romper la barrera de los 4Ghz, en Stock, claro, porque con overclocking se ha logrado más que eso. Precisamente la arquitectura netburst se enfocaba en la velocidad, pero Intel creyó que cuando se alcanzaran altas velocidades el problema del calentamiento estaría resuelto, lo cual mostró ser falso. Ahora el camino a seguir es el paralelismo, usado desde mucho antes que en PCs en servidores y supercomputadoras. Ahora Intel debe impulsar el paralelismo, que de otra forma no serán tan benéficos procesadores de 8, 16 ó más nucleos. Muy buena nota, gracias por compartirla.
 

mcastilloy2k

Bovino Milenario
#7
Claramente, las compañías fabricantes de procesadores se han mostrado incapaces de romper la barrera de los 4Ghz, en Stock, claro, porque con overclocking se ha logrado más que eso. Precisamente la arquitectura netburst se enfocaba en la velocidad, pero Intel creyó que cuando se alcanzaran altas velocidades el problema del calentamiento estaría resuelto, lo cual mostró ser falso. Ahora el camino a seguir es el paralelismo, usado desde mucho antes que en PCs en servidores y supercomputadoras. Ahora Intel debe impulsar el paralelismo, que de otra forma no serán tan benéficos procesadores de 8, 16 ó más nucleos. Muy buena nota, gracias por compartirla.
Precisamente... Intel se ha dado cuenta que el Nehalem no esta siendo bien aprovechado... Nehalem es claramente mas poderoso que el Phenom II de AMD... pero en aplicaciones del mundo real la diferencia no es mucha... debido a que los programadores aun no han logrado aprovechar del todo el paralelismo..
 

arick

Bovino de alcurnia
#9
Suena muy bien. De hecho creo que es una buena noticia. Pero bueno con esto de la llegada no apenas de i7. Veo muy lejano y a largo plazo la llegada de procesadores a nivel multinúcleo por aca. :( Todabia falta mucho.
 

mcastilloy2k

Bovino Milenario
#10
Suena muy bien. De hecho creo que es una buena noticia. Pero bueno con esto de la llegada no apenas de i7. Veo muy lejano y a largo plazo la llegada de procesadores a nivel multinúcleo por aca. :( Todabia falta mucho.
Pues el Pentium D y el Athlon x2 salieron hace como 4-5 años... ya llevan su tiempo los procesadores multinucleo... Es mas es la norma actual...
 

Someone in time

Bovino Milenario
#17
A veces pienso que hay contradicciones en cuanto a velocidad y rendimiento y que va a llegar el momento en que el software va a quedar detrás del hardware (en cuanto a procesadores se refiere), o más bien solo serán aprovechados en super-computadoras con una alta demanda de eficiencia... Lo pienso de esta forma porque el software en algunas ocasiones enfoca su eficiencia, aparte de la meta para la que es desarrollado, en consumir recursos adecuadamente... Y justamente esa es la razón por la que Intel ha adquirido compañías que den la talla con el software... Pero bueno seguramente estoy equivocado (años de tecnología lo demuestran) Gracias por el aporte :vientos:
 
Arriba