Hay una guerra que parar. FDS (Fin de sexenio)

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#1
Este es un alegato llamando a los que antes anulamos nuestro voto a una reflexión sobre el asunto del voto nulo en el contexto del proceso electoral de éste 2012 y que en medio de una guerra perdida con sus miles de muertos, desplazados y huérfanos no podemos dejar de hacer sólo porque nos gane la enjundia del ambiente electoral. En el pasado he anulado mi voto y he promovido la anulación del mismo tal cual la premisa que muchos otros nos adjudicamos de hacerlo de manera crítica, coherente, como propuesta de apertura democrática etc. incluso en éste blog hay evidencia de ello. Hoy sin embargo todo tiene vigencia y la recobran de manera viva tanto los argumentos a favor del voto nulo como los cuestionamientos de quienes preguntan sobre su efectividad real en los procesos electorales -que es el primer escaño donde debieran aparecer los efectos de su impacto-. El trabajo por lograr que los ideales democráticos se interioricen en las personas y después se hagan tan cotidianos como para consolidar la participación en el liderazgo y toma de decisiones de los asuntos públicos debe de permanecer sin alteraciones pero hoy, en el contexto ya conocido, todos los argumentos y ejercicios intelectuales debemos contrastarlos irremisiblemente con la realidad. La idea romántica y abstracta del voto nulo no basta más hoy pues de seguir por ése camino, de ignorar la realidad, las consecuencias del voto nulo serán tan efectivas como el apellido de la campaña: nulos. Hoy en 2012 voy a votar y no voy a apoyar campaña alguna que promueva la anulación del voto por una simple premisa: hay una guerra que parar. Coincido en muchas de las razones que se exponen como argumento del voto nulo con respecto de los políticos, de los partidos etc. pero todas esas razones y argumentos palidecen si los contrastamos con la realidad pues hoy, para muchos de los que nos oponemos a que sean la guerra y el terror las propuestas panistas de vida para los y las mexicanas; la única posibilidad real, práctica, viable para parar la guerra es votar y no solo votar por votar sino que hay que hacerlo por un proyecto que no tenga como leitmotiv ni la guerra ni la muerte como es el caso del panismo. En el análisis histórico de nuestra generación y de frente a la muerte, la barbarie, el caos, la desolación y desesperanza causadas por la guerra de Calderón y los panistas, la propuesta del voto nulo en 2012 empieza a tener tufos de complicidad y no es eso lo que se buscaba con el voto nulo de antes. Si tomamos como válida una de las premisas que subyacen en el discurso del voto nulo, que es la soberanía e independencia de los ciudadanos, habría que saber sortear de mejor manera la fuerza de gravedad histórica para que cuando se calmen las aguas –porque se van a calmar- no se vea al movimiento del voto nulo como un apoyo involuntario de los que han llevado a nuestro país a éste periodo tan oscuro que padecemos los mexicanos y mexicanas hoy.

Tal vez en un futuro retomemos el camino del voto nulo, tal vez no, la experiencia nos dirá qué hacer pero en éste nuestro tiempo considero que no hay voto nulo que valga porque simplemente, hay una guerra que parar. Todos a votar.

Blog del empleo.com
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#2
Como lo comenté alguna vez; dudo que a los políticos les hagamos algún daño con el "latigo de nuestro desprecio"...
Votar, y no dejarse llevar por golpeadores de partidillos que buscan su registro siendo parte de la guerra sucia; razonemos, analicemos, decidamos. Al final tendremos argumentos con que exigir.
 
#3
Mientras el Instituto Fraudulento Electoral sólo quiera justificar el derroche y desvìos millonarios de pdinero, pedirán que votes, les importa un caramba si lo anulas o eliges "un dibujito", a final de cuentas ellos justifican su existencia y PAN con lo mismo.

Yo sigo siendo enemigo de la anulación de voto porque en términos reales no ha aportado a la democracia "electoral".

Debe generarse un Instituto que regule las elecciones y garantice el respeto al voto e investigación y seguimiento efectivo a los fraudes electorales cometidos.

