honor a quien honor merece Camilo Cienfuegos Gorriaran

darious

Baneado :(
#1
aka les dejo un poco de la historia de camilo cienfuegos otro guerrillero cubano!
disfrutenlo! etnies 182 aqi esta el comandante CAMILO CIENFUEGOS





Camilo Cienfuegos Gorriarán, nació en el barrio de Lawton, en La Habana el 6 de febrero de 1932.
Camilo no tenía la cultura de los libros, sino la inteligencia natural del pueblo. Durante su formación más temprana, en la que se destaca la influencia del hogar, donde se alentaba con fuerza las ideas de la justicia social, la solidaridad internacionalista, el patriotismo y el repudio a toda forma de tiranía. No parece haber estudiado o leído la literatura marxista. Poseía el denominador común que caracterizó a la Generación del Centenario, que se lanzó a la lucha en los tiempos del Moncada y en los años siguientes: una apasionada identificación con las ideas martianas, un ansia irreductible por alcanzar, para Cuba, el sueño de una plena soberanía, el amor a la fraternidad humana, a la dignidad y a la honestidad de los hombres.
Lleva a la lucha el instinto revolucionario de su hogar obrero, el amor a la causa de los humildes, la pureza de sus ideales y su antiimperialismo. Fiel a su origen de clase, nació en una época convulsa de la historia republicana de nuestro país, en una década decisiva para la toma de conciencia de todo el pueblo y en especial del proletariado cubano.
Leal a las doctrinas del Maestro, e intérprete natural de los anhelos de nuestro pueblo, Camilo, ya en la lucha guerrillera, se enfrentó al apoyo que brindaba el gobierno yanqui a la dictadura de Batista para masacrar al pueblo. Se formó política e ideológicamente a través de su vida de obrero explotado, en Cuba y en los Estados Unidos; así como en los campos de batalla del glorioso Ejército Rebelde. Fidel y el Che ayudaron a modelar a un verdadero jefe guerrillero, capaz de emprender las tareas políticas y militares más complejas a las que les daba su sello de cubanía muy personal, como lo fue la invasión a Occidente.
En Camilo se sintetiza de modo ejemplar una virtud característica del proceso de la Revolución Cubana, fue la antítesis del intelectualismo y el teoricismo seudo revolucionario, que todo lo enreda. Sus conceptos ideológicos fueron claros y firmes. No hubo, en él, la diferenciación entre la batalla de ideas y la batalla política o militar.
En los meses que siguieron a la victoria del 1° de enero de 1959 se destaca su lucha por lograr la unidad ante las patrañas del imperialismo y la contrarrevolución, lo que se refleja en el discurso pronunciado en Caibarien en 1959:
“…el pueblo no puede dejarse confundir, lo que quieren enemigos nuestros , lo que quieren los enemigos eternos del avance(…) es ver al pueblo dividido y enfrentar trabajadores a trabajadores… ¡Eso cubanos, no puede ser!.
Camilo era un revolucionario de cuerpo entero, modelo insuperable de combatiente y de vanguardia, hombre de pensamiento radical, revolucionario surgido del pueblo en el que latía y se desarrollaba aceleradamente un comunista cabal, de sentimientos y de corazón.
Su intensa vida revolucionaria, quien solo en pocos años se colocó a la vanguardia de nuestro pueblo, experimentaba un acelerado proceso de maduración cuando la muerte súbita la tronchó prematuramente, a los 27 años de edad. Murió en un accidente aéreo el 28 de octubre de 1959 cuando regresaba a La Habana, tras librar su última batalla en Camagüey, derrotando el intento contrarrevolucionario de Hubert Matos.
ara Camilo Cienfuegos Gorriarán, el inolvidable Comandante de la ancha sonrisa, cada 28 de octubre el litoral del archipiélago cubano se cubre de flores. Es el símbolo del recuerdo a un héroe eterno de la patria, que a través de varias generaciones se ha mantenido vivo en la memoria, alimentada con mil anécdotas de su quehacer humano y guerrillero, como uno de los pilares fundamentales de la gesta armada que derrocó a la tiranía pro imperialista del dictador Fulgencio Batista el primero de enero de 1959.
La humilde extracción social de Camilo, sastre de oficio, su temperamento jovial y su inolvidable jovialidad, con la que ganaba amigos desde el primer encuentro, lo convirtieron desde muy temprano en uno de los más carismáticos dirigentes de la Revolución Cubana.
