Feminicidios: Ecatepec, la nueva Ciudad Juárez

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#1
Humberto Ríos Navarrete
Milenio Diario
http://www.milenio.com/node/191433

Toluca, Estado de México.- La combinación de pobreza, hacinamiento, baja escolaridad, violencia intrafamiliar y celos —este último fenómeno, denominado celotipia, ya es objeto de estudio— forman una mezcla explosiva que conduce a homicidios de mujeres en el Estado de México, cuyo número, entre 2005 y en lo que va de 2009, ya suma 598 víctimas.
La autonomía femenina también provoca este tipo de crímenes y resalta el número de autoviudos que se quitan la vida. Fue el caso de una pareja que, abandonada por sus hijos, se debatía en la soledad: él observa cómo, al paso del tiempo, su mujer es corroída por el cáncer y decide asesinarla y él suicidarse. Esto sucedió
en Ecatepec.
En 2006, el gobierno mexiquense instituyó una Fiscalía especial de homicidios dolosos cometidos contra la mujer y delitos relacionados con violencia familiar y sexual, debido a los 13 asesinatos ocurridos de manera simultánea en Chimalhuacán, y creó 17 agencias especializadas en atención de violación sexual.
Una comisión especial de la Cámara de Diputados, nacida “para conocer las políticas y procuración de justicia vinculada a los feminicidios” en el país, concluyó hace unos días que esta entidad y el DF, entre 2006 y 2007, ocupan el primero y segundo lugares, con 299 y 244 asesinatos de mujeres registrados en ese periodo.
La fiscal especial, Adriana Cabrera Santana, entrevistada en su oficina de Toluca, comenta que, por el número de población, “con sólo Ecatepec tendríamos el mismo número de casos de Ciudad Juárez”.
—¿Cuántos ha habido en Ecatepec?

—De 2005 a febrero de 2009, tenemos 69 casos; le seguiría Nezahualcóyotl, 45; Tlalnepantla, 37; Chimalhuacán, con 33; Toluca, 28; Naucalpan, 25… Y así. Esto —insiste la fiscal— tiene que ver con el número de población.
—¿Y Ciudad Juárez cuánta población tiene?

—Tengo un comparativo —echa una minuciosa ojeada a las estadísticas— con Ciudad Juárez… Hablemos de 2008, ¿le parece? Mientras que nosotros éramos un total de 14 millones 688 mil 436 habitantes, tuvimos 176 homicidios, lo que corresponde a un porcentaje de 1.20 por cada 100 mil habitantes. Y ellos, con un millón 384 mil 102 habitantes, tienen un porcentaje, por cada 100 mil, de 0.87.
—¿Cuántos en total?

—Ellos tuvieron 12 homicidios. Hay una diferencia, porque Ciudad Juárez tiene uno por ciento de población comparada con el Estado de México.
La funcionaria no refuta las cifras de la Cámara de Diputados, tampoco la justifica, aunque sí aclara:
“Consideramos que, de acuerdo con el análisis que hizo esta comisión, de todos los estados de la República mexicana, nosotros ocupamos, en razón de la población, en algunos casos, el lugar décimo; en otros, el treceavo…”
—¿Y por qué los ponen en primer lugar?

—Porque son cifras cuantitativas, no cualitativas. En porcentajes, de acuerdo con la población, estaríamos hablando que tenemos de 0.99 por ciento por cada 100 mil habitantes…
—También lo afirman organizaciones no gubernamentales.

—Una organización internacional hizo mención de que estábamos en los primeros lugares; pero siempre he hecho referencia que el Estado de México está constituido por 125 municipios, por lo que no puede compararse con un solo estado que, cuando mucho, lo constituyen 10 o 12 municipios. En población somos más de 14 millones de habitantes, más de la mitad del sexo femenino.
Cabrera Santana, quien tiene un año en el cargo, dice que no intenta justificar las conductas contra las mujeres, y aclara, eso sí, que éstas se encuadran en asesinatos derivados de una violación, secuestros y robos, donde predomina el ama de casa y su relación con el transgresor.
—Hablemos de una cifra global —se le pide.

—A partir de 2005 sí se empieza a concentrar esa información en cada rubro, por cada tipo de conducta. De 2005 a febrero de 2009, llevamos 598 víctimas.
—¿Ha subido o se ha mantenido esa cifra?