Somos presa de las consecuencias derivadas de un "fraude electoral", en el que la mayoría votó...y no se respetó el voto.

Finalmente la propaganda va a hacer de las suyas y votaran millones con la esperanza de que "los van a respetar"; otros "indignados" anularàn con toda seguridad en sí mismos, la boleta rayándola o con alguna leyenda libertaria, que sería equivalente a un tache de extremo a extremo ó un voto por Cantinflas.

La realidad nos ha golpeado y escupido a la cara, es de cada quién que haga lo que le venga en gana, pero ojalá y recapaciten con lo que han perdido y pueden perder si le siguen el juego al IFE.
 

Zephyros

Bovino de la familia
#4
La anulación del voto ha sido un medio de protesta, a los métodos maleados de conteo y toma de decisiones en el IFE y en el mismo gobierno, pero ellos lo único que hacen es menospreciar esas expresiones.

No basta con anular el voto, porque como mencionan, no ha logrado nada en favor de la democracia y no lo hará en tanto los organismos encargados de "defender las decisiones de los votantes", se preocupen más en defender las decisiones de unos cuantos que se sienten dueños del país.

El IFE no me representa en ninguna forma y mucho menos representa a la democracia, por lo menos no, a esa democracia que al unísono pide y exige que lo que el pueblo elige sea llevado a cabo.

En las elecciones del 2006 mi voto fue cancelado (ya he dicho en muchas ocasiones el porqué) y fue entonces más que nunca que me di cuenta de la basura que está al frente de esos organismos federales.

Ahora con eso de la designación por dedazo de una persona ajena a los intereses de la ciudadanía en la Fepade, vemos que el camino a un nuevo fraude se está pavimentando, faltará ver si queremos aceptar nuevamente que sean ellos quienes decidan el futuro de nuestro país o estamos dispuestos a defender con lo que sea necesario nuestro derecho de elegir y exigir que se hagan las cosas en beneficio de la ciudadanía.

Yo, más puesto que un calcetín.
 
#5
El voto nulo un aspecto que levanta discusiones, sin duda es una opciòn que muchos tomaran, pero no suficiente como se menciono en un comentario anterior, quitar la apatia de los ciudadanos para con su entorno, no conformarse o acostumbrarse seria un buen paso de inicio, cuantos de nosotros, sabemos quien es el diputado local o federal de nuestra secciòn?, cuantos hemos acudido a la oficina o los hemos llamado para preguntar que se ha hecho?. la respuesta es obvia casi nadie, nos lamentamos, quejamos y demas del IFE, y que hicimos como sociedad cuando los partidos se adueñaron del instituto despues de las elecciones pasadas, ........nada....en fin, creo que sera mejor producir los cambios desde la base que es la sociedad, para despues lograr los cambios en las instituciones, para aspirar a un mejor gobierno.
 
#6
El voto nulo un aspecto que levanta discusiones, sin duda es una opciòn que muchos tomaran, pero no suficiente como se menciono en un comentario anterior, quitar la apatia de los ciudadanos para con su entorno, no conformarse o acostumbrarse seria un buen paso de inicio, cuantos de nosotros, sabemos quien es el diputado local o federal de nuestra secciòn?, cuantos hemos acudido a la oficina o los hemos llamado para preguntar que se ha hecho?. la respuesta es obvia casi nadie, nos lamentamos, quejamos y demas del IFE, y que hicimos como sociedad cuando los partidos se adueñaron del instituto despues de las elecciones pasadas, ........nada....en fin, creo que sera mejor producir los cambios desde la base que es la sociedad, para despues lograr los cambios en las instituciones, para aspirar a un mejor gobierno.
Sigue habiendo movilizaciones, campañas de concientizacion, podcast y videos en youtube, blogs y pforos de discusión.

Se han metido demandas, peticiones y denuncias por medios oficiales , pero los cierran por falta de elementos o los dejan pendientes indeterminados(abiertos sin pelarlos pues).
 
Arriba