Nació Camilo en la Ciudad de La Habana, el seis de febrero de 1932, y desde muy joven comprendió que el entorno de la seudorrepública no le ofrecía porvenir alguno, por eso viajó a la ciudad de Nueva York con solo 21 años de edad, en busca de mejores oportunidades económicas para su familia.
Pero el ambiente que el joven emigrante encontró en la Gran Manzana muy pronto lo convenció de que la situación social que afrontaba en su patria exigía acciones que fueran más allá de intentar esfuerzos individuales para sobrevivir.
Se trataba de un problema de todos, y como tal había que afrontarlo, con el concurso de muchos, unidos en una causa cuya materialización fuera capaz de revertir la explotación a que eran sometidos los obreros y campesinos, y alcanzar un sistema político de verdadera justicia social.
En 1955 Camilo fue detenido y deportado a Cuba. De retorno a la patria se incorporó a las luchas estudiantiles y resultó herido en una manifestación de protesta.
Preso, torturado y fichado por los sicarios del régimen dictatorial, el joven rebelde tuvo que retomar el camino del exilio en Nueva York hasta que allí supo del proyecto que encabezaba el líder cubano Fidel Castro, encaminado a organizar una expedición armada en México con el propósito de desembarcar en Cuba y emprender la lucha insurreccional contra la dictadura.
Aquella iniciativa entusiasmó a Camilo, pues encajaba en sus ideales, y de inmediato partió para integrarse como uno más de los 82 expedicionarios del yate Granma, que el dos de diciembre de 1956 desembarcara en las costas cubanas.
El valor y la audacia de Camilo fueron factores claves en su desenvolvimiento guerrillero en la Sierra Maestra para cumplir misiones decisivas en el desarrollo de la guerra, y en abril de 1958 fue ascendido al grado de Comandante, el más alto de la guerrilla.
Por órdenes de Fidel Castro, junto al también comandante Ernesto Che Guevara, Camilo emprendió la invasión desde Oriente hasta Occidente para llevar la guerra a los llanos.
El tres de octubre, al frente de su columna guerrillera numero dos Antonio Maceo, arribó Camilo a la provincia de Las Villas. Aquí participó en combates decisivos para el ulterior curso de la guerra, y su valor ejemplar hizo que el pueblo espontáneamente le otorgara el título honorífico de Héroe de Yaguajay, en alusión a la localidad que ocupó tras duros combates.
Amigo inseparable de Che Guevara, Camilo tuvo el privilegio de recibir altos elogios de este, que no se caracterizaba precisamente por prodigar adjetivos. Che lo llamó El Señor de la Vanguardia, en reconocimiento al arrojo impetuoso, característico de aquel al que consideraba su hermano de armas.
Tras el triunfo armado de la Revolución, Camilo fue nombrado Jefe del Estado Mayor del Ejército Rebelde y desempeñó tareas muy importantes durante los 10 primeros meses de 1959.
El 28 de octubre, después de cumplir la misión encomendada por Fidel de neutralizar y arrestar en Camagüey al traidor Hubert Matos, la avioneta en la que retornaba Camilo a La Habana desapareció durante el mal tiempo sin dejar rastros.
Las horas que siguieron a la noticia fueron de gran tensión para los cubanos. Todos anhelaban que Camilo apareciera. Pero los esfuerzos fueron inútiles. El Guerrillero de la sonrisa hermosa, símbolo del pueblo uniformado, se perdió en el mar y fue a morar eternamente en el recuerdo agradecido de su pueblo, allí donde habitan los que tienen el raro privilegio de ser inmortales.
Este año se cumple el aniversario 51 de aquel suceso que consternó a todos los cubanos.
Desde entonces, cada final de octubre el litoral florece, y también ríos, arroyos, presas y lagunas, dondequiera que una corriente de agua recuerde el eterno fluir de la vida, se verán ese día pétalos multicolores como expresión del cariño del pueblo.
En especial los niños suelen ser los primeros en acudir a rendirle homenaje a Camilo, un hombre bueno, a quien aprendieron a querer a través de la tradición oral de sus mayores, en las páginas de la historia, y en los retratos donde, mirando de frente y a los ojos, Camilo desnuda toda la ternura y sencillez que tipifica al verdadero hombre de pueblo.
 

darious

Baneado :(
#4
aqui les dejo otro poco de info respecto a la desaparicion de Camilo!
¿Asesinó Castro a Camilo Cienfuegos?