—La ciudadanía ve cifras. Le voy a hacer el comparativo: en 2005, tuvimos 98 víctimas; en 2006, 138; después, 2006-2007, en el primer año hubo 138 y 161 en el segundo. En 2007-2008, fue de 161 y 176. Llevamos una diferencia de 9.32 por ciento.
—Una cifra que oscila.

—Así es, y ahorita llevamos, de enero a febrero, menos uno, pues en ese periodo se han concentrado 25 homicidios contra mujeres, que no concuerdan con las del año pasado con estas fechas, porque teníamos una más.
—¿Hay otras causas?

—El área de sociología de la Universidad Autónoma del Estado de México hizo un estudio. Le denominaron La conducta de celotipia. Querían saber las características propias del victimario. Una, la falta de escolaridad, las cuestiones económicas, de hacinamiento y los celos; éstos, en gran parte, se dan en relaciones de concubinato o entre cónyuges o familiares.
Relata, asimismo, que tienen registrado “un gran número” de casos de adolescentes que han privado de la vida a sus crías, poco después de parirlas, como ocurrió con una muchacha que, ya en la antesala del médico, fue al baño y ahí estranguló a la recién nacida. “También este tipo de homicidios los encuadramos en nuestras estadísticas”.
—¿Ésa es una incidencia alta?

—Se mantiene, aunque también hay mayores, de los 20 a 30 años, que cometen ese tipo de conductas. De los 58 casos, de 2005 a 2009, de mujeres de identidad desconocida, hay un porcentaje de pequeñitas que han sido arrojadas en canales o las encontramos en una bolsa en un basurero. Es un número más en nuestras estadísticas. La típica conducta es traumatismo craneoencefálico.
—¿Cuál es la otra clasificación?

—Entre 11 y 20 años, tenemos 19 por ciento; de 21 a 30 años, 25 por ciento. Esto engloba 46 por ciento. Es donde se da más la incidencia de homicidios dolosos. El fin de semana tuvimos uno de ellos: una señora se percata de que se meten en su casa y de que el que está esculcando es su yerno, quien la mata.
—¿Qué tanto se ha resuelto?

—Cada año tenemos alrededor de 50 o 40 por ciento de averiguaciones determinadas, consignadas y sentenciadas; algunas, con probables responsables; en otras, se extiende la pretensión punitiva en términos normales, porque el sujeto que priva de la vida a la mujer se suicida…
—¿Podrían destacar machismo o misoginia?

—En algunos casos, sí, pero no se puede generalizar. Tenemos casos en los que el hijo priva de la vida a su madre. Uno de éstos se había manejado que era un descuartizador, porque le hizo los cortes perfectos, pero no, era porque él quería estudiar medicina y su padre no quiso ayudarlo…
También ha habido esposos que se quejan de ser maltratados, pero les da vergüenza denunciarlo. Los ha escuchado en foros. Y hay yernos que llegan al asesinato. Un caso concreto lo explica la fiscal:
“El sujeto decide privar de la vida a su suegra, de 65 años, porque, según declara, vivía una constante agresión física y verbal por parte de ella. Él planea privarla de la vida de la siguiente manera: espera a que la señora, que era diabética, vaya a consulta. La lleva en su taxi. En el camino la señora vuelve a decirle que “es un mantenido”. Él la baja, la atropella, pero como ve que no se muere, la golpea y le provoca traumatismo craneoencefálico. La deja tirada. Sin embargo, en ese ínter, se le va el coche hacia atrás y cae en una barranca. Se investiga y se dan cuenta que el vehículo tiene sangre y también encuentran la llave con que la golpeó.”

Extraditado
Ramón Alire Hurtado, considerado en el norte del país como uno de los primeros feminicidas de Juárez, fue extraditado a México para que responda por un homicidio ocurrido en 1993, contra una mujer. Fue entregado a la PGR.

No tienen madre, me caegulp!
 

