Gana grupo UNAM-IPN oro en competencia internacional de biología

#1
México, 12 Mar. (Notimex).- Un equipo de alumnos de licenciatura de la Facultad de Ciencias de la UNAM y del IPN obtuvieron el primer lugar en la categoría de Investigación Básica en Biología Sintética de la competencia International Genetically Engineered Machines (IGEM) El especialista del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM y fundador del equipo, Pablo Padilla Longoria, expuso que los estudiantes de las carreras de biología, física, ciencias de la computación y matemáticas, de octavo y décimo semestre, compitieron con estudiantes de 110 universidades.

En un comunicado, indicó que entre las casas de estudio contra quienes compitieron están Harvard, Cambridge y la Universidad de Tokio, e incluso el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) obtuvo el tercer lugar. Luis de Jesús Martínez Lomelí, de octavo semetre de la carreras de Matemáticas, relató que ellos trabajaron en el proyecto Turing meets synthetic biology, que busca corroborar ideas matemáticas o físicas en el mundo real.

'Por ello creamos un ejemplo propio. Estamos a la vanguardia del desarrollo de un área creciente: la biología sintética. Siendo estudiantes de licenciatura creamos ciencia y tecnología de punta', afirmó.

Gilberto Gómez Correa, de 22 años y estudiante de física de décimo semestre, explicó que el trabajo consistió en tomar un teorema matemático y tratar de probarlo en el ámbito de la biología.

'Armamos un circuito genético que reproducirá un comportamiento; al observar esta conducta en las células vivas, comprobamos el teorema. Los patrones de Turing son las manchitas que aparecen en leopardos o serpientes', acotó.
 

tonyto70

Bovino de alcurnia
#2
de verdad orgulloso de que un par de instituciones de gobierno con gente de verdad comprometida ponga en alto el nombre de mexico, con eso se demuestra que no vale de nada estar en la escuela mas cara o la mas humilde, lo que cuenta es el entusiasmo y la calidad de los profesores

felicidades
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#3
No es que no te crea, pero es muy recomendable que pongas la fuente...
En este caso, te voy a ayudar, porque por este foro luego hay "estudiantes" que dudan de las capacidades de los alumnos de las universidades públicas y hasta de las universidades mismas:
http://www.eluniversal.com.mx/notas/665532.html
México, 12 Mar. (Notimex).- Un equipo de alumnos de licenciatura de la Facultad de Ciencias de la UNAM y del IPN obtuvieron el primer lugar en la categoría de Investigación Básica en Biología Sintética de la competencia International Genetically Engineered Machines (IGEM) El especialista del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM y fundador del equipo, Pablo Padilla Longoria, expuso que los estudiantes de las carreras de biología, física, ciencias de la computación y matemáticas, de octavo y décimo semestre, compitieron con estudiantes de 110 universidades.
Las universidades públicas de México tienen un gran nivel, una de las diferencias primordiales con las universidades privadas es que en estas últimas les hacen pensar que llegarán a puestos altos casi de manera inmediata, por lo que el enfoque de las carreras de dichas universidades es muy "gerencial".
En un comunicado, indicó que entre las casas de estudio contra quienes compitieron están Harvard, Cambridge y la Universidad de Tokio, e incluso el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) obtuvo el tercer lugar. Luis de Jesús Martínez Lomelí, de octavo semetre de la carreras de Matemáticas, relató que ellos trabajaron en el proyecto Turing meets synthetic biology, que busca corroborar ideas matemáticas o físicas en el mundo real.
Hardvard es considerada la mejor universidad del mundo de manera casi únanime, pero en cuanto a ingenierías, es mejor el MIT. Este no solo es un logro de las universidades de México, sino también demuestra que los mexicanos podemos lograr cosas tan grandes como cualquier otro ciudadano, pero tiene que superar mayores barreras debido a la falta de apoyo, infraestructura y hasta la mentalidad de algunos mexicanos...
'Por ello creamos un ejemplo propio. Estamos a la vanguardia del desarrollo de un área creciente: la biología sintética. Siendo estudiantes de licenciatura creamos ciencia y tecnología de punta', afirmó.

Gilberto Gómez Correa, de 22 años y estudiante de física de décimo semestre, explicó que el trabajo consistió en tomar un teorema matemático y tratar de probarlo en el ámbito de la biología.

'Armamos un circuito genético que reproducirá un comportamiento; al observar esta conducta en las células vivas, comprobamos el teorema. Los patrones de Turing son las manchitas que aparecen en leopardos o serpientes', acotó.
Las matemáticas son fundamentales en casi cualquier área, pero una cosa es un matemático puro, que solo se encarga de estudiar las matemáticas sin aplicaciones reales o a lo más aplicaciones teóricas, el ingeniero y el científico tiene el mérito de aplicar estas matemáticas en el mundo real, lo cual resulta bastante complejo porque tiene que combinar múltiples disciplinas a la vez.
Gracias por el artículo.
 
G

guiot112358

Visitante
#4
es como yo digo, en Mexico tenemos a gente muy talentosa en todos los campos de la ciencia y de las artes. Nada mas hay que ver el caso de Rolando Villazon que es uno de los mejores tenores del mundo, de igual forma en musica clasica hay solistas muy interesantes en violin, guitarra, etc.

Estos chavos les ganaron nada mas y nada menos que a los Harvard boys y a los del MIT. Lo curioso del caso es que es un equipo dirigido por un cientifico del IIMAS e integrado por alumnos de la fac de ciencias y del politecnico. esta vez se gano por que se dejo de lado completamente la burocracia
 

Mal'akh

Bovino maduro
#5
Lo malo es que siempre les hacen recortes presupuestarios a las universidades del país cuando deberían apostar por la ciencia y la tecnología, darle impulso. Es una de las pocas noticias que da gusto escuchar...enhorabuena.
 

Enraged Winter 5

Bovino de alcurnia
#7
La parte bueno de todo es que se muestre que son instituciones hermanas con objetivos similares a un que muchos traten (claro lo logran) de crear una rivalidad entre las escuelas esto demuestra que juntas logran cualquier objetivo que se propongan
 
R

regol2

Visitante
#11
solo digo que MEXICO PUMAS UNIVERSIDAD!! GOOOYYAA GOOYYAAA CACHUN CACHUN RA RA CACHUN CACHUN RARA GOOYYAAA UNIVERSIDAD!!!!!!!!!!!! :D

SALUDOS
 
Arriba