Existen indicios que hacen presumir que el dictador cubano fue quien ordenó la desaparición, (asesinato), de uno de sus lugartenientes, el jefe del Estado Mayor del Ejercito, comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán.

El comandante Cienfuegos, un hombre que al decir de muchos, tenía tanto arraigo popular como Fidel Castro desapareció en octubre de 1959 en un vuelo entre las ciudades de Camaguey y La Habana. El Comandante, que se caracterizaba por usar un sombrero de ala ancha y que según sus amigos era muy bromista, ejercía un gran atractivo sobre las masas, había participado en la expedición del yate Granma y fue uno de los líderes de la sobredimensionada invasión de Oriente a Occidente junto a Ernesto Guevara. Su prematura muerte le posibilitó convertirse en uno de los dioses de la mitología del totalitarismo cubano.
Según la versión oficial el comandante había viajado a Camaguey para arrestar al también comandante Huber Matos, jefe militar de la provincia, que había remitido a Fidel Castro una enérgica carta en la que denunciaba la penetración y control que los comunistas estaba ejerciendo en todas las esferas del gobierno revolucionario. La carta, sin dudas, uno de los documentos más costoso en la historia de Cuba, hizo que Matos cumpliera veinte años de cárcel y que Cienfuegos nunca llegase a su destino.
El 23 de octubre de 1959 comparece el comandante Camilo Cienfuegos en el Canal 11 de la televisión de Camaguey para informar sobre el arresto del comandante Huber Matos. La conferencia de prensa fue conducida por el periodista y publicista 1 Cebrián de Quesada, con la participación de los también periodistas Frank Prendes, Juan Abel Adán y Manolo de la Torre. Afirma de Quesada que Cienfuegos ante las diferentes preguntas declaró:

A) Que Huber Matos estaba conspirando, pero que como prueba solo presento unas fotos de la revista “Cuba Nueva” del regimiento de Camaguey, en la que aparecían unos niños en condición famélica.

B) Que Matos había sido escoltado hasta La Habana para ser juzgados por Fidel y Raúl Castro.

C) Que entre los hombres mas valiosos de la Revolución se encontraban los comunistas, restándole importancia a las acusaciones de Matos de que el proceso estaba bajo influencia marxista.

D) Califico de prensa amarilla y como enemigo del Pueblo a los medios que estaban denunciando los fusilamientos, defendió las ejecuciones y negó que se estuvieran fusilando a personas inocentes.

Por otra parte estudiosos de la desaparición de Cienfuegos y defensores de la hipótesis de que el alto oficial fue asesinado, afirman que los agentes de la Seguridad del Estado que dirigía 2 Osvaldo Sánchez, tenebroso dirigente de las fuerzas de choque del Partido Socialista Popular, primer jefe G-2, y que curiosamente también pereció en un “accidente” aéreo, vigilaban estrechamente al Comandante. Según estos individuos la Seguridad del Estado llego a la convicción de que Cienfuegos no creyó la trama urdida alrededor de Matos, y que entonces, por temor a que descubriese el complot, los hermanos Castro ordenaron su muerte.

Según varias versiones, un oficial de la Fuerza Aérea de Cuba encontró una cinta magnética en la que estaban registrados los datos del despegue de la avioneta de dos motores Cessna 310, en la que viajaba Camilo Cienfuegos, pero que también en la cinta estaba grabada la información de que cuatro minutos después de decolar el Cessna 310, numero 53, despegó un caza británico tipo Sea Fury, al mando del piloto personal de Raúl Castro con su cañón de 20mm. desenfundado.

3 Publicaciones de la época señalan que el comandante Camilo Cienfuegos partió del aeropuerto de Camaguey aproximadamente a las 6 PM. del 28 de octubre de 1959 en compañía del soldado Félix Rodríguez y como piloto Luciano Fariñas Rodríguez, que tenia mas de 2,000 horas de vuelo, y vasta experiencia tripulando el modelo de avión que les transportaba. Según informaciones oficiales el piloto Fariñas nunca informó la ruta y solo una vez se comunico con la base para que el comandante Camilo Cienfuegos le impartiese instrucciones al capitán Méndez, quien quedaba al frente de la provincia.

