Guerra contra el narcotráfico?

queenofthedamned

Bovino Milenario
#1
Había una vez en un país de cuyo nombre no quiero acordarme, un niño llamado Felipe, que jugaba siempre con sus amiguitos en un jardín, en el cual habitaba un panal de abejas.....
....
Todos los días los niños jugaban tranquilamente, y los abejas hacían sus labores. Había de vez en cuando ocasiones que estas abejas picaban a algun niño que pasaba por ahí.....
....
Un día, una abeja picó a uno de los amigos del niño Felipe, pues le gustaba jugar al peligro y probar la miel que las abejas producían directo del panal. Este niño se había hecho adicto a esa miel, aun a sabiendas del peligro que corría. Y de tanto ir, un día recibió el piquete. Y entonces sufrió mucho, la comezón, la molestia, el malestar físico era horrible.....
El niño Felipe enojado por lo que las abejas habían hecho a su amigo, un día se le ocurrió exterminarlas, y para ello, reunió a sus demás amiguitos y les dijo que arrojaran piedras al panal...
Los niños fueron y lo hicieron, mientras Felipe permanecía viéndolo todo detrás de su ventana...
Fue entonces cuando las abejas encolerizadas atacaron a los niños que los arrojaban piedras, y sufrieron de varios piquetes por querer exterminarlas, todo esto pasaba mientras Felipe seguía viendo detrás de su ventana y solo “dirigía” las acciones...
Y así siguió la situación, Felipe siguió mandando a sus “amigos” a apedrear a las abejas, creyendo que así terminaría el panal, logrando únicamente hacerlas mas bravas y peligrosas, pues el panal nunca se terminó....

Este país sin nombre se llama México, el niño Felipe, es el presidente Calderón, el panal de abejas es el crimen organizado, el niño que probaba la miel se llama drogadicto y los que lanzan las piedras son: ejercito, policía y todos los supuestos encargados de la seguridad nacional...


Al leer diariamente los periódicos me doy cuenta que la mentada “contra guerra contra el narco” es una guerra estéril, donde hay mas daños que beneficios.....


Es increíble que un gobierno destine tantos recursos económicos y humanos a querer acabar con algo que no acabará, por la simple y sencilla razón de oferta y demanda: mientras haya quien consuma, habrá quien venda.

Un drogadicto hoy día sabe perfectamente el daño que se hace (a menos que esté de plano muy pendejo), y un narcotraficante sabe en lo que se mete. Si esas dos partes quieren echar su vida a la basura es su decisión y su libre albedrío...

Lo que no es justo es que ahora quienes no consumimos, quienes no vendemos, vivamos con miedo por estar en medio de una guerra que a nosotros no nos toca. Esto solo es una batalla que matará (y ha matado) más gente de la que mataba por el simple consumo y tráfico de drogas, y lo peor es que matará gente que no tiene nada que ver con una cosa u otra.....

A diario hay ejecuciones, extorsiones, amenazas, balaceras, etc. Yo personalmente estoy harto de ya no poder salir libre a las calles. Todo porque al señor presidente se le ocurrió alborotar al panal de abejas, y ahora andan mas encabronadas que nunca.....



Y como bien dijo Paul Mcartney:....


....


“Vive y deja morir”



¿Qué piensan de esto?






Cabe señalar, que esto es un comentario hecho por un conocido.
 
#2
Muy buena analogía la del panal de abejas. Para empezar, yo no creo que Calderas quiera el bien de México. Tiene otros fines.
Y nuestro bienestar no es uno de ellos :(
 

WingLess

Bovino de alcurnia
#3
Me gustaría restregarle esta nota cada vez que habla de la 'guerra contra el narco' y la 'importancia de nuestra seguridad'

