Hay Kim Dotcom para rato con su nuevo servicio 'Mega'

osiel1192

Bovino adicto
#1
El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, a quien Estados Unidos acusa de piratería informática y otros delitos, dio un avance de su nuevo portal de almacenamiento y descargas Mega, informó Efe.

"¡¡Anuncio: El nuevo dominio #Mega es http://me.ga - Dale un vistazo. RT!!", dijo a través de Twitter Dotcom, actualmente en libertad condicional en Nueva Zelanda a la espera del inicio del proceso de extradición a Estados Unidos previsto para marzo próximo.

¿Utilizas este tipo de servicios? Opina en nuestros Foros.

También aprovechó la oportunidad en Twitter para burlarse de las autoridades de EEUU, quienes podrían estar buscando su nuevo sitio, que actualmente contiene información sobre el servicio, reportó el Washington Post.

"Todos los agentes del FBI que presionan 'reload', jajajajaja... Vemos sus direcciones IP. LOL!!!", escribió.

El servicio no tiene base en EEUU

El sitio ofrecerá el mismo servicio de almacenamiento e intercambio de archivos que Megaupload, incluidas descargas directas y transferencia de vídeo, pero estará encriptado y alojado en diversas partes del mundo, excepto Estados Unidos, indicó el portal informático New Zeland PC World citado por Efe.

Reuters señaló que Dotcom cree que su nuevo sitio no se verá amenazado por las autoridades de EEUU, ya que los servidores y el dominio no se encuentran en ese país. El servicio será lanzado el 20 de enero de 2013.

El Washington Post destacó los cambios que ayudarán a evitar los cargos que se le imputaron por Megaupload. Mega funciona por medio de los buscadores de los usuarios en lugar de usar un software especial.

Según información de Reuters citada por este diario, el sistema de encriptación pondrá parte de la responsabilidad en los usuarios.

"Ustedes tienen la clave de lo que almacenan en la nube, no nosotros", dice un mensjae en el sitio de Megabox.

Además, Dotcom aclaró en entrevista con Reuters que los propietarios que teman que su material con derechos reservados esté siendo compartido de manera ilegal, puede tener un "acceso directo de eliminación" para las acuentas si aceptan no culpar a Mega por la infracción, reportó el diario antes mencionado.

Más privacidad

Dotcom pretende que su nuevo proyecto, llamado "Megabox", también proteja mejor la privacidad de los usuarios y tenga mecanismos que dificulten su cierre por parte de las autoridades, así como una mayor rapidez en la transferencia de datos.

Al entrar al portal se lee: "nosotros prometimos y entregamos. Mejor, más rápido, fuerte y seguro".

Dotcom indicó en posteriores mensajes en Twitter que su nueva página había sido sobrecargada y aclaró de que no se trata del producto final.

"Sólo es un nuevo dominio e información", enfatizó el informático de origen alemán, que el mes pasado anunció el lanzamiento de su nuevo proyecto para el próximo 19 de enero, fecha que coincide con el primer aniversario de su detención en Nueva Zelanda.

Fue detenido por operativo internacional

Dotcom, junto a tres socios de Megaupload, fue detenido en la mansión que alquilaba en las afueras de la ciudad neozelandesa de Auckland durante un operativo internacional impulsado por Estados Unidos, que llevó el cierre de su portal, la confiscación de sus bienes, la congelación de sus cuentas y otras detenciones en Europa.

El lanzamiento de Megabox podría poner en peligro la libertad condicional de Dotcom o podría abrir la puerta para que se le acuse de nuevos cargos, indicó el portal Computerworld New Zealand al citar documentos judiciales presentados la semana pasada por el Departamento de Justicia estadounidense, reportó Efe.

EEUU acusó a Megaupload de haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares.

Dotcom enfrenta una audiencia de extradición a los EEUU en marzo.

Fuente ::
 
Arriba