Es importante destacar que las altas esferas del gobierno se percataron de la desaparición de Cienfuegos, 24 horas después de su partida de Camaguey. El difícil comprender como una dirigencia paranoica, que percibía conspiraciones por doquier ignorase por tanto tiempo la situación de uno de los hombres mas importantes de la Revolución, que por otra parte, venia de sofocar un supuesto complot militar.

El Gobierno Revolucionario de Cuba en un comunicado oficial refiere que la desaparición de la avioneta fue consecuencia de un mal tiempo entre las provincias de Camaguey y Matanzas, sin embargo investigaciones meteorólogas sobre ese día afirman que las condiciones climáticas eran razonablemente buenas. No obstante varios reportes indican que por lo menos la tripulación de dos aviones comerciales reportaron fuertes turbonadas.

4 La desaparición de Cienfuegos genero una gran cantidad de rumores. Se comento que en Aguada de Pasajeros, Las Villas, se había producido un accidente aéreo; que sobre el central Adelaida había volado una avioneta haciendo señales de luces hasta que desapareció rumbo norte en dirección al mar. 5 Un periodista de apellido Vázquez afirmo que durante la noche del miércoles había presenciado un encarnizado duelo aéreo, estas declaraciones fueron investigadas y según la versión oficial fueron posteriormente descartadas.

El avión C-46 en el que viajaba el comandante Ernesto Guevara avistó en Cayo Anguila, frente a las costas de Caibarién, los restos semidestruidos de dos aparatos, uno de ellos parecía tener la línea del Cessna, mas tarde se comprobó que era un error.

6 Juan Orta, un ex-secretario de Castro le manifestó al joven poeta Iván Pórtela, cuando ambos estaban exiliados en la embajada de México: “yo estoy plenamente convencido de que el avión de Camilo fue derribado por ordenes de Fidel Castro”. Orta que estuvo tres años asilado en la embajada de México, continuo diciendo a Pórtela, “que estaba reunido con Fidel cuando Raúl Castro y Ernesto Guevara le plantearon a Fidel: Camilo se opone a cambios estructurales en el ejército rebelde, a lo que Fidel respondió. El plan será llevado a cabo, cueste lo que cueste, ni cien Camilos podrán oponérsele”.

El doctor Orta en las conversaciones que sostuvo con Pórtela y en artículos que 7 escribió en el exilio, gustaba afirmar que las personas que en alguna medida estuvieron relacionadas con la misteriosa muerte-desaparición de Cienfuegos, sufrieron una suerte similar.

-El piloto del Sea Fury que, supuestamente, despego poco después que lo hiciese la avioneta de Cienfuegos, desapareció.

-El mecánico de avión que reportó que el caza británico traía una ametralladora completamente descargada murió ese mismo día porque un automóvil lo atropello.

-El pescador que declaro que había visto que una avión caza atacaba una avioneta fue conducido a La Habana para ampliar las investigaciones y no se supo mas de él.

-El comandante Cristino Naranjo, amigo personal de Camilo y oficial de la Columna Invasora que este comandaba, que había iniciado una investigación por su cuenta fue baleado a entrada del Campamento Libertad,(antigua Columbia) porque supuestamente no se había identificado.

-El ejecutor el capitán Manuel Beatón, poco después se alzo en armas contra el gobierno en la Sierra Maestra, capturado y sumariamente ejecutado. No obstante, continúa Orta su relato, un miembro del tribunal, el teniente Agustín Onidio Rumbaut logro entrevistarse con el detenido y éste le confeso que Fidel Castro, Raúl Castro, Ernesto Guevara, el también comandante Félix Torres y el informador Jorge Enrique Mendoza, eran los responsables directos de la muerte de Cienfuegos.

-Días mas tarde, después de haber preparado un informe confidencial, el teniente Agustín Onidio Rumbaut murió en un “accidente de caza”.

Afirma 8 Huber Matos, que Camilo Cienfuegos también estaba descontento con la penetración comunista pero que a su vez se confesaba un hombre totalmente fiel al líder de la Revolución. Apunta que en una ocasión le entrego un escrito pro marxista que había sido incluido en la publicación 9 “Verde Olivo” y que Cienfuegos se molestó y responsabilizó a Ernesto Guevara y a Raúl Castro de lo publicado.