Multimillonario subejercicio del gasto el primer año de Calderón

En su primer año de gobierno, Felipe Calderón Hinojosa incurrió en un subejercicio por 120 mil millones de pesos del gasto público. Hace dos años se dejaron de invertir recursos multimillonarios en los ámbitos de seguridad pública, desarrollo social e infraestructura. El destino de aquel monto de dinero se dividió en fideicomisos, fondos, mandatos de la Federación y contratos, dándose por gastado a través de la Tesorería de la Federación en diciembre de 2007.
La denuncia de esa anomalía correspondió al auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón, quien corroboró que al concluir el citado año había 28 transferencias multimillonarias a distintos fideicomisos que no nos han explicado. El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) también acusó a la Cámara de Diputados por no haber aprobado las cuentas públicas 2002-2006, de Vicente Fox Quesada. Es un mal mensaje a la sociedad de que no se está cumpliendo con un mandato de ley que es obligatorio, consideró.
El funcionario, dependiente de la Cámara de Diputados, acudió a San Lázaro con objeto de recibir del presidente de la Comisión de Vigilancia, Antonio Ortega Martínez, y del director de la Unidad de Evaluación y Control del órgano legislativo, Roberto Michel, el pliego de observaciones al Informe de la Cuenta Pública 2007.
Tal documento será valorado con objeto de solicitar al gobierno panista el resarcimiento de aquellos recursos destinados por el Congreso federal a los programas sociales y de inversión previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
González de Aragón, quien concluirá su mandato al frente del órgano fiscalizador en los próximos meses, para dar paso a un nuevo funcionario designado por la Cámara de Diputados, expuso así el nivel de opacidad en el manejo de los recursos públicos durante el primer año de la actual administración panista:
“En 2007 habíamos detectado que aproximadamente 120 mil millones de pesos de disponibilidades provenientes de subejercicios habían sido transferidos a cuentas dentro de la Tesorería de la Federación o a fideicomisos, fondos, mandatos y contratos análogos. Con esto nosotros no estábamos de acuerdo por una razón: debe cumplirse toda la normatividad en materia de ejercicio del gasto y esta manera de transferir los recursos es una forma de evitar el cumplimiento de las normas en materia de ejercicio del gasto público y esto no puede suceder.
Las disponibilidades, entonces, se incrementan a nivel de fideicomisos, fondos, mandatos y contratos análogos, y entonces se ejercen con alta discrecionalidad y no cumplen las normas presupuestales en materia del ejercicio del gasto; con otra: que se expiden cuentas por liquidar certificadas para dar por gastados los recursos, cuando lo único que están haciendo es realizar una transferencia de un renglón presupuestal al patrimonio de los fideicomisos, fondos, mandatos y contratos análogos y, obviamente, nosotros no estamos de acuerdo en que este tipo de prácticas se estén ejecutando. Esto, creemos nosotros que se hace, primero, de manera indebida y, segundo, para poder cumplir con un mandato de ley que establece que tiene que haber déficit cero, entonces por esa razón se transfieren los recursos y se dan como ejercidos.
Las transferencias, conocidas en el terreno de la fiscalización como subejercicios, sumaron 28 actos multimillonarios. Los 120 mil millones de pesos fueron obtenidos de los presupuestos para los programas de desarrollo social, combate a la delincuencia e infraestructura. Al colocarse en los fideicomisos, fondos, mandatos de la Federación y contratos, ya no es posible revisar su destino y uso, y por lo tanto resultará casi imposible su devolución.
–¿Cuánto tiempo tiene el gobierno para explicar el uso de los 120 mil millones?
–A partir de que recibieron nuestro comunicado tienen 45 días hábiles; esta fecha vence aproximadamente entre fines de mayo y la primera quincena de junio, de manera que estamos en el plazo exacto de recibir todas las contestaciones.
–De estos 120 mil millones, ¿cuánto corresponde al Fondo de Seguridad Pública?
–Vemos que el Fondo de Seguridad Pública dejó de ejercer en 2007 el 43 o 44 por ciento del monto total presupuestado, ¡lo cual es increíble en una circunstancia de inseguridad como la que vive el país! ¿Cómo es posible que dejen de ejercer esa cantidad de recursos? Luego nos quejamos de que no tenemos los suficientes fondos para tomar decisiones y acciones para combatir la delincuencia.
–¿A cuanto ascendía el monto total del fondo de seguridad?
–Aproximadamente 6 mil 600 millones de pesos, si la memoria no me falla, y se dejaron de ejercer cerca de 2 mil 300 millones.
Al preguntarle si habría omisión de la Cámara de Diputados porque no se aprobaron, por la presión del PAN, las cuentas públicas del gobierno de Vicente Fox, el funcionario la emprendió contra el órgano legislativo.
Lo deja muy mal parado porque ya debieron haber aprobado y sometido a autorización del pleno de la Cámara los dictámenes correspondientes a las cuentas públicas 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, y ahora se les va a acumular la de 2007. Creo que deberán hacer un gran esfuerzo para cumplir con un mandato constitucional. Esto no se puede diferir más tiempo.
–¿Qué mensajes se ofrecen con esto a la sociedad?
–Malos mensajes de que no se está cumpliendo con un mandato de ley que es obligatorio –concluyó el auditor.


Código:
http://www.jornada.unam.mx/2009/06/05/index.php?section=politica&article=003n1pol
Eso demuestra lo que vale nuestra seguridad para el autonombrado presidente ¬¬
 

DevIaNcE®

Bovino de la familia
#5
Es increíble que un gobierno destine tantos recursos económicos y humanos a querer acabar con algo que no acabará, por la simple y sencilla razón de oferta y demanda: mientras haya quien consuma, habrá quien venda.
He ahí el meollo del asunto. Y esto no solo aplica aquí en el país, sino en EEUU (ya que ellos tambien consumen), que por cierto son ellos los que presionan a FeCal (aunque también presioan a a los países centroamericanos) para acabar con el narco... con planes como "La iniciativa Mérida".
 
#6
El narco es algo que siempre ha existido en la historia de los humanos, solo que ahora lo satanizan para ganar campañas.

Dense cuenta que solo atacan a los "repartidores", casi no hay un cabezilla o algo de los niveles altos, 60,000 detenidos, pero la mayoria son solo muertos de hambre que entraron a ese negocio para conseguir para comprar el alimento de esa noche.
 
Arriba