WingLess

Bovino de alcurnia
#3
Creo que las comparaciones entre Juárez y EdoMex sobran, me pareció que la fiscal trataba de 'justificarse' en el hecho de que somos más los que habitamos el estado que Chihuahua. Aquí la situción está grave, tengo un amigo que trabajó en la procu y me contaba cada caso...pero al final, casi siempre la principal culpa recae en las precarias condiciones en que se vive en este estado, mucha pobreza.
 

sadac17

Bovino de la familia
#4
Que maravilla de nota, abre los ojos...

Hay algo muuy triste en el hecho, que; mientras destrozan y relevan a las autoridades de Ciudad Juárez,(que obvio se lo merecen), a la autoridad mayor del Edo. de Mex. lo quieren hacer presidente...

Asco, mucho asco...
 

dejavroom

Bovino de alcurnia
#5
Y todavìa hay quienes quieren tapar el sol con un dedo, aquellos que no ven la realidad que sucumbe tanto a Ciudad Juarez como a Ecatepec, ¿hasta donde se les permitirà llegar?. ¿Cuando las autoridades correspondientes haràn lo que les toca?.

Gracias tiburonzuco por este madrazo en el cuello para muchos.

dejavroom (diagrama de la pena)
 

mikeluppo

Bovino de alcurnia
#6
tratan de que solo se hable de ciudad juarez, pero la verdad es que el edomex del gober chico superpoderoso va la cabeza en feminicidios. pero eso ni la gaviota ni su relevo lucero lo mencionan en sus promocionales "propresidenciales".
una verdaera pena lo que acontecen en el estado de mexico.
 
#7
Habr{á que levantar la voz de inmediato porque siguen las agresiones en contra de la humanidad y en especial en crímenes de abuso de autoridad, fraudes electorales, alza de precios indiscriminadamente y aumento de salarios burocráticos, injusticia del caso Atenco, injkusticia en la masacre del 68; ahora con los femenicidios falta que les echen la culpa "por provocadoras"; si no alzamos la voz lo dejarán en el olvido o peor aún, seguirán cometiendo esas atrocidades a tal grado que lo van a convertir en ley(no exagero, con aquello del FOBAPROA y luego el castigo a los que ganan menos de 11 salarios mínimos ustedes dirán).
 

Black Wings

Bovino de la familia
#8
Lo peor es la actitud de la funcionaria de la agencia: querer "minimizar" los feminicios en México con estadísticas engañosas para no ser "el primer lugar" sino "el treceavo".

¿Qué rayos nos puede importar el lugar que ocupe un estado en feminicidios? Con que exista UN solo caso de feminicidio ya es razón para preocuparnos y buscar soluciones. UNA sola vida perdida amerita todo el caso necesario para evitar que otras mujeres y hombres sufran una agresión parecida.

Lo que veo mucho en la nota son causas pero no veo soluciones ¿Qué pretenden entonces estas agencias especiales? ¿Esperar a que las mujeres vengan y denuncien a sus agresores para entonces actuar? Recordemos que muchas, muchísimas personas no denuncian por miedo a consecuencias peores que, de todas maneras, tarde que temprano suelen aparecer.

Si el estado ya no conoce las causas ¿Cuáles van a ser sus propuestas para mejorarlas? ¿Va a abrir una mayor cantidad de centros educativos? ¿Abrirá más INEA? ¿Creará mayor industria para mejorar las condiciones económicas? ¿Incrementará el número de casas otorgadas por infonavit o instituciones similares para otorgar viviendas y mejorar el problema social?

No se vale decir "ya sabemos qué lo causa" pero no decir qué vas a hacer para remediarlo.... no se vale para el organismo responsable de gobernación.
 

bbto1301

Bovino adicto
#9
Lo peor es la actitud de la funcionaria de la agencia: querer "minimizar" los feminicios en México con estadísticas engañosas para no ser "el primer lugar" sino "el treceavo".
Tienes Toda La Razon... No importa El Maldito Lugar... Pero Si Te Das Cuenta Estamos En un SIstema DOnde Los LUGares Clasifican A La Gente... Desde QUe Vas EN La PRimaria Y tE daban Tus Diplomas De 1er lugar 2do lugar... Etc...
Con Esto ellos logran engañar a la gente y la gente esta acostumbrada a los lugares pues se confia con el Famoso... "Pero Hay Peores Casos"...
Asi que eso de los lugares si importa... Y Creo que mas que Los Femicidios... :mariamagdalena:Que Lastima :S
 
Arriba