Por otra parte comenta que aun después de su arresto Cienfuegos no dejo nunca de tratarle con respeto y consideración, actitud que le era informada al Dictador por el capitán Jorge Enrique Mendoza. Matos opina que estas informaciones precipitaron las acciones punitivas contra el carismático comandante. Después de la muerte de Camilo Cienfuegos y la prisión de Huber Matos, la influencia y el poder de Mendoza se incremento considerablemente.

Refiere Matos que Raúl Castro sentía una gran aversión hacia Camilo Cienfuegos por la popularidad que este tenia y que Fidel Castro temía que Cienfuegos pudiera provocar una crisis de grandes proporciones, no solo dentro de la estructura del poder revolucionario sino también en la población. Cuenta que Cienfuegos criticó la manera en que Castro dirigió su caso lo que puso en alerta al gobernante sobre posibles futuros problemas con un individuo que le había sido hasta ese momento incondicional.

Continúa Matos, exponiendo que Castro envió a Cienfuegos para que le arrestase en su despacho en el regimiento “Ignacio Agramonte” con la intención de que se originase un tiroteo en el que el famoso Comandante fuese muerto y así salir de los dos de una vez por todas, pero que tuvo la precaución de ordenarle a sus oficiales que las tropas no disparasen cuando le fueran a detener, lo que frustró el supuesto plan.

Sobre la avioneta Cessna 310, desaparecida con tres hombres a bordo, dice que no tiene la más mínima duda que fue abatida por orden de Fidel Castro. Apunta que el piloto, teniente Luciano Fariñas Rodríguez era un hombre muy disciplinado que no se habría desviado de la ruta sin haber pedido autorización. Este aspecto es también comentado por el doctor 1 0Orta, quien afirma “que desde la torre de control aéreo de Camaguey le indicaron a Cienfuegos que el comandante Félix Torres estaba perdido sobre el mar al sur de la ciudad de Trinidad, Las Villas, y que era necesario participara en su búsqueda”. Según el declarante esto propició que un avión Sea Fury derribase el Cessna de Cienfuegos.

Por otra parte afirma Matos, que estando en la prisión del Castillo del Morro, La Habana, recibió dos mensajes de Camilo en el que este le advertía que tendría que declarar en su contra ya que su situación personal, la de Cienfuegos, era muy difícil. Le decía que de ir a juicio sería fusilado y que estaba dispuesto a ayudarle para que se fugara de la prisión, a lo que el prisionero se negó aduciendo que quería un proceso judicial para denunciar públicamente lo que estaba pasando en el país.

Sin embargo el también comandante 1 1Lázaro Asencio, Segundo Frente Nacional del Escambray, afirma en un articulo que Cienfuegos era comunista y que sus diferencias con Raúl Castro no eran por defender a Huber Matos sino porque este protegía oficiales como el hoy general Dermidio Escalona.

Continúa Asensio su relato planteando que un matrimonio que vivía en la Punta de la Bahía de Massio, cerca de Casilda, Trinidad, sintió en horas del atardecer del 28 de octubre de 1959 una terrible explosión, vio una bola de fuego que descendía del cielo y después el ruido de un avión. Apunta que cuando se conoció de la declaración el entonces capitán Osmaní Cienfuegos viajó personalmente a Casilda para conducir a La Habana al matrimonio del que no se volvió a saber, pero que supo de esta historia porque la pareja secuestrada se lo comunico a un funcionario de la Cruz Roja quién a su vez se lo hizo conocer a él.

Asensio también comparte la idea de que el avión de Cienfuegos fue derribado por un avión Sea Fury, que la orden la dio el comandante comunista Félix Torres que a su vez la había recibido de los hermanos Castro. Agrega que el Oficial de Día de la Aviación, José Paz, que conoció del informe de que un Sea Fury había descargado sus ametralladoras murió en un accidente en la Vía Blanca, cuatro días después de desaparecer Camilo Cienfuegos..

Concluye Asensio su relato recordando que se encontraba en la Bahía del Masio dos días después de la desaparición del Cessna, en compañía de otros oficiales del Ejercito Rebelde en la embarcación de un pescador de Casilda de nombre Juan quien señalo una mancha de aceite y una almohada que presumiblemente pertenecían a la avioneta que buscaban.

Esta información se comunico de inmediato por radio. Una hora después se dijo que Cienfuegos había sido hallado vivo lo que determino que se suspendiese la búsqueda en toda la isla por varias horas lo que 1 2 “permitió borrar las pruebas en el Masio de la caída allí de la avioneta de Camilo Cienfuegos”.
 
Arriba